Amig@s y libros (3)

Ya han pasado las Navidades, ¡pero se acerca el día de Reyes! Desde hace dos años, en estas fechas dedico una pequeña entrada para recomendaros algunos libros.

Primero fue Amig@s y libros, y el año pasado repetí en Amig@s y libros (2). Como podéis comprobar, ¡vuelvo a la carga! Os voy a hacer unas propuestas que seguro os gustarán 😉

Pero antes, algo que repito cada año y nunca me cansaré de repetir: escribir es muy difícil, y en un mundo donde diariamente muchas personas abandonan sus proyectos e ilusiones, cansadas y desencantadas por no tener apoyos, que otras consigan su propósito es siempre motivo de alegría y celebración.

Los tres cerditos y el Lobo. ¿Cómo era el cuento?, de Kaffa

Edicions Bellaterra

De Kaffa ya os hablé el año pasado, cuando os recomendé su primer cuento, Caperucita Roja y el Lobo Feroz. ¿Cómo era el cuento?

Kaffa esta vez ha adaptado el cuento de Los tres cerditos. De nuevo con una cuidada edición de Edicions Bellaterra y acompañado por la brillante guía pedagógica elaborada por Dolores Juliano.

¿Cómo es el cuento? Mejor os lo cuenta kaffa.

 

Els millors vins dolços de Catalunya i els seus maridatges, de Lluís Romero Garrido

Cossetània Edicions

Si como yo sois amantes del vino dulce, este es sin duda vuestro libro. Lluís es una persona generosa, sencilla y sabia, y todo esto se refleja en su obra. Leer a Lluís es siempre un placer, las notas de cata que escribe para la selección de Vinissimus me gustan mucho, son completas y claras, algunas muy emocionantes. Transmite su pasión y conocimientos con una cuidada y sencilla redacción que hace que disfrutes de cada página y, algo aún mejor, que aprendas mucho. El libro es un buen manual de vinos dulces y a la vez una pequeña y delicada joya, que se me antoja ambarina.

Si quieres saber un poco más del libro y de Lluís, la editorial nos los presenta en su página web.

Lluís está trabajando en un nuevo libro, un libro que espero con mucha ilusión.

Foto «robada» a Lluís 🙂

 

Formatgeries artesanes de Catalunya. Rutes per 93 obradors, de Ramon Roset i Morera

Cossetània Edicions

Los amantes de los quesos somos doblemente afortunad@s. En menos de tres meses han visto la luz dos libros que nos van a hacer disfrutar de lo lindo.

Formatgeries artesanes de Catalunya. Rutes per 93 obradors es una invitación a descubrir todas las queserías y quesos artesanos que se elaboran actualmente en Cataluña, nos acerca a las personas que los elaboran y al territorio que hace de cada uno de ellos un producto único. En las primeras páginas nos cuenta de forma breve y clara todo lo que siempre hemos querido saber sobre el queso. A continuación, nos propone nueve rutas queseras que nos llevan por todos los rincones de Cataluña. Este libro seguro que va a convertirse en una guía de viajes imprescindible para much@s de nosotr@s.

El otro libro que ha escrito Ramon este año es El gran libro del queso, publicado por RBA Libros.

 

Barcelona Slow Food Guide 2020

Slow Food Barcelona ha vuelto a publicar una guía de restaurantes. En esta segunda publicación encontrarás más de 101 establecimentos (la mayoría son restaurantes pero también incluye alguna panadería) que cultivan la calidad y tienen la mirada puesta en la sostenibilidad, el producto de proximidad y en sus productores.

Foto «robada» a Slow Food Barcelona 🙂

Sin duda es un buen regalo para los amantes de la buena mesa. Puedes adquirir la guía en la web de Slow Food Kitchen Barcelona.

 

Bien, solo me queda desearos un maravilloso año, y que los Reyes Magos sean espléndidos.

Este fresco de la capilla griega de la catacumba paleocristiana de Priscilla, en Roma, es la primera representación que se conoce de los tres Reyes Magos.

Propuestas muy tentadoras para esta semana

Esta semana es una verdadera locura. Está lleno de propuestas gastronómicas muy interesantes. Hoy voy a hablaros de cuatro cosas que van a pasar esta semana, y que yo no me pienso perder 🙂

 

#FGastonomicBCN19

¡Vuelve el Fòrum Gastronòmic Barcelona! Esta fiesta bienal de la gastronomía abre de nuevo sus puertas el lunes que viene. Con más de 300 empresas expositoras y una agenda de vértigo, seguro que estos tres días de Fòrum nos van a saber a poco.

Si quieres programarte bien los días, y asegurarte de no perderte nada que puede interesarte, consulta en su página web el Programa de actividades.

