Fantasía hindú

“Una hoja que cae no es solo una hoja; significa el otoño completo”(David Chadwick).

Cada cambio de estación espero que Marga me escriba para proponerme colaborar con ella, lo cual es siempre una excusa para volver a leer sobre alimentación y medicina china. Hoy, en su blog, Marga habla de la alimentación para el otoño según la medicina china.

La mejor comida para el otoño es la comida simple, sencilla y limpia. Una alimentación con una presencia importante de granos, baja en grasas animales y en alimentos industrializados y lo menos manipulada posible, con cocciones lentas. Verduras de raíz (me gusta más que llamarlos tubérculos), cereales y legumbres son los alimentos que se aconsejan. En fin, un verdadero sacrificio 😉

Adoro todos estos alimentos, y si añades la sugerencia de incluir picantes suaves en su elaboración, el resultado no podía ser otro que un guiso sabroso y exótico, mejor dicho, tres platos cocinados por separado que ofrecen juntos un festival de color y sabor.

Fantasía hindú

1 Cazuela de zanahorias y nabos al modo hindú

Ingredientes (para cuatro personas): ½ kg de zanahorias, ½ kg de nabos, 1 cebolla grande, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (o mantequilla), 1 cucharadita de azúcar moreno, agua, sal y pimienta negra recién molida.

Para el condimento: 2 dientes de ajo, 1 o ½ guindilla, 3 cm de jengibre fresco, 1 cucharadita de comino en grano, 1 cucharadita de coriandro en grano, 3 cucharadas de yogur natural, una pizca de canela en polvo, nuez moscada y pimienta negra recién molida.

Preparación

Picar en un mortero (o triturar) todas las especias, los ajos pelados y la guindilla despepitada. Mezclar con el jengibre rallado y el yogur hasta obtener una pasta. Reservar.

Pelar los nabos y las zanahorias y cortarlos en rodajas de unos 0,5 cm.

Picar la cebolla pequeña y sofreírla en una sartén con el aceite.

Cuando empiece a estar transparente añadir los nabos y las zanahorias y dejar que tomen color, por ambos lados. Añadir el yogur con los condimentos, salpimentar, remover y cubrir con agua caliente.

Tapar la cazuela y dejar cocer la preparación 10 minutos a fuego lento. Pasado este tiempo, añadir el azúcar, remover, voltear las zanahorias y los nabos y cocer a fuego medio-alto, con la cazuela destapada, hasta que se haya evaporado todo el líquido.

2 Lentejas amarillas guisadas

Ingredientes: lentejas amarillas, cebolla, un tomate pequeño, aceite de oliva virgen extra (o mantequilla), garam masala, agua, sal y pimienta negra recién molida.

Preparación

Picar la cebolla pequeña y sofreírla en una sartén con el aceite. Cuando empiece a estar dorada añadir el tomate muy picado y el garam masala, mezclar bien y sofreír a fuego medio hasta que adquiera la textura de una confitura. Añadir las lentejas, saltear dos minutos, cubrirlas con agua, salpimentar y cocinarlas a fuego medio-alto hasta que estén hechas. Añadir agua si es necesario. Deben quedar suculentas pero no líquidas.

3 Arroz salteado con frutos secos

Ingredientes: arroz integral, cebolla, aceite de oliva virgen extra (o mantequilla), frutos secos tostados (anacardos, pistachos, avellanas y almendras), algunos granos uva, comino molido, agua, sal y pimienta negra recién molida.

Preparación

Hervir el arroz y cuando esté cocido, escurrir bien, enfriándolo con agua hasta que el agua que salga totalmente limpia.

Picar la cebolla pequeña y sofreírla en una sartén con el aceite. Cuando empiece a dorarse añadir el arroz, salpimentar y espolvorear con el comino, mezclar bien.

Antes de servir, cubrir con los frutos secos. Si lo deseas, también puedes añadir, cuando salteas el arroz, uvas pasas.

Decorar, en el último momento con uva fresca o con granada.

