Viaje a Grecia: dos mezedes y una cerveza

Sirenas – Odisea, de la serie “Antigüedades”, de Gaitis Yannis (1923-1984). Fuente: National Gallery – Alexandros Soutzos Museum.

El 29 de noviembre del año pasado hice un menú para una de las cervezas de la selección de Birrabox. Os explicaba cómo los conocí, la propuesta que me hicieron y os invité a un sabroso Viaje a Tailandia con Birrabox.

Desde entonces tengo pendientes dos viajes gastronómicos más. Hasta ahora no he tenido tiempo de retomar estos menús, y hoy tenía ganas de un viaje por Grecia… ¡hay que alargar las vacaciones como sea!

¿Quién puede resistirse a unos mezedes? Y menos aún si van acompañados de Fix Hellas Dark, una cerveza tipo Schwarzbier que le va de maravilla a los mezedes que os propongo.

Mi viaje gastronómico, como casi siempre, empezó entre las páginas de un libro: La cocina de Vefa, de Phaidon, esta vez acompañado con la música, porque no hay viaje sin música, de The Essence Of Charlie Parker.

Estos son los mezedes que escogí para Fix Hellas Dark:

  • Keftedes me kitrino kolokithi (Buñuelos de calabaza)
  • Kroketes titiou (Croquetas de queso)

¿Me acompañáis en este delicioso viaje?

 

Keftedes me kitrino kolokithi

Buñuelos de calabaza

Ingredientes

para 20-25 buñuelos

  • 1 kg de calabaza pelada y rallada
  • 150 g de espinacas picadas finas
  • 3-4 tallos de ajo fresco picados finos o 1 diente de ajo pequeño picado fino
  • 4 cebolletas picadas finas
  • 5 cucharadas de eneldo fresco picado fino
  • 5 cucharadas de hojas de hinojo picadas finas
  • 4 cucharadas de hojas de menta fresca picadas finas
  • sal y pimienta
  • 3 huevos ligeramente batidos
  • 250 g de queso feta desmenuzado (o un queso suave rallado)
  • una pizca de comino molido
  • una pizca de canela molida
  • 100 g de pan rallado
  • harina (para rebozar)
  • aceite de oliva (para freír)

Preparación

Poner la calabaza en un escurridor, salar y dejar escurrir 1-2 horas. Estrujarla con las manos para eliminar el máximo de líquido posible.

En un cuenco, mezclar las espinacas, el ajo, las cebolletas y las hierbas frescas, salpimentar al gusto y amasar ligeramente.

Añadir la calabaza, el queso, los huevos y las especias, e ir incorporando el pan rallado hasta conseguir una mezcla fina y maleable. Dejarla enfriar en la nevera 30 minutos.

A continuación hacer bolitas con la mezcla, rebozarlas en harina y aplanarlas con las palmas de las manos.

En una sartén de fondo grueso, verter 2 dedos de aceite, calentarlo y freír los buñuelos por tandas a fuego medio unos 5 minutos o hasta que se doren por ambas caras. Retirar y escurrir sobre papel de cocina.

Puedes tomarlos tanto fríos como calientes, acompañados de tzatziki (ver receta más adelante), salsa de ajo o salsa de berenjena. También puedes hacer una salsa de yogur sencilla aliñando un yogur bien batido con ajo majado, aceite y una pizca de sal.

 

Kroketes titiou

Croquetas de queso

Ingredientes

para 30 croquetas

  • 700 g de queso kaseri o gouda rallado
  • 2 cucharadas de harina
  • 3 claras de huevo ligeramente batidas
  • ¼ de cucharadita de pimienta blanca molida
  • aceite de oliva (para freír)

Preparación

En un cuenco, mezclar el queso, la harina, las claras y la pimienta.

Dejar la mezcla en el frigorífico hasta que esté espesa y maleable. Si queda demasiado blanda y pegajosa, añadir queso rallado hasta conseguir la consistencia adecuada para poderla manipular. Tomar cucharadas de la mezcla y amasar con las manos formando bolitas pequeñas (en esta fase las croquetas pueden conservarse en el frigorífico o congelarse hasta su uso).

Puedes rebozar las bolitas en huevo y luego en pan rallado, así conservarán mejor su forma.

En una sartén con el aceite bien caliente freír las croquetas, dándoles la vuelta varias veces, hasta que estén bien doradas. Retirar con una espumadera y escurrir sobre papel de cocina. Servir calientes.

 

Tzatziki

Cortar un pepino en láminas muy finas, colocarlas en un escurridor, salar con moderación y dejar escurrir dos horas. Estrujarlo con las manos para eliminar el máximo de líquido posible.

En un cuenco mezclar 750 ml de yogur (si es de tipo griego, mejor), el pepino, ¾ dientes de ajo picados finos, una pizca de sal y 3-4 cucharadas de aceite de oliva. Mezclar muy bien y conservar en la nevera hasta el momento de servir. Si lo deseas, puedes añadir 3 cucharadas de eneldo fresco picado.

