Sergi de Meià

“Cocina absolutamente de proximidad”, puede leerse en sus tarjetas, rótulos y en Twitter. “Cocina desacomplejadamente catalana y 100 % de proximidad”, reza en su página web. Y ya está… ¡enganchada!

Hacía tiempo que os quería hablar del restaurante Sergi de Meià, en Barcelona, y de la maravillosa comida que se cocina en sus fogones. Y no se me ocurre mejor oportunidad para hacerlo que aprovechar el último encuentro OrigenGarraf. El sábado 12 de diciembre un grupo de bloguer@s nos juntamos a comer en el restaurante de Sergi, que preparó especialmente para la ocasión un menú con los productos de la campaña. Un verdadero lujo. ¿Estáis preparad@S?

Mientras Sergi nos habla del menú, probamos las patatas de Vilanova de Meià que preparan fritas. Antes que el Garraf, un bocado de Vilanova de Meià.

Crema de remolacha con picada y flores de haba. Esta es la tapa que Sergi ofrece a sus clientes esta semana.

Espigalls, judías del ganxet de Can Casamada y butifarra negra.

IMG_1468

Mar y montaña de caracol punxenc y de tierra con chorizo, algas ahumadas y ajo de Belltall.

IMG_1467

Arroz de mar con gamba de Vilanova.

IMG_1466

Sablé de nueces con membrillo, helado de romesco y escarola perruqueta.

IMG_1469

Les petits:

IMG_1465

– Trufa de chocolate y coñac.

– Galletas de mantequilla y canela.

– Glancestershire cake, un cake de jengibre, pasa y mantequilla que Sergi encontró a un libro antiguo.

Y todo esto regadito con vinos del Garraf. Fue una gran comida y una gran sobremesa. Silvia ha escrito una crónica de esta jornada que os recomiendo vivamente.

Pero ahora quiero enseñaros lo que hace Sergi habitualmente en su restaurante. La cocina de Sergi es una cocina sencilla, pero solo en apariencia, y de sabores francos, una combinación que hace que la tengas siempre presente, que estés deseando volver para disfrutar de nuevo de sus sabores nítidos y reconfortantes. En el restaurante estás como en casa, Sergi y Adelaida (su madre) te miman. Sergi siempre encuentra un momento para salir de su cocina, y saludar a sus clientes yendo mesa por mesa para preguntarles sobre la comida y atender a sus preguntas. Y eso es algo que nadie olvida.

La primera vez que fuimos al restaurante de Sergi, decidimos probar el menú del mediodía. Tiene un excelente menú semanal totalmente de temporada. Lo podéis encontrar publicado en su web.

Después de esa comida, estaba claro, había que volver y comer de carta. Es otoño, hay setas y caza… ¡el paraíso!

Y volvimos a repetir…

Tenemos pendiente un esmorzar de forquilla en el restaurante, que me han contado que son estupendos. Y tienen que serlo, porque de los desayunos se encarga Adelaida, una cocinera llena de sabiduría y pasión. Ya os contaré 🙂

Un menú para Óscar

Intercambio de sabores

01-Oscar

Óscar fue la primera persona en apuntarse al Intercambio de sabores. Óscar despliega una actividad incansable en las redes, la mayor parte de ella relacionada con el mundo de los vinos. Acercaros a Hemoglovinum, su blog, para disfrutar con su pasión.

Nuestro encuentro tenía que ser para septiembre, y elaboré un menú tardoveraniego, pero no hubo manera de encontrar un día hasta noviembre. Durante esos meses intercambiamos impresiones y fuimos afinando gustos y, por fin, llegó el gran día: el 9 de noviembre Óscar y Cris vinieron a comer a casa.

A Óscar le gusta todo, y yo se que es de buen comer, así que no dudé en hacer un menú ampuloso, que tuviera de todo. Esta es la comida que disfrutamos los cuatro, una comida digna de Pantagruel:

– Olivas tunecinas

– Bocaditos de mar: atún con cebolla caramelizada y minihamburguesa de caballa y calamar

– Salteado de setas con butifarra, morcilla y calamar

– Berenjenas con queso de oveja

– Callos a la parmesana con polenta

– Helado de café, ron y nueces

– Galletas de chocolate

Los aperitivos

Cuando vinieron a cenar Yolanda y Javi hice unas aceitunas tunecinas, y sobraron. Las aceitunas y las almendras saladas serían el picoteo perfecto para antes de la comida.

