#OrigenGarraf

Acaba de empezar una campaña en el Garraf para dar a conocer cinco de sus productos gastronómicos estrella: los espigalls, la escarola perruqueta, la gamba de Vilanova, el cargol punxenc (cañadilla) y la Malvasía de Sitges. Si queréis saber más de esta campaña lo encontraréis todo en OrigenGarraf.

Pantalla OG

No es ninguna novedad mi pasión por esta tierra. Todo empezó con una cena en La Salseta de Sitges, continuó con #SlowSitges y después de un #gastromoment en La Cucanya, ya estaba rendida al Garraf. Para mi esta es una campaña muy especial, porque estoy implicada en ella de forma profesional. Que mi primer trabajo relacionado con la gastronomía tenga como protagonista el Garraf es una de esas conjunciones afortunadas que te proporcionan grandes momentos de felicidad.

Esta es mi crónica de los dos primeros momentos #OrigenGarraf que he vivido.

 

#MalvasiadeSitges

El lunes 30 de noviembre fue un lunes intenso. Tuve mi examen de viticultura (¡aún no sé la nota!) y por la tarde organizaba mi primer acto relacionado con el vino.

La cata la hicimos en Cellarer, en la calle Aribau 76.

El grupo para la cata fue de ocho personas, en su mayoría alumnos del Curso Superior de Sommelier del CETT. Ezequiel, sommelier y propietario de Cellarer, hizo que la cata fuera una experiencia única. Nunca me imaginé que en una cata se pudiera disfrutar y a la vez aprender tanto.

La variedad Malvasía de Sitges fue la protagonista de esta cata. Fue una oportunidad para conocer en profundidad los diferentes estilos de elaboración en los que se encuentra en el mercado. Realmente sorprendentes cada uno de los vinos que probamos: Blanc Subur 2014 del Hospital de Sant Joan Baptista, D.O. Catalunya; Sasserra 2013, de la bodega Vega de Ribes; Ancestral Malvasía 2009, también de la bodega Vega de Ribes y Malvasia de Sitges seca y Malvasia de Sitges dulce del Hospital de Sant Joan Baptista.

Tengo que confesaros que la Malvasía Seca del Hospital de Sant Joan Baptista de Sitges me enamoró.

 

#OrigenGarraf & #lapepadelmar

El sábado 5 de diciembre tuvimos nuestro primer encuentro en Sitges. De nuevo un grupo reducido, para poder disfrutar largo y tendido de conversaciones, vinos y comida. Mirad qué lujazo de compañer@s de gastrojuerga: Baco y Boca, Yummy Barcelona, Kitmesures, Carlos, Ñam Ñam Barcelona y Antonio.

La estación de Sitges fue el punto de encuentro. Después de un pequeño paseo, llegamos al Mercat de la Terra de Sitges. Allí disfrutamos de lo lindo hablando con los productores y probando sus productos.

Agnès, de Sències Can Girona, nos lo explicó todo sobre los espigalls, y nos regaló a cada uno una bolsa con espigalls. Alejandro, de Yummy Barcelona, ya los ha cocinado, mirad qué delicia…

receta Yummy

Y también Baco y Boca. ¡Mmmmm!

Baco y Boca TIMBAL

¡Estoy deseando ver qué hace Kitmesures con ellos!

Y llegó la hora de comer. En La Pepa del Mar ya lo tenían todo preparado.

Allí nos recibió Ana, que compartió mesa con nosotros, lo que fue un verdadero placer.

Empezamos con unas cañitas y probando su surtido de olivas y las patatas “xurres” con alioli, dos de los aperitivos estrella de su carta.

Era el momento de sentarse a la mesa. Pau Corderas nos había preparado un menú especial para la ocasión, en el que probamos todos los productos de esta campaña. Un verdadero lujo de menú, ¡mirad si no!

IMG_1266

El cóctel de bienvenida: Bellini con Malvasía de Sitges.

Coca de vidre tostada con pan con tomate y aceite de oliva.

