Juego de bloguer@s 2.0: Trenza de pan de patata, habas y salchichón

Las habas y los frutos rojos son las protas de esta nueva edición de Juego de bloguer@s. Me chiflan las habas.

Decidí buscar entre mis libros de cocina italiana una receta. Cuando se trata de verduras, la cocina italiana tiene recetas imaginativas y deliciosas, lo que no me imaginaba es que acabaría haciendo un pan de habas.

En un apartado dedicado a las Merende (‘Tentempiés’), del libro Dos italianos entre fogones, de Antonio Carluccio y Gennaro Contaldo, encontré una receta que me pareció muy original y sabrosa, la Treccia di patate, fave e salame. Inmediatamente supe que sería la excusa para una cena muy apetitosa, y para abrir un vino mediterráneo.

Esta trenza es un pan rústico típico de Apulia, se elabora con restos de embutidos y constituye una comida sustanciosa para las largas jornadas de trabajo en el campo.

Como no iba a encontrar un salami de calidad, decidí elaborar este pan con un magnífico salchichón de Vic. Acompañamos el pan con salchichón, queso Parmesano y aceitunas, y fue una cena de lujo.

Trenza de pan de patata, habas y salchichón

Ingredientes: 200 g de patatas, 450 g de habas, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (y un poco para engrasar), 2 dientes de ajo, 100 g de salami (salchichón en mi caso) cortado en daditos, 500 g de harina de fuerza (yo utilicé harina de centeno), 15 g de levadura fresca disuelta en un poco de agua tibia (o un sobre de 10 g de levadura seca), 200 ml de agua tibia (y 3 cucharadas más para untar), sal y pimienta negra recién molida.

Hervir las patatas en agua con sal, con la piel, hasta que estén tiernas. Dejar enfriar, pelar y aplastar con un tenedor. Calentar 2 cucharadas de aceite en una sartén, añadir los dientes de ajo y saltear un minuto, luego incorporar las habas, sazonar al gusto y cocer durante unos minutos. Bajar el fuego, tapar y cocer 5 minutos más.

Trocear el salchichón. Colocar las habas en un cuenco, trocear los ajos y añadirlos a las habas. Incorporar el salchichón, mezclar bien y dejar enfriar.

Colocar la harina en una superficie de trabajo o en un cuenco grande, hacer un hueco en el centro y añadir la levadura, las patatas, las habas y el agua tibia. Mezclar bien hasta obtener una masa suave. Formar una bola, tapar con un trapo y dejar en un lugar caliente 1 hora hasta que la masa haya doblado el tamaño.

En una superficie de trabajo enharinada, dividir la masa en tres porciones. Formar una salchicha larga y fina, de unos 60 cm de largo cada una. Cuando estén listas las tres, darle forma de trenza, colocar en una bandeja de horno ligeramente untada en aceite y unir los extremos para formar un pan redondo (yo hice una trenza pequeña, así que dejé el pan en forma de trenza alargada). Tapar con un trapo y dejar en un lugar caliente para que suba durante 30 minutos más.

Precalentar el horno a 220 ºC. Mezclar el agua y el resto del aceite y pintar la parte superior del pan. Poner en el horno, bajar la temperatura a 200 ºC y hornear durante 40 minutos hasta que se dore. Retirar del horno y dejar enfriar.

De Apulia a Mallorca. Ses Nines Negre 2019 es un vino elaborado por el Celler Tianna Negre, una bodega mallorquina.

Este vino joven fresco, sabroso y ligero, con muchas notas de fruta, flores y plantas aromáticas mediterráneas, acompaño a la perfección esta deliciosa cena. Vino, pan, aceitunas, salchichón y queso, ¿qué más se puede pedir? Solo se me ocurre una cosa, verano y terraza 😉

Estas son mis compañer@s de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas.

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Mónica: http://www.dulcedelimon.com

Inma: http://entre3fogones.com/

Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

Un menú para Mon Pare

Todo empieza una radiante y fría mañana de marzo.

El destino: Les Vinyes del Convent, la única bodega de la Terra Alta que se encuentra en Horta de Sant Joan, una población tradicionalmente ligada al mundo del vino y bajo el paraguas de la Denominación de Origen Terra Alta.

