Juego de bloguer@s 2.0: Tartar de salmón ahumado y aguacate

Nueva edición de Juego de bloguer@s. En esta ocasión hemos podido escoger ingrediente, y yo me he decidido por el aguacate.

Nunca había disfrutado tanto de esta fruta como este año, y es que los aguacates que me trae Conreu Sereny son deliciosos. Se acaba su temporada, pero aún tenemos unos días para disfrutar de ella.

Los que me conocéis y seguís mis gastroaventuras por redes, ya sabéis que soy una enamorada de los ahumados de pescado de Martiko.

Compro en tiendas de comida ecológica, y allí es donde descubrí sus ahumados (¡y su salmón salvaje de Alaska!), que enseguida me cautivaron, tanto por su calidad como por su compromiso con la pesca sostenible.

Nos seguimos en redes desde hace tiempo, y un día me escribieron. Fue a finales de octubre, ya tenían listas las novedades para las Navidades y me habían preparado un regalo, en agradecimiento por mi compañía.

Aguacates y salmón… pocas cosas más hacen falta para preparar una cena en un pim pam, sana y deliciosa. Os traigo una receta ideal para una cena festiva. Yo utilicé para ella el lomo de salmón ahumado noruego Lingote de Oro, que con el color oro da a los platos un toque más especial.

 

Tartar de salmón ahumado y aguacate

Ingredientes (para 2 personas): 150 g de lomo de salmón ahumado, 1 aguacate, medio mango, 5-6 tomates cereza, 4 gambas, cebollino, mostaza en grano, aceite de oliva virgen extra y vinagre de Jerez de Moscatel

Pelar las gambas, reservar las cabezas, abrir las gambas por la mitad, aplastar un poco, con delicadeza, y marinar en vinagre de Moscatel. Las cabezas las freiremos en AOVE justo en el momento de servir el plato.

Trocear el aguacate, el mango, los tomates y una parte del salmón, y mezclar con el cebollino picado, la mostaza en grano, AOVE y parte del vinagre de marinar las gambas. Mezclar con delicadeza.

Montar el tartar y servir con el resto del salmón. Los arándanos y las frambuesas le dan un acabado bonito y lo hacen más atractivo en todos los sentidos. Acompañar con pan tostado.

Acompañamos el salmón con The Flower and the Bee Treixadura 2019, un vino alegre que elabora Coto de Gomariz & Los Vinos de Miguel al amparo de la DO Ribeiro. El tartar y el vino se entendieron perfectamente 😉

Aprovecho para desearos una buenas fiestas. Sin duda serán totalmente diferentes a como desearíamos, pero de nosotros depende hacerlas especiales. A pesar de todo, siempre se puede encontrar un motivo para celebrar. Buscaremos esas pequeñas cosas por las que vale la pena vivir, y alzaremos por ellas las copas.

Estas son mis compañeras de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas con calabaza.

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Mónica: http://www.dulcedelimon.com

Inma: http://entre3fogones.com/

Eva: https://pekandoconeva13.com/

Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

 

Una tortilla para Omero

Los que me seguís por las redes ya sabéis que soy de varios clubs de vinos, y uno de ellos es Wineissocial. A sus propuestas mensuales añadieron hace poco una propuesta Premium muy tentadora. No siempre caigo en sus tentaciones, pero la selección Vinos del Pacífico me gustó, y así fue como Omero Willamette Valley Chardonnay 2015 llegó a mi mesa.

Cada nueva propuesta es una puerta abierta de par en par que invita a planear delicias, cocinar y disfrutar en la mesa de una experiencia gastronómica completa. En este caso os propongo un plato único, una receta sencilla, sabrosa y sana y, si me permitís, sincera, porque los ingredientes frescos son cocinados por separado de forma simple, para luego unirlos y obtener un plato realmente delicioso.

 

Tortilla de espinacas y salmón

Ingredientes: 250 g de espinacas, 250 g de salmón fresco, 4-5 huevos, 2 dientes de ajo, aceite de oliva virgen extra (AOVE), sal y pimienta negra recién molida

Preparación

Las espinacas. Pelar los ajos y cortarlos en láminas. En una sartén antiadherente calentar, a fuego medio, un chorrito de AOVE. Cuando esté caliente añadir los ajitos y confitar. Cuando empiecen a coger color, añadir las espinacas crudas y saltearlas, hasta que pierdan el agua y queden blandas.

