Mucho más que vinos (5)

Las fiestas navideñas ya están aquí. Desde hace unos años, en estas fechas dedico una pequeña entrada para proponeros vinos con los que las celebraciones navideñas serán aún más extraordinarias, pero también para que el esfuerzo económico que se hace en estos días adquiera una dimensión especial: la de la solidaridad.

Primero fue Mucho más que vinos, le siguió Mucho más que vinos (2), Mucho más que vinos (3) y Mucho más que vinos (4). Un año más… ¡vuelvo a la carga! Os voy a hacer unas propuestas que seguro que os gustarán 😉 Y no dejéis de consultar las sugerencias anteriores, porque la mayoría siguen siendo válidas.

 

Cervezas artesanas Sikaru

Imagen, Facebook de Sikaru.

Me gusta empezar una comida (o cena) con una cañita, así que he decidido empezar las propuestas de este año con unas cervezas artesanas que se hacen en Badalona, mi ciudad.

La cerveza Sikaru es un producto elaborado por la Fundació Badalona Capaç con la colaboración de Cointegra, Ca l’Arenys y la Cooperativa Agropecuària del Moianès. Se trata de una cerveza totalmente artesana y 100% natural.

La Fundació Badalona Capaç trabaja para mejorar la vida de las personas con discapacidad. Actualmente ofrece la oportunidad de participar en diferentes proyectos ocupacionales a más de 400 personas, siempre teniendo en cuenta sus intereses. Uno de estos proyectos es la elaboración de esta cerveza artesana. Su etiquetado, distribución y la creación de productos de promoción comercial los realizan personas con discapacidad intelectual.

Sikaru tiene cuatro estilos de cervezas diferentes, ¡seguro que encuentras el tuyo!

En el apartado Colaboradores de su página web detallan los puntos de venta de la cerveza.

 

Som Somriures Tradicional Extra Brut de Colet

Sergi Colet ha vuelto a hacer un espumoso solidario. La Fundació Privada Ilersis y Colet Viticultors han firmado un convenio de colaboración para la comercialización a través de BO de Shalom del vino espumoso solidario Som Somriures.

El diseño de las etiquetas es obra de las personas de la Fundació Ilersis, que recibirán un donativo de 0,50 € por cada botella vendida. En su página web nos explican el nacimiento de este vino: El naixement dels Somriures.

Imagen, página web de la Fundació Privada Ilersis.

Som Somriures es un espumoso ecológico Extra Brut, un Clàssic Penedès Tradicional elaborado con las variedades de uva más típicas de la zona: Macabeu, Xarel·lo y Parellada.

Podéis comprar este vino en la tienda online de BO de Shalom o bien en la bodega, cafetería, restaurante de BO de Shalom de La Gremial, en la plaça Mossèn Jacint Verdaguer 5 de Lleida.

 

Cava Maset Solidario

Imagen, página web de Maset.

Maset cada año produce dos mil quinientas botellas de Cava Solidario, un espumoso elaborado con las tres variedades que se emplean en el coupage tradicional del Cava: Macabeu, Xarel·lo y Parellada. El cien por cien de la recaudación de la venta de estas botellas está destinada a la Beca Maset, que tiene como objetivo financiar una investigación contra el cáncer de mama.

El Cava se puede comprar en la tienda online de Maset.

 

Estrany Solidari 2017

Imagen, página web de Recadero.

Este vino brisado solidario de Celler Credo “es el resultado del esfuerzo y la ilusión de unas 200 personas que colaboraron en la Verema Solidaria (Vendimia Solidaria) de Celler Credo”.

Como buenos xarel·listas, crearon un vino 100% Xarel·lo, procedente del viñedo Serral del Bosc, en el que practican una viticultura ecológica y biodinámica. Este vino, fermentado en barrica de roble abierta y macerado con las pieles de la uva, ha hecho su crianza en la botella. Quedan pocas botellas de las 2.933 que elaboraron, y aunque en la tienda online de Recadero está agotado, aún se puede comprar en muchas tiendas de vinos.

 

Gallinas & Focas 2018

Imagen, página web de Gallinas y Focas.

Gallinas & Focas es un vino esperado, y sus etiquetas también. Pasearos por la página web de Gallinas & Focas y disfrutad con los diseños de las etiquetas de cada añada. ¡Todas son preciosas! Llenarán vuestra mesa de color.

Imagen, página web de Gallinas y Focas.

