Mucho más que vinos (6)

Las fiestas navideñas ya están aquí. Desde hace unos años, en estas fechas dedico una pequeña entrada para proponeros vinos con los que las celebraciones navideñas serán aún más extraordinarias, pero también para que el esfuerzo económico que se hace en estos días adquiera una dimensión especial: la de la solidaridad.

Primero fue Mucho más que vinos, le siguió Mucho más que vinos (2), Mucho más que vinos (3), Mucho más que vinos (4) y Mucho más que vinos (5). Un año más… ¡vuelvo a la carga! Os voy a hacer unas propuestas que seguro que os gustarán 😉 Y no dejéis de consultar las sugerencias anteriores, porque la mayoría siguen siendo válidas.

 

Cervesa Iris

Ya os conté que gusta empezar una comida (o cena) con una cañita, así que de nuevo empiezo las propuestas de este año con una cerveza, esta vez una cerveza que se elabora en Besalú.

La Iris es una cerveza solidaria que nace para ayudar a Íngrid y Daniel, los padres de Iris, una niña con cáncer. Ellos están luchando para conseguir que la ley ayude económicamente a los dos progenitores. En su página web explican su historia y también puedes comprar la cerveza.

 

Vino blanco Ciutat Nua

Ciutat Nua es un proyecto social que tiene como objetivo facilitar la inserción sociolaboral de personas privadas de libertad de Can Brians y recaudar fondos para cubrir necesidades de los centros penitenciarios.

Fundació Ared colabora en este proyecto con el objetivo de destinar los fondos obtenidos, a través de la venta del vino, a la reinserción de las mujeres que provienen de centros penitenciarios atendidas en la entidad.

Ciutat Nua es un vino de Raventós i Blanc ecológico, 100% Xarel·lo, procedente de la Vinya del Llac, vendimiado a mano y elaborado en la bodega.

Puedes comprar el vino directamente en la página web de Fundació Ared.

 

ÈTIM El Syrah Solidari

La Cooperativa Falset Marcà tiene un nuevo vino solidario, ÈTIM El Syrah.

Los beneficios de este vino están destinados a las personas con discapacidad intelectual que atiende el Taller Baix Camp, y que son las encargadas de mantener productivas las viñas de los socios de la cooperativa que no tienen continuidad generacional.

Si quieres saber más sobre esta colaboración, que empezó hace cinco años, y sobre sus protagonistas, ESTE ES EL ENLACE a la noticia que publicaban hace dos meses.

El vino se puede comprar en la tienda online de La Cooperativa.

 

Cava amb Cor

Por tercer año consecutivo, la Cofraria del Cava, El Celler de Can Roca y Càritas Cataluya ponen en marcha la campaña Cava amb Cor.

Con la venta del cava solidario, 2 € de cada botella se destinarán a proyectos para niños y jóvenes en riesgo de exclusión social atendidos por Càritas en toda Cataluña.

En la página web de Càritas encontraréis información sobre los puntos de venta.

 

Como podéis ver, hay propuestas para todos los gustos, y todas ellas de una gran calidad.

Solo me queda desearos unas fiestas muy, muy sabrosas.

El Vi Novell del Celler Masroig

Imagen, PCats Comunicació.

¡Doce años de Vi Novell! Yo no solo espero su vino, también estoy deseando descubrir el diseño de etiquetas con el que nos sorprenden cada año.

Vi Novell 2018. Sobran las palabras.

Imagen, PCats Comunicació.

Vi Novell 2019. Celebraron los diez años elaborando Vi Novell, y cada botella escondía uno de los diseños de los años anteriores.

Imagen, PCats Comunicació.

Vi Novell 2020. Recuerdos del Masroig.

Imagen, PCats Comunicació.

Vi Novell 2021. Momentos. Este año, han diseñado seis etiquetas diferentes, que evocan momentos cotidianos, representados con objetos sencillos, vinculados a los placeres del día a día.

Imagen, PCats Comunicació.

Este año también han decidido crear una nueva experiencia enoturística vinculada al #ViNovell. Así que, además de conocer mejor la historia de la bodega y su entorno, nos explicarán el origen de este vino y todos los detalles de su elaboración. Esta experiencia finaliza con una degustación de la nueva añada 2021 y de embutidos locales, acompañados con el nuevo aceite de temporada.

La actividad tiene un coste de 9,50 € y estará disponible hasta finales de año. Se podrá llevar a cabo en dos turnos los sábados, a las 11 h y a las 16 h, y los domingos en un solo turno, a las 11 h. Las plazas son limitadas, así que es necesario hacer una reserva a través de la web del Celler Masroig.

