Juego de bloguer@s 2.0: Frittata de espárragos y salmón ahumado con pesto de hinojo

Los espárragos son los prota de esta nueva edición de Juego de bloguer@s.

Os traigo una receta de un libro que me inspira mucho, lleno de recetas desenfadas, sencillas y deliciosas. Un libro que me transporta de inmediato al final de la rue Mouffetard, donde está la librería en que lo compré. Motivo suficiente para acudir a él.

Esta receta es muy sencilla. Yo la he tuneado mucho. Voy a compartir la receta que he hecho, y al final os explicaré la original.

Frittata de espárragos y salmón ahumado con pesto de hinojo

Ingredientes (para 2 personas): 18 espárragos (340 g), 150 g de salmón ahumado, 20 g de queso Parmesano rallado, 6 huevos, 160 ml de leche, sal y pimienta negra recién molida

Para el pesto: 70 g de hojas y algunos tallos de hinojo fresco, piñones (a placer), 1 diente de ajo, 2 cucharadas de queso Parmesano rallado, 60 ml de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de zumo de limón

Precalentar el horno a 180 ºC. Untar 2 moldes de 15 cm de diámetro. Recubrir el molde con papel sulfurizado.

Cortar los espárragos en trozos de 4 cm. Reservar las puntas.

Rellenar los moldes con los espárragos, el salmón cortado en trozos y el queso.

En un cuenco mezclar los huevos batidos con la leche. Salpimentar. Verter la preparación en los cuencos y repartir sobre ella las puntas de los espárragos.

Hornear unos 25 minutos. Dejar reposar 5 minutos antes de desmoldar.

Mientras, preparar el pesto. En un robot picar el hinojo, los piñones, el ajo y el zumo de limón. A continuación, ir añadiendo aceite hasta obtener una salsa fina y fluida. Incorporar el queso y mezclar. Servir la frittata con el pesto.

Mis tuneos:

– La receta del libro está pensada para un molde de muffins de 6 alvéolos de 180 ml.

– La receta original se hace con trucha ahumada y con nata en vez de leche.

– El pesto original se elabora con rúcula.

Titiana Brut Rosé Pinot Noir 2016 es un cava elaborado en Alella por Bodegas Parxet. Sabroso y fresco, es ideal para acompañar esta frittata. Untuoso, de delicada y firme estructura, armoniza de maravilla con el queso y el salmón. La burbuja fina y viva, desengrasa las papilas y nos permite disfrutar de su frescor, entendiéndose de fábula con los anisados y el cítrico del pesto. La combinación entre el sutil amargor final y el discreto dulzor de este brut lo hacen ideal para acompañar los espárragos.

Estas son mis compañer@s de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas con espárragos.

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Mónica: http://www.dulcedelimon.com

José Fernando: https://www.elemparrao.es/

Inma: http://entre3fogones.com/

Eva: https://pekandoconeva13.com/

Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

Fantasía hindú

“Una hoja que cae no es solo una hoja; significa el otoño completo”(David Chadwick).

Cada cambio de estación espero que Marga me escriba para proponerme colaborar con ella, lo cual es siempre una excusa para volver a leer sobre alimentación y medicina china. Hoy, en su blog, Marga habla de la alimentación para el otoño según la medicina china.

La mejor comida para el otoño es la comida simple, sencilla y limpia. Una alimentación con una presencia importante de granos, baja en grasas animales y en alimentos industrializados y lo menos manipulada posible, con cocciones lentas. Verduras de raíz (me gusta más que llamarlos tubérculos), cereales y legumbres son los alimentos que se aconsejan. En fin, un verdadero sacrificio 😉

Adoro todos estos alimentos, y si añades la sugerencia de incluir picantes suaves en su elaboración, el resultado no podía ser otro que un guiso sabroso y exótico, mejor dicho, tres platos cocinados por separado que ofrecen juntos un festival de color y sabor.

Fantasía hindú

1 Cazuela de zanahorias y nabos al modo hindú

Ingredientes (para cuatro personas): ½ kg de zanahorias, ½ kg de nabos, 1 cebolla grande, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (o mantequilla), 1 cucharadita de azúcar moreno, agua, sal y pimienta negra recién molida.

Para el condimento: 2 dientes de ajo, 1 o ½ guindilla, 3 cm de jengibre fresco, 1 cucharadita de comino en grano, 1 cucharadita de coriandro en grano, 3 cucharadas de yogur natural, una pizca de canela en polvo, nuez moscada y pimienta negra recién molida.

Preparación

Picar en un mortero (o triturar) todas las especias, los ajos pelados y la guindilla despepitada. Mezclar con el jengibre rallado y el yogur hasta obtener una pasta. Reservar.

Pelar los nabos y las zanahorias y cortarlos en rodajas de unos 0,5 cm.

Picar la cebolla pequeña y sofreírla en una sartén con el aceite.

Cuando empiece a estar transparente añadir los nabos y las zanahorias y dejar que tomen color, por ambos lados. Añadir el yogur con los condimentos, salpimentar, remover y cubrir con agua caliente.

Tapar la cazuela y dejar cocer la preparación 10 minutos a fuego lento. Pasado este tiempo, añadir el azúcar, remover, voltear las zanahorias y los nabos y cocer a fuego medio-alto, con la cazuela destapada, hasta que se haya evaporado todo el líquido.

2 Lentejas amarillas guisadas

Ingredientes: lentejas amarillas, cebolla, un tomate pequeño, aceite de oliva virgen extra (o mantequilla), garam masala, agua, sal y pimienta negra recién molida.

