A Atenea le gustan los tomates

 

Hace unos días me llegó un regalo muy especial. Descubrir un nuevo aceite de oliva virgen extra es siempre apasionante y delicioso. Significa conocer a personas ilusionadas, consolidando proyectos antiguos, y descubrir tierras llenas de fuerza y belleza.

Aceites Escario se encuentra en Sipán, a pocos kilómetros de Huesca, a los pies de la sierra de Guara, celosa guardiana de la almazara Los Molinos y sus oliveras. Si queréis saber más sobre ellos, daros un paseo por su página web. Tienen una historia bonita, y los amantes del oleoturismo descubriréis una zona muy especial.

La llegada de esta botella de aceite coincidió –¡oh, Atenea!– con el descubrimiento de Yotam Ottolengui. Vamos por partes.

¡Oh, Atenea!, ¿por qué? Os lo quería explicar, pero mi querida Maite Jiménez ya lo hizo muy bien hace tiempo. Así que os invito a que os paseéis sin prisas por el mundo delicado que ha creado en Classic Grand Tour, y hoy, especialmente, por La frontera del olivo.

Heracles y Atenea. Fondo de un kylix ático de figuras rojas (480–470 a. C.), procedente de Vulci. Fuente: Wikipedia.

Yotam Ottolengui. Sí, llego tarde, pero yo lo he descubierto ahora. Empecé con Jerusalén, libro que ha escrito junto a Sami Tamimi,

y en dos semanas ya tenía todos sus libros en casa. La edición de estos libros es obra de Ediciones Salamandra, y tengo que deciros que han hecho un gran trabajo de edición en todos ellos.

Aceite y libros llenos de recetas que son una combinación explosiva de sabor y color. Hoy os traigo una de las recetas que más me han sorprendido de su libro Exuberancia.

Todas las recetas de este libro invitan a experimentar con nuevos ingredientes y a descubrir sabores, en muchos casos con tan solo pequeñas variaciones en nuestra forma de cocinar o mezclar ingredientes, pero que suponen auténticas sorpresas.

Esta ensalada de tomate y granada es una receta rápida que no necesita fuego y que os encantarán. Es una bonita manera de rendir homenaje a los últimos tomates y dar la bienvenida a las delicadas granadas.

 

Ensalada de tomate y granada

receta a mi manera, para 4 personas

Ingredientes

1,1 kg de tomates maduros variados cortados en dados de 0,5 cm

1 pimiento rojo (120 g) cortado en dados de 0,5 cm

1 cebolla roja pequeña (120 g) picada fina

2 dientes de ajo majados

½ cucharadita de pimienta de Jamaica molida

2 cucharaditas de vinagre de vino blanco (yo escogí el vinagre agridulce de Riesling Castell de Gardeny, de Badia Vinagres)

1 ½ cucharada de melaza de granada

60 ml de aceite de oliva, más un chorrito para aliñar

los granos de 1 granada grande (170 g)

1 cucharada de hojas pequeñas de orégano fresco

1/3 de cucharadita de sal

 

Mezclar los tomates junto con el pimiento rojo y la cebolla en un cuenco grande y reservar.

En un cuenco pequeño, mezclar el ajo, la pimienta, el vinagre, la melaza de granada, el aceite de oliva y la sal.

Verter sobre los tomates y remover muy bien.

Colocar la ensalada en una bandeja grande y plana. Esparcir por encima los granos de granada y el orégano. Por último, aliñar con un chorrito de aceite de oliva y servir.

 

¡Marchando dos de espigalls!

Hace unos días disfruté de una jornada #OrigenGarraf en Sitges. Todos los que compartimos ese día volvimos a casa con unos ramos de espigalls y con muchas ganas de cocinar con ellos.

Los espigalls son una verdura proveniente de la col brotonera, cultivada en la comarca del Garraf. De esta col se consumen los brotes de las hojas (conocidos con el nombre de brotons), que se cosechan entre octubre y diciembre, y los brotes de las flores (los espigalls), que aparecen en enero y se cosechan hasta marzo.

IMG_4572

Esta verdura estuvo a punto de desaparecer, pero gracias al trabajo de algunos restaurantes y a diversas campañas para darla a conocer, como esta de OrigenGarraf, parece que vuelven a despertar el interés de los amantes de la buena mesa.

Uno de los objetivos de la campaña de OrigenGarraf es recopilar un recetario con espigalls en el que haya recetas de las de siempre, recetas de los cocineros que ofrecen este producto en su restaurante y recetas de bloguer@s. Un grupo de cocineros va a escoger la mejor receta que presenten los bloguer@s y la receta ganadora tendrá premio. Como formo parte activa de la campaña yo no opto al premio, pero eso no quiere decir que no vaya a aportar mi granito de arena al recetario… ¡faltaría más! 🙂

Así que aquí tenéis las dos primeras recetas que he hecho con espigalls, mejor dicho, con brotons. Todas las recetas están pensadas para dos personas.

