Viaje a Grecia: dos mezedes y una cerveza

Sirenas – Odisea, de la serie “Antigüedades”, de Gaitis Yannis (1923-1984). Fuente: National Gallery – Alexandros Soutzos Museum.

El 29 de noviembre del año pasado hice un menú para una de las cervezas de la selección de Birrabox. Os explicaba cómo los conocí, la propuesta que me hicieron y os invité a un sabroso Viaje a Tailandia con Birrabox.

Desde entonces tengo pendientes dos viajes gastronómicos más. Hasta ahora no he tenido tiempo de retomar estos menús, y hoy tenía ganas de un viaje por Grecia… ¡hay que alargar las vacaciones como sea!

¿Quién puede resistirse a unos mezedes? Y menos aún si van acompañados de Fix Hellas Dark, una cerveza tipo Schwarzbier que le va de maravilla a los mezedes que os propongo.

Mi viaje gastronómico, como casi siempre, empezó entre las páginas de un libro: La cocina de Vefa, de Phaidon, esta vez acompañado con la música, porque no hay viaje sin música, de The Essence Of Charlie Parker.

Estos son los mezedes que escogí para Fix Hellas Dark:

  • Keftedes me kitrino kolokithi (Buñuelos de calabaza)
  • Kroketes titiou (Croquetas de queso)

¿Me acompañáis en este delicioso viaje?

 

Keftedes me kitrino kolokithi

Buñuelos de calabaza

Ingredientes

para 20-25 buñuelos

  • 1 kg de calabaza pelada y rallada
  • 150 g de espinacas picadas finas
  • 3-4 tallos de ajo fresco picados finos o 1 diente de ajo pequeño picado fino
  • 4 cebolletas picadas finas
  • 5 cucharadas de eneldo fresco picado fino
  • 5 cucharadas de hojas de hinojo picadas finas
  • 4 cucharadas de hojas de menta fresca picadas finas
  • sal y pimienta
  • 3 huevos ligeramente batidos
  • 250 g de queso feta desmenuzado (o un queso suave rallado)
  • una pizca de comino molido
  • una pizca de canela molida
  • 100 g de pan rallado
  • harina (para rebozar)
  • aceite de oliva (para freír)

Preparación

Poner la calabaza en un escurridor, salar y dejar escurrir 1-2 horas. Estrujarla con las manos para eliminar el máximo de líquido posible.

En un cuenco, mezclar las espinacas, el ajo, las cebolletas y las hierbas frescas, salpimentar al gusto y amasar ligeramente.

Añadir la calabaza, el queso, los huevos y las especias, e ir incorporando el pan rallado hasta conseguir una mezcla fina y maleable. Dejarla enfriar en la nevera 30 minutos.

A continuación hacer bolitas con la mezcla, rebozarlas en harina y aplanarlas con las palmas de las manos.

En una sartén de fondo grueso, verter 2 dedos de aceite, calentarlo y freír los buñuelos por tandas a fuego medio unos 5 minutos o hasta que se doren por ambas caras. Retirar y escurrir sobre papel de cocina.

Puedes tomarlos tanto fríos como calientes, acompañados de tzatziki (ver receta más adelante), salsa de ajo o salsa de berenjena. También puedes hacer una salsa de yogur sencilla aliñando un yogur bien batido con ajo majado, aceite y una pizca de sal.

 

Kroketes titiou

Croquetas de queso

Ingredientes

para 30 croquetas

  • 700 g de queso kaseri o gouda rallado
  • 2 cucharadas de harina
  • 3 claras de huevo ligeramente batidas
  • ¼ de cucharadita de pimienta blanca molida
  • aceite de oliva (para freír)

Preparación

En un cuenco, mezclar el queso, la harina, las claras y la pimienta.

Dejar la mezcla en el frigorífico hasta que esté espesa y maleable. Si queda demasiado blanda y pegajosa, añadir queso rallado hasta conseguir la consistencia adecuada para poderla manipular. Tomar cucharadas de la mezcla y amasar con las manos formando bolitas pequeñas (en esta fase las croquetas pueden conservarse en el frigorífico o congelarse hasta su uso).

