Juego de bloguer@s 2.0: Trenza de pan de patata, habas y salchichón

Las habas y los frutos rojos son las protas de esta nueva edición de Juego de bloguer@s. Me chiflan las habas.

Decidí buscar entre mis libros de cocina italiana una receta. Cuando se trata de verduras, la cocina italiana tiene recetas imaginativas y deliciosas, lo que no me imaginaba es que acabaría haciendo un pan de habas.

En un apartado dedicado a las Merende (‘Tentempiés’), del libro Dos italianos entre fogones, de Antonio Carluccio y Gennaro Contaldo, encontré una receta que me pareció muy original y sabrosa, la Treccia di patate, fave e salame. Inmediatamente supe que sería la excusa para una cena muy apetitosa, y para abrir un vino mediterráneo.

Esta trenza es un pan rústico típico de Apulia, se elabora con restos de embutidos y constituye una comida sustanciosa para las largas jornadas de trabajo en el campo.

Como no iba a encontrar un salami de calidad, decidí elaborar este pan con un magnífico salchichón de Vic. Acompañamos el pan con salchichón, queso Parmesano y aceitunas, y fue una cena de lujo.

Trenza de pan de patata, habas y salchichón

Ingredientes: 200 g de patatas, 450 g de habas, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (y un poco para engrasar), 2 dientes de ajo, 100 g de salami (salchichón en mi caso) cortado en daditos, 500 g de harina de fuerza (yo utilicé harina de centeno), 15 g de levadura fresca disuelta en un poco de agua tibia (o un sobre de 10 g de levadura seca), 200 ml de agua tibia (y 3 cucharadas más para untar), sal y pimienta negra recién molida.

Hervir las patatas en agua con sal, con la piel, hasta que estén tiernas. Dejar enfriar, pelar y aplastar con un tenedor. Calentar 2 cucharadas de aceite en una sartén, añadir los dientes de ajo y saltear un minuto, luego incorporar las habas, sazonar al gusto y cocer durante unos minutos. Bajar el fuego, tapar y cocer 5 minutos más.

Trocear el salchichón. Colocar las habas en un cuenco, trocear los ajos y añadirlos a las habas. Incorporar el salchichón, mezclar bien y dejar enfriar.

Colocar la harina en una superficie de trabajo o en un cuenco grande, hacer un hueco en el centro y añadir la levadura, las patatas, las habas y el agua tibia. Mezclar bien hasta obtener una masa suave. Formar una bola, tapar con un trapo y dejar en un lugar caliente 1 hora hasta que la masa haya doblado el tamaño.

En una superficie de trabajo enharinada, dividir la masa en tres porciones. Formar una salchicha larga y fina, de unos 60 cm de largo cada una. Cuando estén listas las tres, darle forma de trenza, colocar en una bandeja de horno ligeramente untada en aceite y unir los extremos para formar un pan redondo (yo hice una trenza pequeña, así que dejé el pan en forma de trenza alargada). Tapar con un trapo y dejar en un lugar caliente para que suba durante 30 minutos más.

Precalentar el horno a 220 ºC. Mezclar el agua y el resto del aceite y pintar la parte superior del pan. Poner en el horno, bajar la temperatura a 200 ºC y hornear durante 40 minutos hasta que se dore. Retirar del horno y dejar enfriar.

De Apulia a Mallorca. Ses Nines Negre 2019 es un vino elaborado por el Celler Tianna Negre, una bodega mallorquina.

Este vino joven fresco, sabroso y ligero, con muchas notas de fruta, flores y plantas aromáticas mediterráneas, acompaño a la perfección esta deliciosa cena. Vino, pan, aceitunas, salchichón y queso, ¿qué más se puede pedir? Solo se me ocurre una cosa, verano y terraza 😉

Estas son mis compañer@s de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas.

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Mónica: http://www.dulcedelimon.com

Inma: http://entre3fogones.com/

Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

Juego de bloguer@s 2.0: Frittata de espárragos y salmón ahumado con pesto de hinojo

Los espárragos son los prota de esta nueva edición de Juego de bloguer@s.

Os traigo una receta de un libro que me inspira mucho, lleno de recetas desenfadas, sencillas y deliciosas. Un libro que me transporta de inmediato al final de la rue Mouffetard, donde está la librería en que lo compré. Motivo suficiente para acudir a él.

Esta receta es muy sencilla. Yo la he tuneado mucho. Voy a compartir la receta que he hecho, y al final os explicaré la original.

