Mucho más que vinos (6)

Las fiestas navideñas ya están aquí. Desde hace unos años, en estas fechas dedico una pequeña entrada para proponeros vinos con los que las celebraciones navideñas serán aún más extraordinarias, pero también para que el esfuerzo económico que se hace en estos días adquiera una dimensión especial: la de la solidaridad.

Primero fue Mucho más que vinos, le siguió Mucho más que vinos (2), Mucho más que vinos (3), Mucho más que vinos (4) y Mucho más que vinos (5). Un año más… ¡vuelvo a la carga! Os voy a hacer unas propuestas que seguro que os gustarán 😉 Y no dejéis de consultar las sugerencias anteriores, porque la mayoría siguen siendo válidas.

 

Cervesa Iris

Ya os conté que gusta empezar una comida (o cena) con una cañita, así que de nuevo empiezo las propuestas de este año con una cerveza, esta vez una cerveza que se elabora en Besalú.

La Iris es una cerveza solidaria que nace para ayudar a Íngrid y Daniel, los padres de Iris, una niña con cáncer. Ellos están luchando para conseguir que la ley ayude económicamente a los dos progenitores. En su página web explican su historia y también puedes comprar la cerveza.

 

Vino blanco Ciutat Nua

Ciutat Nua es un proyecto social que tiene como objetivo facilitar la inserción sociolaboral de personas privadas de libertad de Can Brians y recaudar fondos para cubrir necesidades de los centros penitenciarios.

Fundació Ared colabora en este proyecto con el objetivo de destinar los fondos obtenidos, a través de la venta del vino, a la reinserción de las mujeres que provienen de centros penitenciarios atendidas en la entidad.

Ciutat Nua es un vino de Raventós i Blanc ecológico, 100% Xarel·lo, procedente de la Vinya del Llac, vendimiado a mano y elaborado en la bodega.

Puedes comprar el vino directamente en la página web de Fundació Ared.

 

ÈTIM El Syrah Solidari

La Cooperativa Falset Marcà tiene un nuevo vino solidario, ÈTIM El Syrah.

Los beneficios de este vino están destinados a las personas con discapacidad intelectual que atiende el Taller Baix Camp, y que son las encargadas de mantener productivas las viñas de los socios de la cooperativa que no tienen continuidad generacional.

Si quieres saber más sobre esta colaboración, que empezó hace cinco años, y sobre sus protagonistas, ESTE ES EL ENLACE a la noticia que publicaban hace dos meses.

El vino se puede comprar en la tienda online de La Cooperativa.

 

Cava amb Cor

Por tercer año consecutivo, la Cofraria del Cava, El Celler de Can Roca y Càritas Cataluya ponen en marcha la campaña Cava amb Cor.

Con la venta del cava solidario, 2 € de cada botella se destinarán a proyectos para niños y jóvenes en riesgo de exclusión social atendidos por Càritas en toda Cataluña.

En la página web de Càritas encontraréis información sobre los puntos de venta.

 

Como podéis ver, hay propuestas para todos los gustos, y todas ellas de una gran calidad.

Solo me queda desearos unas fiestas muy, muy sabrosas.

Mucho más que vinos (5)

Las fiestas navideñas ya están aquí. Desde hace unos años, en estas fechas dedico una pequeña entrada para proponeros vinos con los que las celebraciones navideñas serán aún más extraordinarias, pero también para que el esfuerzo económico que se hace en estos días adquiera una dimensión especial: la de la solidaridad.

Primero fue Mucho más que vinos, le siguió Mucho más que vinos (2), Mucho más que vinos (3) y Mucho más que vinos (4). Un año más… ¡vuelvo a la carga! Os voy a hacer unas propuestas que seguro que os gustarán 😉 Y no dejéis de consultar las sugerencias anteriores, porque la mayoría siguen siendo válidas.

 

Cervezas artesanas Sikaru

Imagen, Facebook de Sikaru.

Me gusta empezar una comida (o cena) con una cañita, así que he decidido empezar las propuestas de este año con unas cervezas artesanas que se hacen en Badalona, mi ciudad.

La cerveza Sikaru es un producto elaborado por la Fundació Badalona Capaç con la colaboración de Cointegra, Ca l’Arenys y la Cooperativa Agropecuària del Moianès. Se trata de una cerveza totalmente artesana y 100% natural.

La Fundació Badalona Capaç trabaja para mejorar la vida de las personas con discapacidad. Actualmente ofrece la oportunidad de participar en diferentes proyectos ocupacionales a más de 400 personas, siempre teniendo en cuenta sus intereses. Uno de estos proyectos es la elaboración de esta cerveza artesana. Su etiquetado, distribución y la creación de productos de promoción comercial los realizan personas con discapacidad intelectual.

Sikaru tiene cuatro estilos de cervezas diferentes, ¡seguro que encuentras el tuyo!