01-Olivas+almendras

Como la comida iba a ser un poco carnívora, uno de los entrantes fue de pescado. Os aseguro que los dos bocaditos de mar son maravillosos. Si hacéis las porciones grandes tenéis dos cenas deliciosas.

02-bocaditos-de-mar

Y el guiño otoñal lo puso el salteado de setas mar y montaña.

03-setas

El primer plato

Estos fueron los deseos de Óscar para el primer plato: “A la plancha. ¡Pero a vuestro rollo, eh!”. Y decidí hacer unas berenjenas con queso de oveja, que casi, casi, son a la plancha. Fue un acierto, porque resulta que a Cris le chiflan las berenjenas, como a mi.

04-berenjenas

El segundo plato

Óscar quería un plato al horno de segundo. Yo se que es una fanático de los callos, y no podía dejar pasar la oportunidad de hacerle probar una receta italiana de callos que se cocinan en el horno. Es mi receta de callos favorita, cargada de verduras, sin chorizo ni morcilla que enmascare el sabor de la tripa.

05-callos

Como a Cris no le gustan los callos, le hice un fricandó. Hice ración extra y A. y yo disfrutamos al día siguiente del magnífico fricandó, receta de Carme Ruscalleda.

07-fricando

No pude resistirme a hacer un plato de polenta para acompañar los callos.

06-polenta

Goldoni, en su obra La Donna di garbo (La Dama de calidad), hace que Rosaura explique a Arlequín la receta de la polenta. Os dejo con este delicioso fragmento para que lo disfrutéis:

Arlequin-y-Rosaura

«[…] Llenaremos con agua salada una cazuela bien grande y la colocaremos sobre el fuego. Cuando el agua empiece a murmurar, tomaré ese polvo hermoso como el oro, llamado harina amarilla y, poco a poco, dejaré que se diluya en la cazuela, dentro de la cual tú, Arlequín, con la ayuda de una virgen sabia, dibujarás círculos y líneas. Cuando la preparación quede condensada, la retiraremos del fuego y los dos, al alimón, uno de nosotros ayudándose con una gran cuchara, la verteremos sobre una fuente. Esparciremos por encima, con los dedos, un abundante trozo de mantequilla fresca, amarilla y delicada, y después haremos lo mismo con una cantidad pareja de queso amarillo bien rallado, ¿y después? Después Arlequín y Rosaura, uno por un lado y la otra por el otro, armados ambos con un tenedor, tomaremos dos o tres bocados de esta polenta tan bien preparada, y haremos de ella una comida de emperador […]».

Los postres y la sobremesa

“[…] en los postres los podéis coger todos!!!! Postres quiero postres!!!” Iba a tener que esforzarme 😉 Decidí que después de semejante festín tenía que hacer un postre semidigestivo, así que opté por un helado de café, ron y nueces.

08-helado-de-cafe

Y para la sobremesa, unas ligeritas galletas de chocolate.

09-galletas-chocolate

Al final del menú he hecho algunas indicaciones para organizar el tiempo.

Estos son los libros que he utilizado para la confección del menú.

10-libros-1

11-libros-2

¡Que aproveche!

Haz clic en este enlace para bajarte el menú.

Un menú para Óscar

Intercambio de saberes

Óscar y Cris vinieron cargados de vinos.

12-los-vinos

Óscar escogió el momento para cada vino. Los probamos todos. ¡Agotamos todas las copas de la casa! Vuelvo a repetir, fue un verdadero festín.

Fue un auténtico placer compartir mesa con Óscar y Cris. No será la última vez que lo hagamos, y espero ansiosa que Óscar me enseñe a hacer sus patatas enmascaradas, que sin duda ocuparán el lugar que les corresponde en la sección del blog Hoy cocino con…

Qué, ¿te apuntas a un Intercambio de sabores (y saberes)?

Una tarde muy dulce

moi1200-Moi-Yo

Una tarde me encuentro con un nuevo post de Zelda, la autora de Matalauva: MOÏ-YO, LA FELICIDAD EN UN BOCADO. Me gustó mucho el diseño del producto y pensar en Zelda en su obrador mientras creaba este bocado tan tentador.