Frittata de espárragos y salmón ahumado con pesto de hinojo

Ingredientes (para 2 personas): 18 espárragos (340 g), 150 g de salmón ahumado, 20 g de queso Parmesano rallado, 6 huevos, 160 ml de leche, sal y pimienta negra recién molida

Para el pesto: 70 g de hojas y algunos tallos de hinojo fresco, piñones (a placer), 1 diente de ajo, 2 cucharadas de queso Parmesano rallado, 60 ml de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de zumo de limón

Precalentar el horno a 180 ºC. Untar 2 moldes de 15 cm de diámetro. Recubrir el molde con papel sulfurizado.

Cortar los espárragos en trozos de 4 cm. Reservar las puntas.

Rellenar los moldes con los espárragos, el salmón cortado en trozos y el queso.

En un cuenco mezclar los huevos batidos con la leche. Salpimentar. Verter la preparación en los cuencos y repartir sobre ella las puntas de los espárragos.

Hornear unos 25 minutos. Dejar reposar 5 minutos antes de desmoldar.

Mientras, preparar el pesto. En un robot picar el hinojo, los piñones, el ajo y el zumo de limón. A continuación, ir añadiendo aceite hasta obtener una salsa fina y fluida. Incorporar el queso y mezclar. Servir la frittata con el pesto.

Mis tuneos:

– La receta del libro está pensada para un molde de muffins de 6 alvéolos de 180 ml.

– La receta original se hace con trucha ahumada y con nata en vez de leche.

– El pesto original se elabora con rúcula.

Titiana Brut Rosé Pinot Noir 2016 es un cava elaborado en Alella por Bodegas Parxet. Sabroso y fresco, es ideal para acompañar esta frittata. Untuoso, de delicada y firme estructura, armoniza de maravilla con el queso y el salmón. La burbuja fina y viva, desengrasa las papilas y nos permite disfrutar de su frescor, entendiéndose de fábula con los anisados y el cítrico del pesto. La combinación entre el sutil amargor final y el discreto dulzor de este brut lo hacen ideal para acompañar los espárragos.

Estas son mis compañer@s de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas con espárragos.

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Mónica: http://www.dulcedelimon.com

José Fernando: https://www.elemparrao.es/

Inma: http://entre3fogones.com/

Eva: https://pekandoconeva13.com/

Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

Juego de bloguer@s 2.0: Alcachofas con requesón al estilo de Calabria

La alcachofa es la prota de esta nueva edición de Juego de bloguer@s.

Os traigo una receta calabresa realmente deliciosa. Una forma muy diferente de preparar las alcachofas.

Alcachofas con requesón al estilo de Calabria

Ingredientes: 4 alcachofas, 200 g de requesón, 20 g de queso Parmesano rallado, 3 huevos, 1 cebolla mediana, nuez moscada, perejil, pan rallado, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida

Cortar las alcachofas en láminas finas y hervir 5 minutos. Escurrir y reservar. Cortar la cebolla pequeña y freír en aceite de oliva hasta que estén tiernas. Añadir las alcachofas y cocinar a fuego medio 5-10 minutos.

Salpimentar, espolvorear con el perejil picado y mezclar bien.

Precalentar el horno a 200 ºC.

Trabajar el requesón hasta obtener una pasta y mezclar con las alcachofas.

Por otra parte, batir los huevos y mezclar con el queso Parmesano rallado.

En una fuente refractaria untada en aceite colocar la mezcla de las alcachofas y el requesón, a continuación, cubrir con los huevos batidos con el queso y espolvorear con el pan rallado. Rociar la preparación con un poco de aceite y hornear entre 20-25 minutos.

Artífice Tinto 2017 es un vino que elabora Borja Pérez en la D.O. Ycoden-Daute-Isora. De este vino me entusiasmó su frescor, la fluidez en boca y las delicadas notas amargas, un punto balsámicas, que acompañaron muy bien a la alcachofa.

Estas son mis compañeras de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas con alcachofas o coliflor, que en la votación salieron empatadas.

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Mónica: http://www.dulcedelimon.com

Inma: http://entre3fogones.com/

Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

Primavera en crudo

La primavera, de Sandro Botticelli.

El verano pasado hice mi primera colaboración con Margarita: Verano, rojo, sandía.

Colaborar con Margarita siempre es especial. Cada propuesta de colaboración es una invitación a conocer un poco más la medicina tradicional china, a buscar con avidez en mis libros de cocina y descubrir nuevas formas de preparar los alimentos. En este caso la palabra es… CRUDO.

