La mar de l’Ebre, 365 días para disfrutarla

En la mar de l’Ebre siempre es temporada alta. Su sugerente oferta gastronómica y su deslumbrante belleza nos permite gozar todos los días del año de esta tierra tan especial.

Hoy he tenido la suerte de disfrutar una comida muy especial en el Restaurant Xerta de Barcelona, donde se han presentado las Jornades Gastronòmiques de la galera de les Terres de l’Ebre. Un menú magnífico y sabroso que tenía como protagonistas a los frutos del mar y a los vinos de la D.O. Terra Alta como acompañantes de excepción.

 

100% galera, 100% Garnatxa blanca

No hay que añadir nada más, toda una invitación a disfrutar al 100%. Mañana arranca la décima edición de las Jornades Gastronòmiques de la galera de les Terres de l’Ebre.

Entre el 10 de febrero y el 12 de marzo los municipios de L’Ametlla de Mar, L’Ampolla, La Ràpita y Alcanar, villas marineras que mantienen vivas las tradiciones pesqueras, serán el escenario de estas jornadas gastronómicas que este año cumplen su décimo aniversario.

No hay duda de que la unión hace la fuerza, y esta propuesta a cuatro voces no solo fortalece al sector terciario, es una firme apuesta para consolidar y revalorizar el sector primario de la zona, en este caso promoviendo la actividad pesquera, vital para la economía de la zona, poniendo en valor un producto de siempre, la galera

Un total de cuarenta y cuatro restaurantes ofrecen un menú con la galera como protagonista y maridado con los vinos de la D.O. Terra Alta. Una oportunidad magnífica para disfrutar de una escapada gastronómica hibernal a las Terres de l’Ebre.

Puedes consultar la lista de los restaurantes que participan en estas jornadas y los menús AQUÍ.

También han organizado un concurso de fotografía en Instagram. Compartir tu experiencia, puede tener premio. En la página web de les Terres de l’Ebre encontrarás toda la información.

Mucho más que vinos (6)

Las fiestas navideñas ya están aquí. Desde hace unos años, en estas fechas dedico una pequeña entrada para proponeros vinos con los que las celebraciones navideñas serán aún más extraordinarias, pero también para que el esfuerzo económico que se hace en estos días adquiera una dimensión especial: la de la solidaridad.

Primero fue Mucho más que vinos, le siguió Mucho más que vinos (2), Mucho más que vinos (3), Mucho más que vinos (4) y Mucho más que vinos (5). Un año más… ¡vuelvo a la carga! Os voy a hacer unas propuestas que seguro que os gustarán 😉 Y no dejéis de consultar las sugerencias anteriores, porque la mayoría siguen siendo válidas.

 

Cervesa Iris

Ya os conté que gusta empezar una comida (o cena) con una cañita, así que de nuevo empiezo las propuestas de este año con una cerveza, esta vez una cerveza que se elabora en Besalú.

La Iris es una cerveza solidaria que nace para ayudar a Íngrid y Daniel, los padres de Iris, una niña con cáncer. Ellos están luchando para conseguir que la ley ayude económicamente a los dos progenitores. En su página web explican su historia y también puedes comprar la cerveza.

 

Vino blanco Ciutat Nua

Ciutat Nua es un proyecto social que tiene como objetivo facilitar la inserción sociolaboral de personas privadas de libertad de Can Brians y recaudar fondos para cubrir necesidades de los centros penitenciarios.

Fundació Ared colabora en este proyecto con el objetivo de destinar los fondos obtenidos, a través de la venta del vino, a la reinserción de las mujeres que provienen de centros penitenciarios atendidas en la entidad.

Ciutat Nua es un vino de Raventós i Blanc ecológico, 100% Xarel·lo, procedente de la Vinya del Llac, vendimiado a mano y elaborado en la bodega.

Puedes comprar el vino directamente en la página web de Fundació Ared.