El salmón. Precalentar el horno a 200 ºC. Salpimentar el salmón, rociar con un chorrito de AOVE y cocinar en el horno 10 minutos. Transcurrido ese tiempo, retirar, dejarlo enfriar unos minutos y desmenuzar en trozos medianos.

La tortilla. Salpimentar los huevos y batirlos. Añadirles las espinacas y el salmón, mezclar con cuidado y hacer una tortilla.

Omero Willamette Valley Chardonnay 2015

Este vino, de Omero Cellars, es un 100% Chardonnay, de agricultura ecológica y biodinámica, que realiza una crianza de 10 meses en barricas nuevas de roble francés, y después de 5 meses sobre sus lías finas en depósitos de acero inoxidable. El resultado de este proceso es un vino fresco y cremoso, que resultó ser el acompañante perfecto para la tortilla de espinacas y salmón.

Para los que queráis saber un poco más sobre el origen de este vino, a continuación tenéis unos mapas que sin duda os serán de gran utilidad.

Los mapas proceden de un libro infinito y maravilloso, un libro imprescindible para cualquier amante del vino: Atlas mundial del vino, de Hugh Johnson y Jancis Robinson, editado en castellano por Blume.

Este libro es una mina de información y de entretenimiento, y quiero destacar su exquisita edición y, sobre todo, su cuidada cartografía. Ya sabéis winelovers, si aún no lo tenéis, incluidlo en vuestra carta a los Reyes Magos 😉

El fuego es cosa tuya

El fuego posibilitó la cocina. Pero hace mucho calor, así que os propongo una cena de deliciosos caprichos, golosos, refrescantes y ¡en crudo! Porque el fuego para esta cena lo pones tú 😉

Estas son mis propuestas:

  • Tartar de tomate con albahaca
  • Mousse de sardinas
  • Untura de salmón

 

Tartar de tomate con albahaca

Cada verano, casi como un ritual, vuelvo a este libro, que permanece todo el año en reposo, para releer sus propuestas y dejarme fascinar de nuevo por ellas, deslumbrada por su frescura y color.

Ingredientes (para 4 comensales): 16 tomates cherry despepitados y a dados, 300 g de queso primo sale (o mozzarella de búfala) en daditos, 16 aceitunas negras deshuesadas, 1 manojo de albahaca desmenuzado, aceite de oliva virgen extra, sal

Preparación

Poner el tomate cortadito en un escurridor, salar, mezclar bien y dejar reposar 30 minutos.

Escurrirlo muy bien, apretando suavemente con la mano, pasarlo a una ensaladera y añadir el queso, las aceitunas y la albahaca.

Aliñar con abundante aceite y salar con precaución. Mezclar con delicadeza y reservar en la nevera hasta el momento de servir.

Mis tuneos

1) Yo utilicé restos de diferentes quesos tiernos, y el resultado fue excelente.

2) En vez de albahaca utilicé cebollino.

3) He vuelto a hacerlo en varias ocasiones, siempre sin queso, y está igualmente delicioso.

 

Mousse de sardinas

Esta es la receta número 45 de una de mis libretas. Recuerdo perfectamente anotar la receta en la biblioteca, utilizando el reverso de una de las fichas destinadas a la solicitud de libros. La receta procede de un libro de cocina marroquí, del que no recuerdo el nombre.

Es una receta sencilla y sabrosa, que admite múltiples variaciones. Veréis que la foto de los ingredientes no se corresponde con la lista, y eso es porque yo hice de las mías. Primero os explico la receta original y luego os comento mis tuneos.

Ingredientes (para 4 comensales):

4 sardinas de lata en aceite, 100 g de queso fresco de cabra, 2 anchoas, 1 cucharada de alcaparras, 6 aceitunas negras, perejil, aceite de oliva virgen extra, vinagre (o zumo de limón)

Preparación

Limpia las sardinas de espinas y piel y tritúralas, junto al resto de ingredientes sólidos. Añadir el aceite necesario para obtener una pasta ligera y, si se desea, un chorrito de vinagre (al gusto).

Reservar en la nevera, como mínimo 2-3 horas, para que adquiera más consistencia.

Mis tuneos

1) Yo no elimino la espina de las sardinas. Si las trituras bien no las notas y en cambio tienes una buena ración de calcio.