Hoy, en su nuevo postSabor a primavera, descubriréis cuál es el elemento de la primavera en la medicina tradicional china y qué alimentos son los más adecuados para esta estación. Es una forma más de disfrutar de los frutos de una estación en la que se produce la explosión de la vida.

Yo, con este menú que he preparado, os invito a una explosión de sabor.

 

Ensalda Waldorf

La ensalada Waldorf se creó en 1893 en el Hotel Waldorf de Nueva York. El maître d’hôtel Oscar Tschirky reclamó su autoría.

Así era el Waldorf Astoria en aquella época, en su antiguo emplazamiento. Dibujo de Joseph Pennell.

He escogido esta receta porque es de las pocas que utiliza apionabo en vez de apio para su elaboración. Esta es una ensalada crujiente y refrescante, el apionabo estalla en la boca, sus perfumes anisados y terrosos combinan delicadamente con la acidez de la manzana y la untuosidad de la salsa. ¡Seguro que os va a encantar!

Ingredientes 

500 g de apionabo, 100 g de nueces sin cáscara y 2 manzanas ácidas

Para la salsa: 4 cucharadas de mayonesa, 4 cucharadas de crema de leche, 1 cucharada de vinagre de vino blanco, el zumo de ½ limón, sal y pimienta recién molida

Preparación

Pelar el apionabo y con la mandolina cortarlo en láminas de no más de 3 mm de grueso. Cortar después en juliana. Hacer lo mismo con las manzanas.

Colocar las tiras del apionabo y la manzana en un cuenco y mojar con el zumo de limón. Mezclar bien. A continuación agregar las nueces cortadas gruesamente. Mezclar de nuevo.

Hacer una mayonesa con todos los ingredientes para la salsa. Incorporar a la ensalada y mezclar concienzudamente.

Dejar reposar en fresco como mínimo una hora.

 

Ensalada de alcachofas y parmesano

Ingredientes 

6-8 alcachofas muy tiernas, 100 g de queso parmesano y unas hojas de perejil

Para el aliño: vinagre balsámico de Módena, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta recién molida

Preparación

Preparar las alcachofas de forma que queden solo los corazones blancos. Cortar estos en láminas muy finas y echarlas en un cuenco con agua y perejil para evitar la oxidación. Cortar el parmesano en virutas.

Escurrir bien las alcachofas, secándolas con un trapo.

Hacer el aliño con los ingredientes que se indican. Juntar las alcachofas con el queso y aliñar. Mezclar con cuidado y servir de inmediato.

 

Fresas Romanoff

Ingredientes 

500 g de fresas o fresones (yo he escogido frambuesas), 4 cucharadas de curaçao y 4 cucharadas de zumo de naranja

Para la crema Chantilly: 1,5 dl de crema de leche espesa (para montar) muy fría, 1 cucharada de azúcar lustre y 1 cucharada de azúcar vainillado

Preparación

Lavar las fresas y retirarles el pedúnculo. Ponerlas en un cuenco y rociar con el curaçao y el zumo de naranja. Remover con delicadeza, cubrir el cuenco con film y dejarlas reposar en el refrigerador durante 4 horas como mínimo.

Antes de servir, batir la crema de leche muy fría con los azúcares, hasta obtener una nata firme.

Repartir las fresas y su líquido de maceración en cuencos de cristal individuales y cubrir con la crema Chantilly. Servir enseguida.

Sugerencia

En vez de emplear azúcar lustre y azúcar vainillado, yo decidí aromatizar azúcar blanco con vainilla natural. Para dos cucharadas de azúcar empleé 1/3 de vaina de vainilla. Abrir la vaina verticalmente y con la ayuda de la punta de un cuchillo extraer todas las semillas. Mezclar las semillas y la vaina con el azúcar y dejar reposar 2-3 horas, para que el azúcar se impregne del aroma de la vaina y las semillas. Retira los trozos de vaina del azúcar antes de mezclar con la crema. No tires esas vainas, ya que te servirán para aromatizar otros postres.

Para acompañar esta explosión de sabores y dar la bienvenida a esta nueva primavera os propongo un cava, Cuvée de Carol 2009 de la bodega Parés Baltà.

Y como siempre, os dejo con los libros que me han inspirado estas delicias.

