Dos sorbetes de frutas para el verano

No es la primera ni será la última vez que comparta con vosotr@s recetas de este libro maravilloso. Estos días han sido días de prudentes reencuentros, emocionantes y muy especiales, y quise cerrar cada cena de una forma especial. Hice dos sorbetes, ambos deliciosos, así que he decidido publicar las dos recetas, sencillísimas, rápidas, sabrosas y muy muy muy refrescantes. El verano nos ofrece frutas maravillosas, y estos dos sorbetes la oportunidad de disfrutar de ellas de una forma diferente.

Aquí tenéis las recetas, tal cual están en el libro, aunque os voy explicando mis tuneos. Aviso, con la emoción de los reencuentros me olvidé de hacer fotos “bonitas”, pero en cuanto leáis las recetas vais a desear hacerlas 😉

 

Sorbete de albaricoque

Sorbetto d’albicocche

Ingredientes: 200 g de azúcar, 400 g de albaricoques deshuesados, 100 ml de agua y 2 cucharadas de ron blanco.

Mis tuneos: puse 150 g de azúcar, menos agua y prescindí del ron blanco.

Ponga el azúcar en una cazuela, vierta 100 ml de agua de agua y llévelo a ebullición sin dejar de remover hasta que el azúcar se disuelva. Hierva el almíbar 10 minutos sin remover,

añada los albaricoques y prosiga con la cocción 5 minutos más. (Mis albaricoques estaban muy firmes, así que proseguí la cocción 10 minutos más, hasta que quedaron blandos para poder extraer la pulpa al colarlos).

Presione los albaricoques a través de un colador de nailon dispuesto sobre un bol para tamizar la pulpa y mézclela con el ron. (Yo utilicé un colador chino y me fue de fábula). Páselo a un recipiente apto para el congelador y congélelo una hora, hasta que se espese. Pase el sorbete a un bol, bátalo bien 2 o 3 minutos, devuélvalo al recipiente y déjelo 2 o 3 horas más en el congelador. Sirva en boles individuales o vasos altos.

 

Sorbete de cereza

Sorbetto di ciliegie

Ingredientes: 300 g de cerezas maduras deshuesadas, 150 g de azúcar glass, 200 ml de agua y ½ cucharadita de esencia de almendra.

Mis tuneos: puse menos azúcar, mucha menos agua y no disponía de esencia de almendra.

Ponga las cerezas, el azúcar y la esencia de almendra en la batidora, vierta 200 ml de agua y tritúrelo bien. Páselo a un molde rectangular (el mío era redondo) y congélelo, removiendo 2 o 3 veces cada hora durante 2 o 3 horas. Saque el sorbete del congelador, repártalo entre 4 boles de cristal y sírvalo.

Viaje a Grecia: dos mezedes y una cerveza

Sirenas – Odisea, de la serie “Antigüedades”, de Gaitis Yannis (1923-1984). Fuente: National Gallery – Alexandros Soutzos Museum.

El 29 de noviembre del año pasado hice un menú para una de las cervezas de la selección de Birrabox. Os explicaba cómo los conocí, la propuesta que me hicieron y os invité a un sabroso Viaje a Tailandia con Birrabox.

Desde entonces tengo pendientes dos viajes gastronómicos más. Hasta ahora no he tenido tiempo de retomar estos menús, y hoy tenía ganas de un viaje por Grecia… ¡hay que alargar las vacaciones como sea!

¿Quién puede resistirse a unos mezedes? Y menos aún si van acompañados de Fix Hellas Dark, una cerveza tipo Schwarzbier que le va de maravilla a los mezedes que os propongo.

Mi viaje gastronómico, como casi siempre, empezó entre las páginas de un libro: La cocina de Vefa, de Phaidon, esta vez acompañado con la música, porque no hay viaje sin música, de The Essence Of Charlie Parker.