2) He sustituido el perejil por albahaca.

3) He añadido un ajito pequeño a la pasta.

4) Como necesitaba las anchoas para otra cosa, las sustituí por aceitunas rellenas de anchoa.

 

Untura de salmón

Siempre he valorado mucho los pequeños libros de cocina divulgativos. Detrás de ellos no hay grandes chefs ni brillantes trabajos de Storytelling, sin los que parece que ya nada es posible, y sin embargo estas publicaciones están llenas de sabrosas ideas.

De nuevo la foto de los ingredientes no se corresponde con la lista. Primero os explico la receta original y luego os comento mis tuneos.

Ingredientes (para 4 comensales):

200 g de salmón ahumado, 2 cucharadas soperas de nata agria, 1 cucharadita de café de zumo de limón, sal, pimienta negra recién molida, eneldo fresco picado fino

Preparación

Trocear pequeño el salmón, mezclar con la nata agria y condimentarlo con el resto de ingredientes.

Reservar en la nevera, como mínimo 2-3 horas, para que adquiera más consistencia.

Mis tuneos

1) En vez de nata agria he utilizado yogur griego.

2) Si no dispones de eneldo fresco, con semillas de eneldo queda también muy bueno.

 

El vino que os propongo para esta cena es Albet i Noya efecte Brut Rosat 2013, un espumoso Clàssic Penedès, elaborado con Pinot Noir, delicioso y fresco, que acompaña de fábula esta cena rebosante de frescura, sabor y color.

 

Amig@s, vino y bizcocho

El verano es muy inspirador. Para hacer frente al calor nada mejor que relajarse y hacer planes. Planear viajes, o comidas y cenas ligeras y caprichosas con l@s amig@s, y pensar en los vinos que descubrirás en esos viajes, o que acompañarán esas comidas y cenas. Y por supuesto, es el momento de hacerlo.
Un viaje te lleva a otro, pero también te lleva a una comida, y no a una comida cualquiera, sino a una que preparas pensando exclusivamente en uno de los vinos que te has traído en la maleta. Un viaje no acaba nunca, y sigue cuando preparas una comida pensando en una persona especial, que estás deseando que pruebe ese vino.

El verano pasado estuvimos en La Rioja, os lo conté en Verano riojano, y visitamos El Mozo Wines. Gorka nos mostró la bodega, paseamos con él entre viñas y nos contó historias. Quisimos formar parte de una de ellas y nos llevamos a casa una botella de El cosmonauta y el viaje en el tiempo.

A los pocos días de llegar a casa planeé una comida en la terraza con Rosa Rius, una buena amiga y sumiller. El Cosmo es sin duda un vino especial, y quería abrir esta magnum con ella. El Cosmo es un clarete fresco, sorprendente y sumamente versátil, que acompaña a la perfección una comida como la que preparé.

Siguiendo los consejos de Gorka decidí preparar una comida de picoteo. Todo lo que preparé es sencillo, ligero y muy tentador, ideal para una comida o una cena de verano. Puede hacerse en varios tiempos, y así el día de la comida solo tienes que ocuparte del toque final. Y lo que es mejor, ¡casi no tienes que cocinar! (eso sí, la última media hora antes de la comida tendrás que estar pendiente del horno, en plan ¡más madera! 😉

Rosa trajo un bizcocho de naranja delicioso, cuya receta aparece al final de este post. Me dijo que podía incluirla y eso me hizo muy feliz, porque el bizcocho es una auténtica maravilla.

Pero antes de este dulce final, encontraréis el resto de recetas. Este fue el menú:

1. Almendras fritas

2. Corazones de alcachofa y salmón

3. Espárragos en masa crocante

4. Rollitos de mortadela y queso

5. Canapé de compota de manzana con butifarra negra

6. Barritas de hojaldre y jamón

7. Vieiras maceradas con bacón o panceta

8. Pinchos de pollo asiáticos

9. Anchoas

10. Bizcocho de naranja

 

1. Almendras fritas

2. Corazones de alcachofa y salmón

Esta receta la saqué de un blog que ya no existe: recetasen5tweet. La reproduzco para vosotr@s, con algún añadido mío.

Ingredientes: corazones de alcachofas en conserva, queso de untar, cebollino, salmón ahumado.

