Amig@s y libros (3)

Ya han pasado las Navidades, ¡pero se acerca el día de Reyes! Desde hace dos años, en estas fechas dedico una pequeña entrada para recomendaros algunos libros.

Primero fue Amig@s y libros, y el año pasado repetí en Amig@s y libros (2). Como podéis comprobar, ¡vuelvo a la carga! Os voy a hacer unas propuestas que seguro os gustarán 😉

Pero antes, algo que repito cada año y nunca me cansaré de repetir: escribir es muy difícil, y en un mundo donde diariamente muchas personas abandonan sus proyectos e ilusiones, cansadas y desencantadas por no tener apoyos, que otras consigan su propósito es siempre motivo de alegría y celebración.

Los tres cerditos y el Lobo. ¿Cómo era el cuento?, de Kaffa

Edicions Bellaterra

De Kaffa ya os hablé el año pasado, cuando os recomendé su primer cuento, Caperucita Roja y el Lobo Feroz. ¿Cómo era el cuento?

Kaffa esta vez ha adaptado el cuento de Los tres cerditos. De nuevo con una cuidada edición de Edicions Bellaterra y acompañado por la brillante guía pedagógica elaborada por Dolores Juliano.

¿Cómo es el cuento? Mejor os lo cuenta kaffa.

 

Els millors vins dolços de Catalunya i els seus maridatges, de Lluís Romero Garrido

Cossetània Edicions

Si como yo sois amantes del vino dulce, este es sin duda vuestro libro. Lluís es una persona generosa, sencilla y sabia, y todo esto se refleja en su obra. Leer a Lluís es siempre un placer, las notas de cata que escribe para la selección de Vinissimus me gustan mucho, son completas y claras, algunas muy emocionantes. Transmite su pasión y conocimientos con una cuidada y sencilla redacción que hace que disfrutes de cada página y, algo aún mejor, que aprendas mucho. El libro es un buen manual de vinos dulces y a la vez una pequeña y delicada joya, que se me antoja ambarina.

Si quieres saber un poco más del libro y de Lluís, la editorial nos los presenta en su página web.

Lluís está trabajando en un nuevo libro, un libro que espero con mucha ilusión.

Foto «robada» a Lluís 🙂

 

Formatgeries artesanes de Catalunya. Rutes per 93 obradors, de Ramon Roset i Morera

Cossetània Edicions

Los amantes de los quesos somos doblemente afortunad@s. En menos de tres meses han visto la luz dos libros que nos van a hacer disfrutar de lo lindo.

Formatgeries artesanes de Catalunya. Rutes per 93 obradors es una invitación a descubrir todas las queserías y quesos artesanos que se elaboran actualmente en Cataluña, nos acerca a las personas que los elaboran y al territorio que hace de cada uno de ellos un producto único. En las primeras páginas nos cuenta de forma breve y clara todo lo que siempre hemos querido saber sobre el queso. A continuación, nos propone nueve rutas queseras que nos llevan por todos los rincones de Cataluña. Este libro seguro que va a convertirse en una guía de viajes imprescindible para much@s de nosotr@s.

El otro libro que ha escrito Ramon este año es El gran libro del queso, publicado por RBA Libros.

 

Barcelona Slow Food Guide 2020

Slow Food Barcelona ha vuelto a publicar una guía de restaurantes. En esta segunda publicación encontrarás más de 101 establecimentos (la mayoría son restaurantes pero también incluye alguna panadería) que cultivan la calidad y tienen la mirada puesta en la sostenibilidad, el producto de proximidad y en sus productores.

Foto «robada» a Slow Food Barcelona 🙂

Sin duda es un buen regalo para los amantes de la buena mesa. Puedes adquirir la guía en la web de Slow Food Kitchen Barcelona.

 

Bien, solo me queda desearos un maravilloso año, y que los Reyes Magos sean espléndidos.