 

#MillorSommelierCat19

El concurso de Millor Sommelier Catalunya se celebra cada año en una provincia catalana; y este año se hará en Barcelona, en el marco del Fòrum Gastronòmic Barcelona.

Si queréis seguir el concurso, estad atentos el lunes 18 a las redes de la Associació Catalana de Sommeliers.

Los/las participantes se enfrentarán a una jornada intensa de exámenes que empezará las 10 h de la mañana, con una prueba escrita. A las 11:45 h, habrá las pruebas de decantación y cata de vino.

Un comité técnico seleccionará los/las 3 mejores concursantes de las pruebas de la mañana que pasarán a la final, que se celebrará por la tarde, a partir de las 16:00 h.

¡Mucha inspiración y mucho temple a tod@s los compañer@s que os presentáis este año! Y sobre todo, ¡disfrutad mucho!

 

#barcelonaslowfoodguide2020

El Fòrum Gastronòmic Barcelona acoge este año la presentación de la Barcelona Slow Food 2020. El acto empezará a las 11:30 h, y estará presentado por Pep Nogué y Xènia Roset. En La BCN SlowFood Guide al Fòrum encontraréis la información completa.

 

#lallotjadoterraimar

Y para acabar, os propongo una escapada al Penedès-Garraf. Empieza la tercera edición de La Llotja, que extenderá su calendario la segunda quincena de noviembre de 2019.

La agenda de La Llotja contendrá conferencias e intercambios de experiencias profesionales alrededor del trinomio “producto autóctono, cocina genuina y turismo gourmet”.

Puedes consultar la programación completa en su página web, desde donde también puedes inscribirte a las actividades.

El viernes 22 de noviembre, a las 20.00 h, se celebra el Sopar del Peix Senzill, en la l’Escola d’Hostaleria Institut Joan R. Benaprès de Sitges. La cena constará de varias propuestas de cocina marinera a cargo de restaurantes del Penedès y Garraf, con protagonismo del pescado sencillo.

El sábado 23 de noviembre, desde las 12:00 h hasta las 15:30 H se celebra La Festa del Vi Novell, al Espai Far de Vilanova i la Geltrú.

 

Sembla que se’ns gira feina! 😉

 

 

All Those Food Market

Los días 14 y 15 de septiembre se celebra la edición de verano de All Those Food Market en el Teatre Nacional de Catalunya.

Esta será la undécima edición del All Those Food Market, ¡y mi primera visita a este festival! Como os podéis imaginar, estoy deseando que llegue 🙂 Me hace mucha ilusión porque sé que me voy a reencontrar con much@s amig@s, y de una de las mejores formas posibles, rodeada de las delicias de productores locales y artesanos gastronómicos. AQUÍ encontraréis toda la información.

Durante estos dos días, además de disfrutar con las propuestas gastronómicas de restaurantes como Rasoterra y Gresca, dos restaurantes Slow Food Barcelona que me gustan mucho,

pequeños y mayores podremos divertirnos y aprender un montón con los talleres y las actividades que han preparado.

Como podéis ver, All Those Food Market bien merece una visita.

¡Nos vemos allí!

Horario

  • Sábado 14 de septiembre: 11h – 23h
  • Domingo 15 de septiembre: 11h – 20h

Teatre Nacional de Catalunya

Plaça de les Arts, 1, Barcelona

  • Precio de la entrada: 3 € (niños menores de 12 años entran sin coste).
  • Puedes comprar las entradas para el festival y los talleres AQUÍ.

 

#SlowBadalona

LOGO

Hace más de un año ya de #SlowSitges. Aquel sábado fue un gran día y, en muchos casos, el inicio de una amistad. Este año quería organizar una nueva jornada slow, y decidí que sería en mi ciudad, Badalona.

#SlowBadalona era un gran reto para mi, y me brindaba la oportunidad única de conocer mejor mi ciudad. Dos son los motores que pusieron en marcha esta aventura y se llaman Ignasi y Marc. De su mano he descubierto una Badalona muy viva, totalmente desconocida para mi, vinculada al espíritu del movimiento Slow Food-km0 y al cooperativismo. Ignasi es una parte muy importante de La Sargantana, y me ha conquistado con su sincera, sencilla y deliciosa cocina. Marc es también cocinero, y miembro muy activo de Slow Food Barcelona. Gracias Ignasi por encontrar siempre un rato para sentarte con nosotros y escuchar pacientemente mis planes. Gracias Marc por implicarte enseguida en esta aventura, sumar energías a este proyecto y compartir generosamente tu tiempo con nosotros.

Y ahora, es el momento de iniciar este viaje, que nos depara pequeñas maravillas. Quiero que conozcáis a todos y cada uno de los protagonistas de esta jornada, con un único deseo: que después de acompañarme por estas líneas sintáis el deseo de hacer un hueco en vuestra agenda para el viaje real, para hacer vuestro #SlowBadalona.