Elaboración. Escurrir el caldo de las alcachofas y dejarlas un buen rato boca abajo, sobre un trapo seco. A continuación sacar unas cuantas hojas del centro, para poder rellenarla, y cortar un poco la base para que se mantenga de pie. Mezclar el queso con el cebollino cortado pequeño y rellenar la alcachofa con el queso. Cubrir la alcachofa con un trozo de salmón ahumado.

3. Espárragos en masa crocante

La receta que me inspiró es de Natalia Penchas. Os explico mi versión.

Ingredientes: espárragos verdes, masa de hojaldre, queso Parmesano recién rallado, aceite de oliva virgen extra.

Elaboración. Precalentar el horno a 180ºC. En una olla con agua hirviendo con sal, cocer los espárragos 4 minutos. Escurrirlos y sumergirlos en agua fría, secarlos muy bien y reservar. Envolver los espárragos sin dejar parte verde visible. Pincelar con aceite, espolvorear con el queso y hornear hasta que doren.

Si hay niñ@s, podéis hacer pequeñas momias de Frankfurt. El procedimiento es el mismo. En la red encontraréis mucho modelos divertidos.

4. Rollitos de mortadela y queso

Una receta fácil y que puedes preparar el día anterior.

Tienes la receta en Verano italiano.

5. Canapé de compota de manzana con butifarra negra

Ingredientes: pan de molde, butifarra negra, manzanas, zumo de limón, aceite de oliva virgen extra.

Elaboración. Haz una compota con las manzanas troceadas y el zumo de limón, la manzana debe quedar cocida pero entera, crujiente.

Corta el pan de molde en círculos (o cuadrados) pequeños, que puedan comerse de un solo bocado, y tuéstalos en el horno por ambos lados. Cubre cada tostadita con un poco de compota y con una rodaja de butifarra negra frita vuelta y vuelta en una sartén con un poco de aceite. Servir enseguida.

La compota puedes hacerla el día de antes.

6. Barritas de hojaldre y jamón

Esta receta de Nati recetas caseras hace las delicias de pequeños y grandes. ¡No duran ni un minuto en la mesa!

7. Vieiras maceradas con bacón o panceta

Una receta que siempre triunfa de Pinchos y canapés. Nunca faltan en los momentos especiales.

8. Pinchos de pollo asiáticos

Sencillos y muy sabrosos, puedes prepararlos el día de antes y dejarlos listo para freír.

Ingredientes: 500 g de pollo cortado en dados de 2 cm, jengibre fresco rallado (al gusto), 2 dientes de ajo picados fino, 2 cucharadas de salsa de pescado, 1 cucharada de Jerez seco, ½ cucharadita de sal, ½ cucharadita de pimienta, 2 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra, hierbabuena fresca para decorar.

Elaboración. Remojar las brochetas de madera en agua mientras se prepara la receta.

Poner en un cuenco todos los ingredientes, menos el aceite y la menta, mezclar y dejar en adobo, por lo menos 20 minutos.

Escurrir la carne y conservar el adobo. Secar las brochetas y ensartar en ellas la carne.

Untar una sartén antiadherente o una parrilla con aceite y cuando esté caliente freír las brochetas, entre 3-4 minutos, dándoles vueltas regularmente para que se doren por todos los lados. Irlas rociando con un poco del adobo.

Decorar con hierbabuena y servir con la salsa vietnamita.

Salsa vietnamita. Mezclar en un cuenco 2 cucharadas de salsa de pescado, 2 cucharadas de agua fría, 2 cucharadas de hojas de cilantro fresco picadas, 1 cucharadita de guindilla roja picada y 1 cucharadita de azúcar moreno. Servir enseguida.

La receta es de este maravilloso libro.

9. Anchoas

Ya sabéis que cuando incluyo anchoas en un menú es porque son muy especiales, son las Anchoas con sal y pimienta que hago cada año, receta de Carme Ruscalleda.

10. Bizcocho de naranja

Un bizcocho tierno, fresco y muy sabroso, que se mantiene así durante muchos días. La guinda perfecta para esta comida.

