Juego de bloguer@s 2.0: Frittata de espárragos y salmón ahumado con pesto de hinojo

Los espárragos son los prota de esta nueva edición de Juego de bloguer@s.

Os traigo una receta de un libro que me inspira mucho, lleno de recetas desenfadas, sencillas y deliciosas. Un libro que me transporta de inmediato al final de la rue Mouffetard, donde está la librería en que lo compré. Motivo suficiente para acudir a él.

Esta receta es muy sencilla. Yo la he tuneado mucho. Voy a compartir la receta que he hecho, y al final os explicaré la original.

Frittata de espárragos y salmón ahumado con pesto de hinojo

Ingredientes (para 2 personas): 18 espárragos (340 g), 150 g de salmón ahumado, 20 g de queso Parmesano rallado, 6 huevos, 160 ml de leche, sal y pimienta negra recién molida

Para el pesto: 70 g de hojas y algunos tallos de hinojo fresco, piñones (a placer), 1 diente de ajo, 2 cucharadas de queso Parmesano rallado, 60 ml de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de zumo de limón

Precalentar el horno a 180 ºC. Untar 2 moldes de 15 cm de diámetro. Recubrir el molde con papel sulfurizado.

Cortar los espárragos en trozos de 4 cm. Reservar las puntas.

Rellenar los moldes con los espárragos, el salmón cortado en trozos y el queso.

En un cuenco mezclar los huevos batidos con la leche. Salpimentar. Verter la preparación en los cuencos y repartir sobre ella las puntas de los espárragos.

Hornear unos 25 minutos. Dejar reposar 5 minutos antes de desmoldar.

Mientras, preparar el pesto. En un robot picar el hinojo, los piñones, el ajo y el zumo de limón. A continuación, ir añadiendo aceite hasta obtener una salsa fina y fluida. Incorporar el queso y mezclar. Servir la frittata con el pesto.

Mis tuneos:

– La receta del libro está pensada para un molde de muffins de 6 alvéolos de 180 ml.

– La receta original se hace con trucha ahumada y con nata en vez de leche.

– El pesto original se elabora con rúcula.

Titiana Brut Rosé Pinot Noir 2016 es un cava elaborado en Alella por Bodegas Parxet. Sabroso y fresco, es ideal para acompañar esta frittata. Untuoso, de delicada y firme estructura, armoniza de maravilla con el queso y el salmón. La burbuja fina y viva, desengrasa las papilas y nos permite disfrutar de su frescor, entendiéndose de fábula con los anisados y el cítrico del pesto. La combinación entre el sutil amargor final y el discreto dulzor de este brut lo hacen ideal para acompañar los espárragos.

Estas son mis compañer@s de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas con espárragos.

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Mónica: http://www.dulcedelimon.com

José Fernando: https://www.elemparrao.es/

Inma: http://entre3fogones.com/

Eva: https://pekandoconeva13.com/

Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

A mi rusa con amor

En estos años han pasado muchas cosas, y siempre me agarro a las buenas. La llegada de Victòria a nuestra familia es una de las mejores. En el 2013 Vika entró en nuestras vidas, vía Vladivostok, para quedarse y revolucionar un poco más una familia que es un puro terremoto 😉

Olga, de la que os hablé en Hoy cocino con Olga y Júlia, me regaló este libro.

El libro era de ella, pero juzgó que yo lo iba a disfrutar mucho más. Le prometí que mi primer menú ruso sería para ellos, y así fue.

El libro, por cierto, es una verdadera joya. He decidido reproducir las recetas tal cual están en el libro, con ilustraciones incluidas (TENÉIS QUE CLICAR SOBRE LA IMAGEN DE LAS RECETAS PARA PODERLAS LEER BIEN).

Las viñetas que ilustran el libro han sido realizadas a partir de modelos de distintas recopilaciones sobre ornamentación de manuscritos rusos.

Este menú que preparé os sorprenderá por sus sabores y por lo peculiar de algunas de sus preparaciones. Pero no me adelanto. Eso lo iréis descubriendo vosotr@s mism@s.

  • Caviar
  • Marinovanie gribi – Champiñones marinados
  • Sielodka po ruski – Arenques a la rusa
  • Pashtet iz cira – Queso para untar a la rusa
  • Borsch ucraniano
  • Piroski – Empanaditas con carne
  • Cirnik – Tarta de queso

 

Zakusky (los aperitivos)

M. y X. tuvieron que hacer muchos viajes a Moscú y a Vladivostok, y de cada viaje llegaban cargados de exóticas delicias, como el caviar. Por supuesto, decidí reservar una de las latas (¡es maravilloso tener una familia a la que no le gusta el caviar!!, fue todo para mi 😉 para esa ocasión.

El caviar, según nos indica la autora, debe servirse solo, pero a mi los pepinillos agridulces me pueden.

Marinovanie gribi – Champiñones marinados

Esta receta es una verdadera maravilla. Los champiñones a penas se cocinan, y el resultado es un champiñón crujiente y fresco, delicadamente aromatizado.

Sielodka po ruski – Arenques a la rusa

Hacer tus propias salazones es un verdadero placer. Desalar el pescado en té es uno de los descubrimientos más chulos que he hecho. Lo he aplicado no solo para desalar, también para cocer determinados pescados. Estoy convencida de que el resultado os va a encantar.

