Viaje a Grecia: dos mezedes y una cerveza

Sirenas – Odisea, de la serie “Antigüedades”, de Gaitis Yannis (1923-1984). Fuente: National Gallery – Alexandros Soutzos Museum.

El 29 de noviembre del año pasado hice un menú para una de las cervezas de la selección de Birrabox. Os explicaba cómo los conocí, la propuesta que me hicieron y os invité a un sabroso Viaje a Tailandia con Birrabox.

Desde entonces tengo pendientes dos viajes gastronómicos más. Hasta ahora no he tenido tiempo de retomar estos menús, y hoy tenía ganas de un viaje por Grecia… ¡hay que alargar las vacaciones como sea!

¿Quién puede resistirse a unos mezedes? Y menos aún si van acompañados de Fix Hellas Dark, una cerveza tipo Schwarzbier que le va de maravilla a los mezedes que os propongo.

Mi viaje gastronómico, como casi siempre, empezó entre las páginas de un libro: La cocina de Vefa, de Phaidon, esta vez acompañado con la música, porque no hay viaje sin música, de The Essence Of Charlie Parker.

Estos son los mezedes que escogí para Fix Hellas Dark:

  • Keftedes me kitrino kolokithi (Buñuelos de calabaza)
  • Kroketes titiou (Croquetas de queso)

¿Me acompañáis en este delicioso viaje?

 

Keftedes me kitrino kolokithi

Buñuelos de calabaza

Ingredientes

para 20-25 buñuelos

  • 1 kg de calabaza pelada y rallada
  • 150 g de espinacas picadas finas
  • 3-4 tallos de ajo fresco picados finos o 1 diente de ajo pequeño picado fino
  • 4 cebolletas picadas finas
  • 5 cucharadas de eneldo fresco picado fino
  • 5 cucharadas de hojas de hinojo picadas finas
  • 4 cucharadas de hojas de menta fresca picadas finas
  • sal y pimienta
  • 3 huevos ligeramente batidos
  • 250 g de queso feta desmenuzado (o un queso suave rallado)
  • una pizca de comino molido
  • una pizca de canela molida
  • 100 g de pan rallado
  • harina (para rebozar)
  • aceite de oliva (para freír)

Preparación

Poner la calabaza en un escurridor, salar y dejar escurrir 1-2 horas. Estrujarla con las manos para eliminar el máximo de líquido posible.

En un cuenco, mezclar las espinacas, el ajo, las cebolletas y las hierbas frescas, salpimentar al gusto y amasar ligeramente.

Añadir la calabaza, el queso, los huevos y las especias, e ir incorporando el pan rallado hasta conseguir una mezcla fina y maleable. Dejarla enfriar en la nevera 30 minutos.

A continuación hacer bolitas con la mezcla, rebozarlas en harina y aplanarlas con las palmas de las manos.

En una sartén de fondo grueso, verter 2 dedos de aceite, calentarlo y freír los buñuelos por tandas a fuego medio unos 5 minutos o hasta que se doren por ambas caras. Retirar y escurrir sobre papel de cocina.

Puedes tomarlos tanto fríos como calientes, acompañados de tzatziki (ver receta más adelante), salsa de ajo o salsa de berenjena. También puedes hacer una salsa de yogur sencilla aliñando un yogur bien batido con ajo majado, aceite y una pizca de sal.

 

Kroketes titiou

Croquetas de queso

Ingredientes

para 30 croquetas

  • 700 g de queso kaseri o gouda rallado
  • 2 cucharadas de harina
  • 3 claras de huevo ligeramente batidas
  • ¼ de cucharadita de pimienta blanca molida
  • aceite de oliva (para freír)

Preparación

En un cuenco, mezclar el queso, la harina, las claras y la pimienta.

Dejar la mezcla en el frigorífico hasta que esté espesa y maleable. Si queda demasiado blanda y pegajosa, añadir queso rallado hasta conseguir la consistencia adecuada para poderla manipular. Tomar cucharadas de la mezcla y amasar con las manos formando bolitas pequeñas (en esta fase las croquetas pueden conservarse en el frigorífico o congelarse hasta su uso).

Puedes rebozar las bolitas en huevo y luego en pan rallado, así conservarán mejor su forma.

