Un menú romano para una noche de verano

De nuevo Maribel y yo hemos decidido hacer un menú romano, esta vez para dar la bienvenida al verano. Si os pasáis por su blog veréis el menú que ha preparado ella.

Durante la primera quincena del mes de Julio los romanos celebraban los Juegos de Apolo. Las funciones y los símbolos de este dios, hijo de Zeus y Leto, son múltiples. Dios de la muerte súbita, las plagas, las enfermedades, pero también de la curación y la protección contra las fuerzas malignas. Además, Apolo era el dios de la belleza, la perfección, la armonía, el equilibrio y la razón.

También se le rendía culto como dios del vaticinio y de la música, o como dios pastoral, cuyos amores con las ninfas y los mancebos trocados en flores y árboles lo unen a la Naturaleza. Apolo era al mismo tiempo un dios guerrero.

Sus atributos más comunes son el arco y la flecha, como dios guerrero, pero también la cítara. Y yo, para este festín romano de verano escojo la cítara.

Con Cítara

Apollo con cítara, siglo segundo d.C. (Roma)

Como dios de la música y la poesía presidía en el monte Parnaso los concursos de las Musas.

Parnaso

El Parnaso, de Rafael Sanzio (1511).

¡Que las más bellas melodías y dulces cantos acompañen vuestras noches de verano!

He elaborado el siguiente con las recetas de Apicio, De re coquinaria. Este es el menú:

MENÚ VERANO 2016

He decidido transcribir las recetas originales, y me gustaría, como siempre, hacer unas aclaraciones:

– He recreado en casa el garo (garum), mezclando: anchoas picadas en el mortero, vino tinto, vinagre, pimienta y agua o aceite (según el uso).

– Cuando no disponía de algunas de las plantas o especias las he sustituido por otra de sabor similar.

– He decidido dejar el texto original. Cuando leáis las recetas veréis que se puede adaptar los métodos de cocción y los condimentos a vuestro gusto.

Zanahorias fritas

IMG_6505

XXI. Zanahorias

(1) Las zanahorias fritas se presentan con salsa de garum y vino. (Libro III)

Sardinas rellenas de nueces

IMG_6507

X. Para la sardina, el atún joven y el mújol

(1) Para las sardinas. Cómo tienen que hacerse las sardinas rellenas. Se saca la espina y se muele poleo, comino, granos de pimienta, menta, nueces y miel. Se rellenan y se cosen. Se envuelven con papiro y se pone el pescado al vapor, tapado. Se aliña con aceite, vino dulce reducido y allec (ver nota 2). (Libro IX)

Varias cosas:

  • Decidí hacer las sardinas al horno, ya que no tuve tiempo de comprar hojas vegetales para envolverlas y hacerlas al vapor. Cocinar 5-6 minutos con el horno a 200 ºC.
  • El garum era el jugo que se obtenía de la fermentación con sal de vísceras y trozos de pescado. El sedimento pastoso, de peor calidad, era el allec.
  • Siguiendo los consejos de Joan, elaboré el allec del siguiente modo: picar una anchoa y diluir con un poco de aceite, aromatizar con alguna hierba aromática, como por ejemplo, tomillo.

Sandía y melón con miel

IMG_6487

VII. Sandías y melones. Pimienta, poleo y miel o vino de pasas. Alguna vez también se pone raíz de laserpicio. (Libro III)

IMG_6481

Para esta celebración escogí Amphora Gris 2015, un vino natural de la bodega Parés Baltà. Este delicioso xarel·lo fermentado en ánforas de arcilla acompañó muy bien todos los platos de este menú romano.

Un menú para Maite

El día 3 de junio alacartemenus hacía un añito ¿os acordáis?: ¡alacartemenus cumple un añito!

Y para celebrarlo por todo lo alto decidí sortear un menú a medida para todos los seguidores de Twitter, Facebook y del blog.

67 glotones se presentaron y la suerte fue para Maite, la participante 31.

Maite-en-TW

Maite es la autora de un blog maravilloso, Grand Tour, por el que me encanta perderme. Os invito a pasear por él, seguro que os cautivará con sus sugerentes y bellas imágenes y palabras, además, ¡aprenderéis un montón! Yo por lo menos, lo hago.

Maite BLOG

Maite se fue de vacaciones, yo también. Maite volvió de vacaciones, yo también. Me envió su cuestionario relleno y ¡me encantó! Le apetecía todo tipo de comida y le gusta casi todo, así que lo confeccioné enseguida. Pero vino el trabajo y cayó sobre mi mesa como un meteorito, así que he tenido que ir preparando el menú por partes, aprovechando siempre la visita de algún amigo. Por separado, todos los platos han sido un éxito, así que juntos será un lujo para los sentidos. Como no podía ser de otra manera, Maite, es un menú muy italiano.

– Untura de setas

– Untura de salmón

– Crema parmesana

– Ensalada de cigalas, higos y melón

– Gratinado de berenjena

– Suflé helado de chocolate

– Buñuelos de requesón

Los aperitivos

Entre las opciones para los aperitivos Maite eligió platos fríos y pastas para untar. No podía empezar mejor esta aventura. A mi me gustan mucho las unturas, en todas sus modalidades, así que decidí hacer tres bien diferentes. El resultado fue una cena (en este caso, un aperitivo) lleno de sabores y color.

01-unturas

El primer y segundo plato

Maite quería una ensalada de primer plato y la ensalada de cigalas higos y melón me pareció formidable (yo la hice con langostinos). Ya hacía tiempo que la quería hacer, y era una gran oportunidad para probarla. El aliño es sorprendente: la mezcla de los higos y el melón con los cítricos es deliciosa y muy refrescante.

02-ensalada higos

El segundo plato lo quería al horno y después de su grand tour veraniego pensé en ofrecerle un plato que evocase Italia: una Parmigiana di melanzane.

03-gratinado-berenjena

Los postres y la sobremesa

Llegan los postres y… ¡suflé! Aquí me encallé. Son tan delicados y ¿cómo disfrutar de una comida sabiendo que te queda lo peor? Cuando tengo invitados, me gusta disfrutar de la comida que he preparado, olvidarme de la cocina. El tema del suflé no me permitía esto, así que investigué.

Encontré un suflé que podía dejarse hasta un día en la nevera y hornearlo cuando quisieras. Me acercaba, pero no me convencía. Y entonces, rebuscando entre los libros, encontré un falso suflé, un suflé helado de chocolate, receta del Hotel du Cheval Rouge de Montoire-sur-le-Loir (Loir-et-Cher). Me pareció un gran final de fiestas.

04-sufle-helado

Para la sobremesa Maite escogió pastas fritas. Encontré una receta de buñuelos de requesón que me pareció deliciosa, y no me equivoqué.

05-bunuelos

Al final del menú he hecho algunas indicaciones para organizar el tiempo.

Estos son los libros que he utilizado para la confección del menú.

06-libro-menu-Maite

¡Buen provecho!

Haz clic en este enlace para bajarte el menú.

Un menú para Maite

Zumo de melón, kiwi y fresas

Zumo de melón, fresas y kiwi

Empieza el verano y no hay nada más delicioso que un potente zumo o batido de frutas. Esta es la primera de una serie de combinaciones que te voy a ir proponiendo.

Zumo de melón, kiwi y fresas (2 personas)

– 3 rodajas de melón

– 1 kiwi

– 10 fresas

Preparar y trocear las frutas y colocar en la jarra de la batidora. Triturar y a continuación batir hasta obtener un zumo cremoso. Si ves que queda muy espeso puedes añadir zumo de naranja o algo de agua fría, pero con el agua del melón tiene que ser suficiente.