Puedes rebozar las bolitas en huevo y luego en pan rallado, así conservarán mejor su forma.

En una sartén con el aceite bien caliente freír las croquetas, dándoles la vuelta varias veces, hasta que estén bien doradas. Retirar con una espumadera y escurrir sobre papel de cocina. Servir calientes.

 

Tzatziki

Cortar un pepino en láminas muy finas, colocarlas en un escurridor, salar con moderación y dejar escurrir dos horas. Estrujarlo con las manos para eliminar el máximo de líquido posible.

En un cuenco mezclar 750 ml de yogur (si es de tipo griego, mejor), el pepino, ¾ dientes de ajo picados finos, una pizca de sal y 3-4 cucharadas de aceite de oliva. Mezclar muy bien y conservar en la nevera hasta el momento de servir. Si lo deseas, puedes añadir 3 cucharadas de eneldo fresco picado.

 

El siguiente viaje gastronómico que nos espera es por Alemania, con Dinkelacker Privat. Pero eso será en otoño…

Juego en el Neuen See en Tiergarten, de Lesser Ury (1861-1931). Fuente: kreuzberged.com

Viaje a Tailandia con Birrabox

El 9 de octubre tuve un nuevo seguidor en Twitter, Birrabox. Le di la bienvenida, cotilleé por su web y, ¡me encantó! Así que decidí presentarlos personalmente.

Birrabox es una tienda online de cervezas que además hace una selección mensual de cervezas, a un precio más que razonable. Enseguida se pusieron en contacto conmigo y me ofrecieron la posibilidad de probar su selección del mes de octubre. Como podéis imaginar, dije que sí. Me encantó la propuesta de probar tres cervezas diferentes; cada una sería un viaje a algún lugar exótico, la excusa perfecta para planear menús y trabajar los maridajes con cervezas. A los pocos días, recibí su selección.

Las tres propuestas me parecieron muy interesantes, pero me conquistó la idea de una cena tailandesa, así que decidí empezar por Singha, una cerveza tailandesa tipo lager que elabora Boon Rawd Brewery.

Mi viaje gastronómico, como casi siempre, empezó entre las páginas de un libro. Esta vez fue El libro esencial de la cocina asiática, de la editorial Könemann.

Este es el menú que escogí para Singha:

  • Ensalada de pepino con cacahuetes y guindilla
  • Pastelitos de pescado al estilo tailandés

¡Seguro que os va a encantar! ¿Quién se anima a una noche exótica, llena de aromas delicados y sabores sorprendentes?

Ensalada de pepino con cacahuetes y guindilla

Ingredientes

Para 4-6 personas

  • 3 pepinos
  • 2 cucharadas de vinagre blanco
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 1-2 cucharadas de salsa de guindillas
  • ½ cebolla roja piada
  • ½ taza (15 g) de hojas de cilantro fresco
  • 1 taza (160 g) de cacahuetes tostados
  • 2 cucharadas de ajo frito
  • ½ cucharadita de guindilla picada
  • 1 cucharada de salsa de pescado

Preparación

Pelar los pepinos y cortar por la mitad, a lo largo. Despepitarlos y cortarlos en rodajas finas.

Mezclar en un cuenco pequeño el vinagre y el azúcar, y remover hasta que el azúcar se haya disuelto. Trasladarlo a un cuenco grande y mezclar con el pepino, la salsa de guindillas, la cebolla y el cilantro. Dejarlo en adobo 45 minutos.

Pasado este tiempo, freír el ajo y escurrir muy bien.

Justo antes de servir, agregar los cacahuetes, el ajo, la guindilla y la salsa de pescado. Mezclar con delicadeza y servir.

Pastelitos de pescado al estilo tailandés

Ingredientes

Para 4-6 personas

  • 450 g de filetes de pescado blanco
  • 3 cucharadas de fécula de maíz o de harina de arroz
  • 1 cucharada de salsa de pescado
  • 1 huevo batido
  • ½ taza (15 g) de hojas de cilantro fresco
  • 3 cucharaditas de curry rojo fresco o precocinado
  • 1-2 cucharaditas de guindilla roja picada
  • 100 g de judías verdes cortadas finas
  • 2 cebolletas picadas finas
  • ½ taza (125 ml) de aceite
  • salsa tailandesa (ver receta más abajo)

Preparación

Triturar o picar con el cuchillo el pescado hasta que quede fino. Agregar la fécula de maíz, la salsa de pescado, el huevo, el cilantro, la pasta de curry y la guindilla y mezclar muy bien.

