Verde que te quiero verde…

00-Alcachofas 00-Calçot

01-Frescamp

Antes de que acabara el año FresCamp, una tienda online de Fruta y Verdura Selecta, se ponía en contacto conmigo a través de Marta, y me proponía una colaboración. Querían enviarme una caja de frutas y verduras, y me proponían que hiciera una receta en el blog. A mi estos intercambios me encantan, los veo como una vuelta al trueque, así que dije que sí enseguida. Se acercaban las fiestas de Navidad y pensé que no era el mejor momento para hacer una entrada “verdulera”. Decidimos esperar a que pasara la fiebre turronera de las fiestas.

Nada más acabar las fiestas me enviaron la caja. Alcachofas, mandarinas, naranjas y calçots… ¡un tesoro!

02-Frescamp 03-la-caja

Todos los productos de la cesta estaban fresquísimos y llegaron en perfecto estado. Estaréis de acuerdo conmigo en que semejante regalo bien se merece un menú completo.

Este es el menú que he preparado para Frescamp, muy mediterráneo, como no podía ser de otra forma. Juan, Pili, Marta, espero que os guste. ¡Y también a vosotr@s!

  • Focaccia de cebolla (Fugassa)
  • Ensalada de mandarinas con mozzarella y rúcula
  • Alcachofas con salsa de anchoas al estilo piamontés
  • Naranjas con salsa de yogurt al azafrán

 

Focaccia de calçots (Fugassa)

04-Focaccia1

Ingredientes (para 4 personas): 300 g de calçots, 20 g de levadura fresca, 1 cucharadita de azúcar, 300 ml de agua templada, 500 g de harina de fuerza, aceite de oliva, sal y pimienta negra recién molida

La masa. Mezclar la levadura con el azúcar utilizando una cuchara hasta que la levadura se haya disuelto por completo. Añadir a la harina el agua, la mezcla de azúcar y levadura, y amasar hasta lograr una masa homogénea. Untar un molde para horno (de 26 cm de diámetro) con aceite de oliva, distribuir la masa y dejar reposar en un lugar cálido durante por lo menos 30 minutos.

05-Focaccia2

La focaccia. Pelar los calçots y cortarlos en rodajas bien finas.

06-Focaccia3

Marcar la masa con los dedos y repartir el calçot por encima. Salpimentar al gusto y rociar generosamente con aceite de oliva. Cocer unos 30 minutos en el horno precalentado a 180ºC, vigilando que no se queme el calçot.

07-Focaccia4

Sobre esta receta:

– La receta original es con cebolla blanca. Yo la hice con los calçots que me regaló Frescamp y resultó deliciosa.

– No suelo tener levadura fresca en casa, así que para la receta utilicé levadura de sobre y me quedó muy esponjosa.

– Esta focaccia de Liguria es ideal para acompañar ensaladas y otros platos vegetales.

 

Ensalada de mandarinas con mozzarella y rúcula

08-Ensalada

Para el aliño: zumo de mandarina, aceite de oliva virgen extra y sal.

 

Alcachofas con salsa de anchoas al estilo piamontés

09-Alcachofas1

Ingredientes (para 4 personas): 6-8 alcachofas (según tamaño), 20 g de mantequilla, 30 g de queso parmesano recién rallado, 4 anchoas saladas (o 8 filetes), 2 cucharadas de perejil picado, 1 huevo duro, unas ramitas de perejil, sal y pimienta negra recién molida

La alcachofas. Eliminar puntas, hojas duras y pedúnculos. Tenerlas un rato remojando en agua con unas ramitas de perejil. Escurrir después y hervir en agua con sal durante 15-20 minutos, lo justo para que queden al dente. Escurrir boca abajo, sobre papel absorbente, para eliminar todo el agua.

10-Alcachofas2

El relleno. Desalar las anchoas y picarlas menudas junto con el huevo duro y dos cucharadas de perejil. Mezclar bien este picadillo.

Las alcachofas rellenas. Rellenar las alcachofas con el picadillo, disponerlas en un plato refractario, espolvorearlas con el queso y colocar sobre cada alcachofa un trocito de anchoa y una nuez de mantequilla.

11-Alcachofas3

Introducir en el horno precalentado a 220ºC y dejar unos minutos.

Sugerencias:

– Decorar el plato con los troncos de las alcachofas hervidos y trozos de huevo duro.

– Yo hice el doble de relleno y acabé de decorar el plato con el picadillo, que estaba de miedo.

 

Naranjas con salsa de yogurt al azafrán

12-Naranjas

Tenéis la receta en el blog, en Naranjas y faldas. En vez de pistachos esta vez las espolvoreé con avellanas de la variedad negreta de Ca Rosset.

 

¡Qué aproveche!

00-Naranjas 00-Mandarinas

A & A & A: un menú para Ca Rosset

01-Ca-Rosset

Aceite, almendras y avellanas, estos son los protagonista del menú que os propongo hoy. ¿Por qué? Ahora mismo os lo cuento.