Para esta comida, delicadamente especiada, os propongo una cava que aun llenará más de color vuestra mesa, Torelló Pàl·lid Brut Rosé Reserva 2014, de Caves Torelló, un vino espumoso D.O. Cava elaborado con la variedad Pinot Noir.

Estos son los libros que han inspirado este plato otoñal.

Amig@s, vino y bizcocho

El verano es muy inspirador. Para hacer frente al calor nada mejor que relajarse y hacer planes. Planear viajes, o comidas y cenas ligeras y caprichosas con l@s amig@s, y pensar en los vinos que descubrirás en esos viajes, o que acompañarán esas comidas y cenas. Y por supuesto, es el momento de hacerlo.
Un viaje te lleva a otro, pero también te lleva a una comida, y no a una comida cualquiera, sino a una que preparas pensando exclusivamente en uno de los vinos que te has traído en la maleta. Un viaje no acaba nunca, y sigue cuando preparas una comida pensando en una persona especial, que estás deseando que pruebe ese vino.

El verano pasado estuvimos en La Rioja, os lo conté en Verano riojano, y visitamos El Mozo Wines. Gorka nos mostró la bodega, paseamos con él entre viñas y nos contó historias. Quisimos formar parte de una de ellas y nos llevamos a casa una botella de El cosmonauta y el viaje en el tiempo.

A los pocos días de llegar a casa planeé una comida en la terraza con Rosa Rius, una buena amiga y sumiller. El Cosmo es sin duda un vino especial, y quería abrir esta magnum con ella. El Cosmo es un clarete fresco, sorprendente y sumamente versátil, que acompaña a la perfección una comida como la que preparé.

Siguiendo los consejos de Gorka decidí preparar una comida de picoteo. Todo lo que preparé es sencillo, ligero y muy tentador, ideal para una comida o una cena de verano. Puede hacerse en varios tiempos, y así el día de la comida solo tienes que ocuparte del toque final. Y lo que es mejor, ¡casi no tienes que cocinar! (eso sí, la última media hora antes de la comida tendrás que estar pendiente del horno, en plan ¡más madera! 😉

Rosa trajo un bizcocho de naranja delicioso, cuya receta aparece al final de este post. Me dijo que podía incluirla y eso me hizo muy feliz, porque el bizcocho es una auténtica maravilla.

Pero antes de este dulce final, encontraréis el resto de recetas. Este fue el menú:

1. Almendras fritas

2. Corazones de alcachofa y salmón

3. Espárragos en masa crocante

4. Rollitos de mortadela y queso

5. Canapé de compota de manzana con butifarra negra

6. Barritas de hojaldre y jamón

7. Vieiras maceradas con bacón o panceta

8. Pinchos de pollo asiáticos

9. Anchoas

10. Bizcocho de naranja

 

1. Almendras fritas

2. Corazones de alcachofa y salmón

Esta receta la saqué de un blog que ya no existe: recetasen5tweet. La reproduzco para vosotr@s, con algún añadido mío.

Ingredientes: corazones de alcachofas en conserva, queso de untar, cebollino, salmón ahumado.

Elaboración. Escurrir el caldo de las alcachofas y dejarlas un buen rato boca abajo, sobre un trapo seco. A continuación sacar unas cuantas hojas del centro, para poder rellenarla, y cortar un poco la base para que se mantenga de pie. Mezclar el queso con el cebollino cortado pequeño y rellenar la alcachofa con el queso. Cubrir la alcachofa con un trozo de salmón ahumado.

3. Espárragos en masa crocante

La receta que me inspiró es de Natalia Penchas. Os explico mi versión.

Ingredientes: espárragos verdes, masa de hojaldre, queso Parmesano recién rallado, aceite de oliva virgen extra.

Elaboración. Precalentar el horno a 180ºC. En una olla con agua hirviendo con sal, cocer los espárragos 4 minutos. Escurrirlos y sumergirlos en agua fría, secarlos muy bien y reservar. Envolver los espárragos sin dejar parte verde visible. Pincelar con aceite, espolvorear con el queso y hornear hasta que doren.