La bodega se inauguró en junio de 2017 con cinco referencias: Los Ceps de la Via Verda Blanc, Los Ceps de la Via Verda Negre, Els Costums Blanc, Els Costums Negre y Mas de Sotorres.

Desde entonces han visto la luz otros dos vinos: Lola Bel, un rosado 100% Garnacha peluda, homenaje a la madre de Elías Gil, y el reciente Mon Pare, el protagonista de esta entrada.

La belleza de sus “campos” de sol i serena es lo que me enamoró definitivamente de Les Vinyes del Convent.

Ese día disfrutamos de sus vinos y de una gran comida, de la que hablaré otro día, porque fue muy inspiradora y sin duda digna de una publicación en la sección Recetas robadas 😉

En octubre vio la luz Mon Pare, un vino muy especial que nace para conmemorar el centenario del nacimiento de Rodrigo Gil, padre de Elías, el actual propietario de la bodega, y que es un empresario y viticultor procedente de una familia dedicada al mundo del vino desde hace más de dos siglos.

Mon Pare 2016 es un vino elaborado sin prisas, hecho de Syrah, Cabernet Sauvignon y Garnacha. Fermenta en depósitos de acero inoxidable y, posteriormente, envejece durante 18 meses en fudres de 5.000 litros. Después se embotella y se deja en reposo durante un mínimo de 6 meses. El resultado es un vino aromático, fresco y sabroso, goloso y delicado, que pide en susurros una comida hecha con mimo. Un vino que invita a buscar recetas en libros especiales, y a cocinar sin prisas para disfrutar de una comida redonda y una sobremesa larga y cálida.

Mon Pare me llevó hasta uno de los libros que más me gusta, La cucina verde, de Carlo Bernasconi, un homenaje que el cocinero rinde a su nonna.

Necesitaba un buen acompañamiento para el plato que escogí, y un pan de olivas italiano siempre lo es. Espero que disfrutéis de este maridaje tan especial, donde la memoria y los recuerdos invitan a detener el reloj para crear un momento único que permanezca también en nuestra memoria.

Pan de olivas

Ingredientes (para hacer 2 panes)

  • 350 g de harina blanca
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 sobre de levadura en polvo
  • 1/2 cucharada de orégano fresco, picado
  • 175 ml de agua tibia
  • 55 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 15 aceitunas sin hueso

Preparación

1 Tamizar la harina y la sal sobre un cuenco. Añadir la levadura y el orégano y mezclar. Hacer un hueco en el centro y añadir el agua y 45 ml de aceite. Mezclar hasta hacer una pasta.

2 Volcar la masa sobre una superficie enharinada y amasar 10 minutos, hasta que esté compacta y elástica. Ponerla en un cuenco engrasado con aceite, cubrir con plástico transparente, y dejar en un lugar cálido una hora, hasta que la masa haya doblado su tamaño.

3 Volcar de nuevo la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y amasar 2-3 minutos. Presionar la masa sobre una bandeja de horno engrasada, o cubierta con papel apto para el horno, hasta obtener un óvalo de 1 cm de espesor. Con los dedos, hacer 15 orificios en la superficie del pan. Colocar una aceituna en cada uno, presionando. Untar el pan con el aceite restante, cubrir con plástico transparente y dejar reposar 30 minutos.

4 Mientras, precalentar el horno a 220 ºC. Transcurridos los 30 minutos, retirar el plástico que cubre el pan y hornear de 20 a 25 minutos, hasta que el pan suene hueco al golpearlo. Servir caliente.

Albóndigas de espinacas con taleggio

Ingredientes para 4 comensales

  • 200 g de espinacas congeladas (o frescas salteadas en una sartén con un chorrito de aceite)
  • 50 g de cebolla
  • 40 g de mantequilla
  • ½ cucharada de nuez moscada rallada
  • 250 g de pan de molde
  • 50 ml de leche
  • 3 huevos
  • 70 g de harina
  • sal
  • pimienta negra recién molida

Para la salsa

  • 60 g de taleggio
  • 100 g de crema de leche
  • 30 g de mantequilla
  • sal
  • pimienta negra recién molida
  • cebollino

Preparación

1 Pelar las cebollas, picarlas bien finas y rehogarlas con la mantequilla 10 minutos. Agregar las espinacas descongeladas y escurridas y sazonar con sal, pimienta y nuez moscada. Reservar.