Conreu Sereny

logocolordef sol cooperativa

Sant Jeroni de la Murtra es nuestro punto de encuentro.

IMG_5699

Aquí es donde está Conreu sereny, una cooperativa de trabajo asociada, con un proyecto muy necesario de agroecología y justicia social. Ignasi fue quien me habló de Conreu Sereny y quien me puso en contacto con Dolors Clotas, miembro de la cooperativa. Fue un verdadero placer compartir esa mañana con Dolors, y oírla hablar de la historia de la cooperativa y de sus proyectos.

IMG_5766

Alberto, quizás lo conozcáis más por Kykeon, ha hecho una buena crónica de nuestra visita a Conreu Sereny, y como yo no voy a hacerlo mejor, os dejo con su crónica: Conreu Sereny, agricultura ecológica muy cerca de la ciudad.

Antes de visitar Conreu Sereny ya les había comprado en alguna ocasión una cesta de frutas y verduras. ¡Son sensacionales!

Los que tenéis vehículo podéis visitar la parada que montan cada viernes y sábado en Sant Jeroni.

Anís del Mono

IMG_5706

De la montaña al mar. Abandonamos el remanso de paz que es Conreu Sereny para visitar la fábrica de Anís del Mono, una visita obligada por el valor patrimonial y gastronómico del lugar.

Fue un verdadero lujo que Antonio Guillén, el director de la fábrica, nos acompañara en la visita. Con verdadera maestría y fino sentido del humor, Antonio nos narró la historia de Anís del Mono,

y nos explicó de forma magistral cómo se elabora el anís (y los Aromes de Montserrat y la ratafía de Montserrat).

Tengo que agradecer al Grupo Osborne las facilidades que me ha dado para organizar esta visita y, sobre todo, que nos pusiera en manos de Antonio.

IMG_5764

La Sargantana

Y tras un paseo por Badalona, llega el momento de sentarnos a la mesa en La Sargantana, un restaurante-cooperativa totalmente comprometido con los productos km0. La Sargantana no abre los mediodías, pero hizo una excepción para la ocasión, todo un privilegio.

IMG_5744

De La Sargantana hace mucho tiempo que os quiero hablar en el blog, pero de momento no he podido hacerlo. Eso sí, los que me seguís por Twitter ya habréis visto las delicias que cocinan Ignasi y Anna. Anna es también la sumiller. Para mi ha sido muy importante encontrar, cerca de casa, a una sumiller tan sabia y discreta como ella y de la que tengo mucho que aprender.

Nos prepararon un menú excepcional, del que yo no sabía nada. Bueno, no digo del todo la verdad. Le pedí a Ignasi que incluyera en el menú degustación el bacalao a la badalonina, por el que tengo verdadera pasión. ¡Mirad que sinfonía de delicias disfrutamos!

Mejillones de roca, receta de Apicio, y bonito de la lonja de Badalona al horno con guisantes.

Bacalao y pulpo a la badalonina.

IMG_5768

Cordero al horno con cebolla, dátiles y miel.

IMG_5767

Mousse de mató con albaricoques confitados en Anís del Mono y brioche de fresas.

IMG_5770

Y estos son los vinos que Anna escogió para este festín, todos ellos de Alella Vinícola.

Muchas gracias MrSushi, Conreu Sereny, Dolors, Grupo Osborne, Antonio, Ignasi, Anna y Marc. Vosotros habéis hecho posible este precioso día.

Y gracias a todos mis compañeros de viaje. ¡Estoy deseando embarcarme con vosotros en otra aventura!

Por cierto, las dos fotos de grupo no recuerdo de quién son, pero… ¡gracias por el préstamo! 😉

LOGO

L’Allium

Quien me conoce sabe que L’Allium es uno de mis restaurantes favoritos en Barcelona. Lo primero que me sorprendió cuando descubrí L’Allium fueron su situación y sus horarios, y… ¡tenía un caracol! Sí, sí, un restaurante SlowFood en el centro de Barcelona y con horario ininterrumpido.

Volvimos una o dos veces y un día conocí a Jordi, el cocinero y propietario de L’Allium. Jordi es pura pasión y una persona de una curiosidad insaciable, unas características muy deseables en un cocinero (y en cualquiera).

Jordi ha dado un giro a la carta del restaurante para ofrecer más sabores: menos platos en la carta y más sugerencias, donde se potencia la cocina de mercado. Jordi es un enamorado de la cocina asiática, y esto se refleja también en su carta, en la que conviven salsas thai con los tradicionales romescos de la cocina catalana.

En febrero L’Allium estrenó carta, y Jordi nos invitó a probar algunos de los nuevos platos. Fue una noche en familia, muy divertida, en la que asistimos también a la sesión fotográfica de algunos platos de esta nueva temporada.

