Berenjenas rellenas con queso semicurado Mahón-Menorca

Hace un mes la D.O.P. Mahón-Menorca presentaba sus quesos en Barcelona, pero no pude asistir. Pero hay personas que piensan en mí, y conocen muy bien algunas mis debilidades y pasiones. Y… ¡sorpresa! Me guardaron un pequeño cofre con un sabroso tesoro en su interior.Acompañaba a los quesos un pequeño recetario lleno de deliciosas propuestas, y esa misma noche preparé unas berenjenas con queso Mahón-Menorca.A punto de acabar la temporada de berenjenas, comparto esta receta con vosotr@s. Es sin duda una buena forma de despedir a las berenjenas como se merecen.

Os dejo la receta original y, a continuación, mi versión.

 

Berenjenas con queso Mahón-Menorca

Ingredientes (para 2 personas):

  • 100 g de queso Mahón-Menorca semicurado
  • 1 berenjena
  • 1 calabacín pequeño
  • 1 zanahoria
  • 1 huevo duro
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 tomate maduro
  • 100 ml de salsa bechamel
  • Perejil, orégano, tomillo y aceite de oliva

 

Preparación

Partir la berenjena horizontalmente y vaciarla. Cortar el calabacín y rallar la zanahoria.

En una sartén, rehogar la berenjena, el calabacín y la zanahoria. Sofreír la cebolla y el tomate y añadir las especias.

Moler todos los ingredientes junto con el huevo duro. Rellenar la berenjena con la mezcla y cubrirla con bechamel.

Rallar el queso Mahón-Menorca por encima y gratinar al horno durante 10 minutos.

 

Mi versión

Partir la berenjena horizontalmente y vaciarla. Escaldarla 5 minutos en agua y escurrir bien boca abajo.

Mientras, cortar en daditos muy pequeños los vegetales. Rallar la zanahoria.

En una sartén, sofreír la cebolla. Cuando empiece a estar transparente, añadir el resto de los vegetales. Rehogar cinco minutos hasta que empiecen a estar blandos y añadir el tomate picado muy pequeño y las hierbas. Cuando esté todo confitado, añadir el huevo duro picado, salpimentar y mezclar bien.

Precalentar el horno a 200 ºC. Rellenar las berenjenas con la mezcla y verter encima el yogur griego batido. Cubrir luego el queso Mahón-Menorca rallado y cocinar en el horno durante 10 minutos. Si es necesario, darle un golpe de gratinador al final de la cocción (yo no lo necesité).

Como tenía un pimiento rojo, decidí hornearlo a tiras junto a las berenjenas, para darle al plato un toque de color y sabor.

Acompañamos estas berenjenas con Château Marjosse Blanc 2020 (45% Sémillon, 35% Sauvignon blanc, 15% Sauvignon gris y 5% Muscadelle), de Pierre Lurton.

 

Juego de bloguer@s 2.0: Gratinado de hinojo y calabaza con queso de Mahón

El hinojo es el prota de esta nueva edición de Juego de bloguer@s.

Soy muy fan del hinojo. Sus sabores anisados me inspiran mucho. Si los acompañas de naranja o mandarina, con unas aceitunas negras o unas virutas de queso Parmesano, obtienes una refrescante y aromática ensalada.

En el blog podéis encontrar varias recetas con hinojo: unas olivas calientes a la naranja y al hinojo, una frittata de espárragos y salmón ahumado con pesto de hinojo, unos buñuelos de calabaza y un gratín de calabaza e hinojo con Gorgonzola.

La receta que hoy os explico es una variación de esta última propuesta. Una versión más sencilla, igualmente sabrosa y sorprendente.

Gratinado de hinojo y calabaza con queso de Mahón

Ingredientes: calabaza, hinojo (bulbo y hojas), queso de Mahón semicurado, pan rallado, un poco de leche, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida. La cantidad de cada ingrediente es cosa vuestra 🙂

Precalentar el horno a 200 ºC. Cortar el hinojo y la calabaza en rodajas.

Disponer las rodajas en una fuente para el horno, previamente untada en aceite. Salpimentar y rociar con un poco de aceite.

Hornear 15 minutos, removiendo de vez en cuando para que el hinojo y la calabaza se doren de manera homogénea. Cuando estén tiernos, añadir la leche (un dedo de leche, lo justo para cubrir la base de la fuente), espolvorear con el pan rallado, a continuación, con el queso, y rociar de nuevo con aceite. Hornear hasta que esté dorada la superficie.