1. Arroz cremoso de espigalls

IMG_1359

Ingredientes: 3 manojos de espigalls, arroz, 1 cebolla, queso de cabra (al gusto), caldo de verduras, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida

IMG_1338

Preparación

1. Hacer un caldo de verduras. Se pueden añadir al caldo los troncos de los espigalls.

IMG_1348

2. Cortar la cebolla pequeña y los espigalls, limpios y secos, a tiras.

3. En una cazuela sofreír la cebolla hasta que esté transparente. A continuación añadir los espigalls, mezclar bien y sofreír unos 5-10 minutos, hasta que empiecen a estar blandos. Incorporar el arroz, mezclar muy bien y sofreír todo junto cinco minutos más. Regar con el caldo de verduras bien caliente y cocinar entre 10-15 minutos.

4. Cortar el queso en daditos. Cuando el arroz esté listo (tiene que quedar caldoso), añadir los dados de queso y mezclar bien. Es el momento de añadir la pimienta negra y rectificar de sal.

Acompañamos este plato con un Gramona Sauvignon blanc 2012, de las bodegas Gramona. Este vino, 100% Sauvignon blanc y ecológico, le sentó de maravilla al arroz. Sus notas de hierbas acompañaron muy bien a los espigalls, y su delicada acidez armonizó con el queso cremoso de cabra.

Para este arroz utilicé el queso de cabra Blanch de Tòrrec, de la Formatgeria de Tòrrec de Vilanova de Meià. Una auténtica joya.

Por cierto, de postre hice granada con zumo de mandarina… ¡mmm!

IMG_1357

2. Crema de espigalls con avellanas y virutas de queso ahumado

IMG_1379

Ingredientes: 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 ajo, 1 tomate maduro, 2-3 manojos de espigalls, avellanas tostadas, queso ahumado, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida

Preparación

1. Lavar y cortar a tiras los espigalls. Cortar el resto de verduras en trozos medianos.

2. Rehogar los espigalls en una cazuela con un chorrito de aceite. Cuando empiecen a estar blandos, añadir el resto de las verduras, rehogar unos minutos y cubrir, lo justo, con agua. Hervir a fuego medio-bajo una media hora.

3. Triturarlo todo en la batidora, hasta obtener una crema muy fina. Verter la crema en una cacerola, salpimentar y cocinar 5 minutos más.

4. Servir la crema en platos hondos, adornándola con las avellanas partidas en dos, las virutas de queso y un chorrito de aceite.

IMG_1374

Para esta crema escogí un San Simón da Costa, un queso gallego ahumado de leche de vaca maravilloso, muy interesante para cocinar.

Y aquí se acaba mi primera entrega de recetas. ¡Vendrán muchas más!

IMG_4221

Taste & Post & Especias

01-Invitacion

En octubre Le18 anunciaba su primer Taste & Post de la temporada: La ruta de las especias. Experiencia 5 sentidos.

Siempre digo lo mismo, pero estaréis de acuerdo conmigo en que es imposible resistirse a una invitación como esta. Además, intuía que detrás estaba Terre Exotique.

El día 23 de octubre, en Le18, nos presentaron su proyecto Terre Exotique Experience. El equipo de Le18 presentó en sociedad la web de Terre Exotique en castellano. La web, además de ser preciosa, invita a la aventura. Samuel ha hecho un gran trabajo. ¡También se han estrenado en Twitter!

02-presentacion

La segunda novedad se llama Pop-up 5 senses. Ver, oler, tocar, saborear y… ¡realidad virtual! Una experiencia única.

03-toca-y-descubre

04-descubre

Nos habían preparado una degustación de varios de sus productos: Zataar, harissa, pasta para tajiné, pimientas de Penja y aceite de argán.

05-degustacion-1

06-degustacion-2

Nos obsequiaron con unas muestras de algunos de sus productos. A mi me llegó al alma el aceite de argán. No lo había probado nunca y me pareció una maravilla. Nada más llegar a casa me puse a buscar recetas para disfrutar de este tesoro. Estos son los platos que regué con aceite de argán. Algunos de ellos llevan también algunas de las especias que nos regaló Terre Exotique.¡Espero que disfrutéis de estas seis ensaladas!

1 Ensalada de higos y queso

Esta es la ensalada que nos prepararon en Le18 y la primera que hice con el aceite de argán.

07-Ensalada-1

Ingredientes: brotes de diferentes vegetales, al gusto (lechuga, rúcola, berros, etc…), queso (al gusto), higos, sal, aceite de argán

2 Ensalada marroquí de zanahorias ralladas

08-Ensalada-2

Ingredientes para 4-6 personas: 500 g de zanahorias, el zumo de 1 limón (o más), sal, pimienta de Penja recién molida, 4 cucharadas de aceite de argán, 3 cucharadas de perejil o cilantro picado

Rallar finamente las zanahorias. Aliñar con el resto de los ingredientes.