Gracias Rosa por compartir con nosotr@s esta receta. Receta del Bizcocho de naranja

L’Empordà a taula con Vins de Taller

00-Vins-de-taller

01-Los-vinos

Antoni Falcón se presenta como maestro jardinero. Inmediatamente me siento identificada con él. Yo estudié biogeografía, sus explicaciones me son familiares y comparto su pasión por el terroir. Un día dejó su trabajo como director de Parques y Jardines de Barcelona y se lanzó a la aventura del vino. Y yo sigo fascinada el relato de sus aventuras, y con mucha envidia. Pasión y seny, así es Antoni. Su bodega, Vins de Taller. Su filosofía… mejor os la cuenta él.

Promesas del vino en femenino, así rezaba la invitación que me hicieron en noviembre desde PcatS Comunicació para visitar la bodega de Vins de Taller. Iba a ser mi primera visita a una bodega, iba a estar rodeada de mujeres que saben de vinos… no dudé ni un momento en aceptar la invitación.

Y aquí estamos, una mañana de noviembre: Sole, Clara D., Ruth, Guada, Ester y Clara A. Y por supuesto, Antoni y Guillem, ingeniero agrícola y enólogo de la bodega.

De viñas…

Sobre esta jornada ya han escrito, y muy bien, Ruth, Ester y Clara A. Os dejo sus crónicas.

Antoni Falcón/ Vins de Taller (DO Catalunya), de Ruth Troyano.

Vins de Taller busca el rosat que més agradi a les dones, de Ester Bachs.

Vins de Taller, de Clara Antúnez.

También se hizo eco Vins de Taller en su Newsletter.

Ésta es mi crónica.

Cuando llegamos a las viñas, nos esperaba un pequeño y reconfortante desayuno. Vins de Taller organiza visitas y catas con picnic, Picnic entre viñedos. ¡Habrá que apuntarse a uno! El lugar es de una belleza excepcional.

02-el-desayuno

Un paseo entre viñas…

03-les-vinyes

Seguido de paseo por el jardín de Antoni, que nos deja a todas con la boca abierta y hace que se nos disparen las cámaras. Antoni nos lo muestra lleno de orgullo. Podría contarnos la aventura que hay detrás de cada una de las plantas de su hermoso jardín.

04-jardin-1

05-jardin-2

La bodega…

06-la-bodega

Y el momento de los coupage. En la vida me habría imaginado asistir a una sesión de coupage.

07-coupage1

Asistí embelesada y admirada a un total de 14 coupage. Fue maravilloso oírles hablar de aromas, sabores, porcentajes de Viognier, Roussanne, Marsanne, Merlot, Marselan, Cortese, Malbec, Chardonnay, Syrah… ¡pura poesía entre botellas y probetas!

08-coupage2

09-coupage3

De mesas…

Aún íbamos a tener más sorpresas. Justo en frente de la bodega viven Dolors y Ferran. Ferran ha sido alcalde de Vilamalla 22 años. Nos habían preparado una sala de la casa, que había sido un convento, para degustar los vinos de Vins de Taller, con una fabulosa comida preparada por Anna.

10-comida

Antes de volver a Barcelona pasamos de nuevo por la bodega. Allí nos regalaron una botella de VRMC.10 y yo compré una Botella de Siurà’10.

12-Vino-1 13-Vino-2

Al día siguiente dimos buena cuenta del VRMC.10. Lo acompañamos con un salmón marinado y unos calamares en salsa.

11-cena

Este es el menú que preparé para acompañar Siurà’10, un magnífico vino. Un menú que dedico a Antoni, Sole y Clara D. Muchas gracias por el día tan maravilloso que me regalasteis.

 

L’Empordà a taula

Estaba claro que tenía que preparar un menú ampordanés para acompañar el Siurà’10. Amigos, sol, azul, pato… Así que organicé un encuentro con amigos para disfrutar de una comida muy especial en la terraza… ¡cómo no!

14-entrantes

Este es el menú:

– Paté de hígado de pato

– Anchoas confitadas

– Nabos estofados

– Pato con peras

– Buñuelos del Empordà

 

Los entrantes

En este menú no podían faltar las anchoas. La receta de las anchoas la tenéis en el blog. Ya sabéis, son las anchoas de Carme Ruscalleda.

15-anchoas

Para aprovechar el hígado del pato decidí hacer una paté.

16-Pate

Y para completar los entrantes, nada mejor que unos nabos estofados. La receta original es con nabos de Capmany, una variedad del Empordà.

17-Nabos

El plato principal

Pato, tenía que ser pato, y como nunca había probado el pato con peras, no dejé pasar la oportunidad. Es una receta maravillosa, donde el frescor de las peras hace desaparecer la sensación de exceso de grasa que puede acompañar a los guisos de pato.