Tenéis que hacer los dos aliños, ¡seguro que no sabréis cuál escoger! Yo sustituí la nata agria por crema de leche con un poco de zumo de limón, vinagre y sal.

Pashtet iz cira – Queso para untar a la rusa

¡Cuidado, que esta untura es adictiva!:-)

 

El plato principal

Borsch ucraniano

Este borsch os encantará. Es delicado, intenso y muy completo. Se sirve acompañado de empanaditas de carne. Tenéis la receta de las empanaditas a continuación.

Piroski – Empanaditas con carne

Estas empanadillas con carne son jugosas y muy sabrosas.

 

Los dulces finales

Cirnik – Tarta de queso

Esta tarta de queso, realmente sencilla de hacer, es una verdadera delicia. El final perfecto para este festín ruso.

 

Los vinos

Acompañamos esta comida con dos vinos. Los aperitivos los acompañamos con Naia 2012, un verdejo de la D.O. Rueda.

Para el borsch reservamos el cava que habían traído O. Y M.A., Berdié Fetish, un D.O. Cava con cuerpo, muy todo terreno, que resultó fantástico para este guiso delicado y, a la vez, contundente.

Fantasía hindú

“Una hoja que cae no es solo una hoja; significa el otoño completo”(David Chadwick).

Cada cambio de estación espero que Marga me escriba para proponerme colaborar con ella, lo cual es siempre una excusa para volver a leer sobre alimentación y medicina china. Hoy, en su blog, Marga habla de la alimentación para el otoño según la medicina china.

La mejor comida para el otoño es la comida simple, sencilla y limpia. Una alimentación con una presencia importante de granos, baja en grasas animales y en alimentos industrializados y lo menos manipulada posible, con cocciones lentas. Verduras de raíz (me gusta más que llamarlos tubérculos), cereales y legumbres son los alimentos que se aconsejan. En fin, un verdadero sacrificio 😉

Adoro todos estos alimentos, y si añades la sugerencia de incluir picantes suaves en su elaboración, el resultado no podía ser otro que un guiso sabroso y exótico, mejor dicho, tres platos cocinados por separado que ofrecen juntos un festival de color y sabor.

Fantasía hindú

1 Cazuela de zanahorias y nabos al modo hindú

Ingredientes (para cuatro personas): ½ kg de zanahorias, ½ kg de nabos, 1 cebolla grande, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (o mantequilla), 1 cucharadita de azúcar moreno, agua, sal y pimienta negra recién molida.

Para el condimento: 2 dientes de ajo, 1 o ½ guindilla, 3 cm de jengibre fresco, 1 cucharadita de comino en grano, 1 cucharadita de coriandro en grano, 3 cucharadas de yogur natural, una pizca de canela en polvo, nuez moscada y pimienta negra recién molida.

Preparación

Picar en un mortero (o triturar) todas las especias, los ajos pelados y la guindilla despepitada. Mezclar con el jengibre rallado y el yogur hasta obtener una pasta. Reservar.

Pelar los nabos y las zanahorias y cortarlos en rodajas de unos 0,5 cm.

Picar la cebolla pequeña y sofreírla en una sartén con el aceite.

Cuando empiece a estar transparente añadir los nabos y las zanahorias y dejar que tomen color, por ambos lados. Añadir el yogur con los condimentos, salpimentar, remover y cubrir con agua caliente.

Tapar la cazuela y dejar cocer la preparación 10 minutos a fuego lento. Pasado este tiempo, añadir el azúcar, remover, voltear las zanahorias y los nabos y cocer a fuego medio-alto, con la cazuela destapada, hasta que se haya evaporado todo el líquido.

2 Lentejas amarillas guisadas

Ingredientes: lentejas amarillas, cebolla, un tomate pequeño, aceite de oliva virgen extra (o mantequilla), garam masala, agua, sal y pimienta negra recién molida.

Preparación

Picar la cebolla pequeña y sofreírla en una sartén con el aceite. Cuando empiece a estar dorada añadir el tomate muy picado y el garam masala, mezclar bien y sofreír a fuego medio hasta que adquiera la textura de una confitura. Añadir las lentejas, saltear dos minutos, cubrirlas con agua, salpimentar y cocinarlas a fuego medio-alto hasta que estén hechas. Añadir agua si es necesario. Deben quedar suculentas pero no líquidas.

3 Arroz salteado con frutos secos

Ingredientes: arroz integral, cebolla, aceite de oliva virgen extra (o mantequilla), frutos secos tostados (anacardos, pistachos, avellanas y almendras), algunos granos uva, comino molido, agua, sal y pimienta negra recién molida.

Preparación

Hervir el arroz y cuando esté cocido, escurrir bien, enfriándolo con agua hasta que el agua que salga totalmente limpia.

Picar la cebolla pequeña y sofreírla en una sartén con el aceite. Cuando empiece a dorarse añadir el arroz, salpimentar y espolvorear con el comino, mezclar bien.

Antes de servir, cubrir con los frutos secos. Si lo deseas, también puedes añadir, cuando salteas el arroz, uvas pasas.

Decorar, en el último momento con uva fresca o con granada.

Para esta comida, delicadamente especiada, os propongo una cava que aun llenará más de color vuestra mesa, Torelló Pàl·lid Brut Rosé Reserva 2014, de Caves Torelló, un vino espumoso D.O. Cava elaborado con la variedad Pinot Noir.

Estos son los libros que han inspirado este plato otoñal.