Variación: Se pueden añadir 2 dientes de ajo chafados. Se puede sustituir el zumo de limón por el de 1 naranja.

 

3 Ensalada de naranjas con aceitunas

09-Ensalada-3

Ingredientes para 6 personas: 4 naranjas, aceitunas negras, el zumo de ½ limón (o 2-3 cucharadas de vinagre de vino), 3 cucharadas de aceite de argán, 3 dientes de ajo finamente picados, sal, 1 cucharadita de papikra, 1 cucharadita de comino molido (opcional) y un pellizco de pimienta de Cayena molida o pimentón en polvo (opcional)

Pelar las naranjas y cortarlas como más os guste. Aliñar con una mezcla de zumo de limón, aceite de argán, ajo y sal, y añadir las aceitunas. Servir espolvoreada con papikra, comino y pimienta de Cayena.

Variación: Se puede hacer una ensalada de naranjas y rábanos, sustituyendo las aceitunas por rábanos cortados a rodajas. Se aliña del mismo modo.

4 Ensalada de hinojo y apio

Es una ensalada egipcia muy refrescante, con un delicioso toque anisado.

10-Ensalada-4

Ingredientes para 4 personas: 1 hinojo grande (o 2 pequeños), 4 o 6 ramas de apio, 3 cucharadas de aceite de argán, el zumo de 1 limón, 1 cucharadita de azúcar, sal, pimienta de Penja recién molida, perejil de hoja plana picado

Trocear el hinojo, primero por la mitad, y después, en rodajas gruesas. Trocear el apio en trozos de 2 cm. Mezclar todos los ingredientes.

Receta original

La receta original es bastante diferente.

Ingredientes para 6 personas: 5 dientes de ajo picados, 1 hinojo grande (o 2 pequeños), 1 apio de 800 g, 3 cucharadas de aceite de argán, el zumo de 2 limones, 2 cucharaditas de azúcar, sal, pimienta de Penja recién molida, 2 cucharadas de perejil de hoja plana picado

Trocear el hinojo, primero por la mitad, y después, en rodajas gruesas. Trocear el apio en trozos de 2 cm. En un cazo grande freír los ajos hasta que tomen un poco de color. Añadir el apio y el hinojo y cubrir apenas con agua. Añadir el zumo de limón, azúcar, sal y pimienta, y cocer a fuego lento, tapado, removiendo de vez en cuando, durante media hora. A continuación destapar y reducir el líquido hasta que se convierta en una salsa espesa. Servir frío, mezclado con perejil.

Variación: Añadir ½ cucharadita de cúrcuma al agua, con lo que las verduras adquirirán un matiz amarillo pálido.

 

5 Ensalada marroquí de patatas y aceitunas

11-Ensalada-5

Ingredientes para 6 personas: 500 g de patatas nuevas, 24 aceitunas negras o verdes, 2 cucharadas de alcaparras, 6 cebollas tiernas, el zumo de ½ limón, 4 cucharadas de aceite de argán, sal, pimienta de Penja recién molida

Hervir las patatas, enteras y con piel, en agua salada hasta que estén tiernas. Dejar enfriar, pelar y cortar a rodajas o, dependiendo de su tamaño, cortar por la mitad o a cuartos. Con ayuda de unas varillas mezclar en un cuenco los ingredientes para el aliño: zumo de limón, aceite, sal y pimienta. Colocar las patatas en un plato y aliñar. Añadir las aceitunas picadas, las alcaparras y las cebollas tiernas cortadas a rodajas. Mezclar muy bien. Cubrir con film y mantenerla en la nevera hasta el momento de servir.

12-Ensalada-5BIS

Variación: Para hacer una ensalada tunecina de patatas, se añade al aliño ½ cucharaditas de harissa y 1 cucharadita de comino en polvo. Después de mezclar bien, se le pueden añadir 2 corazones de alcachofas cridas cortados a cuartos y marinados en zumo de limón.

 

6 Ensalada de espinacas con nueces y semillas de granada

Esta es una receta de los judíos de Georgia.

13-Ensalada-6

Ingredientes para 4-6 personas: 500 g de espinacas, 1 diente de ajo chafado, 2 cebollas tiernas picadas, 2 cucharadas de aceite de argán, 1 cucharada de vinagre (o zumo de limón si se prefiere), sal, ¼ de cucharadita de pimienta de cayena, un poco de cilantro picado, 5-6 nueces troceadas, semillas de granada (al gusto)

Lavar las espinacas, ponerlas en un cazo con un chorrito de aceite y sal y cocer, tapadas, hasta que queden tiernas. Escurrir muy bien. Mezclar el aceite y el vinagre con el ajo y la pimienta de cayena y aliñar las espinacas. Colocarlas en una bandeja grande y plana, bien separadas, y decorar con las cebollas tiernas, el cilantro, la granada y las nueces.

Las ensaladas 2-6 son de este maravilloso libro de Claudia Roden, del que ya os he hablado tantas veces.

14-el-libro