18-pato

Los postres

Cuando encontré la receta de buñuelos de l’Empordà, lo tuve claro, serían la guinda a esta sabrosa comida.

19-Brunyol-1 20-Brunyol-2

Este es el libro que he utilizado para la confección del menú.

21-el-libro-y-el-vino

Bon profit!

Haz clic en este enlace para bajarte el menú.

L’Empordà a taula

Perlas de balsámico de trufa

00-perlas

Esta es la crónica del inicio de una relación cuyo primer fruto son cinco propuestas para una comida o cena muy especial, o unos aperitivos ideales para sorprender esta Navidad.

01-5-platos

Agosto 2014

Divus Gourmet me escribe y me cuenta que les gustaría hacer un Intercambio de sabores. Divus Gourmet es una tienda online de productos gourmet y delicatesen.

03-Divus-Gourmet

Desde hace un tiempo nos seguimos en Twitter y siguen mi blog con atención. Susana es la impulsora de Divus Gourmet y la responsable de venta física. El que me escribe es Joan y se ocupa de la parte online. Quieren enviarme uno de sus productos para que los pruebe, y me propone un queso Parmesano Reggiano… ¿Cómo negarme si adoro el parmesano?

Septiembre 2014

Era el mes escogido para el Intercambio de sabores. Pero Divus Gourmet está de gira por Italia, visitando a sus proveedores. Primero visitan una fábrica de queso parmesano, a continuación la Cantina de Gambellara y finalizan su viaje gastronómico con un reportaje en que nos explican cómo hacen los embutidos uno de sus proveedores, también en Gambellara. Un viaje gastronómico que disfruté mucho.

Joan vuelve a ponerse en contacto conmigo. Tendremos que dejar el Intercambio de sabores para más adelante, ya que con las Navidades cerca tienen mucho trabajo. Me comunica que pronto recibiré un paquete con algunos productos.

27 de octubre de 2014

Abro el paquete y me encuentro un gran trozo de queso Parmigiano Reggiano de más de 30 meses (¡una maravilla!) y un tarro de perlas de balsámico de trufa de la casa Leonardi.

04-el-regalo

El queso aún no lo he abierto, lo conservo como un tesoro, a la espera de alguna ocasión especial. Pero las perlas… ¡en la vida las había probado!, así que mi cabeza empezó a imaginar posibilidades de armonías. Durante una semana A. y yo hablamos sobre las maneras de presentar los platos…

05-bocetos

Y, a la semana, tuvimos un festín.

1 Carpaccio de langostinos

06-carpaccio-1

Ingredientes: langostinos (también puede hacerse con gambas o cigalas), aceite de oliva virgen extra, escamas de sal, cebollino fresco y perlas de balsámico de trufa

Pelar los langostinos y retirar el hilo intestinal. Cortar por la mitad, en sentido longitudinal, y colocarlos sobre un trozo de film untado en un poco de aceite. Cubrir con otro trozo de film y aplastar con ayuda de un aplastador de carne o un rodillo (golpeando, no haciéndolo rodar).

07-carpaccio-2

Conservar en el congelador hasta unos minutos antes de servir. Entonces, retirar las hojas de film, colocar el carpaccio sobre un plato y cuando esté a temperatura ambiente, rociar con el aceite, espolvorear con la sal y el cebollino picado y decorar con las perlas de balsámico de trufa.

NOTA: Mientras redactaba esta receta he encontrado un método para aplastar los langostinos que me parece mejor, y que será el que pruebe la próxima vez. CLICA AQUÍ y lo verás.

 

2 Alcachofas rellenas de brandada de bacalao

08-alcachofas-1

Ingredientes para 2 alcachofas: 2 alcachofas, sal, zumo de limón, 1 trozo de bacalao mediano y fino (previamente desalado), 1-2 dientes de ajo, aceite de oliva virgen extra y perlas de balsámico de trufa

Lavar las alcachofas, quitar las hojas duras externas dejando las tiernas. Vaciar un poco de las hojas interiores para poder rellenarlas. Poner las alcachofas en un cuenco con agua fría y el zumo de limón. Hervirlas a fuego lento en agua con sal durante 12 minutos o hasta que estén tiernas. Escurrir las alcachofas y dejarlas enfriar.

