Antoni Falcón se presenta como maestro jardinero. Inmediatamente me siento identificada con él. Yo estudié biogeografía, sus explicaciones me son familiares y comparto su pasión por el terroir. Un día dejó su trabajo como director de Parques y Jardines de Barcelona y se lanzó a la aventura del vino. Y yo sigo fascinada el relato de sus aventuras, y con mucha envidia. Pasión y seny, así es Antoni. Su bodega, Vins de Taller. Su filosofía… mejor os la cuenta él.
Promesas del vino en femenino, así rezaba la invitación que me hicieron en noviembre desde PcatS Comunicació para visitar la bodega de Vins de Taller. Iba a ser mi primera visita a una bodega, iba a estar rodeada de mujeres que saben de vinos… no dudé ni un momento en aceptar la invitación.
Y aquí estamos, una mañana de noviembre: Sole, Clara D., Ruth, Guada, Ester y Clara A. Y por supuesto, Antoni y Guillem, ingeniero agrícola y enólogo de la bodega.
De viñas…
Sobre esta jornada ya han escrito, y muy bien, Ruth, Ester y Clara A. Os dejo sus crónicas.
– Antoni Falcón/ Vins de Taller (DO Catalunya), de Ruth Troyano.
– Vins de Taller busca el rosat que més agradi a les dones, de Ester Bachs.
– Vins de Taller, de Clara Antúnez.
También se hizo eco Vins de Taller en su Newsletter.
Ésta es mi crónica.
Cuando llegamos a las viñas, nos esperaba un pequeño y reconfortante desayuno. Vins de Taller organiza visitas y catas con picnic, Picnic entre viñedos. ¡Habrá que apuntarse a uno! El lugar es de una belleza excepcional.
Un paseo entre viñas…
Seguido de paseo por el jardín de Antoni, que nos deja a todas con la boca abierta y hace que se nos disparen las cámaras. Antoni nos lo muestra lleno de orgullo. Podría contarnos la aventura que hay detrás de cada una de las plantas de su hermoso jardín.
La bodega…
Y el momento de los coupage. En la vida me habría imaginado asistir a una sesión de coupage.
Asistí embelesada y admirada a un total de 14 coupage. Fue maravilloso oírles hablar de aromas, sabores, porcentajes de Viognier, Roussanne, Marsanne, Merlot, Marselan, Cortese, Malbec, Chardonnay, Syrah… ¡pura poesía entre botellas y probetas!
De mesas…
Aún íbamos a tener más sorpresas. Justo en frente de la bodega viven Dolors y Ferran. Ferran ha sido alcalde de Vilamalla 22 años. Nos habían preparado una sala de la casa, que había sido un convento, para degustar los vinos de Vins de Taller, con una fabulosa comida preparada por Anna.
Antes de volver a Barcelona pasamos de nuevo por la bodega. Allí nos regalaron una botella de VRMC.10 y yo compré una Botella de Siurà’10.
Al día siguiente dimos buena cuenta del VRMC.10. Lo acompañamos con un salmón marinado y unos calamares en salsa.
Este es el menú que preparé para acompañar Siurà’10, un magnífico vino. Un menú que dedico a Antoni, Sole y Clara D. Muchas gracias por el día tan maravilloso que me regalasteis.
L’Empordà a taula
Estaba claro que tenía que preparar un menú ampordanés para acompañar el Siurà’10. Amigos, sol, azul, pato… Así que organicé un encuentro con amigos para disfrutar de una comida muy especial en la terraza… ¡cómo no!
Este es el menú:
– Paté de hígado de pato
– Anchoas confitadas
– Nabos estofados
– Pato con peras
– Buñuelos del Empordà
Los entrantes
En este menú no podían faltar las anchoas. La receta de las anchoas la tenéis en el blog. Ya sabéis, son las anchoas de Carme Ruscalleda.
Para aprovechar el hígado del pato decidí hacer una paté.
Y para completar los entrantes, nada mejor que unos nabos estofados. La receta original es con nabos de Capmany, una variedad del Empordà.
El plato principal
Pato, tenía que ser pato, y como nunca había probado el pato con peras, no dejé pasar la oportunidad. Es una receta maravillosa, donde el frescor de las peras hace desaparecer la sensación de exceso de grasa que puede acompañar a los guisos de pato.
Los postres
Cuando encontré la receta de buñuelos de l’Empordà, lo tuve claro, serían la guinda a esta sabrosa comida.
Este es el libro que he utilizado para la confección del menú.
Bon profit!
Haz clic en este enlace para bajarte el menú.
Vivir así tienes que ser pecado mortal.
Fdo.
Un envidioso.
¡Ja, ja, ja! Espero que sí, y de aquí directa al infierno, que es donde están los pucheros 😉 ¡Un besazo! 🙂
Un día precioso y disfrutado por lo que veo, entre vinos, comidas etc. Besos Rosa Mari.
Ahhh y menudo menú el tuyo. Eres un As.
¡Gracias! Sí, fue un día muy especial. Aprendí tanto… y disfruté mucho con la compañía. Y luego pudimos disfrutar de una comida con unos de nuestros amigos más queridos en la terracita, bajo un magnífico sol de diciembre. ¡Más lujos! Son momentos como estos los que hacen la vida bella. Un beso muy fuerte.
Magnífico, como siempre
:-)))) ¡gracias! ¡Mi primera bodeguita! Y no será la última… Besos
Son muy bonitas las visitas a según que bodegas!
La siguiente, Parés Baltà 🙂 ¡Nos estamos aficionando!
Una jornada muy bien relatada, casi he sentido el aroma afrutado de los vinos haciéndome conquillas en la nariz. Gracias por hacernos partícipes de ella salvando distancias físicas y temporales. Saludos!
Neus
¡Gracias Neus! Y lo más chulo es prolongar ese día: primero pensando en el menú, luego con la comida en la terraza, después, escribir la entrada y publicarla, y al final, tú, por ejemplo 🙂
Una entrada fantástica, no es por repetirme pero yo también tengo celoss, que bueno todo xD
¡Gracias! La verdad, Maribel, es que me siento muy afortunada por poder disfrutar de momentos como estos. Por cierto, me ha marcado mucho el menú de Las Saturnales. Para el solsticio de verano tenemos que repetir 🙂 A ver si antes voy a Tarragona y consigo dos morteros romanos, uno para cada una, como los que utilizamos en el taller de tapas romana que describo en mi crónica de Tarragona. ¡Sería genial! Un beso muy fuerte.
A mi también me quedó el gusanillo,, me encantaría preparar el solsticio de verano juntas,,, los monteros serían lo mas, hablamos de ello antes de que empiecen, besoss
Genial experiencia de cata… Mi padre vive en Mendoza que es la capital argentina del Vino, por decirlo de alguna manera… Estas bodegas con estilo tradicional aferradas al espacio y bien amalgamadas al mismo me recordaron esos lugares que he visitado. Muy buen post!. Un abrazo. Aquileana 😀
¡Gracias! ¡Oh, Mendoza! Nos encantan los vinos argentinos. Soy muy fan del Malbec. Tenemos muchas ganas de viajar a Argentina, pero siempre acabamos dejándolo para el año siguiente 😦 ¡Algún año será realidad! 🙂 Un abrazo.
Si en algún momento, tienes en plan hacer el circuito vitivinícola, avisame que puedo darte sugerencias y algunos contactos por parte de mi papá!. Buen domingo para vos, Aquileana 😛
No dudes que lo haré 🙂
Pingback: Mediterráneo, el festín | alacartemenus