¡La añada 2018 ya está aquí! Este es un vino sabroso y, como ell@s nos cuentan: “con un alto contenido humano fruto de la colaboración de Amadip Esment y 4kilos Vinícola. Amadip Esment es una organización para que personas con discapacidad intelectual y sus familias disfruten y mejoren su calidad de vida y dispongan de las mismas oportunidades que todos los ciudadanos. Los miembros de Amadip Esment participan activamente en todo el proceso de creación del vino siendo los principales protagonistas de este proyecto.”

Este vino de Mallorca está elaborado con un 70 % de Mantonegro y un 30 % de Syrah. Quedan pocas botellas, así que no os lo penséis mucho.

 

Como podéis ver, hay propuestas para todos los gustos, y todas ellas de una gran calidad.

Solo me queda desearos unas fiestas muy, muy sabrosas 🙂

Juego de bloguer@s 2.0: Calabaza asada especiada rellena de tomates secos

Nueva edición de Juego de bloguer@s. En esta ocasión la prota es… ¡la calabaza! ¡Vaya sorpresa! 😉

Me lo he pasado muy bien buscando recetas, preparándola y escogiendo un vino para ella. Es de esas entradas del blog que disfruto especialmente, ya que une tres de mis pasiones: comida, libros y vino.

Esta es una receta inspirada en la receta de Calabacita cricket ball squash asada entera, del libro En casa con Jamie, editado por RBA. Un libro lleno de color, sabor y muchas ideas para cultivar verduras en casa.

Así habla Jamie de esta receta en su libro:

Yo no encontré calabacitas pequeñas, y utilicé una Butternut (también llamada cacahuete o violín). Para elaborar la receta empleé los dos extremos de la calabaza y con medio boniato confeccioné la tapa, que resultó se la parte más buena de la receta.

 

Calabaza asada especiada rellena de tomates secos

Ingredientes (para 4 personas): 4 calabacitas redondas, 1 cucharadita de orégano seco, 1 cucharadita rasa de semillas de cilantro, 1-2 guindillas rojas secas picadas, una pizca de canela molida, 8 tomates secados al sol en aceite, sal marina, pimienta negra recién molida, un puñado generoso de rúcula, aceite de oliva virgen extra, ½ limón, 250 g de queso de cabra o queso feta

Precalienta el horno a 180ºC, termostato 4. Corta una tapadera a las calabacitas en la parte de la que surge el pedúnculo. Extrae las semillas y deséchalas (en mi caso, extraje un poco de pulpa para dejar más espacio).

Tritura todas las hierbas y especias en el mortero, hasta convertirlas en polvo.

Escurre los tomates secos, pero conserva el aceite. Vierte un poco de este aceite dentro de cada calabaza y, con los dedos, unta su interior. Salpimentar el interior y perfumar con la mezcla de especias.

Pica muy finos los tomates secos y añádelos al interior de las calabazas, removiendo bien su contenido.

Coloca las tapaderas correspondientes en cada una de las calabazas. Colócalas en una bandeja apta para el horno y ásalas en el horno ya caliente durante unos 45 minutos o 1 hora, hasta que la carne en su interior esté tierna y suave (en mi caso necesitó 1 hora y ½).

Sacar las calabazas del horno y dejar templar. Mientras, salpimentar la rúcula (apio) y rociar con el aceite y el zumo de limón (yo la acompañé con apio). Cortar el queso. Poner cada calabacita en un plato y disponer la rúcula (apio) y el queso a su alrededor.

Esta preparación admite muchas variantes. El otoño, fértil en setas, nos ofrece la oportunidad de rellenarlas de setas salteadas con panceta ahumada, y antes de poner al horno, podemos incluso agregarle un poco de queso.

Acompañamos la calabaza especiada con Efecte Reserva Brut 2017 de Albet i Noya, un espumoso Clàssic Penedès fresco, vivo, sabroso y muy versátil, que se entendió de maravilla con las especias, las notas frescas y golosas de la calabaza caramelizada, el estallido de frescor del apio y la cremosidad y sapidez del queso de cabra.

Estas son mis compañeras de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas con calabaza.

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Mónica: http://www.dulcedelimon.com

Inma: http://entre3fogones.com/

Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/

Mucho más que vinos (2)

Las fiestas ya están aquí. El año pasado en Mucho más que vinos os hice unas propuestas de vinos para que las celebraciones navideñas fueran aún más extraordinarias, y para que el esfuerzo económico que hacemos estos días adquiriera una dimensión especial: la de la solidaridad.