09-alcachofas-2

Confitar en un cazo a fuego medio el bacalao con el aceite y 2 ajos. Cuando el aceite empiece a burbujear, retirar del fuego y dejar enfriar con el bacalao dentro.

10-alcachofas-3

Colocar los trozos de bacalao en un vaso de minipímer junto con los ajos, triturar y añadir, poco a poco, el aceite en el que se ha confitado el bacalao, hasta obtener una pasta cremosa y con la consistencia adecuada para rellenar las alcachofas.

Rellenar las alcachofas con la brandada y decorar con las perlas de balsámico de trufa.

 

3 Parmentier de azafrán con marisco

11-parmentier

Ingredientes para 2 personas: 1 patata grande, 4 cigalas (también puede hacerse con vieiras, langostinos o gambas), crema de leche, mantequilla, sal, nuez moscada, pimienta negra recién molida, unas hebras de azafrán, escamas de sal, cebollino fresco, aceite de oliva virgen extra y perlas de balsámico de trufa

Para hacer el puré de patatas, cocer las patatas con piel. Una vez cocidas, dejar enfriar un poco, lo justo para poder pelarlas. Mientras, calentar en un cazo la crema de leche con un poco de mantequilla, sal, pimienta, unas hebras de azafrán y nuez moscada. Pelar las patatas y aplastar con un tenedor. Cuando estén aplastadas añadir poco a poco la nata, mezclando continuamente, hasta obtener un puré cremoso. Es importante hacer esta operación con la patata y la nata calientes.

Pelar las cigalas. En una sartén con un poquito de aceite saltear una hebras de azafrán y las cigalas vuelta y vuelta.

Para presentar el plato yo he utilizado unas conchas de vieira. Poner en cada concha un poco de puré de patata y encima la cigala recién salteada. Rociar con el aceite con azafrán en el que se han salteado las cigalas, espolvorear con la sal y el cebollino picado y decorar con las perlas de balsámico de trufa.

NOTA 1: También habíamos barajado la posibilidad de añadir a la preparación una pocas setas salteadas.

NOTA 2: Se puede presentar el plato utilizando tartaletas o volovanes.

 

4 Tortitas de judías con gelatina y perlas

12-tortitas-1

Ingredientes para 6 tortitas: judías blancas hervidas, un ramillete de hierbas aromáticas (para hervir las judías), pimienta negra recién molida, sal, gelatina de pies de cerdo (o gelatina de sobre), piñones tostados, pimentón molido, escamas de sal, cebollino fresco, aceite de oliva virgen extra y perlas de balsámico de trufa

Colar el caldo resultante de hervir unos pies de cerdo, verterlo en cubiteras y poner en la nevera. Cuando haya pasado 1-2 horas, añadir a los cubitos unas perlas de balsámico de trufa y volver a poner la preparación en la nevera, hasta que el caldo se transforme en gelatina. Yo preparé estos cubos con el caldo de hervir unos pies de cerdo, pero podéis prepararlos con gelatina comercial, siguiendo las instrucciones del fabricante.

13-tortitas-2

Hervir las judías. Aplastarlas con un tenedor hasta obtener una pasta. Salpimentar la preparación y mezclar bien.

14-tortitas-3

Hacer 6 tortitas pequeñas. Saltear las tortitas en una sartén antiadherente con un chorrito de aceite, vuelta y vuelta.

Colocar sobre cada tortita un cubito de gelatina y decorar con el pimentón, el cebollino, las escamas de sal y los piñones tostados.

 

5 Para patés vegetales y salmón

15-picoteo

El otro día A., Lourdes y yo cenamos en casa de Laura, y llevé las perlas para que las probaran… ¡estas delicias aún saben mejor compartidas! Laura había hecho un paté de berenjena y yo un salmón a la sal marinado con cítricos (receta de Koketo), y las perlas de balsámico de trufa les sentaron de maravilla.

Ha sido un placer probar estas perlas de balsámico de trufa. Si queréis saber cómo se hacen, Divus Gourmet nos explica cómo hacerlas de forma casera.

Ahora habrá que buscar fecha para compartir mesa con Divus Gourmet. Me haría mucha ilusión que fueran mi primer Intercambio de sabores del 2015. Y mientras, a ver qué maravillosas recetas encuentro o invento para el parmesano.