Mil flores para una noche de verano

 

En febrero, en Volver a París, os anunciaba el nacimiento de una bodega en Montsant, el Celler Bell Cross. Ahora nos sorprenden con dos vinos más, vinos frescos y sabrosos, perfectos para el verano.

Debido a la actual situación, decidieron presentarlos en una cata virtual. ¡Ha sido mi primera cata virtual! El 25 de mayo llegaron los vinos a casa,

y el 26 de mayo disfruté especialmente de esta presentación online, ya que fue también la oportunidad de reencontrarme con compañer@s habituales de cata.

Gracias Celler Bell Cross y PCats Comunicació por este momento tan especial de descubrimientos y reencuentros.

A vosotr@s no sé, pero a mi el verano me inspira mucho. En cuanto probé los vinos supe a qué libro iba a acudir para confeccionar dos cenas de verano ligeras y deliciosas, repletas de color, frescor y sabor, como los vinos que acababa de probar.

Hoy comparto con vosotr@s la receta que escogí para La Figaflor 2019, un vino joven 100% Garnatxa blanca. Cosechada a mano y procedente de una viña con baja producción, esta garnacha macera en contacto con sus pieles 12 horas y permanece con sus lías 4 meses en tanques de acero inoxidable. El resultado es un vino blanco de gran intensidad aromática, fresco, untuoso y con muy buena estructura en boca, que permite jugar con una gran variedad de ingredientes a la hora de pensar en un plato para él. Rico en matices aromáticos y con un juego en boca de la acidez y la salinidad, divertido y complejo, con delicadas y persistentes notas de amargor y un ligero dulzor, es un vino ideal para jugar con salsas ligeras pero complejas. Y cuando leí la receta de filetes de atún con patatas y salsa de miel supe inmediatamente que era ideal para La Figaflor.

Si sois amantes del atún, esta receta os va a encantar. ¡Ojo, que engancha! Comparto la receta tal cual sale en el libro. Luego ya os cuento mis tuneos.

 

Filetes de atún con patatas y salsa de miel

Tagliata di tonno con patatine e salsa al miele

Ingredientes (para 6 personas): 6 filetes de atún de 200 g cada uno, 3-4 hojas de limón mirto, 1 diente de ajo laminado, 6 cucharadas de aceite de oliva (y un poco más para rociar), 24 patatas nuevas, sal y pimienta.

Para la salsa: 200 ml de vinagre de vino blanco, 4-5 cucharadas de miel mil flores, 4 tomates pelados (despepitados y en dados), 1 cucharada de perejil picado, 1 cucharada de cebollino picado, aceite de oliva (para rociar), 2 cucharadas de piñones tostados, sal y pimienta.

 

En primer lugar, prepare la salsa. Lleve el vinagre a ebullición en un cazo y déjelo reducir en una cuarta parte. Incorpore 4 cucharadas de la miel, pruébelo y, si fuera necesario, añada un poco más. Aparte el cazo del fuego y deje enfriar la reducción. Ponga el tomate en un bol, sazónelo con una pizca de sal y otra de pimienta y añada el perejil y el cebollino. Riéguelo con la reducción fría e incorpore el aceite y los piñones. Rectifique la sazón y deje reposar la salsa.

Precaliente el horno a 200ºC. Salpimiente los filetes de atún y póngalos en una fuente llana. Añada las hojas de limón mirto y el ajo, rocíelos con aceite y déjelos marinar 10 minutos.

Caliente 3 cucharadas de aceite en una cazuela baja y fría el atún 2 minutos por cada lado, o hasta que esté sellado. Páselo a una fuente refractaria y áselo 10 minutos en el horno. Sáquelo y déjelo reposar unos 10 minutos en un lugar cálido.

Mientras tanto, sancoche las patatas en agua hirviendo con sal 10 minutos y escúrralas. Caliente el aceite restante en una sartén, eche las patatas y rehóguelas a fuego lento, sacudiéndolas, de 10 a 15 minutos, hasta que estén tiernas.

Pase los filetes de atún a una fuente, rodéelos con las patatas y cúbralo todo con la salsa de miel.

Mis tuneos y un olvido

– Escogí para la salsa el vinagre de manzana ecológico de Badia Vinagres. Había probado el vino y tenía claro que le iba a venir de maravilla.

– Como no tenía patatas pequeñas, sancoché las patatas 15 minutos y luego las partí en trozos medianos, para asegurarme su cocción al saltearlas. Las patatas estaban maravillosas 😉

– Como no tenía hojas de limón mirto, mariné el atún con corteza de limón rallada.

– Olvidé tostar los piñones, como puede verse en las fotos 🙂

Volver a París

 

 

Acaba de nacer una bodega, Bell Cros. Hace unos días presentaron su proyecto en Barcelona, pero no puede asistir, y tuvieron el precioso detalle de enviarme uno de sus vinos, El Tracte 2017, un vino 100% Carinyena.

