l’HORTA restaurant

Hace unas semanas estuvimos en l’HORTA restaurant, el restaurante que Jordi Coromina tiene en Tavertet. Sentarse en su mesa es entregarse a la aventura que Jordi te proponga ese día, una aventura llena de color y sabor. No tiene una carta fija y elabora un menú estacional con los productos de temporada, la mayoría procedentes de su huerto. El menú nunca es exactamente el mismo, la huerta es la que manda y Jordi, con sabiduría y sencillez, se adapta a lo que la tierra le da.

David d’Haro fue el encargado de introducirnos, con desenfado y precisión, en este mundo tan particular rebosante de vegetales y fermentados.

Cada uno de los platos del menú, desde los aperitivos hasta los postres, fue único y excepcional. Interpela en cada propuesta a tu curiosidad y la comida se convierte en un juego muy serio magistralmente dirigido por él. El placer, la sorpresa y la alegría no te abandonan en toda la comida. Sin duda el menú degustación más atrevido, armonioso y coherente que he probado en mucho tiempo. Una sencilla (en apariencia) sinfonía de colores, texturas y sabores. Platos jugosos y honestos, sin disfraz.

Las fotos no hacen justicia, pero os lo quiero contar.

Aperitivo de boniato y nabo fermentados. Así, todo queda claro desde el principio. Y aquí ya nos ha cautivado. ¡Empieza la fiesta!

Bleds (Chenopodium álbum) en salsa de mantequilla y setas. Una salsa que es más bien un jugo ligero, perfumado y delicado, como las que disfrutaremos en todos los platos.

Longaniza elaborada por ellos, con una parte de carne de jabalí y una grasa que quita el sentido.

Guisantes con alcachofas y tupinambo.

Patata con moixernons (Calocybe gambosa) y nueces.

Tempeh de almendra con colmenillas y ajos tiernos.

Caballa marinada con espárragos y flor de rúcula.

Rabo de ternera con habas y hoja de ajo silvestre.

Los dulces me gustan, pero me apasionan los postres elaborados con fruta. Los postres nos depararon maravillosas sorpresas.

El primero fue una crema de zanahoria fermentada con helado de guisante, yogur y aceite.

El segundo, unas fresas con ruibarbo, brotes tiernos de pino y salsa de brotes de pino.

Los petits fours de la sobremesa y las patatas chips con chocolate fueron el punto final perfecto, pero yo ya estaba en ese momento más allá del bien y del mal, y en el paraíso no se hacen fotos 😉

No me he olvidado de los vinos, no. La carta vinos de l’HORTA es muy divertida y atrevida. La mayor parte de los vinos de la carta (si no todos) son vinos naturales, procedentes de bodegas pequeñas y, en buena parte, biodinámicas. Una carta totalmente en armonía con las propuestas de Jordi.

Abrimos la comida con Orange censurat de Bodega Clandestina, un vino de Cariñena Blanca con cinco meses de crianza en ánfora.

Le siguió Daterra Portela do Vento Tinto 2019, un vino de Ribeira Sacra elaborado por con Mencía y Garnacha Tintorera.

Y cerramos la comida con las divertidas y sabrosas burbujas de El Torrent de la Bruixa, un vino espumoso de Macabeo, Parellada y Xarel·lo elaborado por Amor per la Terra y David Baixas.

Merece la pena una escapada a Tavertet. Disfrutar de un paseo por este pueblo, con un entono natural privilegiado, y sentarse sin prisas y con todos los sentidos despiertos a la mesa de Jordi.

Gracias Jordi por decidir ser así. Gracias David, “el millor cambrer del món” (en sus propias palabras :-), por hacernos sentir como en casa. Gracias Francesc y Alba por proponernos esta aventura y por ser mi memoria para redactar esta aventura gastronómica.

Mucho más que vinos (5)

Las fiestas navideñas ya están aquí. Desde hace unos años, en estas fechas dedico una pequeña entrada para proponeros vinos con los que las celebraciones navideñas serán aún más extraordinarias, pero también para que el esfuerzo económico que se hace en estos días adquiera una dimensión especial: la de la solidaridad.