Antes de servir, espolvorear con las hojas del hinojo y algunos tallos picados finos. Este acabado le dará un toque crujiente y muy sorprendente a la preparación. Los anisados refrescarán el gratinado, y harán que el salado del queso resulte muy agradable.

Como tenía muchas hojas y tallos tiernos de hinojo, los aproveché para acabar un guiso de mero con patatas, tomates y aceitunas que preparé esa misma noche. Las aceitunas y el hinojo combinan a la perfección, y son un gran acompañamiento para cualquier pescado, guisado o preparado al horno.

Estas son mis compañer@s de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas con hinojo.

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Mónica: http://www.dulcedelimon.com

Inma: http://entre3fogones.com/

Juego de bloguer@s 2.0: Trenza de pan de patata, habas y salchichón

Las habas y los frutos rojos son las protas de esta nueva edición de Juego de bloguer@s. Me chiflan las habas.

Decidí buscar entre mis libros de cocina italiana una receta. Cuando se trata de verduras, la cocina italiana tiene recetas imaginativas y deliciosas, lo que no me imaginaba es que acabaría haciendo un pan de habas.

En un apartado dedicado a las Merende (‘Tentempiés’), del libro Dos italianos entre fogones, de Antonio Carluccio y Gennaro Contaldo, encontré una receta que me pareció muy original y sabrosa, la Treccia di patate, fave e salame. Inmediatamente supe que sería la excusa para una cena muy apetitosa, y para abrir un vino mediterráneo.

Esta trenza es un pan rústico típico de Apulia, se elabora con restos de embutidos y constituye una comida sustanciosa para las largas jornadas de trabajo en el campo.

Como no iba a encontrar un salami de calidad, decidí elaborar este pan con un magnífico salchichón de Vic. Acompañamos el pan con salchichón, queso Parmesano y aceitunas, y fue una cena de lujo.

Trenza de pan de patata, habas y salchichón

Ingredientes: 200 g de patatas, 450 g de habas, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (y un poco para engrasar), 2 dientes de ajo, 100 g de salami (salchichón en mi caso) cortado en daditos, 500 g de harina de fuerza (yo utilicé harina de centeno), 15 g de levadura fresca disuelta en un poco de agua tibia (o un sobre de 10 g de levadura seca), 200 ml de agua tibia (y 3 cucharadas más para untar), sal y pimienta negra recién molida.

Hervir las patatas en agua con sal, con la piel, hasta que estén tiernas. Dejar enfriar, pelar y aplastar con un tenedor. Calentar 2 cucharadas de aceite en una sartén, añadir los dientes de ajo y saltear un minuto, luego incorporar las habas, sazonar al gusto y cocer durante unos minutos. Bajar el fuego, tapar y cocer 5 minutos más.

Trocear el salchichón. Colocar las habas en un cuenco, trocear los ajos y añadirlos a las habas. Incorporar el salchichón, mezclar bien y dejar enfriar.

Colocar la harina en una superficie de trabajo o en un cuenco grande, hacer un hueco en el centro y añadir la levadura, las patatas, las habas y el agua tibia. Mezclar bien hasta obtener una masa suave. Formar una bola, tapar con un trapo y dejar en un lugar caliente 1 hora hasta que la masa haya doblado el tamaño.

En una superficie de trabajo enharinada, dividir la masa en tres porciones. Formar una salchicha larga y fina, de unos 60 cm de largo cada una. Cuando estén listas las tres, darle forma de trenza, colocar en una bandeja de horno ligeramente untada en aceite y unir los extremos para formar un pan redondo (yo hice una trenza pequeña, así que dejé el pan en forma de trenza alargada). Tapar con un trapo y dejar en un lugar caliente para que suba durante 30 minutos más.

Precalentar el horno a 220 ºC. Mezclar el agua y el resto del aceite y pintar la parte superior del pan. Poner en el horno, bajar la temperatura a 200 ºC y hornear durante 40 minutos hasta que se dore. Retirar del horno y dejar enfriar.

De Apulia a Mallorca. Ses Nines Negre 2019 es un vino elaborado por el Celler Tianna Negre, una bodega mallorquina.

Este vino joven fresco, sabroso y ligero, con muchas notas de fruta, flores y plantas aromáticas mediterráneas, acompaño a la perfección esta deliciosa cena. Vino, pan, aceitunas, salchichón y queso, ¿qué más se puede pedir? Solo se me ocurre una cosa, verano y terraza 😉

Estas son mis compañer@s de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas.