Tenía una maravillosa ternera ecológica en el congelador. No suelo congelar, en mi congelador solo encontraréis una cubitera enfría botellas, cubitos de hielo y, en sus mejores momentos, pequeñas porciones de demi-glace (hay que ser prevenida ;-). Pero de vez en cuando hago un pedido de carne eco y congelo. Hacía mucho tiempo que quería compartir con vosotros una de mis recetas favoritas: la del boeuf bourguignon, de Anthony Bourdain. Podéis encontrar muchas versiones de este delicioso estofado al vino, pero la de Bourdain, del que os hablé hace ya un tiempo en el blog, es particularmente sabrosa.

No hay ninguna duda, los astros se han alineado para inspirar esta nueva propuesta de Armonías en la mesa.

Bell Cros

“Bell Cros es un viñedo. Pero es a la vez una idea, un pensamiento y un deseo de difundir felicidad y situar a la D.O. Montsant en el mapa.”

Así se presentan en su página web. Bell Cros es un nuevo proyecto vitivinícola con orígenes suecos que apuesta por el respecto al entorno y el paisaje. Situada en el municipio de Marçà, en el Priorat, la bodega trabaja en su mayor parte con cepas viejas y se construye sobre la tradición en el cultivo de la viña del Montsant.

Podéis seguir la fascinante aventura de Ann y Peter en su página web, y conocer a todos sus protagonistas.

Que a la cabeza de este proyecto esté el enólogo Joan Asens, es para mi garantía de trabajo honesto y de que sus vinos serán especiales.

Han iniciado su andanza con tres vinos: El Tracte 2017 (100% Carinyena); El Camí 2018 (79% Carinyena, 11% Garnatxa Negra y 10% Ull de Llebre) y L’Addició 2018 (88% Garnatxa Blanca y 12% Macabeo). Pero vendrán más.

La bodega ofrece un Programa para visitantes muy variado y atractivo: “Tres elementos configuran el espíritu de nuestras actividades y son imprescindibles para conocernos mejor y para pasar un tiempo juntos: algo que aprender, algo que hacer y algo que disfrutar.” Así que los amantes del enoturismo sin duda tienen en Bell Cros una mina de conocimientos y diversión.

El Tracte 2017 & el Boeuf bourguignon

No dudé ni un instante que era el momento de compartir con vosotr@s esta receta, y que El Tracte sería el vino perfecto (y así fue) para acompañar mi estofado favorito.

Solo dudé, brevemente, sobre su guarnición. Compartí esta pequeña duda en redes, y quiero contárosla, porque cada vez que cocino este plato, aparecerá, aunque solo sea para volver por unos segundos a París.

“¿Patatas? ¿Arroz? ¿Qué escoger para acompañar el Boeuf Bourguignon? Y entonces siempre me acuerdo de un restaurante cerca del Luxemburgo.
En otoño o invierno, al entrar en el restaurante venían a recibirte con pequeñas servilletas de papel para que desenteláramos los cristales de las gafas. Luego te acomodaban en una mesa, normalmente semi-compartida, y te traían una copa de vino antes que la carta.

El estofado de ternera con olivas que hacían era sabroso, lo acompañaban de pasta hervida, seguramente (sin duda) por la mañana, y no había nada más delicioso.

Cada viaje a París cenábamos allí, por lo menos una vez. En nuestro último viaje a París ya no pudimos. El restaurante había cerrado y en su lugar hay uno de esos locales anónimos de los que hay a millones en todo el mundo.

Así que hoy (sábado 8 de febrero), el Boeuf bourguignon lo acompañaré con pasta.”

El Tracte acompañó maravillosamente al boeuf. Este vino fresco y vivo desborda en cada sorbo fruta negra jugosa. Sus refrescantes balsámicos de sotobosque mediterráneo se entienden a la perfección con sus taninos discretos y golosos, y tras cada sorbo, quieres más.

Por cierto, aquí os dejo la receta.

¡Larga vida a Bell Cros!

Mucho más que vinos

Las fiestas ya están aquí. Es tiempo de celebraciones y de comprar muchas cosas, entre ellas, vino. Estos días siempre destinamos un poco más de dinero para llenar nuestras mesas con productos especiales, y hacemos esfuerzos para comprar vinos más excepcionales.

Os voy ha hacer unas propuestas de vinos para que vuestras celebraciones sean aún más extraordinarias, y para que el esfuerzo económico que hacemos estos días adquieran una dimensión especial: la de la solidaridad.

