A mi rusa con amor

En estos años han pasado muchas cosas, y siempre me agarro a las buenas. La llegada de Victòria a nuestra familia es una de las mejores. En el 2013 Vika entró en nuestras vidas, vía Vladivostok, para quedarse y revolucionar un poco más una familia que es un puro terremoto 😉

Olga, de la que os hablé en Hoy cocino con Olga y Júlia, me regaló este libro.

El libro era de ella, pero juzgó que yo lo iba a disfrutar mucho más. Le prometí que mi primer menú ruso sería para ellos, y así fue.

El libro, por cierto, es una verdadera joya. He decidido reproducir las recetas tal cual están en el libro, con ilustraciones incluidas (TENÉIS QUE CLICAR SOBRE LA IMAGEN DE LAS RECETAS PARA PODERLAS LEER BIEN).

Las viñetas que ilustran el libro han sido realizadas a partir de modelos de distintas recopilaciones sobre ornamentación de manuscritos rusos.

Este menú que preparé os sorprenderá por sus sabores y por lo peculiar de algunas de sus preparaciones. Pero no me adelanto. Eso lo iréis descubriendo vosotr@s mism@s.

  • Caviar
  • Marinovanie gribi – Champiñones marinados
  • Sielodka po ruski – Arenques a la rusa
  • Pashtet iz cira – Queso para untar a la rusa
  • Borsch ucraniano
  • Piroski – Empanaditas con carne
  • Cirnik – Tarta de queso

 

Zakusky (los aperitivos)

M. y X. tuvieron que hacer muchos viajes a Moscú y a Vladivostok, y de cada viaje llegaban cargados de exóticas delicias, como el caviar. Por supuesto, decidí reservar una de las latas (¡es maravilloso tener una familia a la que no le gusta el caviar!!, fue todo para mi 😉 para esa ocasión.

El caviar, según nos indica la autora, debe servirse solo, pero a mi los pepinillos agridulces me pueden.

Marinovanie gribi – Champiñones marinados

Esta receta es una verdadera maravilla. Los champiñones a penas se cocinan, y el resultado es un champiñón crujiente y fresco, delicadamente aromatizado.

Sielodka po ruski – Arenques a la rusa

Hacer tus propias salazones es un verdadero placer. Desalar el pescado en té es uno de los descubrimientos más chulos que he hecho. Lo he aplicado no solo para desalar, también para cocer determinados pescados. Estoy convencida de que el resultado os va a encantar.

Tenéis que hacer los dos aliños, ¡seguro que no sabréis cuál escoger! Yo sustituí la nata agria por crema de leche con un poco de zumo de limón, vinagre y sal.

Pashtet iz cira – Queso para untar a la rusa

¡Cuidado, que esta untura es adictiva!:-)

 

El plato principal

Borsch ucraniano

Este borsch os encantará. Es delicado, intenso y muy completo. Se sirve acompañado de empanaditas de carne. Tenéis la receta de las empanaditas a continuación.

Piroski – Empanaditas con carne

Estas empanadillas con carne son jugosas y muy sabrosas.

 

Los dulces finales

Cirnik – Tarta de queso

Esta tarta de queso, realmente sencilla de hacer, es una verdadera delicia. El final perfecto para este festín ruso.

 

Los vinos

Acompañamos esta comida con dos vinos. Los aperitivos los acompañamos con Naia 2012, un verdejo de la D.O. Rueda.

Para el borsch reservamos el cava que habían traído O. Y M.A., Berdié Fetish, un D.O. Cava con cuerpo, muy todo terreno, que resultó fantástico para este guiso delicado y, a la vez, contundente.

Hoy cocino con Teresa

Hojaldre relleno de espinacas a la crema

Teresa con las manos en la masaHoy cocino con Teresa 2Hoy cocino con Teresa 3

Cuando llegamos a casa de Eduardo y Teresa, Teresa tenía preparadas unas espinacas a la crema, pero me estaba esperando porque tenía masa de hojaldre y quería que le aconsejara. Y no pude, porque aunque me encanta el hojaldre no suelo comprar nunca, ni hacerlo, es de esas cosas que no haces, sin ningún motivo en particular. Teresa había comprado un hojaldre natural, sin conservantes ni colorantes, ni nada parecido a una E-XXX en su composición. Entre las dos improvisamos y decidimos hacer unas empanadas individuales rellenas con las espinacas.

Cortamos una las dos hojas de la masa en 4 trozos cada una. Distribuimos las espinacas sobre una de las partes y cerramos cada empanada con la otra mitad (cortada un poco más pequeña). Teresa fue la encargada de cerrarlas y le quedó muy bonito. Con los recortes hicimos unos adornos y unas mini cocas. Como podéis ver, el resultado fue espectacular, y ¡estaban deliciosas! Las mini cocas de tomatitos cherry estaban casi más buenas que las empanadas.

Espinacas a la crema

Ingredientes: cebolla, espinacas, leche, harina, aceite de oliva, pimienta negra recién molida, nuez moscada y sal

Cortar la cebolla pequeña y freír con un poco de aceite de oliva. Cuando esté blanda añadir poco a poco las espinacas crudas. Cuando estén blandas y hayan perdido todo el agua añadir dos o tres cucharadas de harina, mezclar bien y dejar que se dore un poco. Ir añadiendo la leche y dejar espesar, hasta que la salsa obtenga la consistencia de una bechamel. Sazonar con un poco de sal, pimienta negra recién molida y nuez moscada.

Consejos

1 En vez de leche (yo utilizo leche semidesnatada) podéis utilizar crema de leche. Obtendréis una bechamel más cremosa y gustosa.

2 Si no queréis emplear productos lácteos sustituir la leche por leche de soja o crema de soja.

3 En vez de aceite de oliva se puede utilizar mantequilla, el plato será menos sano (aunque tampoco hay que exagerar) pero más gustoso.

Teresa había Hoy cocino con Teresahecho una escalibada para acompañar la empanada. Eduardo nos obsequió con un vino excelente, un Petit Bernat 2012, un vino ecológico, DO Pla de Bages. Fue una noche estupenda.