Si hay niñ@s, podéis hacer pequeñas momias de Frankfurt. El procedimiento es el mismo. En la red encontraréis mucho modelos divertidos.

4. Rollitos de mortadela y queso

Una receta fácil y que puedes preparar el día anterior.

Tienes la receta en Verano italiano.

5. Canapé de compota de manzana con butifarra negra

Ingredientes: pan de molde, butifarra negra, manzanas, zumo de limón, aceite de oliva virgen extra.

Elaboración. Haz una compota con las manzanas troceadas y el zumo de limón, la manzana debe quedar cocida pero entera, crujiente.

Corta el pan de molde en círculos (o cuadrados) pequeños, que puedan comerse de un solo bocado, y tuéstalos en el horno por ambos lados. Cubre cada tostadita con un poco de compota y con una rodaja de butifarra negra frita vuelta y vuelta en una sartén con un poco de aceite. Servir enseguida.

La compota puedes hacerla el día de antes.

6. Barritas de hojaldre y jamón

Esta receta de Nati recetas caseras hace las delicias de pequeños y grandes. ¡No duran ni un minuto en la mesa!

7. Vieiras maceradas con bacón o panceta

Una receta que siempre triunfa de Pinchos y canapés. Nunca faltan en los momentos especiales.

8. Pinchos de pollo asiáticos

Sencillos y muy sabrosos, puedes prepararlos el día de antes y dejarlos listo para freír.

Ingredientes: 500 g de pollo cortado en dados de 2 cm, jengibre fresco rallado (al gusto), 2 dientes de ajo picados fino, 2 cucharadas de salsa de pescado, 1 cucharada de Jerez seco, ½ cucharadita de sal, ½ cucharadita de pimienta, 2 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra, hierbabuena fresca para decorar.

Elaboración. Remojar las brochetas de madera en agua mientras se prepara la receta.

Poner en un cuenco todos los ingredientes, menos el aceite y la menta, mezclar y dejar en adobo, por lo menos 20 minutos.

Escurrir la carne y conservar el adobo. Secar las brochetas y ensartar en ellas la carne.

Untar una sartén antiadherente o una parrilla con aceite y cuando esté caliente freír las brochetas, entre 3-4 minutos, dándoles vueltas regularmente para que se doren por todos los lados. Irlas rociando con un poco del adobo.

Decorar con hierbabuena y servir con la salsa vietnamita.

Salsa vietnamita. Mezclar en un cuenco 2 cucharadas de salsa de pescado, 2 cucharadas de agua fría, 2 cucharadas de hojas de cilantro fresco picadas, 1 cucharadita de guindilla roja picada y 1 cucharadita de azúcar moreno. Servir enseguida.

La receta es de este maravilloso libro.

9. Anchoas

Ya sabéis que cuando incluyo anchoas en un menú es porque son muy especiales, son las Anchoas con sal y pimienta que hago cada año, receta de Carme Ruscalleda.

10. Bizcocho de naranja

Un bizcocho tierno, fresco y muy sabroso, que se mantiene así durante muchos días. La guinda perfecta para esta comida.

Gracias Rosa por compartir con nosotr@s esta receta. Receta del Bizcocho de naranja

A & A & A: un menú para Ca Rosset

01-Ca-Rosset

Aceite, almendras y avellanas, estos son los protagonista del menú que os propongo hoy. ¿Por qué? Ahora mismo os lo cuento.

Gema, de Divinos Sabores, me invitó a visitar Ca Rosset, y yo estaba entusiasmada. Íbamos a recoger aceitunas, a pasear entre avellanos y almendros. ¡Sin duda iba a ser un día precioso! Pero el día señalado un resfriado de mil demonios me dejó en casa. Gracias a los tuits de algunos de los bloguer@s invitad@s al evento, ese sábado fue como si hubiera estado allí. Y las crónicas de algun@s de ell@s volvieron a transportarme a Ca Rosset.

Ca Rosset, el placer de lo cercano, de Dónde vamos, Eva?