Enseguida me fui a la página de Moï-Yo. Atención, ahora esto empieza a ser peligroso, porque cuando veáis los 4 Moï que hacen… seguro que acabáis cayendo en la tentación.

01-Moi-Yo

De este producto me gusta todo, el logo, la web, las fotos (unas auténticas promesas de placer).

El 3 y 4 de octubre estaban en Biospace, promocionando el nuevo producto.

02-Zelda-en-Biospace

Yo tenía los días ocupados y no pude acercarme a conocerlos.

El 7 de octubre me propusieron un encuentro para que pudiera probar el Moï. ¡Estaba encantada! Enseguida concertamos el día y ¡llego el momento!

Quedamos en un lugar muy especial, La Central de la calle Mallorca. Me pareció el lugar ideal para algo tan delicado y sugerente.

Por fin conocí a Zelda.

03-Zelda-y-Manuel-1

Al poco rato de estar hablando apareció Manuel.

04-Zelda-y-Manuel-2

Ahora ya tenía al dueto que hay detrás de este proyecto. Si queréis conocer mejor a Zelda, poder leer lo que ella misma os cuenta en la página de Moï-Yo.

Hace muy poco que Zelda y Manuel han empezado esta aventura, trabajan duro y están llenos de ilusión. Ellos han diseñado todo el producto, con ayuda de Regina, una amiga de los dos.

A Zelda se le iluminan los ojos cuando le pregunto por el origen del nombre del producto. Me habla de una amiga que nunca sonríe, pero que lo hizo cuando probó el pastel. Y de Moi-Yo Miller, una hermosa mujer que era la asistente de un mago. Sonrisas e ilusión. Y claro, del juego de palabras franco-español, yo-yo.

Si queréis un pastel para un día especial no dudéis en contactar con Moï-Yo. Sus productos, 100% ecológicos y no llevan ningún tipo de aditivo. En algunos restaurantes de Barcelona ya tienen sus pasteles. Si queréis probarlos, en Biospace venden el Moïliva en porciones. Éste fue el que yo probé, ¡delicioso!

05-Moiliva

Ellos mismos se encargan del transporte… ¡no me digáis que Moïmoto no es una preciosidad!

06-La-moto

El sueño de Zelda y Manuel es tener una pastelería. Nada me gustaría más que este sueño se haga realidad algún día.

moi12

Un menú para Mireia

Colliure

Me lo pasé tan bien preparando el menú para David, que decidí volver a ofrecer otro menú, esta vez al seguidor 800. ¡Tenía ganas de otra aventura gastronómica! Y la seguidora 800 fue Mireia (@mireiadelatorre).

Mireia se entusiasmó con la idea y al día siguiente me envió el formulario de un menú completo. Sus respuestas me dejaron pasmada, le apetecía un menú de cocina catalana, francesa y/o contemporánea, ¡un alma gemela! Enseguida mi cabeza empezó a maquinar, era perfecto, lo tenía claro, la cocina del sur de Francia reunía estas tres pasiones culinarias.

Pero…. ¡ay! Descubrí que Mireia es toda una gourmet. ¡Tiembla, Rosamary!, me dije ¿Cómo vas a sorprenderla? A Mireia le gusta todo, pero me dejó muy claras sus preferencias, así que me ceñí a ellas.

Os tengo que decir que no ha sido fácil, pero ¡me lo he pasado en grande! Todo lo que hay en el menú ha sido nuevo para mi e incluso ¡me he inventado los aperitivos!

Mireia, con este menú tienes para dos cenas (eso es lo que yo hice). Verás que hay algún extra en el postre pero ¿cómo resistirse a complacer a alguien tan goloso? Este es el menú que te he hecho:

– Mini brochetas de rustido

– Mini brochetas tailandesas

– Crema de calabacín con atún tártaro

– Pescado con bulbos de hinojo

– Fresas al aceite de oliva con sorbete de berenjena

– Galletas de té verde

– Trufas de té

Los aperitivos

mini-brochetas

Como Mireia quería una cena, decidí que los platos principales fueran de pescado. También me comentó que le encantaba el pollo y el pavo con ciruelas, piñones…. De ahí surge la idea de hacer una mini brocheta de rustido para los aperitivos. Este sería el aperitivo caliente. Ahora faltaba uno frío, y como le gustan las gambas, pensé en una mini brocheta con gambas y fruta, muy refrescante.