En el apartado Colaboradores de su página web detallan los puntos de venta de la cerveza.

 

Som Somriures Tradicional Extra Brut de Colet

Sergi Colet ha vuelto a hacer un espumoso solidario. La Fundació Privada Ilersis y Colet Viticultors han firmado un convenio de colaboración para la comercialización a través de BO de Shalom del vino espumoso solidario Som Somriures.

El diseño de las etiquetas es obra de las personas de la Fundació Ilersis, que recibirán un donativo de 0,50 € por cada botella vendida. En su página web nos explican el nacimiento de este vino: El naixement dels Somriures.

Imagen, página web de la Fundació Privada Ilersis.

Som Somriures es un espumoso ecológico Extra Brut, un Clàssic Penedès Tradicional elaborado con las variedades de uva más típicas de la zona: Macabeu, Xarel·lo y Parellada.

Podéis comprar este vino en la tienda online de BO de Shalom o bien en la bodega, cafetería, restaurante de BO de Shalom de La Gremial, en la plaça Mossèn Jacint Verdaguer 5 de Lleida.

 

Cava Maset Solidario

Imagen, página web de Maset.

Maset cada año produce dos mil quinientas botellas de Cava Solidario, un espumoso elaborado con las tres variedades que se emplean en el coupage tradicional del Cava: Macabeu, Xarel·lo y Parellada. El cien por cien de la recaudación de la venta de estas botellas está destinada a la Beca Maset, que tiene como objetivo financiar una investigación contra el cáncer de mama.

El Cava se puede comprar en la tienda online de Maset.

 

Estrany Solidari 2017

Imagen, página web de Recadero.

Este vino brisado solidario de Celler Credo “es el resultado del esfuerzo y la ilusión de unas 200 personas que colaboraron en la Verema Solidaria (Vendimia Solidaria) de Celler Credo”.

Como buenos xarel·listas, crearon un vino 100% Xarel·lo, procedente del viñedo Serral del Bosc, en el que practican una viticultura ecológica y biodinámica. Este vino, fermentado en barrica de roble abierta y macerado con las pieles de la uva, ha hecho su crianza en la botella. Quedan pocas botellas de las 2.933 que elaboraron, y aunque en la tienda online de Recadero está agotado, aún se puede comprar en muchas tiendas de vinos.

 

Gallinas & Focas 2018

Imagen, página web de Gallinas y Focas.

Gallinas & Focas es un vino esperado, y sus etiquetas también. Pasearos por la página web de Gallinas & Focas y disfrutad con los diseños de las etiquetas de cada añada. ¡Todas son preciosas! Llenarán vuestra mesa de color.

Imagen, página web de Gallinas y Focas.

¡La añada 2018 ya está aquí! Este es un vino sabroso y, como ell@s nos cuentan: “con un alto contenido humano fruto de la colaboración de Amadip Esment y 4kilos Vinícola. Amadip Esment es una organización para que personas con discapacidad intelectual y sus familias disfruten y mejoren su calidad de vida y dispongan de las mismas oportunidades que todos los ciudadanos. Los miembros de Amadip Esment participan activamente en todo el proceso de creación del vino siendo los principales protagonistas de este proyecto.”

Este vino de Mallorca está elaborado con un 70 % de Mantonegro y un 30 % de Syrah. Quedan pocas botellas, así que no os lo penséis mucho.

 

Como podéis ver, hay propuestas para todos los gustos, y todas ellas de una gran calidad.

Solo me queda desearos unas fiestas muy, muy sabrosas 🙂

Mucho más que vinos (4)

Las fiestas ya están aquí. Desde hace unos años, en estas fechas dedico una pequeña entrada para haceros propuestas de vinos con los que las celebraciones navideñas serán aún más extraordinarias, y para que el esfuerzo económico de estos días adquiera una dimensión especial: la de la solidaridad.

Primero fue Mucho más que vinos, le siguió Mucho más que vinos (2) y el año pasado repetí en Mucho más que vinos (3). Como podéis comprobar, ¡vuelvo a la carga! Os voy a hacer unas propuestas que seguro os gustarán 😉 Y no dejéis de consultar las sugerencias anteriores, que la mayoría siguen siendo válidas.

 

La unión hace la fuerza

Alella Vinícola y Testuan, dos bodegas de Alella, han sumado energías y han creado dos vinos solidaros, que presentaron en marzo. Los beneficios de la venta de estos vinos van íntegros a la ONG Acción Planetaria.

Sobran Ignorantes 2018

Es un vino blanco elaborado con Garnatxa blanca y Pansa blanca, fermentado y criado en barricas de 500 l, 12 meses sobre sus lías. Acción Planetaria destina los beneficios de este a la Clínica Dental Social de Barcelona Les 1001 Dents, ​​que ofrece asistencia a personas sin recursos.