Este fresco de la capilla griega de la catacumba paleocristiana de Priscilla, en Roma, es la primera representación que se conoce de los tres Reyes Magos.

Amig@s y libros (2)

Ya han pasado las Navidades, ¡pero se acerca el día de Reyes! Como os decía el año pasado en Amig@s y libros, es bien cierto que la cabra tira al monte y yo, que me dedico al mundo de la edición, no desaprovecho la oportunidad de barrer para casa 😉

Este año voy a hablaros de cuatro libros, todos muy diferentes. Y no voy a empezar con los relacionados con la gastronomía, la cocina y el vino. Voy a empezar por dos libros muy especiales, que han escrito personas a las que aprecio mucho, apasionadas y muy currantes, que en un inicio eran compañer@s de trabajo y que con el tiempo se han convertido en muy buen@s amig@s.

Nunca me cansaré de repetirlo, escribir es muy difícil, y en un mundo donde diariamente muchas personas abandonan sus proyectos e ilusiones, cansadas y desencantadas por no tener apoyos, en cambio otras consiguen su propósito, y eso es siempre motivo de alegría y celebración.

 

Caperucita Roja y el Lobo Feroz. ¿Cómo era el cuento?, de Kaffa

Edicions Bellaterra

Hace mucho que conocemos a Kaffa.

Kaffa, el pseudónimo de Eduardo Díaz, trabaja como ilustrador, es pintor, escultor, animador en 2 y 3D así como dibujante de cómics. Podéis ver su trabajo en Kaffa Art, su página web.

Hace tiempo se creó un avatar para las redes sociales, el personaje de “El gato”. En Las Animaladas de Kaffa, su blog, podéis leer sus historias. Y este personaje es al que utiliza como narrador en el cuento de “Caperucita roja”.

Mejor os lo presenta él mismo.

Con este primer cuento, con una cuidada edición de Edicions Bellaterra, Kaffa pretende abrir un camino para revisar cuentos populares y ofrecernos su visión personal de la actualidad social. El cuento viene acompañado de una brillante guía pedagógica, elaborada por Dolores Juliano.

Sé de buena tinta que está en camino un segundo cuento, el de “Los tres cerditos”. ¡Estoy deseando leerlo! Con los tiempos que corren, trabajos como el de Kaffa son vitales para conservar la cordura y mantener vivo el espíritu crítico.

AQUÍ podéis comprar su libro.

 

Los libros y los días, de Anna Folqué

Els llibres i els dies, de Anna Folqué y Gerard Malet

Angle Editorial

Anna es una gran amiga, infatigable lectora y una amante de los libros. Le ha llevado años de lecturas escribir este bello libro que hará las delicias de todos los apasionados de la literatura.

Los libros y los días es un paseo ideal por el calendario imaginario de todo un año. Día tras día, Anna nos descubre algunos secretos que esconden las grandes historias de la literatura universal. Cada día es una invitación a descubrir un nuevo libro, un nuevo autor, pero, sobre todo, a descubrir qué les pasa a sus personajes, porque a Anna le interesa especialmente que sean estos personajes los protagonistas de su calendario.

¿Cuándo llegó Robinson Crusoe a su isla desierta? ¿Cuál es la única fecha que Gustave Flaubert indica en Madame Bovary? ¿Qué heroína de novela muy tatuada y algo bruja cumple años en la Noche de Walpurgis? ¿Qué día de abril llegó Sophie al andén de Auschwitz, donde la obligaron a tomar «la decisión» que da título a su novela? ¿En qué día de febrero fue encarcelado en el penal de If un prisionero que entró siendo Edmundo Dantés y escapó siendo el conde de Montecristo? ¿Qué día de julio es el cumpleaños de Julieta? ¿En qué noche de noviembre cometió su crimen Dorian Gray?

Yo no lo voy a desvelar 😉 

 AQUÍ podéis comprar su libro.