Juego de bloguer@s 2.0: Retorno en rojo

Campbell’s Soup Cans, Andy Warhol. Imposible resistirse a empezar así esta entrada tomatera 🙂

Para mí ya hace días que se acabaron las vacaciones, y sí, los retornos son duros, pero los reencuentros con la cocina siempre son maravillosos, como la vuelta al juego de bloguer@s. La estrella de esta nueva edición es… ¡el tomate! ¿Puede haber un retorno más inspirador?

Os dejo dos propuestas tomateras para llenar estos días de delicias y hacer la vuelta más llevadera 😉 ¿Por qué dos? Por lo mismo que he decidido poner estos dos cuadros, ¿para qué escoger si los dos me gustan? 🙂

2012_11_13_13_09_263

La habitación roja, Henri Matisse              

rothko_redorange_m

Sin título (rojo, naranja), Mark Rothko

Torta de tomates

IMG_6643

Los ingredientes (para 4 personas)

  • 300 g de tomates corazón de buey
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 2 cucharadas de queso parmesano rallado
  • 1 porción de pastaflora (o masa de hojaldre)
  • 125 g de mozzarella de búfala
  • 150 g de provolone dulce
  • 2 huevos
  • 3 cucharadas de albahaca fresca picada
  • 1 cucharada de orégano fresco
  • 3 cucharadas de aceitunas negras picadas
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta negra recién molida

La pastaflora

IMG_6625

Ingredientes: 300 g de harina, 100 g de mantequilla, ½ cucharadita de sal, 1 huevo, 50 ml de agua

Preparación: tamizar la harina sobre una superficie lisa. Añadir la mantequilla cortada a trozos, a temperatura ambiente, la sal, el huevo y el agua, y mezclarlo todo hasta obtener una masa uniforme.

Envolver la masa con film transparente antes de darle forma y dejarla reposar 30 minutos en la nevera.

La torta

1 Cortar los tomates en rodajas finas, salarlos y dejar escurrir encima de un papel de cocina. Mezclar el pan rallado y el parmesano. Revestir un molde para el horno (de 26 cm de diámetro previamente untado con aceite) con la pastaflora, espolvorearla con la mitad de la mezcla anterior.

2 Pasar la mozzarella, el provolone cortado a dados, los huevos, la albahaca y el orégano por la batidora hasta lograr una masa homogénea. Sazonar con sal y pimienta.

3 Repartir las rodajas de tomate por encima de la masa, espolvorear con el resto del pan y el parmesano, cubrir con la masa de queso y, finalmente, repartir las aceitunas picadas por encima del pastel. Cocer unos 40 minutos en el horno precalentado a 190 ºC. Vigilarla, ya que puede tardar menos tiempo en hacerse.

Sugerencias: este pastel combina muy bien con una ensalada verde.

El vino

Vall Excels Blanc 2015 de Agrícola Corbera d’Ebre, D.O. Terra Alta. Quiero dar las gracias Agrícola Corbera d’Ebre, y por supuesto a Sonia, por este delicioso detalle, que une dos cosas que me gustan mucho: la garnacha y la D.O. Terra Alta. Como podéis ver, tuvo un acompañamiento de lujo 🙂

 

Coca de tomates

IMG_6833

Los ingredientes (para 4 personas)

  • 300 g de tomates variados
  • 125 g de mozzarella de búfala
  • 50 g de otro tipo de queso (de pasta blanda y sabor intenso)
  • 2-3 dientes de ajo picados
  • aceite de oliva virgen extra
  • orégano, sal y pimienta negra recién molida
  • 1 porción de pastaflora

La preparación

1 Cortar los tomates en rodajas finas. Picar pequeños los dientes de ajo, cortar en láminas la mozzarella y desmenuzar el otro queso.

Extender la masa hasta que quede de una tamaño de unos 25 cm x 33 cm.

Repartir las rodajas de tomate por encima de la masa, espolvorearlas con el ajo picado, salpimentar y repartir por encima las rodajas de mozzarella y los trozos del queso desmenuzado. Con la ayuda de un pincel, pintar con aceite las partes de la masa que no han quedado cubiertas. Espolvorear el orégano sobre la coca y rociarla con un chorrito de aceite.

Hornearla 10 minutos en el horno precalentado a 220 ºC., y a continuación bajar la temperatura del horno a 190 ºC y hornear 15-20 minutos más, o hasta que se doren los bordes.

Sugerencias: esta coca queda muy bien con cualquier tipo de masa, así que no dudes en hacerla con la masa que más te apetezca, aplicando, eso sí, los tiempos de cocción pertinentes.