2 Desmigajar el pan de molde o cortarlo en trocitos pequeños e introducirlo en un cuenco. Añadir primero la leche y luego las espinacas y mezclar bien. Agregar los huevos ligeramente batidos con la harina. Mezclarlo todo bien y dejar reposar la masa unos 30 minutos en la nevera.

3 Hervir abundante agua con sal en una olla. Con las manos húmedas, formar 16 bolas del tamaño de un huevo con la masa de espinacas, meterlas con cuidado en el agua hirviendo, y cocer durante unos 10 minutos.

4 Sacar las albóndigas con un cucharón, dejarlas en una fuente previamente untada con mantequilla y meterlas en el horno para mantenerlas calientes.

5 Fundir el queso, sin la corteza, con la crema de leche y la mantequilla en una sartén hasta obtener una salsa cremosa. Sazonar con sal y pimienta.

6 Repartir las albóndigas en cuatro platos, cubrirlas con la salsa, adornar con cebollinos cortados a tiras y servir enseguida.

Verano tardío

Calabazas, acuarela de John Singer Sargent.

Para la medicina tradicional china el verano tardío es una estación formada por el final de agosto, septiembre y octubre.

Hoy Margarita, en su blog, nos habla de los alimentos más adecuados para esta estación y la forma en que deben consumirse.

Yo, con este menú que he preparado, os ofrezco una forma más de disfrutar de esta estación maravillosa.

Ensalada templada de garbanzos, calabaza y feta

Ingredientes (para 4 comensales):

800 g de calabaza cortada en dados de 1cm, 1 cucharada de AOVE, 2 granos de ajo pelados y picados, 800 g de garbanzos hervidos, 200 g de queso feta desmigado, 40 g de hojas de coriandro fresco, 65 g de pipas de calabaza tostadas

Para la vinagreta de pimientos rojos asados: 4 pimientos rojos asados, 2 cucharadas de vinagre de arroz, 2 cucharadas de zumo de lima, 1 cucharada de AOVE, sal, pimienta recién molida

Preparación

1 Precalentar el horno a 200ºC.

2 Mezclar la calabaza, el aceite y el ajo en un recipiente apto para el horno. Cocinar 30 minutos sin cubrir, mezclando bien de vez en cuando.

3 Mientras, preparar la vinagreta. Pelar los pimientos asados y picarlos muy pequeños. Mezclar con el resto de ingredientes en un cuenco.

4 En una ensaladera mezclar la calabaza, la vinagreta y los ingredientes restantes.

Mis tuneos

He sustituido la lima por limón, pero solo porque no encontré limas.

 

Pan de maíz

Ingredientes (para 12 comensales):

750 g de maíz, 180 ml de leche fermentada, 2 huevos ligeramente batidos, 50 g de mantequilla fundida, 150 g de harina con levadura incorporada, 170 g de harina de maíz, media cucharadita de café de sal, 60g de gruyer gruesamente rallado, 15 g de perejil picado fino

Preparación

1 Precalentar el horno a 200ºC.

2 Untar con aceite un molde de 22 cm de diámetro. Mezclar 2/3 de los granos de maíz con 2 cucharadas soperas de leche fermentada. Juntar el resto de maíz, de leche fermentada, los huevos y la mantequilla.

3 Tamizar las harinas sobre un cuenco. Añadir la sal, el queso y el perejil. Incorporar la preparación anterior (1). Mezclar bien. Verter en el molde y hornear 50 minutos. Transcurrido este tiempo, sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla, como mínimo 10 minutos, antes de desmoldar.

Mis tuneos

He sustituido la leche fermentada por yogur, la mantequilla por AOVE y el gruyer por un queso de oveja curado.

 

¿Pueden embotellarse los colores, aromas y sabores del verano tardío? ¡Sí! Albert Costa lo ha hecho con La Joaquina, el vino ideal para acompañar esta explosión de colores, aromas y sabores y disfrutar plenamente de esta estación maravillosa.

Todo en este vino nos evoca el verano tardío. La vista se llena del color del trigo dorado por el sol, su frescor anuncia un cambio de estación, y su madurez nos evoca otro verano que llega a su fin. Este es un vino para saborear sin prisas en la compañía deseada.

En la página web de la bodega podéis encontrar más información sobre este bonito homenaje que Albert ha hecho a las mujeres de Porrera: El proyecto de las mujeres. Un proyecto precioso con tres vinos solidarios.