 

La Guia de Vins de Catalunya 2019, de Jordi Alcover y Sílvia Naranjo

SUB. La Subversiva Lectura y El Punt Avui

A Jordi y Sílvia los conozco desde hace mucho tiempo. Con ellos he coincidido en muchos eventos relacionados con el vino, y año tras año les he visto presentar con ilusión la nueva guía de vinos. Cada guía es fruto de un año de trabajo apasionado y riguroso, el trabajo de unos verdaderos amantes del vino.

Cuando escribí a Sílvia para pedirle información sobre la guía, me envió un texto que había escrito para la presentación de la nueva guía y que finalmente no vio la luz. He decidido publicar parte de este escrito, porque nadie mejor que ella para presentar su trabajo. Si queréis conocerlos mejor, solo tenéis que visitad su página web.

“Los 11 años La Guia de Vins de Catalunya. Edición 2019.
Este 5 de Noviembre ha salido a la venta la 11ª edición de La Guia de Vins de Catalunya y lo hemos celebrado, como cada año, con una fiesta dirigida al sector profesional donde se han podido probar los mejores vinos de la edición y donde hemos revelado los ganadores en las diferentes categorías.
Han sido muchos meses de cata para poder evaluar los 1.403 vinos, cavas y espumosos que las bodegas catalanas han querido hacernos llegar.
Viniendo de la celebración del 10º cumpleaños, esta undécima edición ha sido difícil porque quizás la iniciamos pensando (…), que ya conocíamos los vinos y que ya habíamos dicho todo lo que queríamos decir sobre el vino catalán. ¡Y mira por dónde!, productores y bodegueros nos han llevado a una nueva dimensión: la Catalunya vinícola está on fire.

Al principio parecía que las sorpresas no eran tantas, pensad que llevamos muchos años y es más difícil sorprendernos, pero día a día, trago a trago, el paisaje que se ha dibujado es que se está trabajando mucho y muy bien.
(…)

Nos complace presentaros La Guia online 2019, que podréis adquirir aquí mismo a partir del día 5 de Noviembre. Si sois más de llevar toda la información al móvil o la tableta, para consultar qué vino comprar o tomar en el mismo momento, es el formato que os será más útil. La hemos hecho en dos idiomas, catalán e inglés, y encontraréis la misma información que en la guía en papel tal y como la conocéis, pero podréis hacer búsquedas de todo tipo y comparar de vinos de diferentes bodegas o denominaciones de origen. Probadla o regaladla.
Gracias a todos los participantes y a vosotros lectores que nos seguís hace tantos años.”

Yo solo tengo que añadir: ¡larga vida a la guía!

La guía en papel la podéis encontrar en todas las librerías.

  AQUÍ podéis comprar la guía online.

 

Agenda Gourmet 2019, de Sandra Ovies y Sebastian Simon

Parnass Ediciones

Sebastian Simon es el autor del blog gastronómico Gourmet Like Me. Nos conocemos virtualmente desde el inicio de mi actividad en las redes sociales. Acaba de publicar, en colaboración con Érase un Gourmet, un libro de cocina muy peculiar y diferente: una agenda gastronómica para el año 2019 repleta de deliciosos contenidos y, además, con fines solidarios.

Sebastian explica detalladamente el contenido y las peculiaridades de esta agenda, que seguro hará las delicias de tod@s este año que está por estrenar. Entra en su web y mira, seguro que te va a tentar.

El 50 % de los beneficios de las ventas de esta agenda están destinados a la Fundación Carlos Sanz, una organización sin ánimo de lucro creada en febrero de 2008 con el objetivo de difundir y sensibilizar a la sociedad sobre la donación de órganos.

 AQUÍ podéis comprar su libro.

 

Bien, solo me queda desearos un maravilloso año, y que los Reyes Magos sean espléndidos.

Los tres Reyes Magos, mosaico de la basílica de Sant’Apollinare Nuovo, Ravenna.