En una sartén con el aceite bien caliente freír las croquetas, dándoles la vuelta varias veces, hasta que estén bien doradas. Retirar con una espumadera y escurrir sobre papel de cocina. Servir calientes.

 

Tzatziki

Cortar un pepino en láminas muy finas, colocarlas en un escurridor, salar con moderación y dejar escurrir dos horas. Estrujarlo con las manos para eliminar el máximo de líquido posible.

En un cuenco mezclar 750 ml de yogur (si es de tipo griego, mejor), el pepino, ¾ dientes de ajo picados finos, una pizca de sal y 3-4 cucharadas de aceite de oliva. Mezclar muy bien y conservar en la nevera hasta el momento de servir. Si lo deseas, puedes añadir 3 cucharadas de eneldo fresco picado.

 

El siguiente viaje gastronómico que nos espera es por Alemania, con Dinkelacker Privat. Pero eso será en otoño…

Juego en el Neuen See en Tiergarten, de Lesser Ury (1861-1931). Fuente: kreuzberged.com

Colores de invierno

Winter Tunnel with Snow, David Hockney (2006).

Para l@s paseantes y l@s artistas, siempre atent@s y curios@s, el invierno es una estación llena de color. Para l@s cociner@s, siempre atent@s y curios@s, también 🙂 

De nuevo colaboro con Marga, y he decidido hacer un menú sencillo y muy sabroso. Porque en invierno nuestra mesa también se llena de color, y donde hay color, hay sabor 😉 

Visitad el blog de Marga, que hoy habla de la alimentación para el invierno según la medicina china. Este es el menú que he confeccionado para esta ocasión.

 

Gratín de calabaza e hinojo con gorgonzola

Ingredientes

(para cuatro personas)

  • 800 g de calabaza
  • 2 bulbos pequeños de hinojo
  • 125 g de queso gorgonzola troceado grueso
  • 1 cucharada sopera de harina
  • 500 ml de crema de leche
  • 35 g de pan rallado
  • sal y pimienta negra recién molida

 

Preparación

Precalentar el horno a 200 ºC.

Confeccionar una bechamel con la harina y la crema de leche.

Limpiar y pelar la calabaza. Cortar en lonchas finas y cocerlas 5 minutos en agua (también puedes cocerlas al vapor).

Limpiar el bulbo de hinojo y cortar también muy fino. Lavar también las hojas y picarlas.

Superponer en una bandeja apta para el horno los trozos de calabaza, de hinojo, ¾ del queso y la mitad de las hojas del hinojo. Salpimentar con mesura, ya que el queso gorgonzola es salado.

Cubrir la preparación con la bechamel,

tapar la bandeja con papel de aluminio y cocinar en el horno 20 minutos.

Transcurrido este tiempo, encender el gratinador del horno. Sacar el papel de aluminio, espolvorear la preparación con el pan rallado y repartir el resto del queso.

Volver a introducir la preparación en el horno hasta que se dore la superficie. Decorar el gratín con el resto de hojas de hinojo y servir.

 

Tuneos y olvidos

– En vez de crema de leche utilicé leche entera. La crema de leche puede sustituirse por cualquier otro tipo de crema o leche vegetal.

– Como podéis ver en la foto, me olvidé de añadir el pan rallado, y tengo que deciros que no lo eché en falta 🙂

 

Lichis en zumo de naranja y menta fresca

Ingredientes

  • lichis frescos
  • zumo de naranja

Pelar los lichis y deshuesarlos.

Hacerlo sobre un cuenco para recoger el zumo que suelten. Cubrir los lichis con zumo de naranja y añadirles unas hojas de menta fresca. Guardar en la nevera hasta el momento de servir.

 

Para esta comida os propongo una vino de la D.O. Terra Alta. Ya sabéis que soy muy #fansDOTerraAlta 😉 

Clot d’encís Blanc de negres 2016, de Sant Josep Vins, un vino blanco elaborado con la variedad Garnacha Tinta. ¡Le sienta de maravilla al hinojo!

