A mi rusa con amor

En estos años han pasado muchas cosas, y siempre me agarro a las buenas. La llegada de Victòria a nuestra familia es una de las mejores. En el 2013 Vika entró en nuestras vidas, vía Vladivostok, para quedarse y revolucionar un poco más una familia que es un puro terremoto 😉

Olga, de la que os hablé en Hoy cocino con Olga y Júlia, me regaló este libro.

El libro era de ella, pero juzgó que yo lo iba a disfrutar mucho más. Le prometí que mi primer menú ruso sería para ellos, y así fue.

El libro, por cierto, es una verdadera joya. He decidido reproducir las recetas tal cual están en el libro, con ilustraciones incluidas (TENÉIS QUE CLICAR SOBRE LA IMAGEN DE LAS RECETAS PARA PODERLAS LEER BIEN).

Las viñetas que ilustran el libro han sido realizadas a partir de modelos de distintas recopilaciones sobre ornamentación de manuscritos rusos.

Este menú que preparé os sorprenderá por sus sabores y por lo peculiar de algunas de sus preparaciones. Pero no me adelanto. Eso lo iréis descubriendo vosotr@s mism@s.

  • Caviar
  • Marinovanie gribi – Champiñones marinados
  • Sielodka po ruski – Arenques a la rusa
  • Pashtet iz cira – Queso para untar a la rusa
  • Borsch ucraniano
  • Piroski – Empanaditas con carne
  • Cirnik – Tarta de queso

 

Zakusky (los aperitivos)

M. y X. tuvieron que hacer muchos viajes a Moscú y a Vladivostok, y de cada viaje llegaban cargados de exóticas delicias, como el caviar. Por supuesto, decidí reservar una de las latas (¡es maravilloso tener una familia a la que no le gusta el caviar!!, fue todo para mi 😉 para esa ocasión.

El caviar, según nos indica la autora, debe servirse solo, pero a mi los pepinillos agridulces me pueden.

Marinovanie gribi – Champiñones marinados

Esta receta es una verdadera maravilla. Los champiñones a penas se cocinan, y el resultado es un champiñón crujiente y fresco, delicadamente aromatizado.

Sielodka po ruski – Arenques a la rusa

Hacer tus propias salazones es un verdadero placer. Desalar el pescado en té es uno de los descubrimientos más chulos que he hecho. Lo he aplicado no solo para desalar, también para cocer determinados pescados. Estoy convencida de que el resultado os va a encantar.

Tenéis que hacer los dos aliños, ¡seguro que no sabréis cuál escoger! Yo sustituí la nata agria por crema de leche con un poco de zumo de limón, vinagre y sal.

Pashtet iz cira – Queso para untar a la rusa

¡Cuidado, que esta untura es adictiva!:-)

 

El plato principal

Borsch ucraniano

Este borsch os encantará. Es delicado, intenso y muy completo. Se sirve acompañado de empanaditas de carne. Tenéis la receta de las empanaditas a continuación.

Piroski – Empanaditas con carne

Estas empanadillas con carne son jugosas y muy sabrosas.

 

Los dulces finales

Cirnik – Tarta de queso

Esta tarta de queso, realmente sencilla de hacer, es una verdadera delicia. El final perfecto para este festín ruso.

 

Los vinos

Acompañamos esta comida con dos vinos. Los aperitivos los acompañamos con Naia 2012, un verdejo de la D.O. Rueda.

Para el borsch reservamos el cava que habían traído O. Y M.A., Berdié Fetish, un D.O. Cava con cuerpo, muy todo terreno, que resultó fantástico para este guiso delicado y, a la vez, contundente.