Primero fue Mucho más que vinos, le siguió Mucho más que vinos (2), Mucho más que vinos (3) y Mucho más que vinos (4). Un año más… ¡vuelvo a la carga! Os voy a hacer unas propuestas que seguro que os gustarán 😉 Y no dejéis de consultar las sugerencias anteriores, porque la mayoría siguen siendo válidas.

 

Cervezas artesanas Sikaru

Imagen, Facebook de Sikaru.

Me gusta empezar una comida (o cena) con una cañita, así que he decidido empezar las propuestas de este año con unas cervezas artesanas que se hacen en Badalona, mi ciudad.

La cerveza Sikaru es un producto elaborado por la Fundació Badalona Capaç con la colaboración de Cointegra, Ca l’Arenys y la Cooperativa Agropecuària del Moianès. Se trata de una cerveza totalmente artesana y 100% natural.

La Fundació Badalona Capaç trabaja para mejorar la vida de las personas con discapacidad. Actualmente ofrece la oportunidad de participar en diferentes proyectos ocupacionales a más de 400 personas, siempre teniendo en cuenta sus intereses. Uno de estos proyectos es la elaboración de esta cerveza artesana. Su etiquetado, distribución y la creación de productos de promoción comercial los realizan personas con discapacidad intelectual.

Sikaru tiene cuatro estilos de cervezas diferentes, ¡seguro que encuentras el tuyo!

En el apartado Colaboradores de su página web detallan los puntos de venta de la cerveza.

 

Som Somriures Tradicional Extra Brut de Colet

Sergi Colet ha vuelto a hacer un espumoso solidario. La Fundació Privada Ilersis y Colet Viticultors han firmado un convenio de colaboración para la comercialización a través de BO de Shalom del vino espumoso solidario Som Somriures.

El diseño de las etiquetas es obra de las personas de la Fundació Ilersis, que recibirán un donativo de 0,50 € por cada botella vendida. En su página web nos explican el nacimiento de este vino: El naixement dels Somriures.

Imagen, página web de la Fundació Privada Ilersis.

Som Somriures es un espumoso ecológico Extra Brut, un Clàssic Penedès Tradicional elaborado con las variedades de uva más típicas de la zona: Macabeu, Xarel·lo y Parellada.

Podéis comprar este vino en la tienda online de BO de Shalom o bien en la bodega, cafetería, restaurante de BO de Shalom de La Gremial, en la plaça Mossèn Jacint Verdaguer 5 de Lleida.

 

Cava Maset Solidario

Imagen, página web de Maset.

Maset cada año produce dos mil quinientas botellas de Cava Solidario, un espumoso elaborado con las tres variedades que se emplean en el coupage tradicional del Cava: Macabeu, Xarel·lo y Parellada. El cien por cien de la recaudación de la venta de estas botellas está destinada a la Beca Maset, que tiene como objetivo financiar una investigación contra el cáncer de mama.

El Cava se puede comprar en la tienda online de Maset.

 

Estrany Solidari 2017

Imagen, página web de Recadero.

Este vino brisado solidario de Celler Credo “es el resultado del esfuerzo y la ilusión de unas 200 personas que colaboraron en la Verema Solidaria (Vendimia Solidaria) de Celler Credo”.

Como buenos xarel·listas, crearon un vino 100% Xarel·lo, procedente del viñedo Serral del Bosc, en el que practican una viticultura ecológica y biodinámica. Este vino, fermentado en barrica de roble abierta y macerado con las pieles de la uva, ha hecho su crianza en la botella. Quedan pocas botellas de las 2.933 que elaboraron, y aunque en la tienda online de Recadero está agotado, aún se puede comprar en muchas tiendas de vinos.

 

Gallinas & Focas 2018

Imagen, página web de Gallinas y Focas.

Gallinas & Focas es un vino esperado, y sus etiquetas también. Pasearos por la página web de Gallinas & Focas y disfrutad con los diseños de las etiquetas de cada añada. ¡Todas son preciosas! Llenarán vuestra mesa de color.