Estos son los mezedes que escogí para Fix Hellas Dark:

  • Keftedes me kitrino kolokithi (Buñuelos de calabaza)
  • Kroketes titiou (Croquetas de queso)

¿Me acompañáis en este delicioso viaje?

 

Keftedes me kitrino kolokithi

Buñuelos de calabaza

Ingredientes

para 20-25 buñuelos

  • 1 kg de calabaza pelada y rallada
  • 150 g de espinacas picadas finas
  • 3-4 tallos de ajo fresco picados finos o 1 diente de ajo pequeño picado fino
  • 4 cebolletas picadas finas
  • 5 cucharadas de eneldo fresco picado fino
  • 5 cucharadas de hojas de hinojo picadas finas
  • 4 cucharadas de hojas de menta fresca picadas finas
  • sal y pimienta
  • 3 huevos ligeramente batidos
  • 250 g de queso feta desmenuzado (o un queso suave rallado)
  • una pizca de comino molido
  • una pizca de canela molida
  • 100 g de pan rallado
  • harina (para rebozar)
  • aceite de oliva (para freír)

Preparación

Poner la calabaza en un escurridor, salar y dejar escurrir 1-2 horas. Estrujarla con las manos para eliminar el máximo de líquido posible.

En un cuenco, mezclar las espinacas, el ajo, las cebolletas y las hierbas frescas, salpimentar al gusto y amasar ligeramente.

Añadir la calabaza, el queso, los huevos y las especias, e ir incorporando el pan rallado hasta conseguir una mezcla fina y maleable. Dejarla enfriar en la nevera 30 minutos.

A continuación hacer bolitas con la mezcla, rebozarlas en harina y aplanarlas con las palmas de las manos.

En una sartén de fondo grueso, verter 2 dedos de aceite, calentarlo y freír los buñuelos por tandas a fuego medio unos 5 minutos o hasta que se doren por ambas caras. Retirar y escurrir sobre papel de cocina.

Puedes tomarlos tanto fríos como calientes, acompañados de tzatziki (ver receta más adelante), salsa de ajo o salsa de berenjena. También puedes hacer una salsa de yogur sencilla aliñando un yogur bien batido con ajo majado, aceite y una pizca de sal.

 

Kroketes titiou

Croquetas de queso

Ingredientes

para 30 croquetas

  • 700 g de queso kaseri o gouda rallado
  • 2 cucharadas de harina
  • 3 claras de huevo ligeramente batidas
  • ¼ de cucharadita de pimienta blanca molida
  • aceite de oliva (para freír)

Preparación

En un cuenco, mezclar el queso, la harina, las claras y la pimienta.

Dejar la mezcla en el frigorífico hasta que esté espesa y maleable. Si queda demasiado blanda y pegajosa, añadir queso rallado hasta conseguir la consistencia adecuada para poderla manipular. Tomar cucharadas de la mezcla y amasar con las manos formando bolitas pequeñas (en esta fase las croquetas pueden conservarse en el frigorífico o congelarse hasta su uso).

Puedes rebozar las bolitas en huevo y luego en pan rallado, así conservarán mejor su forma.

En una sartén con el aceite bien caliente freír las croquetas, dándoles la vuelta varias veces, hasta que estén bien doradas. Retirar con una espumadera y escurrir sobre papel de cocina. Servir calientes.

 

Tzatziki

Cortar un pepino en láminas muy finas, colocarlas en un escurridor, salar con moderación y dejar escurrir dos horas. Estrujarlo con las manos para eliminar el máximo de líquido posible.

En un cuenco mezclar 750 ml de yogur (si es de tipo griego, mejor), el pepino, ¾ dientes de ajo picados finos, una pizca de sal y 3-4 cucharadas de aceite de oliva. Mezclar muy bien y conservar en la nevera hasta el momento de servir. Si lo deseas, puedes añadir 3 cucharadas de eneldo fresco picado.