 

ÈTIM El Syrah Solidari

La Cooperativa Falset Marcà tiene un nuevo vino solidario, ÈTIM El Syrah.

Los beneficios de este vino están destinados a las personas con discapacidad intelectual que atiende el Taller Baix Camp, y que son las encargadas de mantener productivas las viñas de los socios de la cooperativa que no tienen continuidad generacional.

Si quieres saber más sobre esta colaboración, que empezó hace cinco años, y sobre sus protagonistas, ESTE ES EL ENLACE a la noticia que publicaban hace dos meses.

El vino se puede comprar en la tienda online de La Cooperativa.

 

Cava amb Cor

Por tercer año consecutivo, la Cofraria del Cava, El Celler de Can Roca y Càritas Cataluya ponen en marcha la campaña Cava amb Cor.

Con la venta del cava solidario, 2 € de cada botella se destinarán a proyectos para niños y jóvenes en riesgo de exclusión social atendidos por Càritas en toda Cataluña.

En la página web de Càritas encontraréis información sobre los puntos de venta.

 

Como podéis ver, hay propuestas para todos los gustos, y todas ellas de una gran calidad.

Solo me queda desearos unas fiestas muy, muy sabrosas.

Edición de otoño de All Those Food Market

¡Vuelve All Those Food Market!

Los días 5 y 6 de noviembre se celebrará en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) una nueva edición de All Those Food Market.

Este mercado para emprendedores y artesanos volverá a llenar de aromas, sabores y risas los jardines del TNC.

All Those Food Market es uno de los eventos gastronómicos más desenfadados y divertidos que se celebran en Barcelona. Sean cuales sean tus intereses, sin duda disfrutarás de esta edición. Es una oportunidad para descubrir proyectos muy diversos de elaboradores y artesanos locales.

Las propuestas gastronómicas de esta nueva edición son de lo más tentadoras. De nuevo, han organizado talleres para todas las edades y todos los gustos. Echa una ojeada a sus propuestas, seguro que alguna te seduce.

Horario

  • Sábado 5 de noviembre: 11h – 23h
  • Domingo 6 de noviembre: 11h – 20h

 

¿Dónde?

Teatre Nacional de Catalunya

Plaça de les Arts, 1, Barcelona

  • Precio de la entrada: 5 € (niños menores de 12 años entran sin coste).
  • Puedes comprar las entradas para el festival y los talleres AQUÍ.

 

Berenjenas rellenas con queso semicurado Mahón-Menorca

Hace un mes la D.O.P. Mahón-Menorca presentaba sus quesos en Barcelona, pero no pude asistir. Pero hay personas que piensan en mí, y conocen muy bien algunas mis debilidades y pasiones. Y… ¡sorpresa! Me guardaron un pequeño cofre con un sabroso tesoro en su interior.Acompañaba a los quesos un pequeño recetario lleno de deliciosas propuestas, y esa misma noche preparé unas berenjenas con queso Mahón-Menorca.A punto de acabar la temporada de berenjenas, comparto esta receta con vosotr@s. Es sin duda una buena forma de despedir a las berenjenas como se merecen.

Os dejo la receta original y, a continuación, mi versión.

 

Berenjenas con queso Mahón-Menorca

Ingredientes (para 2 personas):

  • 100 g de queso Mahón-Menorca semicurado
  • 1 berenjena
  • 1 calabacín pequeño
  • 1 zanahoria
  • 1 huevo duro
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 tomate maduro
  • 100 ml de salsa bechamel
  • Perejil, orégano, tomillo y aceite de oliva

 

Preparación

Partir la berenjena horizontalmente y vaciarla. Cortar el calabacín y rallar la zanahoria.

En una sartén, rehogar la berenjena, el calabacín y la zanahoria. Sofreír la cebolla y el tomate y añadir las especias.

Moler todos los ingredientes junto con el huevo duro. Rellenar la berenjena con la mezcla y cubrirla con bechamel.

