Mediterráneo, el festín

Pocas cosas hay más deliciosas que preparar un festín al aire libre, quizás asistir a uno de invitad@

A lo largo de estos años he preparado varios festines griegos, siempre coincidiendo con estaciones del año en que la amabilidad del tiempo permite disfrutar de un pequeño banquete en la terraza. Si os gusta la cocina griega, seguro que os encantarán las propuestas que os hice en Verano griego, Otoño griego y Viaje a Grecia: dos mezedes y una cerveza.

El viernes pasó esto

Así que he decidido compartir con vosotros mis dos recetas de Moussaká preferidas, recetas que podéis encontrar en estos Libros de cocina griega.

Òlbia’19, el monovarietal de Syrah de Vins de Taller, le fue de perlas a esta lasaña de berenjenas.

Os dejo con el inicio de un divertidísimo capítulo de Mi familia y otros animales, de Gerald Durrell.

Capítulo 18

Un número de animales

     Toda la casa era un hervidero de actividad. Grupos de campesinos, cargados con cestos de hortalizas y racimos de gallinas estridentes, se aglomeraban en la puerta de atrás. Spiro llegaba dos, hasta tres veces al día con el coche abarrotado de cajas de vino, sillas, mesas plegables y paquetes de comestibles. Las Gurracas, contagiadas de la animación reinante, aleteaban de un lado a otro de la jaula, asomando la cabeza por entre la tela metálica y emitiendo roncos y sonoros comentarios al bullicio. Margo yacía en el suelo del comedor, rodeada de enormes pliegues de papel de estraza sobre los cuales iba dibujando grandes murales con tizas de colores; en el cuarto de estar, Leslie, rodeado de montañas de muebles, calculaba matemáticamente el número de sillas y mesas que la casa podría albergar sin hacerse inhabitable; en la cocina, Mama (asistida por dos chillonas muchachas del campo) se movía en una atmósfera semejante al interior de un volcán, entre nubes de vapor, fogones chispeantes y el dulce bufido y borboteo de las ollas; los perros y yo vagábamos de aquí para allá ayudando en lo que pudiéramos, dando consejo y echando una mano en general; arriba, en su alcoba, Larry dormía beatíficamente. La familia, en suma, preparaba una fiesta.

     Como era costumbre entre nosotros, lo habíamos decidido de improviso y sin otro motivo que un impulso repentino. Rebosante de sentimientos fraternales, la familia había invitado a todas las personas que recordaba, sin exceptuar a algunas a quienes detestábamos cordialmente. Todos nos lanzamos a los preparativos con entusiasmo. Como era a principios de septiembre, decidimos darle el calificativo de fiesta navideña, y para evitar que la cosa resultara demasiado formal invitamos a los participantes a almorzar, merendar y cenar. Ello suponía la elaboración de cantidades ingentes de comida, y Mamá, armada de una pirámide de recetarios desencuadernados, desapareció en la cocina para pasarse allí las horas muertas. Si por acaso salía, con las gafas empañadas de vapor, era casi imposible mantener con ella una conversación que no versase exclusivamente sobre comida.

     En las raras ocasiones en que el deseo de recibir invitados era unánime, lo habitual era que la familia empezara a organizar las cosas con tanta antelación y tales ímpetus que al llegar el día señalado solíamos estar todos exhaustos e irritables. Ni que decir tiene que nuestras fiestas nunca se desarrollaban según lo previsto. Hiciéramos lo que hiciéramos, siempre había algún obstáculo de última hora que cambiaba las agujas de posición y lanzaba nuestros minuciosos planes por una vía totalmente distinta de la esperada. Pero al cabo de los años nos habíamos acostumbrado, y gracias a eso no naufragó nuestra fiesta navideña, casi completamente invadida por los animales. Todo empezó de la manera más inocente, con unos peces rojos.

#SlowBadalona

LOGO

Hace más de un año ya de #SlowSitges. Aquel sábado fue un gran día y, en muchos casos, el inicio de una amistad. Este año quería organizar una nueva jornada slow, y decidí que sería en mi ciudad, Badalona.