Actúa! 2019

Es un vino tinto de Syrah con 8 meses de crianza sobre lías. Los beneficios de este vino están destinados al comedor social de Satipo, en Perú, y a facilitar el acceso a tratamiento dental a niñ@s de Colombia y Senegal.

Puedes comprar los vinos a través de la página web de Alella Vinícola o de Acción Planetaria.

 

 

Hi entrem! (¿Entramos?)

El verano pasado Albet i Noya firmó un convenio de colaboración con Entrem, Grupo Cooperativo de inserción laboral, para unirse a este grupo en la lucha a favor de la inclusión social y laboral de las personas con trastornos de salud mental y otros colectivos vulnerables de la Veguería Penedès.

Así nace Curiós Solidari Xarel·lo 100%, un vino fresco i sabroso. No se me ocurre mejor vino para el aperitivo y para acompañar los entrantes de verduras y pescado de estas Navidades.

Puedes comprar el vino a través de la página web de Albet i Noya.

 

#LotsSolidaris Terra Alta

Este año la DO Terra Alta no pudo celebrar la Festa del Vi, y creó una fórmula muy chula para que pudiéramos celebrarla desde casa: ideó cinco lotes solidarios. Los beneficios de las ventas están destinados a La Marató de TV3, que este año está dedicada a recaudar fondos para la lucha contra la COVID-19.

Puedes comprar los lotes a través de la página web de la DO Terra Alta. ¡Es difícil escoger!

 

Caja de vino de los viticultores de la DOCa Priorat

Cada vez que compras una caja de Vins dels Viticultors de la DOQ Priorat, 6 € de tu compra van a la investigación del COVID-19 o para hacer frente a la crisis económica resultante.

Puedes escoger la composición de tu caja y realizar la compra a través de la página web de Vins dels Viticultors de la DOQ.

 

Como podéis ver, hay vinos para todos los gustos, y todos ellos de una gran calidad.

Solo me queda desearos una fiestas muy muy sabrosas 🙂

Receta para un #ViNovell (3): Macarrones gratinados con gambas y queso Feta

La receta de hoy se prepara en un pim pam. El tiempo en que tardan en cocerse los macarrones (o la pasta que prefiráis), es el que necesitaréis para preparar el resto de los ingredientes.

Esta es una receta sencilla y muy sabrosa, tan sencilla que casi sobran las palabras. Os advierto, si lo hacéis se transformará en uno de vuestros platos de pasta favoritos 😉

Macarrones gratinados con gambas y queso Feta

Reservar la mitad de queso feta para, una vez mezclados todos los ingredientes, distribuir sobre la preparación. A continuación, regar con el fumet elaborado con la cabeza de las gambas y un hilo de aceite de oliva virgen extra. Hornear la preparación 5 minutos a 180ºC y gratinar 5 minutos con el gratinador a plena potencia (hasta que se dore el queso).

Anyal Vi Novell Xarel·lo 2020 de Covides, de la D.O. Penedès, es el Vi Novell que escogimos para este plato. ¡Mi primer Vi Novell blanco!

Escoged el que más os guste de entre estos vinos y ¡a disfrutar del #ViNovell!

Foto: PCatS Comunicació

Juego de bloguer@s 2.0: Calabaza asada especiada rellena de tomates secos

Nueva edición de Juego de bloguer@s. En esta ocasión la prota es… ¡la calabaza! ¡Vaya sorpresa! 😉

Me lo he pasado muy bien buscando recetas, preparándola y escogiendo un vino para ella. Es de esas entradas del blog que disfruto especialmente, ya que une tres de mis pasiones: comida, libros y vino.

Esta es una receta inspirada en la receta de Calabacita cricket ball squash asada entera, del libro En casa con Jamie, editado por RBA. Un libro lleno de color, sabor y muchas ideas para cultivar verduras en casa.

Así habla Jamie de esta receta en su libro:

Yo no encontré calabacitas pequeñas, y utilicé una Butternut (también llamada cacahuete o violín). Para elaborar la receta empleé los dos extremos de la calabaza y con medio boniato confeccioné la tapa, que resultó se la parte más buena de la receta.

 

Calabaza asada especiada rellena de tomates secos

Ingredientes (para 4 personas): 4 calabacitas redondas, 1 cucharadita de orégano seco, 1 cucharadita rasa de semillas de cilantro, 1-2 guindillas rojas secas picadas, una pizca de canela molida, 8 tomates secados al sol en aceite, sal marina, pimienta negra recién molida, un puñado generoso de rúcula, aceite de oliva virgen extra, ½ limón, 250 g de queso de cabra o queso feta

Precalienta el horno a 180ºC, termostato 4. Corta una tapadera a las calabacitas en la parte de la que surge el pedúnculo. Extrae las semillas y deséchalas (en mi caso, extraje un poco de pulpa para dejar más espacio).