Los platos principales

tartar

A Mireia le encanta el salmón y el atún, y me dejó muy claro que le chifla en tartar (como a mi), así que estaba claro que el primer plato sería un tartar. Aunque hay muchas recetas de tartar, esta que encontré me parece muy original. Como no encontré atún hice la receta con salmón.

dorada

El segundo plato, pescado con bulbos de hinojo, es también una receta francesa. Es un plato caliente para combinar con el primero frío, y lo ideal es que pudiera cocinarse mientras se disfrutaba del tartar. Yo utilizé dorada, pero puede prepararse con cualquier pescado, variando los tiempos de cocción según el tamaño y si se cocina entero o a filetes sin espinas.

Los postres y la sobremesa

Cito a Mireia: “Soy una religiosa del chocolate negro (ni blanco ni con leche, cuanto más cacao, ¡mejor!). ¡Me encantan los postres!” y más adelante sigue: “Soy una fan de los postres. Mi postre ideal sería empezar con una tarta o suflé de chocolate negro, y acabar con un sorbete refrescante (de fresa, limón, mandarina, mango). Me encanta el helado de té verde…” Y cuando contesta a la pregunta sobre el tipo de repostería que prefiere, no duda: “Galletas (¡fan!)”.

fresas

Y aquí fue donde ya me volví loca del todo. Le chiflan las fresas y quería un sorbete, y encontré esta maravilla de postres, las fresas al aceite de oliva con sorbete de berenjena. La mayoría de personas a las que les comenté el postre arrugaron la nariz. ¡Ha sido el descubrimiento culinario más delicioso que he hecho en mucho tiempo! ¡gracias Mireia! De verdad, tenéis que probar el sorbete de berenjena. Y la salsa de albahaca y aceite que riega las fresas… ¡espectacular!

Ahora ya solo me quedaba el tema del té, el chocolate y las galletas. Y de este trío surge el otro descubrimiento culinario del siglo: ¡el té Matcha! Después de un viernes vagando por toda Badalona, os presento al protagonista

Te-Matcha

Y busqué por internet recetas de galletas de té. Hay muchas, pero esta receta de El blog de Lupi me encantó (y también su blog). Y son las que hice. Hice tres versiones de las galletas, las originales (solo con té), con piel de naranja y con trocitos de chocolate. ¡Todas están deliciosas!

galletas

Una religiosa del chocolate tiene que acabar una cena con ¡chocolate! Y fue entonces que me acordé de la receta de las trufas de té, aromatizadas con zumo de naranja y té de jazmín. Yo cometí un error e hice corto de chocolate, y me quedó una deliciosa crema de chocolate (¡una bomba!), que tuneé haciendo trufas de almendras y trufas de coco.

trufas

Puede hacerse el menú completo, pero como ya he comentado, también pueden hacerse dos cenas, con un entrante y un postre diferente cada una. La originalidad y los sabores de los platos sorprenderán a tus invitados.

Al final del menú he hecho algunas indicaciones para organizar el tiempo.

El vino blanco es el mejor acompañante para este menú. Nosotros, como hicimos dos cenas, un día tomamos un Billaud-Simon Chablis 2011 y el otro Artazuri Rosado 2013. Ambos resultaron una excelente compañía.

los-vinos

Estos son los libros que he utilizado para la confección del menú.

los-libros

Bon profit! ¡Buen provecho! Bon appétit!

Haz clic en este enlace para bajarte el menú.

Un menú para Mireia

Batido de plátano y chocolate

Batido de plátano y chocolate

Este batido es ideal para aprovechar los plátanos que ya están muy maduros, y te proporcionará una gran dosis de energía.

Para dos personas:

– 2 plátanos

– 1 cucharada sopera de chocolate en polvo

– leche

Preparar y trocear el plátano y colocar en la jarra de la batidora. Triturar hasta obtener una crema. A continuación añadir leche hasta que tenga la consistencia que desees. Finalmente, añade la cucharada de chocolate y vuelve a batir para mezclar bien.