 

Del mediterráneo a la garnacha de tierra adentro

Aprovecho para explicaros que el concurso internacional Grenaches du Monde ha elegido a la Terra Alta como sede para su edición del 2018. Más de 250 prescriptores de primer orden podrán probar los vinos de esta D.O. visitando la tierra donde crece su garnacha. Se trata de un certamen que reunirá a algunos de los profesionales internacionales más destacados que probarán más de 900 referencias mientras descubren toda la oferta enoturística de este territorio tan especial. Una oportunidad que no quedará limitada a los profesionales del sector, ya que también habrá actividades dirigidas a tod@s l@s curios@s y l@s amantes del vino. La cita será del 11 al 15 de abril. ¡No te lo puedes perder! Aviso, la Terra Alta enamora.

Un menú romano para una noche de verano

De nuevo Maribel y yo hemos decidido hacer un menú romano, esta vez para dar la bienvenida al verano. Si os pasáis por su blog veréis el menú que ha preparado ella.

Durante la primera quincena del mes de Julio los romanos celebraban los Juegos de Apolo. Las funciones y los símbolos de este dios, hijo de Zeus y Leto, son múltiples. Dios de la muerte súbita, las plagas, las enfermedades, pero también de la curación y la protección contra las fuerzas malignas. Además, Apolo era el dios de la belleza, la perfección, la armonía, el equilibrio y la razón.

También se le rendía culto como dios del vaticinio y de la música, o como dios pastoral, cuyos amores con las ninfas y los mancebos trocados en flores y árboles lo unen a la Naturaleza. Apolo era al mismo tiempo un dios guerrero.

Sus atributos más comunes son el arco y la flecha, como dios guerrero, pero también la cítara. Y yo, para este festín romano de verano escojo la cítara.

Con Cítara

Apollo con cítara, siglo segundo d.C. (Roma)

Como dios de la música y la poesía presidía en el monte Parnaso los concursos de las Musas.

Parnaso

El Parnaso, de Rafael Sanzio (1511).

¡Que las más bellas melodías y dulces cantos acompañen vuestras noches de verano!

He elaborado el siguiente con las recetas de Apicio, De re coquinaria. Este es el menú:

MENÚ VERANO 2016

He decidido transcribir las recetas originales, y me gustaría, como siempre, hacer unas aclaraciones:

– He recreado en casa el garo (garum), mezclando: anchoas picadas en el mortero, vino tinto, vinagre, pimienta y agua o aceite (según el uso).

– Cuando no disponía de algunas de las plantas o especias las he sustituido por otra de sabor similar.

– He decidido dejar el texto original. Cuando leáis las recetas veréis que se puede adaptar los métodos de cocción y los condimentos a vuestro gusto.

Zanahorias fritas

IMG_6505

XXI. Zanahorias

(1) Las zanahorias fritas se presentan con salsa de garum y vino. (Libro III)

Sardinas rellenas de nueces

IMG_6507

X. Para la sardina, el atún joven y el mújol

(1) Para las sardinas. Cómo tienen que hacerse las sardinas rellenas. Se saca la espina y se muele poleo, comino, granos de pimienta, menta, nueces y miel. Se rellenan y se cosen. Se envuelven con papiro y se pone el pescado al vapor, tapado. Se aliña con aceite, vino dulce reducido y allec (ver nota 2). (Libro IX)

Varias cosas:

  • Decidí hacer las sardinas al horno, ya que no tuve tiempo de comprar hojas vegetales para envolverlas y hacerlas al vapor. Cocinar 5-6 minutos con el horno a 200 ºC.
  • El garum era el jugo que se obtenía de la fermentación con sal de vísceras y trozos de pescado. El sedimento pastoso, de peor calidad, era el allec.
  • Siguiendo los consejos de Joan, elaboré el allec del siguiente modo: picar una anchoa y diluir con un poco de aceite, aromatizar con alguna hierba aromática, como por ejemplo, tomillo.

Sandía y melón con miel

IMG_6487

VII. Sandías y melones. Pimienta, poleo y miel o vino de pasas. Alguna vez también se pone raíz de laserpicio. (Libro III)

IMG_6481

Para esta celebración escogí Amphora Gris 2015, un vino natural de la bodega Parés Baltà. Este delicioso xarel·lo fermentado en ánforas de arcilla acompañó muy bien todos los platos de este menú romano.