¡Este año, vuelvo a la carga! Os voy a hacer unas propuestas que seguro os gustarán 😉

 

Llopart Most Flor Xarel·lo

Variedades: Xarel·lo

Precio: 3,60 €

El Most Flor de Llopart es un producto muy especial. Este mosto, libre de alcohol, sulfitos y aditivos, seguro que hará las delicias de l@s más pequeñ@s de la casa (y de l@s no tan peques ;-).

Llopart hace ya tiempo que colabora con la fundación Amics Joan Petit-Nens amb Càncer y destina los beneficios obtenidos de la venta de este mosto a la fundación, que tiene como objetivo recoger fondos para la investigación, apoyo y atención a los niños y niñas con cáncer y a sus familias, y que está vinculada al Hospital San Juan de Déu de Barcelona.

El mosto, 100% Xarel·lo, procede de las viñas de cultivo ecológico de la Hererat de Can Llopart de Subirats, en el Penedès, situadas a más de 360 metros de altitud. La vendimia se realiza a mano. El mosto se elabora mediante un suave prensado de la uva, previamente enfriada; a continuación se clarifica por decantación, se embotella y se realiza un pasteurizado suave, para preservar al máximo sus características organolépticas y sus propiedades naturales.

La ilustradora Pilarín Bayès es la autora del logotipo del mosto solidario.

Sin duda es la bebida ideal para que en estas fiestas tod@s podamos brindar con un Xarel·lo, que además acompaña muy bien foies, quesos, pastelería y dulces.

 

Colet Màgic 2006

¿Quieres conocer el proyecto de Màgic 2006? Adelante, nadie mejor que ellos para explicarlo, puedes leerlo en su web, que, por cierto, tiene un bonito y elegante diseño.

Este ha sido para mi un descubrimiento muy especial. Especial es Sergi Colet, enólogo y propietario de la bodega, y especial es su espumoso. Sergi es una persona generosa y sencilla, siempre dispuesta a colaborar y a transmitir sus conocimientos y experiencias. Este espumoso, como ellos cuentan, es singular, único, porque solo hay una única edición de 1.468 botellas, fruto de una viña de 1942 que ya no existe. Màgic nace como un experimento. El Xarel·lo se vendimió en 2006, fue una cosecha tardía y fresca, de lenta maduración de la uva. El mosto fermentó en barricas de roble francés de tercer año de la bodega Belondrade & Lurton. En febrero de 2007 se embotella para fermentar en botellas con el Método Tradicional. Tras una crianza de 129 meses, ve la luz en 2017, y nos alumbra con un fin solidario: el 100% de la recaudación está destinada al Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona, para la investigación de la leucemia infantil.

Variedades: 100% Xarel·lo

Denominación de origen: Clàssic Penedès

Precio: 50,00 €

Yo tuve la suerte de probarlo hace muy poco, y os tengo que decir que este espumoso es una auténtica delicia, su color es luz, sus aromas y sabores son irrepetibles. Si tenéis la oportunidad no lo dudéis, compradlo. Como ellos dicen: “¿Ayudar disfrutando? ¿Por qué no?”.

En su web te indican dónde puedes comprarlo.

 

Los vinos de Verema Solidària

La Verema Solidària es una iniciativa que nace con el objetivo de apoyar proyectos sociales que luchan contra la pobreza y la exclusión social. Hace dos años os hablé de esta iniciativa en el blog, en la entrada Verema Solidària.

Ahora es un buen momento para volver a visitar su web. No solo podéis comprar los vinos fruto de estas vendimias, sino que también podéis hacer regalos tan especiales y sabrosos como una cata con maridaje en el Restaurant Xavier Pellicer.

 

Solo me queda desearos una fiestas muy muy sabrosas 🙂

La adoración de los Reyes Magos, de Giotto.

La Calèndula

Hacía tiempo que no sentía la necesidad de recomendaros ningún restaurante, y después de dos días en el paraíso, ¡os lo tengo que contar! Esta vez voy a hablaros de un dueto maravilloso y único, el que forman el Hotel del Teatre y el restaurante La Calèndula.

Hacía mucho tiempo que quería ir a La Calèndula, para probar la cocina de Iolanda Bustos. Tenía muchas ganas de conocerla y estar en el lugar que inspira sus platos llenos de color.

Regencós es un remanso de paz, un lugar perfecto para pasear y descansar.