No puedo dejar pasar la oportunidad de presentaros a Albert y a Joaquina (la foto la he tomado prestada de su cuenta de Facebook).

La Joaquina está elaborado con Escanyavella, una variedad antigua del Priorat que algunos enólogos han recuperado. La uva se prensa y el mosto se pasa a una jarra de 500 l, con el interior cubierto de cera, donde fermenta y se cría durante 3 meses.

Como siempre, os dejo con el libro que me ha inspirado estas delicias.

Por cierto, que con el pan que sobró tuvimos una cena de rechupete. Tostamos el pan y lo acompañamos de un guacamole casero y con una copa de Parxet Cuvée 21 Ecológico 2016

Otras colaboraciones con Marga:

Colores de invierno

Fantasía hindú

Primavera en crudo

Verano, rojo, sandía

Juego de bloguer@s 2.0: torta di zucca o el pan nunca se tira

1CAL

Este mes el ingrediente más votado en el juego de bloguer@s fue la calabaza. Ya sabéis que no soy muy postrera, pero si hay unos postres que me pierden son los pudín que tienen como base el pan. Soy muy panarra, y para mi, estos dulces son el no va más. Que aprovechando el pan duro se pueda conseguir una aromático y suculento dulce me sigue pareciendo un milagro.

¿Quién no tiene pan duro en casa? ¿A quién no le gusta el dulce? ¿Quién se resiste a hacer un dulce fácil y muy sabroso? Eso pensaba yo… ¡al ataque!

Torta di zucca

2CAL

Ingredientes

  • 1 kg de calabaza
  • 100 g de pasas
  • 100 ml de ron
  • 200 ml de leche
  • 200 g de pan duro
  • 100 g de amaretti
  • 1 naranja
  • 200 g de azúcar
  • 50 g de piñones
  • 2 huevos (claras y yemas por separado)
  • mantequilla
  • harina

 

¡Manos a la obra!

Corta la calabaza en trozos grandes y cocer en un poco de agua hirviendo o bien cocer entera, a horno precalentado a 180 ºC durante 45-60 minutos (hasta que esté tierna). A continuación dejar enfriar.

3CAL

Macerar las pasas en el ron durante 20 minutos. Batir la calabaza con la leche, verter la masa en una fuente e incorporar las pasas bien exprimidas. Incorporar también el pan duro y las amaretti bien desmenuzadas. Rallar la monda de la naranja y exprimir el zumo. Agregar ambos ingredientes junto con el azúcar, los piñones y las yemas de huevo a la masa de calabaza y mezclar bien. Montar las claras y mezclar con cuidado.

Untar un molde de unos 26 cm de diámetro con mantequilla y espolvorear de harina. Repartir la masa de calabaza por el molde y cocer durante una hora en el horno precalentado a 180 ºC.

IMG_9111

Es recomendable servir este postre frío y dejarlo reposar un día en la nevera, para que se combinen mejor sus sabores. El autor de esta maravillosa receta aconseja acompañarlo con un vino de marsala. Yo lo acompañé con un delicioso té verde de Soloinfusiones.

IMG_9121

Mis tuneos

1. Os aconsejo hacer la calabaza al horno, su sabor es más intenso y su textura más carnosa.

2. Como no tenía amaretti utilicé galletas de canela.

3. No tenía ron así que emborraché las pasas con brandy de Jerez.

4. Creo que las proporciones de pan y huevos deben ser las siguientes: 150 g de pan y 3 huevos. El pudín estaba delicioso pero le sobraba, para mi gusto, un poco de pan y le faltaba un huevo.

5. Como este pastel de calabaza me pareció un pudín, decidí utilizar un molde rectangular.

 

Estos son mis compañer@s de juerga cocinera en esta edición del Juego de bloguer@s 2.0:

Carlota: https://articuina.wordpress.com

Aisha: http://cocinadeaisha.blogspot.com.es/

Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/

Carmen: https://croqueteandoo.wordpress.com/

Mònica: http://dulcedelimon.com

Rebeca: http://enganchadosalacocina.wordpress.com/

Inma: http://entre3fogones.com/

Ana: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/

Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es

Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/

Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/

Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/

Susanna: http://trumpi.blogspot.com.es/

Silvia: http://unapizcadena.wordpress.com/

Y este es el maravilloso libro del que he sacado la receta, fuente de inspiración sin fin.