Preparación

Picar la cebolla pequeña y sofreírla en una sartén con el aceite. Cuando empiece a estar dorada añadir el tomate muy picado y el garam masala, mezclar bien y sofreír a fuego medio hasta que adquiera la textura de una confitura. Añadir las lentejas, saltear dos minutos, cubrirlas con agua, salpimentar y cocinarlas a fuego medio-alto hasta que estén hechas. Añadir agua si es necesario. Deben quedar suculentas pero no líquidas.

3 Arroz salteado con frutos secos

Ingredientes: arroz integral, cebolla, aceite de oliva virgen extra (o mantequilla), frutos secos tostados (anacardos, pistachos, avellanas y almendras), algunos granos uva, comino molido, agua, sal y pimienta negra recién molida.

Preparación

Hervir el arroz y cuando esté cocido, escurrir bien, enfriándolo con agua hasta que el agua que salga totalmente limpia.

Picar la cebolla pequeña y sofreírla en una sartén con el aceite. Cuando empiece a dorarse añadir el arroz, salpimentar y espolvorear con el comino, mezclar bien.

Antes de servir, cubrir con los frutos secos. Si lo deseas, también puedes añadir, cuando salteas el arroz, uvas pasas.

Decorar, en el último momento con uva fresca o con granada.

Para esta comida, delicadamente especiada, os propongo una cava que aun llenará más de color vuestra mesa, Torelló Pàl·lid Brut Rosé Reserva 2014, de Caves Torelló, un vino espumoso D.O. Cava elaborado con la variedad Pinot Noir.

Estos son los libros que han inspirado este plato otoñal.

El fuego es cosa tuya

El fuego posibilitó la cocina. Pero hace mucho calor, así que os propongo una cena de deliciosos caprichos, golosos, refrescantes y ¡en crudo! Porque el fuego para esta cena lo pones tú 😉

Estas son mis propuestas:

  • Tartar de tomate con albahaca
  • Mousse de sardinas
  • Untura de salmón

 

Tartar de tomate con albahaca

Cada verano, casi como un ritual, vuelvo a este libro, que permanece todo el año en reposo, para releer sus propuestas y dejarme fascinar de nuevo por ellas, deslumbrada por su frescura y color.

Ingredientes (para 4 comensales): 16 tomates cherry despepitados y a dados, 300 g de queso primo sale (o mozzarella de búfala) en daditos, 16 aceitunas negras deshuesadas, 1 manojo de albahaca desmenuzado, aceite de oliva virgen extra, sal

Preparación

Poner el tomate cortadito en un escurridor, salar, mezclar bien y dejar reposar 30 minutos.

Escurrirlo muy bien, apretando suavemente con la mano, pasarlo a una ensaladera y añadir el queso, las aceitunas y la albahaca.

Aliñar con abundante aceite y salar con precaución. Mezclar con delicadeza y reservar en la nevera hasta el momento de servir.

Mis tuneos

1) Yo utilicé restos de diferentes quesos tiernos, y el resultado fue excelente.

2) En vez de albahaca utilicé cebollino.

3) He vuelto a hacerlo en varias ocasiones, siempre sin queso, y está igualmente delicioso.

 

Mousse de sardinas

Esta es la receta número 45 de una de mis libretas. Recuerdo perfectamente anotar la receta en la biblioteca, utilizando el reverso de una de las fichas destinadas a la solicitud de libros. La receta procede de un libro de cocina marroquí, del que no recuerdo el nombre.

Es una receta sencilla y sabrosa, que admite múltiples variaciones. Veréis que la foto de los ingredientes no se corresponde con la lista, y eso es porque yo hice de las mías. Primero os explico la receta original y luego os comento mis tuneos.

Ingredientes (para 4 comensales):

4 sardinas de lata en aceite, 100 g de queso fresco de cabra, 2 anchoas, 1 cucharada de alcaparras, 6 aceitunas negras, perejil, aceite de oliva virgen extra, vinagre (o zumo de limón)

Preparación

Limpia las sardinas de espinas y piel y tritúralas, junto al resto de ingredientes sólidos. Añadir el aceite necesario para obtener una pasta ligera y, si se desea, un chorrito de vinagre (al gusto).

Reservar en la nevera, como mínimo 2-3 horas, para que adquiera más consistencia.

Mis tuneos

1) Yo no elimino la espina de las sardinas. Si las trituras bien no las notas y en cambio tienes una buena ración de calcio.

2) He sustituido el perejil por albahaca.

3) He añadido un ajito pequeño a la pasta.

4) Como necesitaba las anchoas para otra cosa, las sustituí por aceitunas rellenas de anchoa.

 

Untura de salmón

Siempre he valorado mucho los pequeños libros de cocina divulgativos. Detrás de ellos no hay grandes chefs ni brillantes trabajos de Storytelling, sin los que parece que ya nada es posible, y sin embargo estas publicaciones están llenas de sabrosas ideas.

De nuevo la foto de los ingredientes no se corresponde con la lista. Primero os explico la receta original y luego os comento mis tuneos.

Ingredientes (para 4 comensales):

200 g de salmón ahumado, 2 cucharadas soperas de nata agria, 1 cucharadita de café de zumo de limón, sal, pimienta negra recién molida, eneldo fresco picado fino

Preparación

Trocear pequeño el salmón, mezclar con la nata agria y condimentarlo con el resto de ingredientes.

Reservar en la nevera, como mínimo 2-3 horas, para que adquiera más consistencia.

Mis tuneos

1) En vez de nata agria he utilizado yogur griego.

2) Si no dispones de eneldo fresco, con semillas de eneldo queda también muy bueno.

 

El vino que os propongo para esta cena es Albet i Noya efecte Brut Rosat 2013, un espumoso Clàssic Penedès, elaborado con Pinot Noir, delicioso y fresco, que acompaña de fábula esta cena rebosante de frescura, sabor y color.