Tritura todas las hierbas y especias en el mortero, hasta convertirlas en polvo.

Escurre los tomates secos, pero conserva el aceite. Vierte un poco de este aceite dentro de cada calabaza y, con los dedos, unta su interior. Salpimentar el interior y perfumar con la mezcla de especias.

Pica muy finos los tomates secos y añádelos al interior de las calabazas, removiendo bien su contenido.

Coloca las tapaderas correspondientes en cada una de las calabazas. Colócalas en una bandeja apta para el horno y ásalas en el horno ya caliente durante unos 45 minutos o 1 hora, hasta que la carne en su interior esté tierna y suave (en mi caso necesitó 1 hora y ½).

Sacar las calabazas del horno y dejar templar. Mientras, salpimentar la rúcula (apio) y rociar con el aceite y el zumo de limón (yo la acompañé con apio). Cortar el queso. Poner cada calabacita en un plato y disponer la rúcula (apio) y el queso a su alrededor.

Esta preparación admite muchas variantes. El otoño, fértil en setas, nos ofrece la oportunidad de rellenarlas de setas salteadas con panceta ahumada, y antes de poner al horno, podemos incluso agregarle un poco de queso.

Acompañamos la calabaza especiada con Efecte Reserva Brut 2017 de Albet i Noya, un espumoso Clàssic Penedès fresco, vivo, sabroso y muy versátil, que se entendió de maravilla con las especias, las notas frescas y golosas de la calabaza caramelizada, el estallido de frescor del apio y la cremosidad y sapidez del queso de cabra.

Estas son mis compañeras de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas con calabaza.

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Mónica: http://www.dulcedelimon.com

Inma: http://entre3fogones.com/

Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/

Zapallitos para Martí

Este es mi único cofre del tesoro. No quiero ninguno más. Mafalda me salva una y otra vez de la imbecilidad que nos rodea. Así que acudo a ella cuando necesito reír y no perder el sentido crítico del mundo. Cincuenta y seis años después de su nacimiento, cada tira sigue teniendo pleno sentido en la actualidad.

Durante estos días he vuelto de nuevo a Quino, y he pasado con Mafalda los últimos minutos de muchos días antes de apagar la luz y entregarme a los caprichos de Morfeo.

En una de las tiras con la sopa como protagonista (no comparto con ella la aversión a la sopa :-), encontré una referencia gastronómica que desconocía, y no me refiero al panqueque 😉

Inmediatamente busqué que era un zapallito, y decidí hacerle un pequeño homenaje a esta eterna niña-viejuna. Aunque no encontré esta variedad, valga la intención y la ilusión.

Como por suerte las alegrías tampoco nunca vienen solas, coincidió esta lectura con la llegada de la cesta de Conreu Sereny

y del Pack Prèmium de Albet i Noya.

Triada perfecta para una noche cualquiera. Aquí os dejo la receta.

 

Calabacines rellenoIngredientes: calabacines, carne picada de lo que te apetezca (ternera, cerdo, cordero, pollo o mezcla de carnes), tocino salado, tomates cherry, zanahoria, ajos tiernos, puerro, pan rallado, queso, aceitunas rellenas de anchoa (no están en la imagen, pero me apeteció ;-), aceite de oliva virgen extra, vino de Jerez, laurel, sal y pimienta negra recién molida.

 

Vaciar con cuidado los calabacines, desechar las semillas, pero reserva la carne.

Picar todos los ingredientes muy pequeños e irlos incorporando a la cazuela, con aceite y a fuego medio, en este orden: tocino, zanahoria, puerro y ajos tiernos. Dejad un intervalo de 5 minutos entre ingrediente e ingrediente. Cuando todo esté bien pochado, incorporar la carne pica, mezclar bien, y cuando empiece a estar cocinada,

añadir los tomates cherry cortados por la mitad (primero dejarlos con la parte de la pulpa boca arriba, y a los 5 minutos girarlos y chafarlos con ayuda de la cuchara).

Añadir el laurel y el Jerez, mezclar bien, y cocinar a fuego suave unos 30 minutos.

Mientras, preparar el resto de los ingredientes. Cortar una parte del queso en trocitos y rallar el resto (en mi caso con corteza incluida). Rallar el pan y cortar las aceitunas en cuartos.

Cuando la carne esté hecha, incorporar las aceitunas y mezclar. Precalentar el horno a 220ºC. Rellenar los calabacines. Distribuir sobre ellos los trocitos de queso, a continuación, el queso rallado y espolvorear con el pan rallado. Rociar con un hilo de aceite y cocinar de 20 a 30 minutos, según el grosor del calabacín.

Estos calabacines están deliciosos.

Los acompañamos con Reserva Martí 2013, que les vino de perlas tanto a los calabacines como a la larga y maravillosa sobremesa.