Imagen, página web de Gallinas y Focas.

¡La añada 2018 ya está aquí! Este es un vino sabroso y, como ell@s nos cuentan: “con un alto contenido humano fruto de la colaboración de Amadip Esment y 4kilos Vinícola. Amadip Esment es una organización para que personas con discapacidad intelectual y sus familias disfruten y mejoren su calidad de vida y dispongan de las mismas oportunidades que todos los ciudadanos. Los miembros de Amadip Esment participan activamente en todo el proceso de creación del vino siendo los principales protagonistas de este proyecto.”

Este vino de Mallorca está elaborado con un 70 % de Mantonegro y un 30 % de Syrah. Quedan pocas botellas, así que no os lo penséis mucho.

 

Como podéis ver, hay propuestas para todos los gustos, y todas ellas de una gran calidad.

Solo me queda desearos unas fiestas muy, muy sabrosas 🙂

Juego de bloguer@s 2.0: Frittata de espárragos y salmón ahumado con pesto de hinojo

Los espárragos son los prota de esta nueva edición de Juego de bloguer@s.

Os traigo una receta de un libro que me inspira mucho, lleno de recetas desenfadas, sencillas y deliciosas. Un libro que me transporta de inmediato al final de la rue Mouffetard, donde está la librería en que lo compré. Motivo suficiente para acudir a él.

Esta receta es muy sencilla. Yo la he tuneado mucho. Voy a compartir la receta que he hecho, y al final os explicaré la original.

Frittata de espárragos y salmón ahumado con pesto de hinojo

Ingredientes (para 2 personas): 18 espárragos (340 g), 150 g de salmón ahumado, 20 g de queso Parmesano rallado, 6 huevos, 160 ml de leche, sal y pimienta negra recién molida

Para el pesto: 70 g de hojas y algunos tallos de hinojo fresco, piñones (a placer), 1 diente de ajo, 2 cucharadas de queso Parmesano rallado, 60 ml de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de zumo de limón

Precalentar el horno a 180 ºC. Untar 2 moldes de 15 cm de diámetro. Recubrir el molde con papel sulfurizado.

Cortar los espárragos en trozos de 4 cm. Reservar las puntas.

Rellenar los moldes con los espárragos, el salmón cortado en trozos y el queso.

En un cuenco mezclar los huevos batidos con la leche. Salpimentar. Verter la preparación en los cuencos y repartir sobre ella las puntas de los espárragos.

Hornear unos 25 minutos. Dejar reposar 5 minutos antes de desmoldar.

Mientras, preparar el pesto. En un robot picar el hinojo, los piñones, el ajo y el zumo de limón. A continuación, ir añadiendo aceite hasta obtener una salsa fina y fluida. Incorporar el queso y mezclar. Servir la frittata con el pesto.

Mis tuneos:

– La receta del libro está pensada para un molde de muffins de 6 alvéolos de 180 ml.

– La receta original se hace con trucha ahumada y con nata en vez de leche.

– El pesto original se elabora con rúcula.

Titiana Brut Rosé Pinot Noir 2016 es un cava elaborado en Alella por Bodegas Parxet. Sabroso y fresco, es ideal para acompañar esta frittata. Untuoso, de delicada y firme estructura, armoniza de maravilla con el queso y el salmón. La burbuja fina y viva, desengrasa las papilas y nos permite disfrutar de su frescor, entendiéndose de fábula con los anisados y el cítrico del pesto. La combinación entre el sutil amargor final y el discreto dulzor de este brut lo hacen ideal para acompañar los espárragos.

Estas son mis compañer@s de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas con espárragos.

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Mónica: http://www.dulcedelimon.com

José Fernando: https://www.elemparrao.es/

Inma: http://entre3fogones.com/

Eva: https://pekandoconeva13.com/

Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

Mucho más que vinos (2)

Las fiestas ya están aquí. El año pasado en Mucho más que vinos os hice unas propuestas de vinos para que las celebraciones navideñas fueran aún más extraordinarias, y para que el esfuerzo económico que hacemos estos días adquiriera una dimensión especial: la de la solidaridad.