IMG_1272

Buñuelos de espigalls, bacalao y almendras con alioli de miel.

Croquetas de setas, mozzarella y tófona de invierno, unas croquetas que encontraréis en la carta.

IMG_1270

Cargols punxencs, hummus y capipota a la llauna.

La xatonada de algas y perruqueta.

Arrosejat de gambas de Vilanova y alioli de estragón.

Los postres: pera del Garraf a la Malvasía, nata fresca y angelets (las hojas exteriores de la escarola fritas y endulzadas). Aún estoy pensando en esa nata… ¡maravillosa!

IMG_1298

Acompañamos la comida con Jané Ventura Malvasía de Sitges 2014, D.O. Penedès; Carinyena 2012 de Finca Viladellops; el espumoso monembasia Brut Natural, D.O. Penedès y Malvasia de Sitges dulce para los postres.

Muchas gracias La Pepa del Mar, Pau, Ana y Paco por esta maravillosa comida, y por una larga y cálida sobremesa.

Y gracias OrigenGarraf por organizar unos encuentros tan particulares, donde el amor y el respeto por el terroir, sus productos y sus trabajadores (agricultores, pescadores y restauradores) hacen que estas iniciativas gastronómicas sean muy especiales.

Ahora, me voy a hacer mi receta con los espigalls. ¡Seguro que os gustará! 🙂 Porque cocinar es una de las formas de prolongar el placer de un día como el del sábado.

IMG_1321

#SlowSitges

00 LOGO01Can-Girona

El sábado 23 de mayo no se me va a olvidar fácilmente. Los que me seguís por las redes sabéis que tengo una relación especial con Sitges. Así que decidí dar un paso más en esta relación y en mi actividad como bloguera, y preparar una jornada gastronómica en Sitges, rodeada de amigos.

El protagonista de la jornada ha sido el espíritu del movimiento Slow Food–Km0 y dar a conocer otro Sitges, el que está ligado a la tierra, el mar y la gastronomía. Un Sitges muy vivo, pero también muy desconocido, aunque cada vez menos, gracias al gran trabajo que desarrolla Slow Food del Garraf-Penedès. Y como resulta que estos amigos despliegan una actividad magnífica en las redes, sin duda su trabajo contribuirá también a ello.

Agnés, de Sències Can Girona, y Valen, de La Salseta, han sido el motor de este viaje, al que se han sumado sin dudarlo algunos de los productores de el Mercat de la Terra de Sitges.

Pero vayamos poco a poco, que éste es un viaje muy slow. Quiero que conozcáis a todos y cada uno de los protagonistas de esta jornada, con un único deseo: que después de acompañarme por estas líneas sintáis el deseo de hacer un hueco en vuestra agenda para el viaje real, para hacer vuestro #SlowSitges.

Antes, quiero dar las gracias a todos los que me habéis acompañado en esta aventura, porque habéis dicho sí desde el principio, y eso ha mantenido mi ilusión muy viva durante los meses de planificación del encuentro.

Y ahora… ¿me acompañáis en este viaje?

Sències Can Girona de Sitges

Can Girona es nuestro punto de encuentro.

Aquí nos recibe Agnes, de Sències Can Girona. Agnes, está llena de proyectos e ilusiones. Es un momento muy bonito en su vida, ya que están dando a luz a un nuevo proyecto, y es un privilegio, y muy emocionante, asistir este nacimiento.

03-Agnes

Su objetivo es revitalizar las tierras y el buen hacer del payés, esa pagesia que sabe como cultivar para que la huerta, el campo, el bosque, los animales y las personas convivan en equilibrio. José, agricultor de Can Girona, nos acompaña a la huerta y nos habla de su trabajo en el campo. José también nos enseña a recolectar alguna de las hortalizas. ¡Una mañana memorable!