IMG_9100

Verde que te quiero verde…

00-Alcachofas 00-Calçot

01-Frescamp

Antes de que acabara el año FresCamp, una tienda online de Fruta y Verdura Selecta, se ponía en contacto conmigo a través de Marta, y me proponía una colaboración. Querían enviarme una caja de frutas y verduras, y me proponían que hiciera una receta en el blog. A mi estos intercambios me encantan, los veo como una vuelta al trueque, así que dije que sí enseguida. Se acercaban las fiestas de Navidad y pensé que no era el mejor momento para hacer una entrada “verdulera”. Decidimos esperar a que pasara la fiebre turronera de las fiestas.

Nada más acabar las fiestas me enviaron la caja. Alcachofas, mandarinas, naranjas y calçots… ¡un tesoro!

02-Frescamp 03-la-caja

Todos los productos de la cesta estaban fresquísimos y llegaron en perfecto estado. Estaréis de acuerdo conmigo en que semejante regalo bien se merece un menú completo.

Este es el menú que he preparado para Frescamp, muy mediterráneo, como no podía ser de otra forma. Juan, Pili, Marta, espero que os guste. ¡Y también a vosotr@s!

  • Focaccia de cebolla (Fugassa)
  • Ensalada de mandarinas con mozzarella y rúcula
  • Alcachofas con salsa de anchoas al estilo piamontés
  • Naranjas con salsa de yogurt al azafrán

 

Focaccia de calçots (Fugassa)

04-Focaccia1

Ingredientes (para 4 personas): 300 g de calçots, 20 g de levadura fresca, 1 cucharadita de azúcar, 300 ml de agua templada, 500 g de harina de fuerza, aceite de oliva, sal y pimienta negra recién molida

La masa. Mezclar la levadura con el azúcar utilizando una cuchara hasta que la levadura se haya disuelto por completo. Añadir a la harina el agua, la mezcla de azúcar y levadura, y amasar hasta lograr una masa homogénea. Untar un molde para horno (de 26 cm de diámetro) con aceite de oliva, distribuir la masa y dejar reposar en un lugar cálido durante por lo menos 30 minutos.

05-Focaccia2

La focaccia. Pelar los calçots y cortarlos en rodajas bien finas.

06-Focaccia3

Marcar la masa con los dedos y repartir el calçot por encima. Salpimentar al gusto y rociar generosamente con aceite de oliva. Cocer unos 30 minutos en el horno precalentado a 180ºC, vigilando que no se queme el calçot.

07-Focaccia4

Sobre esta receta:

– La receta original es con cebolla blanca. Yo la hice con los calçots que me regaló Frescamp y resultó deliciosa.

– No suelo tener levadura fresca en casa, así que para la receta utilicé levadura de sobre y me quedó muy esponjosa.

– Esta focaccia de Liguria es ideal para acompañar ensaladas y otros platos vegetales.

 

Ensalada de mandarinas con mozzarella y rúcula

08-Ensalada

Para el aliño: zumo de mandarina, aceite de oliva virgen extra y sal.

 

Alcachofas con salsa de anchoas al estilo piamontés

09-Alcachofas1

Ingredientes (para 4 personas): 6-8 alcachofas (según tamaño), 20 g de mantequilla, 30 g de queso parmesano recién rallado, 4 anchoas saladas (o 8 filetes), 2 cucharadas de perejil picado, 1 huevo duro, unas ramitas de perejil, sal y pimienta negra recién molida

La alcachofas. Eliminar puntas, hojas duras y pedúnculos. Tenerlas un rato remojando en agua con unas ramitas de perejil. Escurrir después y hervir en agua con sal durante 15-20 minutos, lo justo para que queden al dente. Escurrir boca abajo, sobre papel absorbente, para eliminar todo el agua.

10-Alcachofas2

El relleno. Desalar las anchoas y picarlas menudas junto con el huevo duro y dos cucharadas de perejil. Mezclar bien este picadillo.

Las alcachofas rellenas. Rellenar las alcachofas con el picadillo, disponerlas en un plato refractario, espolvorearlas con el queso y colocar sobre cada alcachofa un trocito de anchoa y una nuez de mantequilla.