El Hotel del Teatre es uno de los mejores hoteles en que he estado nunca. Ubicado en una masía del siglo XVIII, ha sido reformado con un gusto excepcional. Sobriedad, belleza y un confort único, hacen de este hotel un lugar que nunca querrías dejar. El hotel es un festival para todos los sentidos.

Colores armoniosos, materiales nobles y elementos de diseño (soy muy amante de las lámparas Artemide Tolomeo) hacen que disfrutes de cada uno de sus rincones. El paisaje y la luz hacen el resto.

Quizás el olfato sea el sentido más mimado en este hotel. Me encantan los hoteles, pero el olor de las sábanas y toallas de muchos de ellos (incluso de las habitaciones) suelen recordarme una limpiza de desinfección hospitalaria. Un olor agradable y delicado impregna el hotel. Además, el hotel ofrece una gama de productos de baño naturales.

Todo el hotel es suave: la ropa, el agua, la hierba, el aire.

Un silencio muy vivo te acompaña todo el día, repleto de conversaciones relajadas y felices y del jolgorio pajaril.

El gusto. Y aquí es donde entra La Calèndula.

La primera sorpresa es que se trata de una restaurante moderno y muy acogedor, rara avis. Para mi ha sido muy especial conocer a Iolanda y estar en el lugar en que crea (juega) con las flores para ofrecernos platos de sabores únicos y de una belleza excepcional. Tuvimos la fortuna de contar con Salvador Casasseca como cicerone, que hizo que nuestras dos cenas fueran muy especiales.

Tres aperitivos anuncian el festival de colores y sabores que se avecina: una crema de calabaza con pipas de calabaza tostadas; un higo con foie, ratafia y flores de hinojo, y una fresa eléctrica con remolacha.

Cada aperitivo es un mundo, un concepto diferente, pero los tres están deliciosos y son sorprendentes.

Pero mejor os dejo con las fotos de las dos cenas, que no hacen justicia a los platos.

Navaja marinada con miso, shiitakes, cítricos y perlas de tapioca con hinojo.

Ortigas de mar rebozadas.

Mejilones de roca gratinados con mayonesa de azafrán.

Espárragos blancos al natural con crema de foie y compuesto biodinámico de remolacha.

Carpaccio de sepia con pimentón, habitas, hierbas y flores del campo con crujiente de patata y laurel.

Brandada de bacalao bajo un velo de miel y flores con tierra de almendras, olivas e higos verdes.

Prensado de gambas de Palamós con emulsión de aguacate, Ficoide glacial (hierba helada o hierba escarchada) y helado de ajoblanco con pan de algas. Sobre la emulsión de aguacate habían unas deliciosas flores de ajo y unos ajos encurtidos en salmuera y vinagre.

Calamares con espárragos de mar y de campo salteados con un mole de hierbas.

Cochinillo ibérico crujiente con culís de algarroba, salsifís, ciruelas y orejones con flores de salvia.

Pizarra de quesos artesanos catalanes con confituras silvestres, elaboradas por ellos.

Y en exclusiva para vosotr@s, uno de los platos de la nueva carta de otoño: hatillos de calabaza fermentada rellenos de foie con caldo de setas y hierbas del bosque.

La Calèndula tiene una carta de vinos muy interesante, con una destacada presencia de vinos naturales, ecológicos y de pequeños elaboradores. Como bienvenida el restaurantes nos ofreció una copa de Petit Albet Brut Reserva 2015, un Clàssic Penedès de Albet i Noya.

Estos son los vinos que acompañaron nuestras cenas: L’Enriqueta Macabeu 2016 de Oriol Rossell; Gratitud Sauvignon Blanc 2016 y Passió Marcelan 2016 de Còsmic Vinyaters.

Mención especial merecen dos bebidas que nos sorprendieron especialmente, creadas por Iolanda: la cerveza de autor Gala de flores, una cerveza fresca y muy aromática, perfecta para acompañar cualquiera de las propuestas de platos para compartir y entrantes de Iolanda

y el Xampanyet de Saüc (sauco), un capricho, una joya aromática extremadamente delicada que hace este mundo más bonito.

El compromiso total del hotel y del restaurante con los productores locales es otro aspecto que lo hace excepcional.

El magnífico desayuno del hotel, que se ofrece en el restaurante La Calèndula, es una muestra de ello. Del desayuno no hice fotos, tendréis que ir para disfrutarlo en vivo y en directo. Al fin y al cabo, para eso están los paraísos, para disfrutarlos.