Estos son los platos que probamos esa noche:

De sus clásicos para picar: croquetas de pollo rustido y tortilla de Betanzos con chorizo.

Ensalada de tomates de temporada, romesco y frutos secos. El trío de tomates en esta ocasión fue: tomate raf, tomate de untar y tomate confitado.

IMG_2923

Dos de sus entrantes con el pescado como protagonista: esqueixada de bacalao a la manera de L’Allium y tartar de salmón marinado, huevos de salmón y helado de wasabi. El salmón, que se ha marinado con campari, está mezclado con pomelo chino y acompañado de crujientes de algas ñori y sésamo.

La pasta tartufata, trufa, huevo y parmesano con trompetas de la muerte.

IMG_2929

Del mar: pulpo a la brasa y pimentón de la Vera y pescado con suquet.

De la tierra: albóndigas, magret de pato con puré de castañas y carrillada de ternera con lentejas.

Y llegó el turno de las Cosetes dolces (Cositas dulces): bizcocho con cremoso de chocolate, pastel de mojito, limón y helado de pomada y coca de almendras.

La nueva carta de vinos de l’Allium es un caramelo para todos los amantes del vino. Está compuesta en su mayor parte por vinos ecológicos, biodinámicos y naturales. Nosotros esa noche empezamos brindando por la nueva carta con D.G. Viticultors Brut Rosé 2011 y seguimos con Subirat Parent 2014 de Partida Creus.

Fue una gran cena y un verdadero placer compartir mesa con Jordi, que además de un gran cocinero es un impresionante anfitrión. La noche se hizo corta, pero acabó con la seguridad de que volveremos a compartir mesa y la promesa de aventuras gastronómicas y enológicas.

Y por si os queda alguna duda sobre lo bien que se come y bebe en L’Allium, os dejo con platos y vinos de otras cuchipandas.

IMG_2092

Sergi de Meià

“Cocina absolutamente de proximidad”, puede leerse en sus tarjetas, rótulos y en Twitter. “Cocina desacomplejadamente catalana y 100 % de proximidad”, reza en su página web. Y ya está… ¡enganchada!

Hacía tiempo que os quería hablar del restaurante Sergi de Meià, en Barcelona, y de la maravillosa comida que se cocina en sus fogones. Y no se me ocurre mejor oportunidad para hacerlo que aprovechar el último encuentro OrigenGarraf. El sábado 12 de diciembre un grupo de bloguer@s nos juntamos a comer en el restaurante de Sergi, que preparó especialmente para la ocasión un menú con los productos de la campaña. Un verdadero lujo. ¿Estáis preparad@S?

Mientras Sergi nos habla del menú, probamos las patatas de Vilanova de Meià que preparan fritas. Antes que el Garraf, un bocado de Vilanova de Meià.

Crema de remolacha con picada y flores de haba. Esta es la tapa que Sergi ofrece a sus clientes esta semana.

Espigalls, judías del ganxet de Can Casamada y butifarra negra.

IMG_1468

Mar y montaña de caracol punxenc y de tierra con chorizo, algas ahumadas y ajo de Belltall.

IMG_1467

Arroz de mar con gamba de Vilanova.

IMG_1466

Sablé de nueces con membrillo, helado de romesco y escarola perruqueta.

IMG_1469

Les petits:

IMG_1465

– Trufa de chocolate y coñac.

– Galletas de mantequilla y canela.

– Glancestershire cake, un cake de jengibre, pasa y mantequilla que Sergi encontró a un libro antiguo.

Y todo esto regadito con vinos del Garraf. Fue una gran comida y una gran sobremesa. Silvia ha escrito una crónica de esta jornada que os recomiendo vivamente.

Pero ahora quiero enseñaros lo que hace Sergi habitualmente en su restaurante. La cocina de Sergi es una cocina sencilla, pero solo en apariencia, y de sabores francos, una combinación que hace que la tengas siempre presente, que estés deseando volver para disfrutar de nuevo de sus sabores nítidos y reconfortantes. En el restaurante estás como en casa, Sergi y Adelaida (su madre) te miman. Sergi siempre encuentra un momento para salir de su cocina, y saludar a sus clientes yendo mesa por mesa para preguntarles sobre la comida y atender a sus preguntas. Y eso es algo que nadie olvida.

La primera vez que fuimos al restaurante de Sergi, decidimos probar el menú del mediodía. Tiene un excelente menú semanal totalmente de temporada. Lo podéis encontrar publicado en su web.

Después de esa comida, estaba claro, había que volver y comer de carta. Es otoño, hay setas y caza… ¡el paraíso!

Y volvimos a repetir…

Tenemos pendiente un esmorzar de forquilla en el restaurante, que me han contado que son estupendos. Y tienen que serlo, porque de los desayunos se encarga Adelaida, una cocinera llena de sabiduría y pasión. Ya os contaré 🙂