La Pera de Satie, de Man Ray. Pera, de Fernando Botero.
Primera entrada en el blog de este año y primer Juego de bloguer@s. La estrella es… ¡la pera! ¡Vamos a disfrutar tod@s, un año más, con el Juego de bloguer@s!
Quiche de peras y queso
Los ingredientes (para 4-6 personas)
La masa
- 125 g de harina
- 150 g de harina integral
- 100 g de mantequilla fría
- 1 yema de huevo
- 3 cucharadas de agua fría
El relleno
- 3 peras de Puigcerdà, picadas
- 2 zanahorias, cortadas en daditos
- 1 cebolla, picada
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharaditas de semillas de comino
- 2 cucharadas de cebollino, picado
- 200 g de queso de cabra, rallado
- 2-3 huevos, ligeramente batidos
- 1 vaso de leche
- sal
- pimienta negra recién molida
- mantequilla para engrasar el molde
La preparación de la masa
Mezclar las harinas y la mantequilla fría, a trocitos, hasta que formen migas. Añadir la yema de huevo y 3 cucharadas de agua fría. Mezclar bien hasta ligar todos los ingredientes. Poner la masa sobre la superficie de trabajo y amasar hasta que esté suave. Formar una bola, taparla con film y enfriarla en la nevera 15 minutos.
El relleno
Calentar el aceite en una sartén y freír la cebolla. Cuando empiece a estar transparente añadir la zanahoria y cocinar 10-15 minutos a fuego medio. A continuación añadir la pera, salpimentar, incorporar las semillas de comino y mezclar con cuidado.
Cocinar a fuego suave hasta que la pera esté pochada (unos 10 minutos), removiendo de vez en cuando. Dejar enfriar.
La quiche
1 Precalentar el horno a 200ºC.
2 Engrasar con mantequilla una tartera de 19 cm de diámetro.
3 Extender la masa sobre 1 papel sulfurizado para forrar el molde (o entre dos papeles sulfurizados, para asegurarnos que podamos manipularla correctamente). Forrar el molde con la masa y retirar la sobrante. Pinchar la base del tenedor y dejar enfriar de nuevo 10 minutos en la nevera. Poner el molde sobre una placa para hornear caliente y hornear durante 12 minutos o hasta que esté dorada y seca. Dejar enfriar.
4 Cubrir el fondo de la tarta con el queso y después rellenar con la mezcla de verduras y peras. Batir los huevos, incorporar la leche y verter sobre el relleno. Espolvorear con pimienta negra y cebollino.
5 Hornear 30 minutos o hasta que el relleno haya cuajado.
Sugerencias:
1. Este plato puede servirse caliente o templado. Una ensalada de rúcula o canónigos es un acompañamiento ideal.
2. El queso. Yo he utilizado el Formatge de Tovalló Vall de Catí. Con un queso azul quedaría también delicioso.
3. La receta en la que me he inspirado en vez de leche utiliza crema de leche.
El vino
Valcendón Tempranillo Blanco 2015 de Bodegas D. Mateos, D.O.Ca. Rioja.
Este es el libro que me ha inspirado…
¿Queréis otra recetas con pera? ¿Qué os parece esta ensalada de pera con Parmesano?
Memory of a Voyage, de Rene Magritte.
Estos son mis compañeros de juerga cocinera:
Carlota: https://articuina.wordpress.com
Elvira: http://www.asisecomeengranada.com/
Carabiru: http://birulicioso.wordpress.com
Pilar: https://cocinaconpan.wordpress.com/
Álvaro: https://cocinandoconamorconalvaro.wordpress.com/
Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/
Fe: http://www.codigosecreto280.com/
Carmen: https://croqueteandoo.wordpress.com/
Vanessa: http://www.divertidoydelicioso.es/
Mónica: http://dulcedelimon.com
Berta: https://dulceperonotanto.wordpress.com/
Chus: http://www.elcrepitardelosfogones.com/
Ana P.: https://elpostredeana.wordpress.com/
Rebeca: http://enganchadosalacocina.com/
Inma: http://entre3fogones.com/
Ana N.: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/
Silvia V.: http://espaciogastronomicosingluten.com
Bela: http://facilconbela.blogspot.com.es/
Josu: http://gordonauta.com/
Raxel: https://homeandrun.wordpress.com/
Lluís Manuel: http://www.hoyavuitoday.com/
Sandra: https://justfoodlovers.com/
Cristina: http://kooking2015.blogspot.com.es/
Silvia K.: http://kuinetes.com/
Mar: https://lamardebienblog.wordpress.com/
Diego: http://lamejormaneradehacer.blogspot.com.es/
Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es
Carolina: http://lasrecetasdecarol.com/
Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/
Ester: https://losmundosdepiru.wordpress.com/
Jorge: https://mastercocinillas.com/
Mayte: http://maytenlacocina.blogspot.com.es/
María: http://minscocina.blogspot.com.es/
Silvia R.: https://misdeliciosastentaciones.wordpress.com/
Antxon: http://musloypechuga.com
Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/
Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/
Taty: https://planetaty.wordpress.com/
Sara: http://www.recetasandco.com/
Pamela: http://recetaseconomicasycreativas.com/
Nela: http://recetasmanny.blogspot.com.es/
Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/
Kemberlyn: http://www.sonrisavegana.com
Melissa: https://soyrepostera.com/
Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/
Jokin: http://thecookinglab.es/
Rodrigo: http://www.thehitchcook.com/
Susanna: http://trumpi.blogspot.com.es/
Gisela: https://tuhoradelamerienda.wordpress.com/
Kai: http://tuppersmoment.com/
Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/