Finca Viladellops

Y tras la recolecta, volvemos a la masía. Allí nos está esperando Marcelo, el propietario de Finca Viladellops, que ha venido a hablarnos de la finca y sus vinos. Piedras, hierbas, agua, sol… es un placer escuchar a Marcelo hablar de su tierra, sus uvas y sus vinos. Consultad su web y os enamoraréis de esta tierra tan singular en la que crecen sus viñas. Queda pendiente una visita a la bodega y a las viñas, porque nos ha cautivado a todos.

Cinco son los vinos que elabora Finca Viladellops, y Marcelo ha preparado una magnífica cata con los tres vinos de gama alta de la bodega. Empezamos con Xarel·lo XXX 2013 (mi primer triple Xarel·lo), seguimos con Finca Viladellops 2012 y acabamos con Turó de les Abelles 2011. Los vinos que no hemos probado nos los ha preparado para que los catemos en casa. No os quepa la menor duda de que cada vino tendrá el menú que se merece.

El cigronet de l’Alta Anoia

Después de la cata Agnes nos presenta el cigronet de l’Alta Anoia, que cultivan en su finca de Masquefa y que acaba de ser incluido en el Arca del gusto de Slow Food. Nos ha preparado un guiso de garbanzos con acelgas de colores realmente delicioso.

En Can Girona tienen una tienda en la que venden los productos de su huerta y los productos de otros agricultores y productores vecinos y amigos. Todos ellos con la misma filosofía del mundo y del trabajo que la de Sències Can Girona. Estos productos los podéis encontrar cada primer sábado de mes en el Mercat de la Terra de Sitges.

El Hospital de Sant Joan Baptista y la Malvasía de Sitges

El origen de la actual Fundación del Hospital de Sant Joan Baptista se remonta al año 1324. Ramon Salat es el encargado de guiarnos por la bodega del Hospital y contarnos su fascinante historia, y cómo la lucidez de Manuel Llopis salvó de la extinción a la Malvasía de Sitges. Es un paseo extraño el que hacemos por estas viñas encerradas entre bloques de pisos, un lugar extrañamente poético.

Desde sus inicios Slow Food del Garraf-Penedès ha luchado para sacar a la Malvasía de Sitges de su olvido, y para reivindicar la malvasía original frente a las que se comercializan como si fueran de Sitges sin serlo realmente.

09SlowMalvasia

La Salseta

Inaugurado en 1990 La Salseta fue uno de los primeros restaurantes Km0 Slow Food de España. De La Salseta de Sitges ya os he hablado en el blog y os continuaré hablando por Twitter cada vez que me siente a su mesa. Teníamos que acabar en el restaurante de Valen, ¿por qué?, por muchas cosas, pero os dejo con la más obvia…

10-menu

Durante todo este maravilloso día disfrutamos de una compañero de viaje excepcional: Guillo, de Slow Food Garraf-Penedès. Gracias por tu compañía y tu ayuda.

Muchas gracias Sècies Can Girona, Finca Viladellops, Hospital de Sant Joan Baptista, La Salseta y Slow Food Garraf-Penedès. Vosotros habéis hecho posible este precioso día.

Gracias a mis compañeros de viaje: Anna, Antonio, Gema, Jordi, Núria, Ruth, Silvia, Silvia y Susanna. ¡Ahora mismo me embarcaba con vosotros en otra aventura!

12 el grupo

Y gracias a todos los productores, por haber contribuido a un regalo muy especial para cada uno de los participantes en #SlowSitges. ¡Ni los Reyes Magos!

Can Pebrots

– Carns Fusteret (Genís Noguera)

La Sitgetana Craftbeer

Oleum Flumen

Pip Pop

Sasserra

Suc de vida

Y vosotros, ¿vais a perderos un #SlowSitges?

Más #SlowSitges

Chup Chup Lanas: Tortilla de acelga roja

Retalls de Cuina: Penne rigate amb coliflor

Amigastronomicas: Spaguetti con revuelto de acelga roja y cebolla

Susanna Gisnesta: Ruta #SlowSitges

Ruth Troyano: #SlowSitges

00 LOGO