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Mónica: http://www.dulcedelimon.com

Inma: http://entre3fogones.com/

Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

Juego de bloguer@s 2.0: Menestra seca, la menestra de mamá

A principios de mes, Mónica nos propuso preparar una receta con legumbres para la edición de Juego de bloguer@s de febrero. Éramos libres para escoger. ¡Qué difícil!, me gustan todas. Pero como suele suceder, pasó algo que inspiró mi elección.

Ese mismo día mi madre me preguntó si quería que nos prepararan algo especial para comer. ¡Menestra! Me apetecía la menestra que han hecho en casa de mi madre toda la vida. Una menestra seca (así la he bautizado yo), que estaba deliciosa y hacía que devoráramos las verduras. Llevaba por lo menos veinticinco años sin probarla.

Fue delicioso volver a comerla. Tras publicar la foto en Twitter…

Así que, estaba claro, los garbanzos y la menestra de mi madre iban a ser los protagonistas. Esta es una receta sencilla y muy sabrosa. Va por vosotras: Inma, Silvia, Juani y Loli.

Menestra seca, la menestra de mamá

Ingredientes: garbanzos hervidos, patatas cortadas a dados, judías verdes, alcachofas, espárragos verdes, coliflor, zanahoria a dados, huevos duros y albóndigas pequeñas (y todo lo que te apetezca)

Hacer las albóndigas. La receta es la de las Pilotetes que publiqué hace un tiempo, en Hoy cocino con mis padres.

Reservarlas en una olla tapada para que no se enfríen.

Hervir las verduras, menos las patatas y los espárragos. Deben quedar crujientes. Secar bien y a continuación freír por tandas. Escurrir muy bien e incorporar a la olla en la que están las albóndigas.

Freír las patatas y los espárragos y escurrir. Incorporar a la olla y mezclar con delicadeza todos los ingredientes.Pasar la menestra a una fuente para servir y decorar con los huevos duros. Llevar a la mesa una aceitera con aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta, para que cada cual la condimente a su gusto.

Estas son mis compañeras de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas con legumbres.

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Carabiru: https://birulicioso.carabiru.es/

Mónica: http://www.dulcedelimon.com

Inma: http://entre3fogones.com/

Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

Receta para un #ViNovell (3): Macarrones gratinados con gambas y queso Feta

La receta de hoy se prepara en un pim pam. El tiempo en que tardan en cocerse los macarrones (o la pasta que prefiráis), es el que necesitaréis para preparar el resto de los ingredientes.

Esta es una receta sencilla y muy sabrosa, tan sencilla que casi sobran las palabras. Os advierto, si lo hacéis se transformará en uno de vuestros platos de pasta favoritos 😉

Macarrones gratinados con gambas y queso Feta

Reservar la mitad de queso feta para, una vez mezclados todos los ingredientes, distribuir sobre la preparación. A continuación, regar con el fumet elaborado con la cabeza de las gambas y un hilo de aceite de oliva virgen extra. Hornear la preparación 5 minutos a 180ºC y gratinar 5 minutos con el gratinador a plena potencia (hasta que se dore el queso).

Anyal Vi Novell Xarel·lo 2020 de Covides, de la D.O. Penedès, es el Vi Novell que escogimos para este plato. ¡Mi primer Vi Novell blanco!

Escoged el que más os guste de entre estos vinos y ¡a disfrutar del #ViNovell!

Foto: PCatS Comunicació

Receta para un #ViNovell (2): Wok de berenjena y atún

¡Ya está aquí el #ViNovell! ¿Os lo había dicho? 😉

Hoy os traigo una receta que tarda más en prepararse que en cocinarse. Eso es lo que suele pasar los platos que se preparan con Wok. Si no disponéis de uno, una sartén también os servirá.

Casi no voy ha comentar nada, porque las fotos hablan por sí solas. ¿Os animáis a preparar este mar y montaña con toques orientales? ¡Vamos allá!

Wok de berenjena y atún

Las semillas son de amapola, sésamo blanco y sésamo negro. La mayor parte las incorporé en el último momento al wok, y reservé unas pocas para decorar y jugar con las diferentes texturas.

La salsa: salsa de soja, vinagre de sauco y jengibre rallado. Cualquier vinagre suave que os guste le sentará bien. Se incorpora en el momento final, con el wok ya fuera del fuego.

Mariné en la salsa dos trozos de atún crudo, que no cociné y añadí al final al plato, para darle un punto de frescor y de nuevo jugar con diferentes texturas.

El Novell 2020 del Celler Cooperatiu Espolla, de la D.O. Empordà, es el Vi Novell que escogimos para este plato. ¡Mi primer Vi Novell del Empordà!

Escoged el que más os guste de entre estos vinos y ¡a disfrutar del #ViNovell!

Foto: PCatS Comunicació