#SlowBadalona era un gran reto para mi, y me brindaba la oportunidad única de conocer mejor mi ciudad. Dos son los motores que pusieron en marcha esta aventura y se llaman Ignasi y Marc. De su mano he descubierto una Badalona muy viva, totalmente desconocida para mi, vinculada al espíritu del movimiento Slow Food-km0 y al cooperativismo. Ignasi es una parte muy importante de La Sargantana, y me ha conquistado con su sincera, sencilla y deliciosa cocina. Marc es también cocinero, y miembro muy activo de Slow Food Barcelona. Gracias Ignasi por encontrar siempre un rato para sentarte con nosotros y escuchar pacientemente mis planes. Gracias Marc por implicarte enseguida en esta aventura, sumar energías a este proyecto y compartir generosamente tu tiempo con nosotros.

Y ahora, es el momento de iniciar este viaje, que nos depara pequeñas maravillas. Quiero que conozcáis a todos y cada uno de los protagonistas de esta jornada, con un único deseo: que después de acompañarme por estas líneas sintáis el deseo de hacer un hueco en vuestra agenda para el viaje real, para hacer vuestro #SlowBadalona.

Conreu Sereny

logocolordef sol cooperativa

Sant Jeroni de la Murtra es nuestro punto de encuentro.

IMG_5699

Aquí es donde está Conreu sereny, una cooperativa de trabajo asociada, con un proyecto muy necesario de agroecología y justicia social. Ignasi fue quien me habló de Conreu Sereny y quien me puso en contacto con Dolors Clotas, miembro de la cooperativa. Fue un verdadero placer compartir esa mañana con Dolors, y oírla hablar de la historia de la cooperativa y de sus proyectos.

IMG_5766

Alberto, quizás lo conozcáis más por Kykeon, ha hecho una buena crónica de nuestra visita a Conreu Sereny, y como yo no voy a hacerlo mejor, os dejo con su crónica: Conreu Sereny, agricultura ecológica muy cerca de la ciudad.

Antes de visitar Conreu Sereny ya les había comprado en alguna ocasión una cesta de frutas y verduras. ¡Son sensacionales!

Los que tenéis vehículo podéis visitar la parada que montan cada viernes y sábado en Sant Jeroni.

Anís del Mono

IMG_5706

De la montaña al mar. Abandonamos el remanso de paz que es Conreu Sereny para visitar la fábrica de Anís del Mono, una visita obligada por el valor patrimonial y gastronómico del lugar.

Fue un verdadero lujo que Antonio Guillén, el director de la fábrica, nos acompañara en la visita. Con verdadera maestría y fino sentido del humor, Antonio nos narró la historia de Anís del Mono,

y nos explicó de forma magistral cómo se elabora el anís (y los Aromes de Montserrat y la ratafía de Montserrat).

Tengo que agradecer al Grupo Osborne las facilidades que me ha dado para organizar esta visita y, sobre todo, que nos pusiera en manos de Antonio.

IMG_5764

La Sargantana

Y tras un paseo por Badalona, llega el momento de sentarnos a la mesa en La Sargantana, un restaurante-cooperativa totalmente comprometido con los productos km0. La Sargantana no abre los mediodías, pero hizo una excepción para la ocasión, todo un privilegio.

IMG_5744

De La Sargantana hace mucho tiempo que os quiero hablar en el blog, pero de momento no he podido hacerlo. Eso sí, los que me seguís por Twitter ya habréis visto las delicias que cocinan Ignasi y Anna. Anna es también la sumiller. Para mi ha sido muy importante encontrar, cerca de casa, a una sumiller tan sabia y discreta como ella y de la que tengo mucho que aprender.

Nos prepararon un menú excepcional, del que yo no sabía nada. Bueno, no digo del todo la verdad. Le pedí a Ignasi que incluyera en el menú degustación el bacalao a la badalonina, por el que tengo verdadera pasión. ¡Mirad que sinfonía de delicias disfrutamos!

Mejillones de roca, receta de Apicio, y bonito de la lonja de Badalona al horno con guisantes.

Bacalao y pulpo a la badalonina.

IMG_5768

Cordero al horno con cebolla, dátiles y miel.

IMG_5767

Mousse de mató con albaricoques confitados en Anís del Mono y brioche de fresas.

IMG_5770

Y estos son los vinos que Anna escogió para este festín, todos ellos de Alella Vinícola.