 

El siguiente viaje gastronómico que nos espera es por Alemania, con Dinkelacker Privat. Pero eso será en otoño…

Juego en el Neuen See en Tiergarten, de Lesser Ury (1861-1931). Fuente: kreuzberged.com

Viaje a Tailandia con Birrabox

El 9 de octubre tuve un nuevo seguidor en Twitter, Birrabox. Le di la bienvenida, cotilleé por su web y, ¡me encantó! Así que decidí presentarlos personalmente.

Birrabox es una tienda online de cervezas que además hace una selección mensual de cervezas, a un precio más que razonable. Enseguida se pusieron en contacto conmigo y me ofrecieron la posibilidad de probar su selección del mes de octubre. Como podéis imaginar, dije que sí. Me encantó la propuesta de probar tres cervezas diferentes; cada una sería un viaje a algún lugar exótico, la excusa perfecta para planear menús y trabajar los maridajes con cervezas. A los pocos días, recibí su selección.

Las tres propuestas me parecieron muy interesantes, pero me conquistó la idea de una cena tailandesa, así que decidí empezar por Singha, una cerveza tailandesa tipo lager que elabora Boon Rawd Brewery.

Mi viaje gastronómico, como casi siempre, empezó entre las páginas de un libro. Esta vez fue El libro esencial de la cocina asiática, de la editorial Könemann.

Este es el menú que escogí para Singha:

  • Ensalada de pepino con cacahuetes y guindilla
  • Pastelitos de pescado al estilo tailandés

¡Seguro que os va a encantar! ¿Quién se anima a una noche exótica, llena de aromas delicados y sabores sorprendentes?

Ensalada de pepino con cacahuetes y guindilla

Ingredientes

Para 4-6 personas

  • 3 pepinos
  • 2 cucharadas de vinagre blanco
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 1-2 cucharadas de salsa de guindillas
  • ½ cebolla roja piada
  • ½ taza (15 g) de hojas de cilantro fresco
  • 1 taza (160 g) de cacahuetes tostados
  • 2 cucharadas de ajo frito
  • ½ cucharadita de guindilla picada
  • 1 cucharada de salsa de pescado

Preparación

Pelar los pepinos y cortar por la mitad, a lo largo. Despepitarlos y cortarlos en rodajas finas.

Mezclar en un cuenco pequeño el vinagre y el azúcar, y remover hasta que el azúcar se haya disuelto. Trasladarlo a un cuenco grande y mezclar con el pepino, la salsa de guindillas, la cebolla y el cilantro. Dejarlo en adobo 45 minutos.

Pasado este tiempo, freír el ajo y escurrir muy bien.

Justo antes de servir, agregar los cacahuetes, el ajo, la guindilla y la salsa de pescado. Mezclar con delicadeza y servir.

Pastelitos de pescado al estilo tailandés

Ingredientes

Para 4-6 personas

  • 450 g de filetes de pescado blanco
  • 3 cucharadas de fécula de maíz o de harina de arroz
  • 1 cucharada de salsa de pescado
  • 1 huevo batido
  • ½ taza (15 g) de hojas de cilantro fresco
  • 3 cucharaditas de curry rojo fresco o precocinado
  • 1-2 cucharaditas de guindilla roja picada
  • 100 g de judías verdes cortadas finas
  • 2 cebolletas picadas finas
  • ½ taza (125 ml) de aceite
  • salsa tailandesa (ver receta más abajo)

Preparación

Triturar o picar con el cuchillo el pescado hasta que quede fino. Agregar la fécula de maíz, la salsa de pescado, el huevo, el cilantro, la pasta de curry y la guindilla y mezclar muy bien.

Trasladar la mezcla a un cuenco grande, añadir las judías y la cebolleta y mezclar bien. Hacer pastelillos planos.

Calentar a fuego medio el aceite. Freír los pastelillos de 4 en 4 hasta que adquieran un tono dorado oscuro por ambos lados. Escurrir sobre papel de cocina y servir inmediatamente.