Juego de bloguer@s 2.0: setas, mar y vinos

il_570xN.252261336

Este mes el ingrediente más votado en el juego de bloguer@s han sido las setas. Tenía que haber investigado un poco y hacer una receta sorprendente, original, de las que causan sensación,… pero este mes no se ha dado la conjunción planetaria necesaria para ello. Y como en este juego de bloguer@s lo importante es participar, os propongo dos recetas 3S, ya sabéis: sencillas, sanas y sabrosas 😉 Y lo mejor de todo… ¡son rapidísimas! Tardaréis más en limpiar las setas que en cocinar estas delicias mar y montaña.

Para las dos recetas he escogido una mezcla de tres setas: camagroc (trompeta amarilla), trompeta de la mort (trompeta negra) y rossinyol (rebozuelo).

Salteado de setas, calamares y gambas

IMG_9760

Ingredientes (para dos personas): setas variadas, 4 calamares medianos de playa, gambas de Palamós, 2-3 dientes de ajo, perejil picado, aceite de oliva virgen extra, un chorrito de brandy de Jerez (también le queda muy bien el coñac y el vermut), sal y pimienta negra recién molida.

¡Manos a la obra!

Pelar las gambas, reservar los cuerpos y con la cabeza hacer un fumet.

En una cazuela con aceite saltear, a fuego medio, los ajos cortados por la mitad. Cuando empiecen a coger color añadir los calamares troceados, saltear durante cinco minutos, removiendo de vez en cuando y, a continuación, añadir las setas ya limpias. Saltear 5 minutos más, removiendo con cuidado. Añadir el fumet y un chorrito de brandy y dejar que se reduzca el líquido a la mitad. Salpimentar.

Sacar la cazuela del fuego, añadir al salteado las gambas peladas y el perejil, mezclar y servir.

Acompañamos este salteado con un Marqués de Riscal Rueda Verdejo 2013, D.O. Rueda.

 

Rape al ajo negro

Ingredientes (para dos personas): setas variadas, 4 trozos de rape (o una cola mediana), ½ cabeza de ajos negros, 1 rebanadita de pan tostado, aceite de oliva virgen extra, medio vaso de fumet (o agua), sal y pimienta negra recién molida.

¡Manos a la obra!

Lavar las setas y reservarlas. Vamos a utilizarlas como acompañamiento, así que las saltearemos en aceite con un poco de ajo y perejil justo antes de servir el plato.

En una cazuela con aceite saltear, a fuego medio, el rape (vuelta y vuelta). Incorporar a la cazuela una picada hecha con los ajos y el pan, saltearla un minuto, sin dejar de remover, y añadir medio vaso de fumet. Salpimentar. Cocinar el rape cinco minutos por cada lado.

IMG_9827

Si la salsa espesa mucho, ir añadiendo pequeñas cantidades de agua. Cuando veáis que el rape está tierno, sacar del fuego y servir con las setas salteadas.

IMG_9829

Acompañamos este rape con un Principia Mathematica 2014, de Alemany i Corrio, D.O. Penedès, un xarel·lo maravilloso.

Esta receta es para Planeta huerto, que tuvo la gentileza de regalarme el ajo negro. ¡Muchísimas gracias por esta delicia!

Estos son mis compañer@s de juerga cocinera en esta edición del Juego de bloguer@s 2.0:

Carlota: https://articuina.wordpress.com

Aisha: http://cocinadeaisha.blogspot.com.es/

Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/

Carmen: https://croqueteandoo.wordpress.com/

Mònica: http://dulcedelimon.com

Rebeca: http://enganchadosalacocina.wordpress.com/

Inma: http://entre3fogones.com/

Ana: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/

Bela: http://facilconbela.blogspot.com.es/

Silvia: http://kuinetes.com/

Diego: http://lamejormaneradehacer.blogspot.com.es/

Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es

Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/

Ester: https://losmundosdepiru.wordpress.com/

Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/

Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/

Taty: https://planetaty.wordpress.com/

Sara: http://www.recetasandco.com/

Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/

Susanna: http://trumpi.blogspot.com.es/

Silvia: http://unapizcadena.wordpress.com/