Trasladar la mezcla a un cuenco grande, añadir las judías y la cebolleta y mezclar bien. Hacer pastelillos planos.

Calentar a fuego medio el aceite. Freír los pastelillos de 4 en 4 hasta que adquieran un tono dorado oscuro por ambos lados. Escurrir sobre papel de cocina y servir inmediatamente.

Servir junto con la salsa tailandesa.

 

Si lo prefieres, puedes hacerlos a la plancha. Puedes preparar los pastelitos con antelación y guardarlos, cubiertos con film, no más de 4 horas en la nevera.

 

Salsa tailandesa

En una cacerola pequeña mezclar ½ taza (125 g) de azúcar, ½ taza (125 ml) de agua, ¼ taza (60 ml) de vinagre blanco, 1 cucharada de salsa de pescado y 1 guindilla pequeña roja picada. Llevar a ebullición y hervir, a fuego lento, sin tapar, 5 minutos, hasta que espese ligeramente.

Retirar del fuego y dejar enfriar un poco antes de mezclar con ¼ pepino picado pequeño y fino, ¼ zanahoria picada pequeña y fina y 1 cucharada de cacahuetes tostados gruesamente picados.

Ya sabéis, si os ha gustado la propuesta del mes de octubre, seguro que os gustarán las que tienen que venir. Es una buena forma de dejarse aconsejar y de probar cervezas de todo el mundo. Daros un paseo por Birrabox y ya me contaréis.

Os anuncio que aún tengo pendientes dos viajes gastronómicos más, uno por Alemania, con Dinkelacker Privat, y otro por Grecia, con Fix Dark. Pronto llegarán estos maridajes, mientras, disfrutad de buenas compañías, mesas y cervezas.

Juego de bloguer@s 2.0: con dos manojos de remolacha

IMG_6981

El sábado 13 de junio fui al Mercat de la Terra de Barcelona, organizado por Slow Food Barcelona. Compré delicias, entre ellas, estos dos manojos de remolacha.

Y aprendí algo que aún hoy me tiene maravillada: las hojas de la remolacha se cocinan como las acelgas. Seguro que a más de un@ no os descubro nada nuevo, pero cada uno aprende las cosas cuando las aprende, y yo acabo de descubrir una verdura realmente deliciosa.

Dos manojos de remolacha dan para mucho. Dan, por ejemplo, para preparar estas cuatro recetas.

Hojas de remolacha salteadas con pasas y piñones

IMG_7034

Ingredientes (para 2 personas): las hojas de dos manojos de remolacha, pasas (al gusto), piñones (al gusto), 2 dientes de ajo, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida

¡Manos a la obra!

Las hojas de remolacha. Lavar bien, separar las pencas de las hojas. Cortar las pencas a trocitos y las hojas a tiras. Poner agua a hervir, cuando rompa a hervir, salar y añadir las pencas. A los 5 minutos añadir las hojas y, pasados 5 minutos más, escurrirlas y reservar.

El salteado. Saltear a fuego suave en aceite de oliva los ajos cortados en láminas, las pasas y los piñones.

IMG_7033

Cuando estén doraditos añadir las hojas y las pencas de remolacha y saltear todo junto 5 minutos más. Rectificar de sal y espolvorear con la pimienta.

Algunas variaciones

1. Puedes añadir 4-6 filetes de anchoas. La salsa quedará más sabrosa. Añádelos justo al final y remueve hasta que se deshagan.

2. Puedes añadir jamón serrano o bacón cortado a tiritas. Añádelo cuando estés salteando las pasas y los piñones.

En futuras ocasiones…

Yo nunca hiervo las espinacas y las acelgas. Las salteo a fuego muy suave y tapadas hasta que pierden todo el agua y quedan tiernas, cocidas en su propio jugo. Vi las hojas de remolacha muy fuertes, y no me atreví a hacerlo así, pero después de ver lo tiernas que quedaron, la próxima vez no las hiervo.

