Juego de bloguer@s 2.0: Pimientos rojos rellenos de pescado (a la griega ;-)

¡Primera edición del año de Juego de bloguer@s! El rojo ha triunfado, y empezamos el año llenando el plato de color.

Hasta hace poco no aprovechaba de forma especial la carne que rescataba de los restos que quedaban tras preparar un caldo de pescado. Normalmente la incluía en una sopa de arroz de pescado o hacía unas croquetas. El otro día se me ocurrió aprovecharlos para hacer unos pimientos rellenos de pescado, según yo, a la griega 🙂

El origen de esta manera de cocinarlo fueron unos pimientos naranjas rellenos de bacalao confitado que preparé el 30 de octubre para cenar. ¡Me encantaron!

Pero lo que me gustó aún más fue descubrir el modo de rellenarlos fácilmente y de que quedaran enteros y muy jugosos. Poco a poco vamos aprendiendo.

 

Pimientos rojos rellenos de pescado (a la griega 😉

Ingredientes: pimientos rojos, restos de pescado, aceitunas variadas, alcaparras, tomates cereza, queso Feta, ajo, cebollino, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida

En una olla poner agua a hervir. Mientras, cortar la parte superior del pimiento con cuidado, para que puedas aprovecharla como tapadera una vez rellenos, y eliminar las pepitas del interior. Cuando el agua rompa a hervir, salarla y añadir los pimientos. Si son muy gruesos, puedes hervir también la “tapadera”. Pasados 5 minutos retirar los pimientos y dejarlos escurrir bien de agua.

Mezclar en un cuenco los ingredientes para el relleno: los restos de pescado, las aceitunas deshuesadas, las alcaparras, los tomates cereza partidos en cuartos, la mayor parte del queso desmenuzado (reservar un poco para cubrir los pimientos al final), el ajo y el cebollino picados, un chorrito de aceite, una punta de sal (piensa que el queso ya es salado) y pimienta negra recién molida. Mezclar todos los ingredientes.

Precalentar el horno a 200 ºC. Mientras, rellenar los pimientos hasta arriba, colocarlos en una fuente apta para el horno, esparcir por encima el resto de queso desmenuzado y aliñar con un poco más de aceite.

Hornear entre 20-30 minutos, o hasta que veas que empiezan a tomar color y que los pimientos están asados.

Serví los pimientos con unas gambas vuelta y vuelta. Para acompañarlos escogí Gris 2019, de Vins de Taller, un vino D.O. Catalunya.

Gris está elaborado con Merlot y Lledoner roig (Lledoner es el nombre con que se conoce a la Garnacha en el Empordà). Es un vino fresco y ligero que acompañó magníficamente a este plato, también ligero, rico en matices salinos (mar, queso, aceitunas) y repleto de frescor (cebollino, tomates). Un verdadero festival de tierra y mar.

El día que cociné los pimientos naranjas los acompañamos con Castell 2018 Chardonnay, de Raimat, un vino D.O. Costers del Segre.

Estas son mis compañeras de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas con pimientos.

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Mónica: http://www.dulcedelimon.com

Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

Juego de bloguer@s 2.0: Berenjeneando

166103.730500613.1.o1939706294

Berenjenas, de Jean Marc Estellon.

Última entrada en el blog antes de las vacaciones, y, la estrella es… ¡la berenjena! Estoy contenta de que la última entrada del blog sea la del juego bloguer@s 🙂 Querid@s compañero@ de juego… ¡a disfrutar de las vacaciones!

Os dejo con varias propuestas con berenjenas. Que tengáis tod@s un gran verano, lleno de delicias y, cómo no… ¡berenjenas! 😉

Berenjena dulce con ajo

IMG_4500

Los ingredientes (para 4 personas)

IMG_44833 berenjenas medianas

  • 7 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada y ½ de ajo picadito fino
  • 6 cucharaditas de azúcar
  • 6 cucharaditas de salsa de soja
  • 6 cucharaditas de vinagre de sidra
  • 1 cucharada de jerez seco

La preparación

1 Cortar a lo largo las berenjenas por la mitad y luego en cuñas de unos 3 cm de ancho. Dividir las cuñas en un trozos de 3 cm de largo.

2 Calentar 3 cucharadas de aceite en un wok o en una sartén de fondo pesado, moviendo ligeramente para bañar el fondo y todas las paredes. Echar la mitad de los trozos de berenjena y saltear durante 5 minutos o hasta que se doren y absorban todo el aceite. Trasladar a un plato. Repetir la operación con otras 3 cucharadas de aceite y los demás trozos de berenjena.

IMG_4486

3 Calentar el aceite restante en el wok y dorar el ajo a fuego lento. Añadir el azúcar, la salsa de soja, el vinagre y el jerez; llevar a ebullición y remover. Rehogar los trozos de berenjena para que absorban la salsa. Servir con arroz blanco.