Gema, de Divinos Sabores, me invitó a visitar Ca Rosset, y yo estaba entusiasmada. Íbamos a recoger aceitunas, a pasear entre avellanos y almendros. ¡Sin duda iba a ser un día precioso! Pero el día señalado un resfriado de mil demonios me dejó en casa. Gracias a los tuits de algunos de los bloguer@s invitad@s al evento, ese sábado fue como si hubiera estado allí. Y las crónicas de algun@s de ell@s volvieron a transportarme a Ca Rosset.

Ca Rosset, el placer de lo cercano, de Dónde vamos, Eva?

Ca Rosset. Productos Gourmet que respiran tradición. AOVE, Aceite de Oliva Virgen Extra, de Divinos Sabores

Rural blogtrip #CampRosset conociendo la agricultura mediterránea en Ca Rosset, de BCNbt

En Ca Rosset no se olvidaron de mi, y me hicieron llegar, a través de Gema, este magnífico regalo.

02-Ca-Rosset

03-Ca-Rosset

Aceite, almendras, avellanas… ya me conocéis, inmediatamente me puse a planear un menú. Este es el menú que he preparado para Ca Rosset, muy mediterráneo, como no podía ser menos. Espero que lo disfrutéis.

– Mejillones a la catalana

– Berenjenas de Cadaqués

– Plátanos a la catalana

 

Mejillones a la catalana

04-Mejillones-1

Ingredientes (para 4 personas): 1 kg de mejillones de roca

Sofrito: 2dl de aceite de oliva, 1 cebolla grande, 2 tomates maduros, 2dl de vino blanco, sal, pimienta negra recién molida

Picada: 1 diente de ajo, 10 avellanas, 10 almendras, perejil

1. Limpiar bien los mejillones.

2. En una cazuela honda freír, en aceite bien caliente, la cebolla cortada pequeña. Cuando empiece a dorarse añadir los tomates cortados pequeño, sin piel ni semillas. Cuando esté el sofrito en su punto, salpimentar y añadir el vino. Reducir el líquido a la mitad. A continuación añadir a la cazuela los mejillones, tapar, y abridlos a fuego vivo, sacudiendo de vez en cuando la cazuela para que se impregnen bien del sofrito y se abran todos. Destapar entonces la cazuela y cocer 5 minutos a fuego vivo para que se consuma parte del líquido.

3. Cuando todos los mejillones estén abiertos, añadir la picada, diluida con un chorrito de vino, mezclar durante 2-3 minutos con los mejillones y servir.

05-Mejillones-2

Berenjenas de Cadaqués

07-Berenjenas-2

06-Berenjenas-1

Ingredientes (para 4 personas): 1 kg de berenjenas, ½ dl de aceite, harina y sal

Para el sofrito: 3 cebollas, ½ kg de tomates maduros, un chorrito de aceite de oliva, 1 copa de jerez seco, ¼ l de caldo de verduras, 50 g de queso rallado

Picada: 2 dientes de ajo, 25 g de almendras, perejil

1. Cortar las berenjenas gruesas, enharinarlas y freírlas en el aceite. Escurrir bien de aceite.

08-Berenjenas-3

2. En una cazuela apta para ir al horno, freír las cebollas cortadas finas. Cuando estén doradas, añadir los tomates rallados y cocer lentamente, con la cazuela tapada, durante 15 minutos. Añadir entonces el jerez y el caldo vegetal y cocinar unos minutos. A continuación incorporar las berenjenas y cocinar 15-20 minutos. Cuando casi estén, añadir la picada y mezclar bien, con cuidado de que no se rompan las berenjenas.

09-Berenjenas-4

3. Cuando estén a punto, espolvorear con el queso rallado y gratinar. Servir en la misma cazuela. Por consejo de mi maestro quesero utilicé un San Simón da Costa. El toque ahumado que le dio el queso a las berenjenas fue una delicia.

10-Berenjenas-5

Plátanos a la catalana

11-Platanos-1

Ingredientes (para 4 personas): 4 plátanos, 40 g de avellanas, 25 g de azúcar, ½ dl de ron, canela en polvo

1. Hacer un corte longitudinal en la piel del plátano, para poder extraer la fruta sin romper la piel, que emplearemos para servir el plato.

12-Platanos-2

2. Cortar los plátanos a rodajas y ponerlas en un cuenco grande. Añadir el azúcar, las avellanas picadas grandes y el ron, mezclar muy bien y dejarlo macerar una hora.

13-Platanos-3

3. Transcurrida la hora, espolvorear la mezcla con canela y volver a mezclar.

4. Precalentar el horno a 200ºC.

5. Rellenar las pieles de los plátanos con esta mezcla, colocarlas en una fuente de horno protegida con papel para horno, y cocinar los plátanos 15 minutos.

14-Platanos-4

6. Cuando los saquéis del horno, flambear con el mismo licor de la maceración y servirlos calientes.

15-Platanos-5

Confesión: yo no los flambeé porque me parece mucho jaleo, y estaban muy buenos.

Acompañamos esta comida con un Llopart Reserva Brut Nature, y le sentó de maravilla.

16-Cava

El día 22 Ca Rosset ha organizado una recolección de mandarinas. En el enlace que os dejo a continuación se explican todos los detalles. ¡No os lo perdáis!

#MandarinasCaRosset

17-Ca-Rosset