11-Alcachofas3

Introducir en el horno precalentado a 220ºC y dejar unos minutos.

Sugerencias:

– Decorar el plato con los troncos de las alcachofas hervidos y trozos de huevo duro.

– Yo hice el doble de relleno y acabé de decorar el plato con el picadillo, que estaba de miedo.

 

Naranjas con salsa de yogurt al azafrán

12-Naranjas

Tenéis la receta en el blog, en Naranjas y faldas. En vez de pistachos esta vez las espolvoreé con avellanas de la variedad negreta de Ca Rosset.

 

¡Qué aproveche!

00-Naranjas 00-Mandarinas

Hielo, viento y… ¡sopitas!

Hielo

El 23 de octubre, en el Fòrum Gastronòmic de Barcelona, tuvimos una mañana muy especial. Oleum Flumen citó a sus blogueras. Por fin íbamos a conocernos (aunque no estuvimos todas). Esa mañana disfrutamos de una cata muy singular: aceite en temperaturas negativas.

La crónica de Marta sobre esa mañana es fantástica, así que aquí la tenéis: OLEUM FLUMEN a BCN.

También Oleum Flumen habló del Fórum: Petits grans plaers al Fòrum Gastronòmic.

Os dejo un breve reportaje fotográfico.

01-Forum-1

02-Forum-2

Pequeños placeres helados. (1) Helado de chocolate sobre cilindro de pan con aceite de Finca Mas Mariet y escamas de sal, acompañado de helado de turrón de Agramunt con espuma de crema catalana. (2) Berberecho sobre helado de vinagre de Pedro Ximenes con aceite de oliva y pimentón. (3) Helado de micuit con frambuesa y aceite NINOU. (4) Foie de pato sobre pan de nueces y aceite Premium. (5) Patata con helado de salsa brava. (6) Calçot cocido a baja temperatura con vinagre Paula Coll PX Acetum Collection. (7) Brioche con helado de chocolate, escamas de sal y aceite.

 

Viento

El 15 de noviembre, con todo el equipo de blogueras al completo, por fin visitamos Les Teixeres. Fue una mañana maravillosa.

Olivos y viento.

03-La-finca

Conocimos a Miquel, otro miembro del equipo de Oleum Flumen.

04-Miquel-y-Marti

Disfrutamos de una cálida y sabrosa mesa.

05-La-mesa-1

Nos presentaron novedades.

06-La-mesa-2

Y tuvimos una dulce sobremesa.

07-La-mesa-3

Vosotros también podéis pasar un gran día en Les Teixeres y tener una #OleumExperience, algo que os recomiendo vivamente.

Sobre este día han hablado también Agustí, Mglòria, Glòria y Olga.

 

¡Sopitas!

Y en la sobremesa de ese sábado nos regalaron una botella de aceite Premium y nos pusieron nuevos deberes: ¡sopitas! ¡Nunca me han gustado tantos los deberes! Desde ese día he cocinado varias sopas con el aceite. Aquí os dejo las recetas. ¡Espero que las disfrutéis!

Algunas indicaciones:

– Los ingredientes están calculados para 2 personas.

– En las sopas o cremas que llevan caldo, este caldo puede ser de pollo o de verduras o, si se desea disfrutar del sabor natural de los ingredientes, utilizad solo agua.

– Para los ingredientes que se sirven como acompañamiento de las sopas o cremas no indico cantidades, ya que dependerá de vuestros gustos.

 

1 Sopa de pimientos asados con queso

y aceitunas

08-Sopa1-01

Ingredientes: 3 pimientos rojos, 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 2 tomates maduros, 1 ½ vaso de caldo de pollo, aceite de oliva virgen extra, aceitunas negras deshuesadas (para confeccionar una olivada y también como adorno), queso de cabra, sal y pimenta negra recién molida

Asar en el horno los pimientos, los ajos, los tomates y las cebollas. Una vez fríos triturarlo todo en la batidora, hasta obtener una crema muy fina. Verterlo todo en una cacerola, añadir el caldo, salpimentar y cocinar 5-10 minutos.

Triturar parte de las aceitunas con el aceite para hacer una olivada. Tiene que quedar una olivada ligera, para poder regar bien la sopa.

09-Sopa1-02

Servir la sopa en platos hondos, adornándola con el queso cortado a taquitos o desmenuzado y las olivas deshuesadas. Con ayuda de una cucharita pequeña regar con la olivada.