Sugerencias: este plato puede prepararse hasta con 2 días de antelación y conservarse en el frigorífico. Servir a temperatura ambiente.

El vino

Electio Xarel·lo 2012 de Parés Baltà, D.O. Penedés.

 

Ensalada fría de pulpo y berenjena

IMG_7085

Los ingredientes (para 4 personas)

  • 2 berenjenas en láminas finas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y un poco más para aliñar
  • 1 diente de ajo laminado
  • 1 guindilla roja fresca despepitada y picada
  • 1 cucharada de perejil picado
  • 175 ml de vinagre de vino blanco o de manzana
  • 1 kg de pulpo hervido
  • 2 cucharadas de alcaparras en salmuera
  • 12 aceitunas negras deshuesadas y laminadas
  • 4 tomates a gajos
  • 4-5 hojas de albahaca
  • sal y pimienta negra recién molida

La preparación

1 Calentar una sartén antiadherente, sellar la berenjena por ambos lados y poner en una ensaladera. En otra sartén, calentar el aceite con el ajo y la guindilla, añadir el perejil y el vinagre, llevar a ebullición y verter sobre las berenjenas. Remover bien, con delicadeza, y dejar marinar 2 horas.

2 Cortar el pulpo a rodajas finas. Poner en la ensaladera junto a las berenjenas, añadir las alcaparras, las aceitunas, salpimentar y mezclar. Se puede volver a guardar en el refrigerador hasta el momento de servir. Justo en ese momento, aliñar con aceite, adornar con el tomate y la albahaca y servir enseguida.

El vino

Bulería Sauvignon Blanc 2015 de Bodegas Dios Baco.

Esto son los libros que me ha inspirado…

IMG_7086

¿Queréis más recetas con berenjenas?

Medias lunas de berenjenas.

Berenjenas de Cadaqués.

Berenjenas con queso de oveja.

Berenjenas asadas.

Ensalada marroquí de berenjenas fritas.

Y estos son mis compañeros de juerga berenjenera:

Elvira: http://www.asisecomeengranada.com/

Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/…

Fe: http://www.codigosecreto280.com/

Mònica: http://dulcedelimon.com/

Inma: http://entre3fogones.com/

Raxel: https://homeandrun.wordpress.com/

Cristina: http://kooking2015.blogspot.com.es/

Silvia K.: http://kuinetes.com/

Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es/…

Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/…

Ester: https://losmundosdepiru.wordpress.com/…

Silvia R.: https://misdeliciosastentaciones.wordpress.com/…

Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/…

Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/…

Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/…

Gisela: https://tuhoradelamerienda.wordpress.com/…

Kemberlyn: https://tupperworker.wordpress.com/

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Bodegón de berenjenas, de Paco Cuadrado.

Celebrando las Saturnales (II)

IMG_1566

Este año, Maribel y yo hemos decidido celebrar de nuevo las Saturnales. Si os pasáis por su blog veréis el menú que ha preparado ella.

De nuevo he elaborado el menú con las recetas de Apicio, De re coquinaria. Menos los postres, tal y como sucedió el año pasado, que me los he inventado 😉

IMG_1559

Este es el menú:

menu

De nuevo he decidido transcribir las recetas originales, y me gustaría hacer unas aclaraciones antes:

– He recreado en casa el garo (garum), mezclando: anchoas y cominos picados en el mortero con pimienta y aceite.

– He decidido dejar el texto original. Cuando leáis las recetas veréis que se puede adaptar los métodos de cocción y los condimentos a vuestro gusto.

 

Vieiras en salsa

IMG_1587

VII. Para cualquier tipo de marisco

Para cualquier tipo de marisco (en el original conchylia). Pimienta, seseli, perejil, menta seca, una buena cantidad de comino, miel y garum. Si quieres, puedes añadir hoja de nardo y malobatro. (Libro IX).

Notas:

– En general, conchylia designa, en latín, cualquier pescado de concha: lo que, desde Tertuliano, se llama los “frutos de mar”.

– Mi forma de cocinarlos:

1. Yo añadí a esta salsa cebolla cortada pequeña y confitada.

IMG_1580

2. Salteé en aceite de oliva, vuelta y vuelta, las vieiras. A continuación las regué con la salsa.

Pescadillas rellenas de espigalls

IMG_1591

Esta es la receta del relleno de las pescadillas. Las pescadillas, sin la espina, salpimentadas, rellenas y rociadas con aceite, las cociné a horno medio (180ºC) durante 5 minutos.

IX. Brotes de brécol

(3) De otro modo. Los brotes hervido y colocados en una bandeja se aliñan con garum, aceite, vino puro y comino. Después espolvoreas pimienta y por encima cortas trocitos de puerro, comino y coriandro verde.