Servir junto con la salsa tailandesa.

 

Si lo prefieres, puedes hacerlos a la plancha. Puedes preparar los pastelitos con antelación y guardarlos, cubiertos con film, no más de 4 horas en la nevera.

 

Salsa tailandesa

En una cacerola pequeña mezclar ½ taza (125 g) de azúcar, ½ taza (125 ml) de agua, ¼ taza (60 ml) de vinagre blanco, 1 cucharada de salsa de pescado y 1 guindilla pequeña roja picada. Llevar a ebullición y hervir, a fuego lento, sin tapar, 5 minutos, hasta que espese ligeramente.

Retirar del fuego y dejar enfriar un poco antes de mezclar con ¼ pepino picado pequeño y fino, ¼ zanahoria picada pequeña y fina y 1 cucharada de cacahuetes tostados gruesamente picados.

Ya sabéis, si os ha gustado la propuesta del mes de octubre, seguro que os gustarán las que tienen que venir. Es una buena forma de dejarse aconsejar y de probar cervezas de todo el mundo. Daros un paseo por Birrabox y ya me contaréis.

Os anuncio que aún tengo pendientes dos viajes gastronómicos más, uno por Alemania, con Dinkelacker Privat, y otro por Grecia, con Fix Dark. Pronto llegarán estos maridajes, mientras, disfrutad de buenas compañías, mesas y cervezas.

Le Temps des Cerises

La tarde de ayer fue hermosa y la quiero compartir con todos vosotros. Sobran las palabras. Tras una breve introducción cronológica, indispensable para entender lo que ayer sucedió, solo fotos y las mínimas palabras.

26 mayo

Maria cumple años y ha decidido regalarnos un pastel: És el meu aniversari! I et regalo un pastís!

31 mayo

Last Call!

3 junio

Se ha cerrado el plazo para apuntarse al sorteo. En total, somos 34 los aspirantes a tener un pastel hecho por María: Atenció participants: Foto de conjunt!

6 junio

And the cake goes to…

7 junio

Noticia bomba, Oriol, el ganador del sorteo, decide compartir su pastel con todos los participantes. Primeras reacciones: Primeres declaracions del guanyador i… exclusiva bomba!

21 julio

Le déjeuner sur l’herbe

26 julio

Maria, Oriol (al que nunca estaremos suficientemente agradecidos por su generosidad) y Antonio.

01

Oriol.

02

Maria y Joanaina se preparan para una larga tarde sobre la hierba.

03

Joanaina le ha traído margaritas y albaricoques a Maria.

04

Se destapa la primera caja: pastel con una base de sable bretona, con crema de vainilla y cerezas. No podéis oírlo pero se produjo un enorme y sentido ¡¡¡OHHHHH!!!

05

Se destapa la segunda caja: coulins de chocolate con corazón de cereza, cubiertos de quicos y flor de sal. Maria nos cuenta que es un experimento. Ni que decir tiene que de nuevo se produce una conmoción.

06

Se destapa la tercera y última caja: dúo de clafoutis. Maria ha hecho un clafoutis clásico y uno con un toque de ron y cubierto de mermelada de cerezas, receta de la Fonda Europa. En estos momentos, y no es por el sol, desfallecemos.

07

Aparece Óscar. Óscar está trabajando y se ha escapado 5 minutos, para conocernos. Cuando acabe hoy su jornada de trabajo, empieza las vacaciones. Se lleva puesto un clafoutis.

08

Aparece Carme, cargada con una nevera llena de zumos.

09

Carme y Oriol.

10

También hay cava, fresquito, fresquito.

11

El corazón de cereza del coulin.

12

Y finalmente llega Maida.

13

No somos los únicos que estamos de celebración.

14

Hace una tarde preciosa.

15

16

17

Gracias Oriol. Gracias Maria.