Ca Rosset. Productos Gourmet que respiran tradición. AOVE, Aceite de Oliva Virgen Extra, de Divinos Sabores

Rural blogtrip #CampRosset conociendo la agricultura mediterránea en Ca Rosset, de BCNbt

En Ca Rosset no se olvidaron de mi, y me hicieron llegar, a través de Gema, este magnífico regalo.

02-Ca-Rosset

03-Ca-Rosset

Aceite, almendras, avellanas… ya me conocéis, inmediatamente me puse a planear un menú. Este es el menú que he preparado para Ca Rosset, muy mediterráneo, como no podía ser menos. Espero que lo disfrutéis.

– Mejillones a la catalana

– Berenjenas de Cadaqués

– Plátanos a la catalana

 

Mejillones a la catalana

04-Mejillones-1

Ingredientes (para 4 personas): 1 kg de mejillones de roca

Sofrito: 2dl de aceite de oliva, 1 cebolla grande, 2 tomates maduros, 2dl de vino blanco, sal, pimienta negra recién molida

Picada: 1 diente de ajo, 10 avellanas, 10 almendras, perejil

1. Limpiar bien los mejillones.

2. En una cazuela honda freír, en aceite bien caliente, la cebolla cortada pequeña. Cuando empiece a dorarse añadir los tomates cortados pequeño, sin piel ni semillas. Cuando esté el sofrito en su punto, salpimentar y añadir el vino. Reducir el líquido a la mitad. A continuación añadir a la cazuela los mejillones, tapar, y abridlos a fuego vivo, sacudiendo de vez en cuando la cazuela para que se impregnen bien del sofrito y se abran todos. Destapar entonces la cazuela y cocer 5 minutos a fuego vivo para que se consuma parte del líquido.

3. Cuando todos los mejillones estén abiertos, añadir la picada, diluida con un chorrito de vino, mezclar durante 2-3 minutos con los mejillones y servir.

05-Mejillones-2

Berenjenas de Cadaqués

07-Berenjenas-2

06-Berenjenas-1

Ingredientes (para 4 personas): 1 kg de berenjenas, ½ dl de aceite, harina y sal

Para el sofrito: 3 cebollas, ½ kg de tomates maduros, un chorrito de aceite de oliva, 1 copa de jerez seco, ¼ l de caldo de verduras, 50 g de queso rallado

Picada: 2 dientes de ajo, 25 g de almendras, perejil

1. Cortar las berenjenas gruesas, enharinarlas y freírlas en el aceite. Escurrir bien de aceite.

08-Berenjenas-3

2. En una cazuela apta para ir al horno, freír las cebollas cortadas finas. Cuando estén doradas, añadir los tomates rallados y cocer lentamente, con la cazuela tapada, durante 15 minutos. Añadir entonces el jerez y el caldo vegetal y cocinar unos minutos. A continuación incorporar las berenjenas y cocinar 15-20 minutos. Cuando casi estén, añadir la picada y mezclar bien, con cuidado de que no se rompan las berenjenas.

09-Berenjenas-4

3. Cuando estén a punto, espolvorear con el queso rallado y gratinar. Servir en la misma cazuela. Por consejo de mi maestro quesero utilicé un San Simón da Costa. El toque ahumado que le dio el queso a las berenjenas fue una delicia.

10-Berenjenas-5

Plátanos a la catalana

11-Platanos-1

Ingredientes (para 4 personas): 4 plátanos, 40 g de avellanas, 25 g de azúcar, ½ dl de ron, canela en polvo

1. Hacer un corte longitudinal en la piel del plátano, para poder extraer la fruta sin romper la piel, que emplearemos para servir el plato.

12-Platanos-2

2. Cortar los plátanos a rodajas y ponerlas en un cuenco grande. Añadir el azúcar, las avellanas picadas grandes y el ron, mezclar muy bien y dejarlo macerar una hora.

13-Platanos-3

3. Transcurrida la hora, espolvorear la mezcla con canela y volver a mezclar.

4. Precalentar el horno a 200ºC.

5. Rellenar las pieles de los plátanos con esta mezcla, colocarlas en una fuente de horno protegida con papel para horno, y cocinar los plátanos 15 minutos.