(…)

(5) De otro modo. Aliñas los brotes como se ha dicho antes, añades olivas verdes y lo hierves todo junto.(Libro III).

Notas:

– La col de los romanos era el bróquil (brassica oleracea, variedad asparagoides), una comida típica de mesa pobre. Los brotes eran lo más apreciado, llamados cymae si se cogían en primavera, después del segundo año de su plantación, o caules/cauliculi si se recogían en verano, otoño o invierno.

– Mi forma de cocinarlos:

1. No los herví, sino que los salteé, junto con una cebolla cortada pequeña, durante un buen rato a fuego lento, añadiéndole de vez en cuando un poco de agua, hasta que estuvieron tiernos y dejé que se evaporara el resto de agua.

IMG_1565

2. Los mezclé con olivas verdes, negras y alcaparras.

Peras al vino con requesón y frutos secos

IMG_1594

Los romanos tenían peras, queso y frutos secos, así que creo que este podría ser perfectamente y postre romano, ¿no os parece?

Cortar las peras en varios trozos a lo largo, depositarlos en una cacerola y cubrir, lo justo, con vino tinto. Añadir corteza de naranja y una cucharada generosa de miel (la cantidad de estos ingredientes depende de vuestro gusto). Llevar a ebullición y hervir, a fuego lento, unos 10-15 minutos. La pera tiene que estar tierna pero al dente.

Mezclar el requesón (yo utilicé mató) con ralladura de naranja.

IMG_1577

Colocar el requesón y la pera como más os guste, distribuir los frutos secos picados por encima (yo puse orejones, ciruelas, higos, pasas y avellanas) y regar con un poco del vino de la cocción.

No podía haber mejor acompañamiento para este menú que Amphora Roja 2015, de las bodegas Parés Baltà. Este año la bodega ha elaborado dos vinos de fermentación natural en ánforas de arcilla: Amphora Roja, fermentado en ánforas hechas con arcillas de sus viñas, y Amphora Gris. Ha sido un lujo poder probar su Amphora Roja, recién embotellada y aún sin etiquetar 🙂

Espero que hayáis disfrutado vuestras Saturnales. Que el año que viene sea un año lleno de maravillas y delicias para tod@s.

IMG_1596

Escalopa Holstein

La escalopa Holstein debe su nombre Friedrich August von Holstein. El plato favorito de este diplomático alemán era la escalopa y el cocinero del restaurante Borchardt la preparaba siguiendo sus precisas instrucciones.

Escalopa

Ingredientes

  • escalopa de ternera
  • huevo
  • alcaparras
  • 2-3 filetes de anchoas
  • para el rebozado: harina, huevo y pan rallado
  • sal
  • pimienta negra recién molida

Salpimentar la escalopa. Rebozar pasando la escalopa por harina, huevo batido y pan rallado, en este orden. Freír en aceite bien caliente y cuando esté dorada y crujiente escurrir sobre papel absorbente. Sobre la escalopa disponer las alcaparras, las anchoas y un huevo frito.

Restaurante Alt Heidelberg.                     Ronda de la Universitat, 5 (Barcelona)

Esto es en realidad un doble “robo”, ya que las patatas con que acompañamos las escalopas son receta de Danza de Fogones… ¡una delicia, tanto la receta como su blog!

Escalopa-con-patatas

Acompañamos el plato con un vino D.O. Valencia, La Traca 2011, un tinto joven hecho con bobal y tempranillo. Un vino muy rico.

Vino

Sepietas confitadas con aceitunas y alcaparras

Sepietas 1

Ingredientes para 2 personas

– 10 sepietas frescas

– 4 ajos


– 4 aceitunas sevillanas


– 4 aceitunas de Aragón


– 50 g de alcaparras


– 5 cucharadas de aceite

– 1 cucharada de mantequilla


– 1 copa de brandy

– sal

– pimienta negra recién molida

 Limpiar las sepietas.

Sepietas 2

Dejarlas macerar 24 horas en la nevera en un bol con el aceite, los ajos partidos en dos, la sal y la pimienta.

Sepietas 3

En una sartén con un poco de aceite freír los ajos y cuando empiecen a coger color freír las sepietas, añadiendo un poco del aceite de la maceración. Cuando estén doraditas, añadir las aceitunas cortadas a láminas y las alcaparras. Incorporar el brandy y reducir un poco. A continuación, añadir la mantequilla y mezclar bien.

Sepietas 4

Hacer un arroz blanco con tomillo para acompañar el plato.

Sepietas 6

Sepietas 5

Yo en vez de brandy las cocino con vermut blanco… ¡están geniales! También quedan muy buenas con ron.

Bon profit!