Rallar el queso Mahón-Menorca por encima y gratinar al horno durante 10 minutos.

 

Mi versión

Partir la berenjena horizontalmente y vaciarla. Escaldarla 5 minutos en agua y escurrir bien boca abajo.

Mientras, cortar en daditos muy pequeños los vegetales. Rallar la zanahoria.

En una sartén, sofreír la cebolla. Cuando empiece a estar transparente, añadir el resto de los vegetales. Rehogar cinco minutos hasta que empiecen a estar blandos y añadir el tomate picado muy pequeño y las hierbas. Cuando esté todo confitado, añadir el huevo duro picado, salpimentar y mezclar bien.

Precalentar el horno a 200 ºC. Rellenar las berenjenas con la mezcla y verter encima el yogur griego batido. Cubrir luego el queso Mahón-Menorca rallado y cocinar en el horno durante 10 minutos. Si es necesario, darle un golpe de gratinador al final de la cocción (yo no lo necesité).

Como tenía un pimiento rojo, decidí hornearlo a tiras junto a las berenjenas, para darle al plato un toque de color y sabor.

Acompañamos estas berenjenas con Château Marjosse Blanc 2020 (45% Sémillon, 35% Sauvignon blanc, 15% Sauvignon gris y 5% Muscadelle), de Pierre Lurton.

 

Vuelve All Those Food Market

 

¡Vuelve All Those Food Market después de una pausa de dos años!

Los días 2 y 3 de abril se celebrará en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) una nueva edición de All Those Food Market.

Este mercado para emprendedores y artesanos volverá a llenar de aromas, sabores y risas los jardines del TNC.

All Those Food Market es uno de los eventos gastronómicos más desenfadados y divertidos que se celebran en Barcelona. Sean cuales sean tus intereses, sin duda disfrutarás de esta edición. Es una oportunidad para descubrir proyectos muy diversos de elaboradores y artesanos locales.

Las propuestas gastronómicas de esta nueva edición son de lo más tentadoras.

Entre otras ofertas podremos disfrutar de los quesos de Quesos de Suiza, los mochis japoneses de Ochiai y de los helados de Delacrem.

Han organizado talleres para todas las edades y todos los gustos.

Echa una ojeada a sus propuestas, seguro que alguna te seduce.

Horario

  • Sábado 2 de abril: 11h – 23h
  • Domingo 3 de abril: 11h – 20h

¿Dónde?

Teatre Nacional de Catalunya

Plaça de les Arts, 1, Barcelona

  • Precio de la entrada: 3 € (niños menores de 12 años entran sin coste).
  • Puedes comprar las entradas para el festival y los talleres AQUÍ.

Mucho más que vinos (5)

Las fiestas navideñas ya están aquí. Desde hace unos años, en estas fechas dedico una pequeña entrada para proponeros vinos con los que las celebraciones navideñas serán aún más extraordinarias, pero también para que el esfuerzo económico que se hace en estos días adquiera una dimensión especial: la de la solidaridad.

Primero fue Mucho más que vinos, le siguió Mucho más que vinos (2), Mucho más que vinos (3) y Mucho más que vinos (4). Un año más… ¡vuelvo a la carga! Os voy a hacer unas propuestas que seguro que os gustarán 😉 Y no dejéis de consultar las sugerencias anteriores, porque la mayoría siguen siendo válidas.

 

Cervezas artesanas Sikaru

Imagen, Facebook de Sikaru.

Me gusta empezar una comida (o cena) con una cañita, así que he decidido empezar las propuestas de este año con unas cervezas artesanas que se hacen en Badalona, mi ciudad.

La cerveza Sikaru es un producto elaborado por la Fundació Badalona Capaç con la colaboración de Cointegra, Ca l’Arenys y la Cooperativa Agropecuària del Moianès. Se trata de una cerveza totalmente artesana y 100% natural.