14-Platanos-4

6. Cuando los saquéis del horno, flambear con el mismo licor de la maceración y servirlos calientes.

15-Platanos-5

Confesión: yo no los flambeé porque me parece mucho jaleo, y estaban muy buenos.

Acompañamos esta comida con un Llopart Reserva Brut Nature, y le sentó de maravilla.

16-Cava

El día 22 Ca Rosset ha organizado una recolección de mandarinas. En el enlace que os dejo a continuación se explican todos los detalles. ¡No os lo perdáis!

#MandarinasCaRosset

17-Ca-Rosset

La receta para el desafío de Soloinfusiones: Trucha al té con salsa de hibisco

LOGO Hace unas semanas os contaba que iba a participar en el desafío de Soloinfusiones. Pues bien, aquí está la receta. Es la primera receta que me invento, así que me imagino que puede mejorarse, pero tengo que deciros que estoy muy contenta, me lo pasé bomba y estaba muy buena. Pensé mucho en qué hacer. Soloinfusiones da una participación para el sorteo extra para las recetas que no sean dulces. Lo entiendo, si buscas recetas con té, la mayoría son dulces. Los que ya me conocéis un poco sabréis que soy más de salado. Así que empecé a pensar, y más o menos fue así la cosa (perdonad el desorden, pero ya sabéis como es esto de pensar): Té verde. ¿Qué hago con él? Emplear el té para infusionar ¿qué? Para comer ¿cómo? Frío (me encanta el pescado frío). Hasta aquí todo perfecto. Cuando llega el verano preparo mucho pescado infusionado en vino o cava, y luego lo sirvo con maravillosas salsas frías. La salsa. Tengo que inventarme una salsa. Mejor que pueda confeccionarse con algún producto que también se adquiera en una tienda de infusiones. Cítricos… ¡hibisco! (que viene a ser como el ¡Eureka!). Entonces recordé una receta rusa que hice (y de la que os hablaré en un menú ruso que tengo preparado; lo que no tengo es tiempo) en la que se desalan los arenques con té verde. Y recordé la trucha fría que hice para el menú Manjares y letras. Trucha, decidido. Y esto es lo que ha salido. Espero que os guste o, por lo menos, os parezca interesante. Trucha al té con salsa de hibisco Plato 1 Ingredientes para 2 personas Plato-2 – dos truchas – té verde de jazmín – sal como guarnición: arroz blanco (basmati o jazmín), sal y la piel de medio limón para decorar: pasas, almendras laminadas (tostadas al horno) y hojas de menta La salsa Plato-3 – hibisco (el necesario para obtener 1 vaso de infusión) – 2 cucharadas soperas de miel – el zumo de media naranja – 1 cucharadita de postres de harina   Pedir en la pescadería que saquen la espina de las truchas y las dejen en dos lomos. Limpiar muy bien los lomos de escamas y espinas. Colocarlos en una bandeja honda, con la piel hacia abajo, y salar. Hacer una infusión suave con el té verde. Dejar reposar 3 minutos. Plato-4 Verter el té con cuidado sobre la trucha hasta cubrir el pescado. Tapar y dejar enfriar el pescado en el líquido. Una vez frío, escurrir y secar muy bien. Mientras infusiona el pescado, cocer el arroz y preparar la salsa. Plato-5 El arroz Hervir el arroz con un poco de sal y la piel de medio limón. Plato-6 La salsa de hibisco Hacer una infusión con el hibisco. Diluir la harina en el zumo de naranja y calentar en una cacerola junto con la miel. Añadir la infusión de hibisco y dejar a fuego medio hasta reducir la salsa a más de la mitad (hasta que espese). Colocar las truchas y el arroz en el plato. Decorar con las almendras laminadas (previamente tostadas al horno), las pasas, unas hojas de menta y algunas de las flores de hibisco utilizadas para hacer la infusión. Napar con la salsa caliente. Napar-7 Sugerencia Para hacer la salsa puedes utilizar infusiones de frutas del bosque o cítricas en lugar de hibisco.