Crema de remolacha y manzana

CHtSF5uWcAAz-Fn

Ingredientes (para 1 litro): 3 remolachas medianas, 2 cebolletas, 1 manzana, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida

¡Manos a la obra!

Forrar una bandeja honda para el horno con papel de plata. Debe ser un trozo suficientemente grande para poder cerrarlo luego con todos los ingredientes dentro. Colocar sobre el papel de plata las remolachas enteras y lavadas y las cebolletas cortadas por la mitad y limpias. Rociar con un chorrito de aceite y cerrar el paquete.

IMG_7018

Hornear a 180 ºC durante una hora, o hasta que la remolacha esté tierna (cuidado al abrir el paquete para comprobar el punto de la remolacha, puedes quemarte con el vapor).

Cuando la remolacha esté tierna, sacarla del horno y dejar enfriar. Conservar el jugo de la cocción.

IMG_7030

A continuación pelar la remolacha y cortarla a trozos. En el robot de cocina triturar la remolacha, la cebolleta y la manzana cortada a trozos. Salpimentar y añadir el jugo de la cocción. Servir muy fresquita. Yo la acompañé con manzana y nueces. El queso fresco también le sienta muy bien.

CHeExdMWEAA8LNK

Ensalada de remolacha cruda

IMG_7242

Ingredientes (para 2 personas): 2 remolachas pequeñas

para el aliño: 1 cucharada de mostaza de Dijon, 1 cucharada de vinagre balsámico, 2-3 cucharadas aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de cebollino picado, sal y pimienta negra recién molida

IMG_7223

¡Manos a la obra!

Preparar la salsa disolviendo primero la sal en el vinagre. Añadir después la mostaza y el aceite y batir hasta obtener una mezcla homogénea y un poco espesa.

IMG_7232

Pelar las remolachas y rallarlas con el rallador de agujero grande. Pasarla a un cuenco y mezclarla muy bien con la salsa. Pasarla al plato de servicio y espolvorear con el cebollino.

Variante

Combinar la remolacha con zanahoria cruda, también rallada.

Remolacha con naranja

IMG_7247

Ingredientes (para 2 personas): 1 remolachas mediana cocida (yo la cocí al horno) y 1 naranja

para el aliño: el zumo de ½ naranja, 3 cucharaditas de agua de azahar, 1 cucharadita de harissa½ cucharadita de comino molido, ½ cucharadita de canela en polvo, 1 cucharada de azúcar de caña, 1 cucharada de cebollino picado y sal

¡Manos a la obra!

Pelar las remolachas y cortarlas en daditos. Pelar la naranja hasta dejarla en carne viva y cortar la pulpa en daditos eliminando en lo posible la membrana que envuelve los gajos (Preparar una naranja). Juntar la remolacha y la naranja en un cuenco.

IMG_7233

Mezclar en otro cuenco todos los ingredientes del aliño y verter sobre la remolacha y la naranja. Mezclar muy bien y rectificar de sal. En el momento de servir espolvorear con el cebollino (la receta original es con perejil).

La crema y las dos ensaladas son platos muy refrescantes y sorprendentes. ¡Espero que os animéis a hacerlos!

Est@s son mis compañer@s de juerga cocinera en esta edición remolachera del Juego de bloguer@s 2.0:

Carlota: https://articuina.wordpress.com

Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/

Carmen: https://croqueteandoo.wordpress.com/

Mònica: http://dulcedelimon.com

Inma: http://entre3fogones.com/

Ana: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/

Bela: http://facilconbela.blogspot.com.es/

Josu: http://gordonauta.com/

Silvia: http://kuinetes.com/

Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es

Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/

Ester: https://losmundosdepiru.wordpress.com/

Antxon: http://musloypechuga.com

Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/

Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/

Sara: http://www.recetasandco.com/

Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/

Nadia: https://siempresingluten.wordpress.com/

Susanna: http://trumpi.blogspot.com.es/

Kai: http://tuppersmoment.com/