Aceitunas & Avellanas & Ca Rosset

IMG_0670

En febrero Ca Rosset me invitó a disfrutar de un día en su finca, para recoger aceitunas, pero no pudo ser. En A & A & A: un menú para Ca Rosset, os lo conté todo. A mitad de año por fin pude visitarlos, y pasamos un día magnífico recogiendo mandarinas. De ese encuentro salieron mucho platos maravillosos, que muy pronto publicaré en el blog. Este mes Ca Rosset me invitó de nuevo a recoger aceitunas.

Siempre digo lo mismo, pero estaréis de acuerdo conmigo en que es imposible resistirse a una invitación como esta. Además, habían organizado una bien gorda: nos proponían, a tod@s l@s participantes hacer un plato con avellanas. Teníamos que llevarlo el día del encuentro, haríamos una degustación de todos los platos y votaríamos el que más nos gustara. ¡Había premio para el ganador!

Esta es la crónica de este encuentro.

30 de Octubre

Todo empieza como en un film noir: Barcelona, 13:00 h, Passeig de Gràcia, entrega de avellanas.

IMG_0605

13 de Noviembre

Tarde en la cocina. Preparando unos aperitivos vegetales para llevar a Ca Rosset. Las recetas, al final de la crónica.

IMG_0609

14 de Noviembre

Llegada al punto de encuentro. Las fotos son cortesía de Gema y de Ca Rosset.

Recogiendo aceitunas.

Cata de aceite y avellanas.

Preparando la clotxa. Muchas gracias Ester y familia por prepararnos una comida tan especial. No se me ocurre ningún lugar mejor para haber probado mi primera clotxa.

El banquete avellanero.

And the winner is… Olivier!

IMG_0719

Nada más llegar a casa puse las aceitunas en agua. Ahora, paciencia, agua y sal 😉

Aquí tenéis las recetas de los aperitivos vegetales que preparé. ¡Espero que los disfrutéis!

 

IMG_0705

1 Rollito de calabacín

Ingredientes: 1 calabacín, queso azul, 1 pera comice, avellanas, hojas de menta fresca, aceite de oliva virgen extra, pimienta negra recién molida, sal

Marinada: 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1 diente ajo mediano, pimienta negra recién molida

Preparar los calabacines. Lavar bien el calabacín, con ayuda de un estropajo. Cortar lo mínimo imprescindible de los dos extremos del calabacín. Con un pela patatas, una mandolina o un cuchillo bien afilado, eliminar longitudinalmente la primera capa de piel y, a continuación, hacer lo mismo con la parte inversa (esta parte es más dura y se nos romperían los rollitos que hiciéramos). Luego cortar cada calabacín en rodajas longitudinales de unos 5 mm de grosor. Colocarlas en una bandeja, salarlas con moderación por ambos lados y dejar reposar 40 minutos, para que expulsen parte del agua y se ablanden.

IMG_0616

La marinada. Mezclar en un cuenco el aceite, el diente de ajo picado muy fino y la pimienta negra.

IMG_0621

Cocinar los calabacines. Transcurridos los 40 minutos, precalentar el horno a 180o C. Lavar con cuidado las rodajas de calabacín y secar con un trapo o con papel de cocina.

IMG_0619

Cubrir una bandeja de horno con papel de cocina y untarlo ligeramente con aceite. Colocar las rodajas de calabacín en la bandeja y pintarlas con la mitad de la marinada.

IMG_0620

Asar los calabacines durante 10-15 minutos, hasta que los bordes empiecen a dorarse. Darles la vuelta y pintarlos con el resto de la marinada. Hornear 2 o 3 minutos más y retirar la bandeja del horno. Dejarlos enfriar.

Preparar los rollitos. Mientras se enfrían los calabacines aprovechar para cortar la pera en tiras finas.

IMG_0648

Limpiar y secar bien las hojas de menta. Sobre cada rodaja de calabacín alternar un trocito de pera, un trocito de queso (que no sea muy grueso, si no el rollito se rompería), una avellana partida en dos y una hoja de menta. Enrollar.

Colocar los rollitos en una bandeja. Cubrir con film y guardar en un lugar fresco (si es verano, en la nevera). En el momento de servir, decorar la bandeja con hojas de menta recién cortadas.