 

El Microscopi 2016

El Microscopi es un vino tinto joven con crianza elaborado por Irene Alemany, enóloga y propietaria de la bodega Alemany & Corrio. Este es el cuarto año que se elabora este vino, con el objetivo de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. El Microscopi nació con la finalidad de recaudar fondos para la adquisición de un microscopio para el Institut Oncològic de l’Hospital Universitari Vall d’Hebrón (IOHVH) de Barcelona. Los beneficios de este año se destinarán al 100% a apoyar un estudio pionero sobre la influencia de los linfocitos en el sistema inmunitario, desarrollado por el IOHVH. Los resultados que se obtengan en la investigación tendrán un papel crucial para la cura del cáncer a través del aumento de los linfocitos de los pacientes, un tipo de glóbulo blanco que trabaja contra los tumores.

Variedades: Merlot, Cariñena y Cabernet Sauvignon

Denominación de origen: Penedès

Precio: 9 €

 

 

Ilusión +

Ilusión+ es un proyecto de Pau y Gina. ¿Quieres conocer a Pau y Gina y su proyecto? Adelante, nadie mejor que ellos para hacerlo, puedes leerlo en su web. Yo solo os diré que para mi son especiales, porque están ligados a uno de los momentos más importantes de estos últimos años, mi primer año como estudiante de sumillería en el CETT. Nos conocimos hace dos años, en el CETT, ellos cursaban el segundo curso y yo empezaba mi aventura. Casi cada lunes nos encontrábamos por las instalaciones de CETT, y también en algunos de los saraos vinícolas que se celebran en Barcelona. Conocí entonces su proyecto, que me impresionó y me emocionó. Ahora nos vemos de vez en cuando. Siempre es una alegría ver a antiguos compañeros, y comprobar que están bien, y que siguen entregados con firmeza e ilusión a sus proyectos.

Su objetivo es elaborar vinos de calidad con responsabilidad social, cuyos beneficios están destinados a fundaciones y/o hospitales que in­vestigan enfermedades neurodegenerativas como el ELA, el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis múltiple, y que tratan a los enfermos que las padecen enfermos y apoyan a sus familiares.

Sin duda han conseguido su objetivo. Cada uno de sus vinos ha sido elaborado en colaboración con bodegas de diferentes denominaciones de origen (D.O.) y tienen un etiquetaje social y de proximidad. Elaboran vino tinto (Pau), blanco (Gina), rosado (Montse) y un cava (Ferran Brut Nature). Si quieres saber más sobre estos vinos, las diferentes D.O. que han elaborado uno de ellos y sus precios, visita su web. También los puedes comprar a través de ella.

 

Masroig Vi Solidari

El Masroig es un término municipal de la comarca del Priorat, con una única población, el pueblo de El Masroig. Aquí es donde nace La Fira del Vi Solidari, con la voluntad de siete bodegas para llevar a cabo una actividad solidaria que exprese la relación del mundo del vino con la sociedad. En la actualidad continúan en el proyecto cinco bodegas: Orto Vins, Coca i Fitó, Dit Celler, Cellers Can Blau y Celler Masroig. Desde el año 2016 Masroig Vi Solidari cuenta con el apoyo de la D.O. Montsant.

Esta voluntad se concreta en un objetivo claro: contribuir a hacer posible que la investigación médica sobre el cáncer infantil pueda seguir avanzando, colaborando con el Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona.

Colegios del Priorat, Ribera d’Ebre, Terra Alta y Baix Camp han participado en el diseño de sus etiquetas. En la edición del 2014 también colaboraron en el diseño los dibujantes Javier Mariscal, Roser Capdevila y Nazario, y el pintor Eduard Arranz Bravo.

Variedades: Cariñena y Garnacha

Denominación de origen: Montsant

Precio: 12,10 €

 

Mestres Cava Sumant Reserva Especial Brut

 

 

Caves Mestres ha unido esfuerzos con la Fundación Itinerarium, dentro del proyecto BOX21 de Anna Vives, para crear el Cava Sumant, una botella solidaria dedicada a promover el deporte para todo el mundo. Los recursos que se obtienen de la venta de este cava se destinan a la promoción de la actividad deportiva gracias a circuitos y carreras inclusivas en que personas ciegas, sordas, con problemas de movilidad, con dificultades intelectuales o mentales; gente mayor y familias pueden disfrutar de hacer ejercicio en medio de la naturaleza. El proyecto cuenta también con una plataforma de voluntariado para que cualquier persona pueda recibir el apoyo necesario para practicar deporte saludable.

Variedades: Macabeo, Xarel·lo y Parellada

Denominación de origen: Cava

Precio: 12,50 €

Aprovecho esta entrada para desearos a tod@s unas fiestas llenas de buena compañía y delicias 🙂