Un menú de verano para Parés Baltà

01-WEB

Cuando me faltaba poco para tener 1.000 seguidores en Twitter, decidí premiar al que fuera mi seguidor 1.000, y ¡sorpresa! fue ni más ni menos que la bodega Parés Baltà.

Hacía poco menos de medio año que yo seguía Parés Baltà en Twitter. Empecé a seguirlos después de probar mi primera botella de Honeymoon. No solo me gustó mucho, sino que encima eran vinos ecológicos. Y al cabo de medio año, ellos fueron mis seguidores número 1.000.

Contacté con ellos y ¡sí, querían un menú a medida! Envié el formulario a Elena y al poco tiempo me lo devolvió. Les gustaba todo. Y hubo dos deseos que enseguida hice míos: pensaban en una comida de verano y les gustaría que los ingredientes fueran ecológicos.

Como siempre, me lo he pasado bomba preparando el menú. Pocas cosas me motivan más que pensar en una comida de verano. Este es el menú que os he hecho, un menú fresco, muy veraniego, lleno de fruta y color, un menú muy mediterráneo, ideal para vuestros vinos y cavas:

– Aceitunas picantes al limón

– Frutos secos especiados

– Canapés de escalibada con olivada

– Ensalada de zanahorias con naranja y canela

– Albóndigas de cordero con salsa de cerezas

– Fresas al cava Brut Nature de Parés Baltà

– Tartitas de higos con crema de almendras

Los aperitivos

Los aperitivos podían ser tanto fríos como calientes. En realidad tenían que ser solo dos, pero ya sabéis que pasa con los aperitivos… ¡gustan tanto! Así que finalmente he incluido en el menú tres aperitivos bien diferentes, todos ellos muy mediterráneos.

02-aperitivos

Los platos principales

Parés Baltà me pidió una crema o una ensalada como primer plato. Pensé que lo mejor era hacer una ensalada bien fresca, ideal para combatir los calores del verano. No podéis ni imaginar lo deliciosa que está la zanahoria después de haber estado unas horas en zumo de naranja. ¡Seguro que os gustará!

03-ensalada

El segundo plato podía hacerlo de muchas formas, y decidí que fuera guisado, así se prepara con antelación y solo tienes que calentarlo unos minutos antes de servir. Y recordé un plato que hacía mucho tiempo había leído en el fabuloso libro de Claudia Roden: albóndigas de cordero con salsa de cerezas. Este es un plato que los judíos sirios preparan para las fiestas y se sirve sobre pan tostado. Es un plato elegante y exquisito, que puede servirse tanto frío como caliente. ¡Seguro que no habéis comido nada igual!, yo por lo menos es la primera vez que he probado esta combinación tan deliciosa.

04-segundo-plato

Los postres y la sobremesa

Llegan los postres y no lo dudo: fruta con cava Parés Baltà. Y no puedo resistirme, serán fresas. Creo que vosotros tampoco podréis resistiros.

05-fresas-al-cava

Y para la sobremesa tengo tres opciones: repostería elaborada con frutas, hojaldres o tartaletas. Creo que las tartitas de higos con crema de almendras colman estos tres deseos, así no tengo que escoger.

06-tartitas

Al final del menú he hecho algunas indicaciones para organizar el tiempo.

Yo serviría a la vez los entrantes y el primer plato. Nosotros lo hicimos así, y los acompañamos con un Honeymoon 2013, bien fresquito.

07-primeros

A continuación serví el segundo plato, que es un festín en si mismo. Lo acompañamos con un Mas Elena 2010.

08-vino-segundo-plato

Para las fresas utilicé el Cava Brut Nature de Parés Baltà, que también nos acompañó en la sobremesa.

Estos son los libros que he utilizado para la confección del menú.

09-los-libros

¡Buen provecho! Y… ¡que disfrutéis de esta comida de verano!

Haz clic en este enlace para bajarte el menú.

Un menú de verano para Parés Baltà