 

El siguiente viaje gastronómico que nos espera es por Alemania, con Dinkelacker Privat. Pero eso será en otoño…

Juego en el Neuen See en Tiergarten, de Lesser Ury (1861-1931). Fuente: kreuzberged.com

Gerald Durrell y su trilogía de Corfú

Gerald DurrellGerald Durrell

La familia Durrell: mamá, Larry (el futuro escritor Lawrence), Leslie, Margo y Gerry (Gerald, que en ese momento tenía diez años). Aburridos del lluvioso verano en Bournemouth deciden ir a Corfú. Dicho y hecho, y en pocos días desembarca la familia al completo, incluido Roger, el perro de Gerry, en el puerto de Corfú.

En Mi familia y otros animales Durrell nos cuenta la vida de la familia durante los cinco años de estancia en Corfú. A través de las peripecias de Gerry descubrimos la isla y a sus habitantes. Gerry, a lo largo de sus paseos en busca de animales, siempre en compañía de Roger, traba amistad con una serie de personajes fascinantes. En poco tiempo la familia crece con nuevos y excéntricos amigos, como Spiro, que se convertirá en el hombre para todo de la familia en Corfú; Georges, un amigo de Larry que será su primer preceptor, o el doctor Teodoro Stefanides, un amante de la naturaleza con el que Gerry compartirá apasionadas expediciones por la isla y conversaciones.

Durante esos años vivirán en tres casas, la villa de color de fresa, la villa color narciso y la villa blanca, por las que deambularán estrafalarios personajes.

Gerry llevará a las casas todo tipo de amigos: el palomo Quasimodo, el mochuelo Ulises y la salamanquesGerald Durrella Gerónimo entre otros muchos. Todos ellos serán fuente de conflictos en la familia que acabarán en estrambóticas situaciones.

Cipreses, olivos, brezos, ciclamen, almendros, higueras, cielos azules, arenas blancas, el mar, siestas, baños nocturnos, almuerzos en la playa, desayunos en el jardín… Uvas, granadas, quesos, vino, brevas, pan, aceitunas…

Te reirás muchísimo. Yo no recuerdo haberlo pasado tan bien con ningún otro libro. Un libro delicioso, con un gran sentido del humor y tierno, todo él transpira humanidad. Cuando acabes de leerlo solo tendrás dos opciones: hacer las maletas y embarcarte hacia Corfú o hacerte con los otros dos libros de esta trilogía: Bichos y demás parientes y El jardín de los dioses. Tres buenas lecturas para el verano que se avecina.

Muy pronto, en el apartado Menús a la carta, dispondréis del primer menú literario, y no será el último.

 

Verano griego

Verano griego

¿Hay una manera mejor de recibir el verano que con una buena cena? A mi no se me ocurren muchas. Los niños vienen con un pan debajo del brazo (supongo que ahora es una wii), yo, según mi suegra, vine con una maleta (cariñosos reproches a mi alma viajera)… y este blog nace con un delicioso menú griego para la noche del solsticio de verano.

Este es el menú:

  • Feta con aceitunas
  • Ensalada de pimientos asados
  • Brochetas de mar
  • Brevas
  • Ciruelas al vino
  • Pan ácimo a mi manera

Acompaña el menú con abundante pan, de muchos tipos, ya que tanto la feta como la ensalada de pimientos, y como no, el aceite, lo piden a gritos. Como guinda al menú propongo una receta de pan sencillísima y muy buena. Se trata de un pan ácimo fino y crujiente que hará la delicia de los invitados.

La ensalada de pimientos y las ciruelas al vino puedes prepararlas el día anterior, o el mismo día de la cena por la mañana. Para el resto solo necesitarás 10 minutos dos horas antes de la cena y 40 minutos justo antes de servir la mesa (si no vas ha hacer el pan, con 20 minutos basta).

Sin duda un vino blanco o rosado es el mejor acompañamiento. Un Tsantali Retsina le va perfecto al menú, pero no dudes en acudir a cualquier bodega y que te aconsejen cualquier otro vino griego.

Como se trata de hacer una comida 100% griega, creo que es muy interesante utilizar la mayor cantidad posible de productos de este país. Siempre que sea posible se sugerirá algún producto en particular. Ahora hablemos de un ingrediente común en todas las recetas: el aceite. Grecia tiene unos aceites excelentes. Yo aconsejo para los platos de este menú un aceite de oliva extra virgen Kalamata, originario del Peloponeso, afrutado e intenso, de muy baja acidez.

Ya solo tienes que poner un bonita mesa y disfrutar con tu pareja o tus amigos.

καλήόρεξη! (Kalí óreksi!)

Haz clic en este enlace para bajarte el menú.

Verano griego