El fuego es cosa tuya

El fuego posibilitó la cocina. Pero hace mucho calor, así que os propongo una cena de deliciosos caprichos, golosos, refrescantes y ¡en crudo! Porque el fuego para esta cena lo pones tú 😉

Estas son mis propuestas:

  • Tartar de tomate con albahaca
  • Mousse de sardinas
  • Untura de salmón

 

Tartar de tomate con albahaca

Cada verano, casi como un ritual, vuelvo a este libro, que permanece todo el año en reposo, para releer sus propuestas y dejarme fascinar de nuevo por ellas, deslumbrada por su frescura y color.

Ingredientes (para 4 comensales): 16 tomates cherry despepitados y a dados, 300 g de queso primo sale (o mozzarella de búfala) en daditos, 16 aceitunas negras deshuesadas, 1 manojo de albahaca desmenuzado, aceite de oliva virgen extra, sal

Preparación

Poner el tomate cortadito en un escurridor, salar, mezclar bien y dejar reposar 30 minutos.

Escurrirlo muy bien, apretando suavemente con la mano, pasarlo a una ensaladera y añadir el queso, las aceitunas y la albahaca.

Aliñar con abundante aceite y salar con precaución. Mezclar con delicadeza y reservar en la nevera hasta el momento de servir.

Mis tuneos

1) Yo utilicé restos de diferentes quesos tiernos, y el resultado fue excelente.

2) En vez de albahaca utilicé cebollino.

3) He vuelto a hacerlo en varias ocasiones, siempre sin queso, y está igualmente delicioso.

 

Mousse de sardinas

Esta es la receta número 45 de una de mis libretas. Recuerdo perfectamente anotar la receta en la biblioteca, utilizando el reverso de una de las fichas destinadas a la solicitud de libros. La receta procede de un libro de cocina marroquí, del que no recuerdo el nombre.

Es una receta sencilla y sabrosa, que admite múltiples variaciones. Veréis que la foto de los ingredientes no se corresponde con la lista, y eso es porque yo hice de las mías. Primero os explico la receta original y luego os comento mis tuneos.

Ingredientes (para 4 comensales):

4 sardinas de lata en aceite, 100 g de queso fresco de cabra, 2 anchoas, 1 cucharada de alcaparras, 6 aceitunas negras, perejil, aceite de oliva virgen extra, vinagre (o zumo de limón)

Preparación

Limpia las sardinas de espinas y piel y tritúralas, junto al resto de ingredientes sólidos. Añadir el aceite necesario para obtener una pasta ligera y, si se desea, un chorrito de vinagre (al gusto).

Reservar en la nevera, como mínimo 2-3 horas, para que adquiera más consistencia.

Mis tuneos

1) Yo no elimino la espina de las sardinas. Si las trituras bien no las notas y en cambio tienes una buena ración de calcio.

2) He sustituido el perejil por albahaca.

3) He añadido un ajito pequeño a la pasta.

4) Como necesitaba las anchoas para otra cosa, las sustituí por aceitunas rellenas de anchoa.

 

Untura de salmón

Siempre he valorado mucho los pequeños libros de cocina divulgativos. Detrás de ellos no hay grandes chefs ni brillantes trabajos de Storytelling, sin los que parece que ya nada es posible, y sin embargo estas publicaciones están llenas de sabrosas ideas.

De nuevo la foto de los ingredientes no se corresponde con la lista. Primero os explico la receta original y luego os comento mis tuneos.

Ingredientes (para 4 comensales):

200 g de salmón ahumado, 2 cucharadas soperas de nata agria, 1 cucharadita de café de zumo de limón, sal, pimienta negra recién molida, eneldo fresco picado fino

Preparación

Trocear pequeño el salmón, mezclar con la nata agria y condimentarlo con el resto de ingredientes.

Reservar en la nevera, como mínimo 2-3 horas, para que adquiera más consistencia.

Mis tuneos

1) En vez de nata agria he utilizado yogur griego.

2) Si no dispones de eneldo fresco, con semillas de eneldo queda también muy bueno.

 

El vino que os propongo para esta cena es Albet i Noya efecte Brut Rosat 2013, un espumoso Clàssic Penedès, elaborado con Pinot Noir, delicioso y fresco, que acompaña de fábula esta cena rebosante de frescura, sabor y color.