Algunas sugerencias

1 Escoge calabacines medianos. Si son muy pequeños no podrás acabar de hacer el rollito, y si son muy grandes el rollito será muy grueso. Una de las gracias de este delicioso aperitivo es poderlo comer de un solo bocado para que se mezclen bien todos los ingredientes en la boca.

2 Utiliza un queso azul suave, si no anulará el sabor del calabacín y el frescor de la pera.

3 Dejar enfriar bien los calabacines, si no el queso se deshará, desluciendo el rollito.

4 Si se quiere hacer un bufé, puedes colocar los rollitos en cucharas de tapas.

 

2 Medias lunas de berenjena

Ingredientes: 1 berenjena, queso de cabra, avellanas, cebollino fresco, aceite de oliva virgen extra, pimienta negra recién molida, sal

Marinada: 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1 diente ajo mediano, pimienta negra recién molida

Se preparan del mismo modo que los calabacines, aunque en vez de cortar en tiras, las cortaremos en rodajas.

IMG_0618

Mientras se enfrían las berenjenas mezclar en un cuenco el queso con el cebollino picado.

IMG_0645

Sobre cada rodaja de berenjena alternar un poco de queso y una avellana. Doblar en dos y colocarlas en una bandeja.

Cubrir con film y guardar en un lugar fresco (si es verano, en la nevera). En el momento de servir, decorar la bandeja con cebollino.

Algunas sugerencias

1 Creo que con queso Feta hubieran quedado más gustosos.

2 Se puede añadir al relleno un trocito de tomate seco.

 

Os dejo los blogs de mis compañer@s de juerga avellanera, para que podáis ver las recetas maravillosas que prepararon ell@s.

Pequeños caprichos para el té

01-magdalenas 02-sandwiches

Antes de Navidades recibí un regalito.

03-paquete

Era un paquete de soloinfusiones, mirad que maravilla.

04-los-tes

Ya me conocéis, considero que las redes son una gran oportunidad para el trueque, así que decidí hacer algo especial para ellos. Pensé en preparar algunos dulces y disfrutar de una buena hora del té, pero… ¡adoro lo salado! Y me acordé de un sándwich de pepino que hice un día, en cuya receta indicaban que era ideal para acompañar el té.

Así que decidí hacerlo de nuevo y busqué algo más para la ocasión. El resultado fue esta comida de capricho puro. Ahora que se acerca el buen tiempo estas miniaturas son perfectas para un picnic o una cena ligera y sabrosa.

Magdalenas de queso y jamón

05-mag-de-jamon

Ingredientes para unas 24 unidades: 2 huevos, 50 g de mantequilla, 5 cucharadas soperas de queso rallado, 3 cucharadas soperas de harina, 1 cucharadita de cafés de levadura, 100 g de jamón serrano no muy curado (seco), unas hojitas de salvia

Preparación

En un cuenco se ponen los huevos y se baten con un tenedor. Aparte, en un cacito se derrite la mantequilla, con cuidado de que no se cueza, y se incorpora a los huevos. Se añade enseguida 4 cucharadas de queso, la harina, la levadura y el jamón bastante picadito. Con esta masa, que tiene que quedar bien blanda, se rellenan unos moldes de magdalenas, espolvorear con el resto del queso y colocar una hojita de salvia en cada una de ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se meten en el horno suave primero y un poco más fuerte a los 15 minutos, hasta que se empiecen a dorar (más o menos ½ hora). Se sacan del horno y se dejan enfriar un poco, lo justo para poder sacar de los moldes. Están mejor recién hechas y, si puede ser, un poco calientes.

Magdalenas de queso y sobrasada

06-mag-de-sobrasada

Todo se hace como en la receta anterior. Solo hay que cambiar el jamón por sobrasada y la salvia, por menta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sándwich de pepino

07-sand-pepino

Ingredientes para 24 unidades: 1 pepino (de 400 g), 50 g de mantequilla, 16 rebanadas de pan de molde blanco (720 g), sal

Preparación

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cortar el pepino en lonchas muy finas. Depositarlas en un colador, salar y dejarlas macerar 20 minutos. Transcurrido este tiempo lavarlas con agua muy fría para eliminar la sal y secarlas con papel absorbente.