Muchas gracias MrSushi, Conreu Sereny, Dolors, Grupo Osborne, Antonio, Ignasi, Anna y Marc. Vosotros habéis hecho posible este precioso día.

Y gracias a todos mis compañeros de viaje. ¡Estoy deseando embarcarme con vosotros en otra aventura!

Por cierto, las dos fotos de grupo no recuerdo de quién son, pero… ¡gracias por el préstamo! 😉

LOGO

Un menú de verano para Parés Baltà

01-WEB

Cuando me faltaba poco para tener 1.000 seguidores en Twitter, decidí premiar al que fuera mi seguidor 1.000, y ¡sorpresa! fue ni más ni menos que la bodega Parés Baltà.

Hacía poco menos de medio año que yo seguía Parés Baltà en Twitter. Empecé a seguirlos después de probar mi primera botella de Honeymoon. No solo me gustó mucho, sino que encima eran vinos ecológicos. Y al cabo de medio año, ellos fueron mis seguidores número 1.000.

Contacté con ellos y ¡sí, querían un menú a medida! Envié el formulario a Elena y al poco tiempo me lo devolvió. Les gustaba todo. Y hubo dos deseos que enseguida hice míos: pensaban en una comida de verano y les gustaría que los ingredientes fueran ecológicos.

Como siempre, me lo he pasado bomba preparando el menú. Pocas cosas me motivan más que pensar en una comida de verano. Este es el menú que os he hecho, un menú fresco, muy veraniego, lleno de fruta y color, un menú muy mediterráneo, ideal para vuestros vinos y cavas:

– Aceitunas picantes al limón

– Frutos secos especiados

– Canapés de escalibada con olivada

– Ensalada de zanahorias con naranja y canela

– Albóndigas de cordero con salsa de cerezas

– Fresas al cava Brut Nature de Parés Baltà

– Tartitas de higos con crema de almendras

Los aperitivos

Los aperitivos podían ser tanto fríos como calientes. En realidad tenían que ser solo dos, pero ya sabéis que pasa con los aperitivos… ¡gustan tanto! Así que finalmente he incluido en el menú tres aperitivos bien diferentes, todos ellos muy mediterráneos.

02-aperitivos

Los platos principales

Parés Baltà me pidió una crema o una ensalada como primer plato. Pensé que lo mejor era hacer una ensalada bien fresca, ideal para combatir los calores del verano. No podéis ni imaginar lo deliciosa que está la zanahoria después de haber estado unas horas en zumo de naranja. ¡Seguro que os gustará!

03-ensalada

El segundo plato podía hacerlo de muchas formas, y decidí que fuera guisado, así se prepara con antelación y solo tienes que calentarlo unos minutos antes de servir. Y recordé un plato que hacía mucho tiempo había leído en el fabuloso libro de Claudia Roden: albóndigas de cordero con salsa de cerezas. Este es un plato que los judíos sirios preparan para las fiestas y se sirve sobre pan tostado. Es un plato elegante y exquisito, que puede servirse tanto frío como caliente. ¡Seguro que no habéis comido nada igual!, yo por lo menos es la primera vez que he probado esta combinación tan deliciosa.

04-segundo-plato

Los postres y la sobremesa

Llegan los postres y no lo dudo: fruta con cava Parés Baltà. Y no puedo resistirme, serán fresas. Creo que vosotros tampoco podréis resistiros.

05-fresas-al-cava

Y para la sobremesa tengo tres opciones: repostería elaborada con frutas, hojaldres o tartaletas. Creo que las tartitas de higos con crema de almendras colman estos tres deseos, así no tengo que escoger.

06-tartitas

Al final del menú he hecho algunas indicaciones para organizar el tiempo.

Yo serviría a la vez los entrantes y el primer plato. Nosotros lo hicimos así, y los acompañamos con un Honeymoon 2013, bien fresquito.

07-primeros

A continuación serví el segundo plato, que es un festín en si mismo. Lo acompañamos con un Mas Elena 2010.

08-vino-segundo-plato

Para las fresas utilicé el Cava Brut Nature de Parés Baltà, que también nos acompañó en la sobremesa.

Estos son los libros que he utilizado para la confección del menú.

09-los-libros

¡Buen provecho! Y… ¡que disfrutéis de esta comida de verano!

Haz clic en este enlace para bajarte el menú.

Un menú de verano para Parés Baltà