Agua, trigo y fuego: la Ruta del pa en el Lluçanès

01 Ruta del pa 1

Hace unas semanas recibí una invitación del Consorci del Lluçanès para participar en la Ruta del pa.

La propuesta era muy atractiva, descubrir la comarca del Lluçanès a través del pan. La ruta del pan era el viernes 17, pero A. y yo decidimos pasar el jueves en Vic, hacía mucho tiempo que no visitábamos la ciudad. Hicimos un gastrodescubrimiento muy sabroso del que ya os hablaré.

El viernes, al subir al autocar tuve la primera sorpresa del día, Anna, del blog Llepadits, estaba allí. Gracias a Anna me invitaron a la ruta, y eso aún me hizo más feliz. Así que, Anna, esta crónica va por ti.

PRIMERA PARADA: Mas Terricabras

Hace una mañana radiante. Tras media hora de autocar llegamos al Mas Terricabras.

02-Mas-Terricabras

03-Mas-Terricabras

Lluís Vila, presidente del Consorci del Lluçanès nos da la bienvenida y nos explica el plan del día. Todos los invitados nos presentamos y, a continuación, disfrutamos de una desayuno en un entorno privilegiado.

04-el-desayuno

Acabado el desayuno, entramos en el Mas, donde Laura, del Consorci, nos explica todo el proceso de recuperación del gran protagonista del día, el trigo forment, y de la creación de esta ruta del pan. En el verano del 2012 se recoge la primera cosecha de este trigo en el Lluçanès.

Laura enseguida deja hablar a Miquel Rovira, que con la sabiduría que le da su experiencia, nos habla de esta gran aventura. La charla de Miquel sobre el ciclo del trigo es muy didáctica, así que si decidís hacer esta ruta con niños, seguro que no se aburren. Yo aprendí mucho. En el Mas Terricabras también han recuperado una variedad local de garbanzo, el cigró d’Oristà. En la misma masía puedes comprar estos productos.

05-en-el-Mas

SEGUNDA PARADA: Molí de Puig-Oriol

06-Segunda-parada

A media mañana llegamos al molino de Puig-Oriol. El lugar es precioso.

07-el-entorno

Allí nos recibe Anton, hijo de molinero, que nos explica el funcionamiento del molino.

08-Mola

09-en-el-molino

10-en-el-molino 11-interior-del-molino

12-en-el-molino

TERCERA PARADA: Forn Pujals

De nuevo al autocar, nuevo destino, Sant Boi de Lluçanès.

16-Sant-Boi-1

17-Sant-Boi-2

Allí visitamos el Forn Pujals, donde Sergi nos explica cómo se hace el pan. A nadie nos dejó indiferente el maravilloso horno y sus delicosas cocas.

13-Forn-1

14-Forn-2

15-Forn-3

CUARTA PARADA: Restaurante Cal Met

Parada y fonda en Cal Met.

18-la-comida

Como podéis ver, pasamos un día fantástico. Aprendimos mucho y disfrutamos de la gastronomía del Lluçanès, que ofrece una gran cantidad de productos agroalimentarios.

Este fue el botín que me llevé a casa.

19-el-botin

Y al día siguiente experimenté con el trigo forment. Os dejo con la receta de la ensalada que preparé.

Ensalada de trigo forment a la griega

20-la-ensalada

Ingredientes: trigo forment, queso feta, pimiento verde, tomate, aceitunas negras, aceite de oliva, sal y vinagre agridulce

Dejar en remojo el trigo 12 h. Poner a hervir y cocer 30 minutos (es lo que nos aconsejaron, pero a mi con 20 minutos ya me quedó tierno). Escurrir y dejar enfriar.

Cuando esté frío mezclar con el queso feta desmenuzado, el pimiento y los tomates cortados pequeños y las aceitunas negras. Aliñar con el aceite, el vinagre y un poco de sal.

– las cantidades de todos los ingredientes variarán según el gusto

– como hice la ensalada como plato único, puse 75 g de trigo por persona

– se puede añadir también a la ensalada pepino, pimento rojo y/o cebolleta

21-Ruta del pa 2

7 comentarios en “Agua, trigo y fuego: la Ruta del pa en el Lluçanès

  1. Por «alusiones» jeje, me encanta la crónica y las fotos! Tienes fotos muy buenas, gracias por venir, la verdad es que lo pasamos genial. Descubrimos los productos del Lluçanès, desconocidos y muy interesantes.

    Abrazo

    Anna

    • ¡Sí! Tenías que haber visto las cocas, hacían más de un metro, y si la querías entera te la doblaban en tres, como una sábana 🙂 ¡Gracias por lo de las fotos!, viniendo de una artista de la cámara como tu, me hace muy feliz. Un beso.

    • ¡Gracias! Sí que es verdad, es uno de los grandes placeres de la mesa. Yo entre semana casi nunca compro pan, porque vuela. Esos sí, para el finde, las tostaditas del desayuno no nos las quita nadie 😉 Un beso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.