La Fundació Badalona Capaç trabaja para mejorar la vida de las personas con discapacidad. Actualmente ofrece la oportunidad de participar en diferentes proyectos ocupacionales a más de 400 personas, siempre teniendo en cuenta sus intereses. Uno de estos proyectos es la elaboración de esta cerveza artesana. Su etiquetado, distribución y la creación de productos de promoción comercial los realizan personas con discapacidad intelectual.

Sikaru tiene cuatro estilos de cervezas diferentes, ¡seguro que encuentras el tuyo!

En el apartado Colaboradores de su página web detallan los puntos de venta de la cerveza.

 

Som Somriures Tradicional Extra Brut de Colet

Sergi Colet ha vuelto a hacer un espumoso solidario. La Fundació Privada Ilersis y Colet Viticultors han firmado un convenio de colaboración para la comercialización a través de BO de Shalom del vino espumoso solidario Som Somriures.

El diseño de las etiquetas es obra de las personas de la Fundació Ilersis, que recibirán un donativo de 0,50 € por cada botella vendida. En su página web nos explican el nacimiento de este vino: El naixement dels Somriures.

Imagen, página web de la Fundació Privada Ilersis.

Som Somriures es un espumoso ecológico Extra Brut, un Clàssic Penedès Tradicional elaborado con las variedades de uva más típicas de la zona: Macabeu, Xarel·lo y Parellada.

Podéis comprar este vino en la tienda online de BO de Shalom o bien en la bodega, cafetería, restaurante de BO de Shalom de La Gremial, en la plaça Mossèn Jacint Verdaguer 5 de Lleida.

 

Cava Maset Solidario

Imagen, página web de Maset.

Maset cada año produce dos mil quinientas botellas de Cava Solidario, un espumoso elaborado con las tres variedades que se emplean en el coupage tradicional del Cava: Macabeu, Xarel·lo y Parellada. El cien por cien de la recaudación de la venta de estas botellas está destinada a la Beca Maset, que tiene como objetivo financiar una investigación contra el cáncer de mama.

El Cava se puede comprar en la tienda online de Maset.

 

Estrany Solidari 2017

Imagen, página web de Recadero.

Este vino brisado solidario de Celler Credo “es el resultado del esfuerzo y la ilusión de unas 200 personas que colaboraron en la Verema Solidaria (Vendimia Solidaria) de Celler Credo”.

Como buenos xarel·listas, crearon un vino 100% Xarel·lo, procedente del viñedo Serral del Bosc, en el que practican una viticultura ecológica y biodinámica. Este vino, fermentado en barrica de roble abierta y macerado con las pieles de la uva, ha hecho su crianza en la botella. Quedan pocas botellas de las 2.933 que elaboraron, y aunque en la tienda online de Recadero está agotado, aún se puede comprar en muchas tiendas de vinos.

 

Gallinas & Focas 2018

Imagen, página web de Gallinas y Focas.

Gallinas & Focas es un vino esperado, y sus etiquetas también. Pasearos por la página web de Gallinas & Focas y disfrutad con los diseños de las etiquetas de cada añada. ¡Todas son preciosas! Llenarán vuestra mesa de color.

Imagen, página web de Gallinas y Focas.

¡La añada 2018 ya está aquí! Este es un vino sabroso y, como ell@s nos cuentan: “con un alto contenido humano fruto de la colaboración de Amadip Esment y 4kilos Vinícola. Amadip Esment es una organización para que personas con discapacidad intelectual y sus familias disfruten y mejoren su calidad de vida y dispongan de las mismas oportunidades que todos los ciudadanos. Los miembros de Amadip Esment participan activamente en todo el proceso de creación del vino siendo los principales protagonistas de este proyecto.”

Este vino de Mallorca está elaborado con un 70 % de Mantonegro y un 30 % de Syrah. Quedan pocas botellas, así que no os lo penséis mucho.

 

Como podéis ver, hay propuestas para todos los gustos, y todas ellas de una gran calidad.

Solo me queda desearos unas fiestas muy, muy sabrosas 🙂