¡Este año, vuelvo a la carga! Os voy a hacer unas propuestas que seguro os gustarán 😉

 

Llopart Most Flor Xarel·lo

Variedades: Xarel·lo

Precio: 3,60 €

El Most Flor de Llopart es un producto muy especial. Este mosto, libre de alcohol, sulfitos y aditivos, seguro que hará las delicias de l@s más pequeñ@s de la casa (y de l@s no tan peques ;-).

Llopart hace ya tiempo que colabora con la fundación Amics Joan Petit-Nens amb Càncer y destina los beneficios obtenidos de la venta de este mosto a la fundación, que tiene como objetivo recoger fondos para la investigación, apoyo y atención a los niños y niñas con cáncer y a sus familias, y que está vinculada al Hospital San Juan de Déu de Barcelona.

El mosto, 100% Xarel·lo, procede de las viñas de cultivo ecológico de la Hererat de Can Llopart de Subirats, en el Penedès, situadas a más de 360 metros de altitud. La vendimia se realiza a mano. El mosto se elabora mediante un suave prensado de la uva, previamente enfriada; a continuación se clarifica por decantación, se embotella y se realiza un pasteurizado suave, para preservar al máximo sus características organolépticas y sus propiedades naturales.

La ilustradora Pilarín Bayès es la autora del logotipo del mosto solidario.

Sin duda es la bebida ideal para que en estas fiestas tod@s podamos brindar con un Xarel·lo, que además acompaña muy bien foies, quesos, pastelería y dulces.

 

Colet Màgic 2006

¿Quieres conocer el proyecto de Màgic 2006? Adelante, nadie mejor que ellos para explicarlo, puedes leerlo en su web, que, por cierto, tiene un bonito y elegante diseño.

Este ha sido para mi un descubrimiento muy especial. Especial es Sergi Colet, enólogo y propietario de la bodega, y especial es su espumoso. Sergi es una persona generosa y sencilla, siempre dispuesta a colaborar y a transmitir sus conocimientos y experiencias. Este espumoso, como ellos cuentan, es singular, único, porque solo hay una única edición de 1.468 botellas, fruto de una viña de 1942 que ya no existe. Màgic nace como un experimento. El Xarel·lo se vendimió en 2006, fue una cosecha tardía y fresca, de lenta maduración de la uva. El mosto fermentó en barricas de roble francés de tercer año de la bodega Belondrade & Lurton. En febrero de 2007 se embotella para fermentar en botellas con el Método Tradicional. Tras una crianza de 129 meses, ve la luz en 2017, y nos alumbra con un fin solidario: el 100% de la recaudación está destinada al Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona, para la investigación de la leucemia infantil.

Variedades: 100% Xarel·lo

Denominación de origen: Clàssic Penedès

Precio: 50,00 €

Yo tuve la suerte de probarlo hace muy poco, y os tengo que decir que este espumoso es una auténtica delicia, su color es luz, sus aromas y sabores son irrepetibles. Si tenéis la oportunidad no lo dudéis, compradlo. Como ellos dicen: “¿Ayudar disfrutando? ¿Por qué no?”.

En su web te indican dónde puedes comprarlo.

 

Los vinos de Verema Solidària

La Verema Solidària es una iniciativa que nace con el objetivo de apoyar proyectos sociales que luchan contra la pobreza y la exclusión social. Hace dos años os hablé de esta iniciativa en el blog, en la entrada Verema Solidària.

Ahora es un buen momento para volver a visitar su web. No solo podéis comprar los vinos fruto de estas vendimias, sino que también podéis hacer regalos tan especiales y sabrosos como una cata con maridaje en el Restaurant Xavier Pellicer.

 

Solo me queda desearos una fiestas muy muy sabrosas 🙂

La adoración de los Reyes Magos, de Giotto.