El vino

Rosa Cusiné Gran Reserva Rosé 2012 de Parés Baltà, D.O. Cava. Un Brut Nature delicioso, con unas burbujas elegantes, delicadas y un color que acompaña a la perfección a esta coca, porque con los ojos también se come 😉

Este es el libro que me ha inspirado la primera receta… La segunda es marca de la casa 🙂

IMG_4925

Y estos son mis compañeros de juerga tomatera:

Elvira: http://www.asisecomeengranada.com/

Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/…

Fe: http://www.codigosecreto280.com/

Mònica: http://dulcedelimon.com/

Rebeca: http://enganchadosalacocina.com/

Inma: http://entre3fogones.com/

Ana N.: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/…

Raxel: https://homeandrun.wordpress.com/

Cristina: http://kooking2015.blogspot.com.es/

Silvia K.: http://kuinetes.com/

Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es/…

Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/…

Ester: https://losmundosdepiru.wordpress.com/…

Silvia R.: https://misdeliciosastentaciones.wordpress.com/…

Antxon: http://musloypechuga.com/

Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/…

Maribel: https://picoteandoideas.com

Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/…

Gisela: https://tuhoradelamerienda.wordpress.com/…

Kemberlyn: https://tupperworker.wordpress.com/

Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/

 

Y tú, ¿eres una persona curiosa?

ROSAMARI_ETS_CURIOSA

En abril recibí un correo especial en el que sin tapujos me preguntaban: “¿Rosa María, eres curiosa?”

Núria me conoce, sabía que no iba a poder resistirme a su propuesta. En febrero Albet i Noya lanzaron al mercado la nueva imagen de los vinos Curiosos (antes denominados Clásicos). Su intención es ofrecer al mercado una imagen renovada, moderna y mucho más fresca de sus productos.

curiosos_ca_home

El nombre Curiosos es también una declaración de intenciones ya que responde a la filosofía de la bodega que empezó a hacer vinos ecológicos en la década de 1970, cuando prácticamente nadie había oído hablar nunca de la agricultura ecológica. De esta aventura hace ya casi 40 años.

Y como buenos curiosos que son, querían saber qué pensaba de este cambio. Por eso me enviaron una botella de su rosado.

Vosotros mismos habéis podido ver la campaña que han hecho, una campaña alegre y desenfadada, como su trío de vinos. Una campaña y unos vinos que buscan conquistar los corazones de los consumidores jóvenes y de los curiosos 🙂

A mi Curiosa Rosado 2015 me ha gustado mucho, me parece un vino ideal para una cenita de verano, una cena fría y llena de colores. ¿Qué os parecen el rosa y el verde? Creedme, os va a encantar esta combinación 😉

Torta di piselli con pinoli

(Pastel de guisantes con piñones)

IMG_4923

Ingredientes (para cuatro personas): 400 g de guisantes, 50 g de piñones, 4 huevos, 2 cucharadas de perejil picado, 1 guindilla pequeña, 100 g de parmesano rallado, 2 cucharadas de pan rallado, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta negra recién molida y mantequilla

Preparación

1. Hervir los guisantes en agua con sal durante 5 minutos y escurrirlos. Separar unos cuantos y con el resto hacer un puré.

2. Separar las yemas de los huevos y reservar las claras en la nevera.

3. Mezclar las yemas con el puré de guisantes, el perejil, la guindilla triturada y el parmesano hasta obtener una masa uniforme. Salpimentar al gusto.

4. Batir las claras a punto de nieve e incorporar a la mezcla, con cuidado. Verter la masa en un molde de unos 26 cm de diámetro (yo escogí un molde cuadrado) y distribuirla de forma homogénea.

5. Espolvorear los piñones, el pan rallado y los guisantes reservados por encima. Distribuir con cuidado sobre la masa unas nueces de mantequilla.

6. Cocer en el horno precalentado a 180ºC durante 35 minutos.

Este pastel puede servirse caliente o frío. Frío, acompañado con una ensalada, es una colorida y sabrosa cena de verano, digna de nuestra amiga Curiosa 😉

Los crostini de aperitivo le sentaron de maravilla.

IMG_4939

El pastel está inspirado en una receta de este magnífico y precioso libro.

IMG_4925

Es una receta ideal para personas muy curiosas, ya que admite muchas modificaciones. Y tú, ¿eres una persona curiosa? Si te tienta la receta y decides hacerla, no te olvides de explicarme tus tuneos 🙂

IMG_4937