Dejar un rato la mantequilla a temperatura ambiente para que se pueda untar fácilmente. Eliminar la corteza del pan. Untar con la mantequilla las rebanadas de pan y confeccionar los sándwiches con las lonchas de pepino.

Cortar cada sándwich en 3 rectángulos. Si los prefieres más pequeños, cortar cada sándwich en 4 trozos (obtendrás 32 unidades).

Yo acompañé estas miniaturas con el Té de cáñamo Alehop! Luego, soloinfusiones me dijo que le habría ido muy bien el Té azul Oolong con algas Nori. Tendré que volver a hacer este menú para probarlo 😉

Soloinfus

La receta para el desafío de Soloinfusiones: Trucha al té con salsa de hibisco

LOGO Hace unas semanas os contaba que iba a participar en el desafío de Soloinfusiones. Pues bien, aquí está la receta. Es la primera receta que me invento, así que me imagino que puede mejorarse, pero tengo que deciros que estoy muy contenta, me lo pasé bomba y estaba muy buena. Pensé mucho en qué hacer. Soloinfusiones da una participación para el sorteo extra para las recetas que no sean dulces. Lo entiendo, si buscas recetas con té, la mayoría son dulces. Los que ya me conocéis un poco sabréis que soy más de salado. Así que empecé a pensar, y más o menos fue así la cosa (perdonad el desorden, pero ya sabéis como es esto de pensar): Té verde. ¿Qué hago con él? Emplear el té para infusionar ¿qué? Para comer ¿cómo? Frío (me encanta el pescado frío). Hasta aquí todo perfecto. Cuando llega el verano preparo mucho pescado infusionado en vino o cava, y luego lo sirvo con maravillosas salsas frías. La salsa. Tengo que inventarme una salsa. Mejor que pueda confeccionarse con algún producto que también se adquiera en una tienda de infusiones. Cítricos… ¡hibisco! (que viene a ser como el ¡Eureka!). Entonces recordé una receta rusa que hice (y de la que os hablaré en un menú ruso que tengo preparado; lo que no tengo es tiempo) en la que se desalan los arenques con té verde. Y recordé la trucha fría que hice para el menú Manjares y letras. Trucha, decidido. Y esto es lo que ha salido. Espero que os guste o, por lo menos, os parezca interesante. Trucha al té con salsa de hibisco Plato 1 Ingredientes para 2 personas Plato-2 – dos truchas – té verde de jazmín – sal como guarnición: arroz blanco (basmati o jazmín), sal y la piel de medio limón para decorar: pasas, almendras laminadas (tostadas al horno) y hojas de menta La salsa Plato-3 – hibisco (el necesario para obtener 1 vaso de infusión) – 2 cucharadas soperas de miel – el zumo de media naranja – 1 cucharadita de postres de harina   Pedir en la pescadería que saquen la espina de las truchas y las dejen en dos lomos. Limpiar muy bien los lomos de escamas y espinas. Colocarlos en una bandeja honda, con la piel hacia abajo, y salar. Hacer una infusión suave con el té verde. Dejar reposar 3 minutos. Plato-4 Verter el té con cuidado sobre la trucha hasta cubrir el pescado. Tapar y dejar enfriar el pescado en el líquido. Una vez frío, escurrir y secar muy bien. Mientras infusiona el pescado, cocer el arroz y preparar la salsa. Plato-5 El arroz Hervir el arroz con un poco de sal y la piel de medio limón. Plato-6 La salsa de hibisco Hacer una infusión con el hibisco. Diluir la harina en el zumo de naranja y calentar en una cacerola junto con la miel. Añadir la infusión de hibisco y dejar a fuego medio hasta reducir la salsa a más de la mitad (hasta que espese). Colocar las truchas y el arroz en el plato. Decorar con las almendras laminadas (previamente tostadas al horno), las pasas, unas hojas de menta y algunas de las flores de hibisco utilizadas para hacer la infusión. Napar con la salsa caliente. Napar-7 Sugerencia Para hacer la salsa puedes utilizar infusiones de frutas del bosque o cítricas en lugar de hibisco.