Sugerencias:

– Esta sopa puede servirse también fría.

– Puedes sustituir el queso de cabra por brie o por queso fresco.

– El pan frito y las anchoas son también un buen acompañamiento.

 

2 Crema de brécol con avellanas

10-Sopa2-01

Ingredientes: 1 puerro, 1 zanahoria, 1 rama de apio, 1 brécol pequeño, agua o caldo, avellanas tostadas, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida

Calentar en una cacerola una chorrito de aceite y pochar el puerro, la zanahoria y el apio, cortados a trozos. Cuando estén blandos añadir el brécol cortado en ramas, cocinar todo junto unos 5-10 minutos, salpimentar y añadir el agua justa para cubrir las verduras. Hervir las verduras hasta que estén tiernas, no más de 10 minutos.

11-Sopa2-02

Triturarlo todo en la batidora, hasta obtener una crema muy fina. Verter la crema en una cacerola, añadir el caldo, salpimentar y cocinar 5-10 minutos más.

Servir la crema en platos hondos, adornándola con las avellanas picadas groseramente y un chorrito de aceite.

 

3 Crema de coliflor con vieiras

12-Sopa3-01

Ingredientes: ½ coliflor mediana, leche para hervir la coliflor, 12 vieiras, pan rallado, 1 huevo, harina 250 ml de vino tinto, 50 g de azúcar, 2 dientes de ajo, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida

La crema de coliflor. Cortar la coliflor, colocarla en una cazuela, cubrir de leche y hervir hasta que esté tierna. Triturarla hasta obtener una crema fina, salpimentar y emulsionarla con aceite.

13-Sopa3-02

El caramelo de vino. En un cazo mezclar el vino y el azúcar y dejar reducir hasta obtener un caramelo líquido.

14-Sopa3-03

Las chips de ajo. Pelar los ajos y cortarlos en láminas finas. Freír en aceite no demasiado caliente, hasta que se tuesten y queden crujientes. Escurrirlas sobre papel de cocina.

15-Sopa3-04

Las vieiras. Salpimentar las vieiras y empanarlas siguiendo este orden: harina, huevo y pan rallado. A continuación freírlas, vuelta y vuelta, a fuego moderado, en una sartén con un chorrito de aceite de oliva.

16-Sopa3-05

Servir la crema en platos hondos, adornándola con las láminas de ajo y las vieiras. Con ayuda de una cucharita pequeña, regar con el caramelo de vino.

Sugerencias: Sustituir las vieiras por gambas, cigalas o un pescado que se preste a esta preparación.

 

4 Sopa de judías y calabaza

17-Sopa4

Ingredientes: judías blancas hervidas, un trozo de calabaza, 1 cebolla pequeña, caldo de pollo o verduras, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida

Picar la cebolla muy pequeña y sofreír en un chorrito de aceite. Cuando esté sofrita añadir la calabaza cortada a daditos y rehogar junto 5-10 minutos. A continuación añadir el caldo y hervir todo junto hasta que la calabaza esté tierna. 5 minutos antes de acabar la cocción, salpimentar la sopa y añadir las judías. Emplatar la sopa y regar con un chorrito de aceite.

 

5 Sopa de pan a mi manera

18-Sopa5

Ingredientes: 8-9 rebanadas pequeñas de pan tostado, 1-2 ajos, 1-2 huevos, pimentón, agua, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida

Restregar el ajo generosamente por ambas caras de las rebanadas de pan y freírlas en una cacerola con un chorrito de aceite. Añadir el pimentón, cubrir con agua y llevar a ebullición. Hervir a fuego muy lento entre 30-40 minutos, removiendo de vez en cuando con energía para que el pan se deshaga. Cuando la preparación adquiera una consistencia cremosa, añadir los huevos, batir de nuevo con brío y servir. En el momento de servir, espolvorear la sopa con un poco de pimentón y regar con un chorrito de aceite de oliva.

Sugerencias: A mi me gusta mucho utilizar pan de cereales para preparar esta sopa, o mezclar diferentes tipos de pan.

 

La sopa de pimientos asados con queso y aceitunas y la crema de coliflor con vieiras están inspiradas en recetas de este maravilloso libro:

19-libro-sopas