El fuego es cosa tuya

El fuego posibilitó la cocina. Pero hace mucho calor, así que os propongo una cena de deliciosos caprichos, golosos, refrescantes y ¡en crudo! Porque el fuego para esta cena lo pones tú 😉

Estas son mis propuestas:

  • Tartar de tomate con albahaca
  • Mousse de sardinas
  • Untura de salmón

 

Tartar de tomate con albahaca

Cada verano, casi como un ritual, vuelvo a este libro, que permanece todo el año en reposo, para releer sus propuestas y dejarme fascinar de nuevo por ellas, deslumbrada por su frescura y color.

Ingredientes (para 4 comensales): 16 tomates cherry despepitados y a dados, 300 g de queso primo sale (o mozzarella de búfala) en daditos, 16 aceitunas negras deshuesadas, 1 manojo de albahaca desmenuzado, aceite de oliva virgen extra, sal

Preparación

Poner el tomate cortadito en un escurridor, salar, mezclar bien y dejar reposar 30 minutos.

Escurrirlo muy bien, apretando suavemente con la mano, pasarlo a una ensaladera y añadir el queso, las aceitunas y la albahaca.

Aliñar con abundante aceite y salar con precaución. Mezclar con delicadeza y reservar en la nevera hasta el momento de servir.

Mis tuneos

1) Yo utilicé restos de diferentes quesos tiernos, y el resultado fue excelente.

2) En vez de albahaca utilicé cebollino.

3) He vuelto a hacerlo en varias ocasiones, siempre sin queso, y está igualmente delicioso.

 

Mousse de sardinas

Esta es la receta número 45 de una de mis libretas. Recuerdo perfectamente anotar la receta en la biblioteca, utilizando el reverso de una de las fichas destinadas a la solicitud de libros. La receta procede de un libro de cocina marroquí, del que no recuerdo el nombre.

Es una receta sencilla y sabrosa, que admite múltiples variaciones. Veréis que la foto de los ingredientes no se corresponde con la lista, y eso es porque yo hice de las mías. Primero os explico la receta original y luego os comento mis tuneos.

Ingredientes (para 4 comensales):

4 sardinas de lata en aceite, 100 g de queso fresco de cabra, 2 anchoas, 1 cucharada de alcaparras, 6 aceitunas negras, perejil, aceite de oliva virgen extra, vinagre (o zumo de limón)

Preparación

Limpia las sardinas de espinas y piel y tritúralas, junto al resto de ingredientes sólidos. Añadir el aceite necesario para obtener una pasta ligera y, si se desea, un chorrito de vinagre (al gusto).

Reservar en la nevera, como mínimo 2-3 horas, para que adquiera más consistencia.

Mis tuneos

1) Yo no elimino la espina de las sardinas. Si las trituras bien no las notas y en cambio tienes una buena ración de calcio.

2) He sustituido el perejil por albahaca.

3) He añadido un ajito pequeño a la pasta.

4) Como necesitaba las anchoas para otra cosa, las sustituí por aceitunas rellenas de anchoa.

 

Untura de salmón

Siempre he valorado mucho los pequeños libros de cocina divulgativos. Detrás de ellos no hay grandes chefs ni brillantes trabajos de Storytelling, sin los que parece que ya nada es posible, y sin embargo estas publicaciones están llenas de sabrosas ideas.

De nuevo la foto de los ingredientes no se corresponde con la lista. Primero os explico la receta original y luego os comento mis tuneos.

Ingredientes (para 4 comensales):

200 g de salmón ahumado, 2 cucharadas soperas de nata agria, 1 cucharadita de café de zumo de limón, sal, pimienta negra recién molida, eneldo fresco picado fino

Preparación

Trocear pequeño el salmón, mezclar con la nata agria y condimentarlo con el resto de ingredientes.

Reservar en la nevera, como mínimo 2-3 horas, para que adquiera más consistencia.

Mis tuneos

1) En vez de nata agria he utilizado yogur griego.

2) Si no dispones de eneldo fresco, con semillas de eneldo queda también muy bueno.

 

El vino que os propongo para esta cena es Albet i Noya efecte Brut Rosat 2013, un espumoso Clàssic Penedès, elaborado con Pinot Noir, delicioso y fresco, que acompaña de fábula esta cena rebosante de frescura, sabor y color.