Este verano, como muchos ya sabéis, hemos estado en La Rioja. Han sido 15 día magníficos, llenos de descubrimientos de todo tipo, de algunos de los cuales os quiero hablar. Se acercan las vacaciones de Semana Santa, y quizás os apetezca un viaje a La Rioja. Si es así, sin duda esta pequeña crónica os puede ayudar.
Lo mejor de este viaje, sin ninguna duda, ha sido el Cicerón de lujo que hemos tenido, Juan Cuatrecasas, al que de nuevo quiero agradecer su generosidad. Sin ti este viaje no hubiera sido lo mismo.
Si no conocéis el blog de Juan, tenéis que visitarlo. En El alma del vino encontraréis vinos y mucho más.
Campamento base 1: Haro
Nosotros llegamos a Haro en tren, y creedme, no hay mejor entrada a esta ciudad. Bajas del tren y estás en el corazón del Barrio de la Estación. El Barrio de la Estación está formado por siete bodegas. Dedicamos tres mañanas a descubrir los vinos de algunas de ellas.
Descubrir los vinos de Roda (y el aceite) fue maravilloso.
Pasamos una agradable y larga mañana de domingo probando los vinos de Gómez Cruzado, para mi otro grato descubrimiento, con bautismo de vino incluido 😉
Visitamos dos de las bodegas de este barrio tan particular: Bodegas Bilbaínas
y Muga.
La visita a Muga fue muy especial, porque nos mimaron mucho. Fue un placer conocer a Ana, siempre es emocionante conocer personalmente a las personas que hay detrás de las redes, y fue un lujo visitar la bodega de la mano de Cristina. ¿Os apetece dar un paseo por Muga?
Nuestro primer contacto con las viñas fue una preciosa caminata desde Haro hasta Briones, donde visitamos el Museo Vivanco de la Cultura del Vino.
Otro paseo que os recomiendo es el que va de Haro a Briñas, por las orillas del Ebro (GR99, Caminos del Ebro).
Quedaron muchas visitas que hacer, muchos caminos por andar y muchos vinos por descubrir. Por suerte tenemos un maravilloso tren Barcelona-Haro, así que ya estamos haciendo planes para una nueva escapada 🙂
Campamento base 2: Laguardia
Llegamos a Laguardia en autobús, atravesando viñas y viñas y más viñas. En nuestro primer día en Laguardia dimos un largo paseo por las lagunas de Laguardia, sin duda la mejor forma de tomar contacto con esta población y con sus viñas.
El segundo día de nuevo nos calzamos las botas de caminar, esta vez para ascender por las montañas (ruta Laguardia-Lagrán-Laguardia).
Desde Laguardia visitamos varias bodegas: Marqués de Riscal, Viñedos del Contino, El Mozo Wines y Casa Primicia.
Y es sobre estas dos últimas que os voy a hablar. Visitamos El Mozo Wines con Juan. Gorka nos enseñó la bodega y las viñas. Fue una bonita mañana llena de descubrimientos, y uno de ellos nos lo llevamos a casa: El cosmonauta y el viaje en el tiempo. A los pocos días de llegar a casa la abrimos, con alguien especial y un menú muy particular, que pronto tendréis en el blog. De momento os dejo con un paseo por su bodega y sus viñas.
El último domingo en Laguardia visitamos Casa Primicia. Si vais a Laguardia tenéis que visitar esta bodega, nunca había visto nada tan especial. Mikel hizo que la visita fuera emocionante y muy hermosa, su pasión y su cultura cala desde el primer momento en ti, y te entregas a este viaje por los calados subterráneos entre piedras, madera y bellas historias.
No había probado nunca sus vinos, y fueron otro grato descubrimiento. Carravalseca… al probarlos volvió a mi cabeza nuestro paseo por la laguna; estos vinos no se me van a olvidar nunca. De vuelta en casa volvimos a sentir la calidez y la sal de la laguna, pero de esto os hablaré en otro momento, porque este vino y el Graciano tuvieron dos menús especiales.
Por cierto, en Laguardia me aficioné a la pelota vasca. Aún echo de menos los atardeceres en el frontón…
Temas a parte son la visita a la quesería Los Cameros, en Haro,
y las cenas en Los Parajes, donde volveremos para alojarnos en su precioso hotel (cosa que no hicimos esta vez) y para volver a disfrutar de unos profesionales magníficos y una comida deliciosa.
Tanto la quesería Los Cameros como Los Parajes tendrán también una entrada en el blog.
Poco a poco he ido reconstruyendo este viaje, y he vuelto a disfrutar de muchos de los momentos que vivimos y de las personas que conocimos y nos dedicaron unas horas de su vida. Haro y Laguardia bien valen un viaje, y dos, y tres 🙂 Si aún no habéis estado, no lo dudéis, disfrutaréis. Y si ya habéis estado… ¡a que esperáis para repetir!
Que buena tierra y buena gente.
En Gomez Cruzado nos trataron genial. Te toca ahora visitar la Rioja Baja 😉
¡Mucho!! Me toca visitar la Rioja Baja y repetir el resto, que 15 días no son ná 😉 Además, tenemos pendiente una cita en la piscina de Haro :-))) Un besazo!!
Excelente… a qué te refieres con «riojano»… en argentina hay una provincia también llamada La Rioja y cuna vinícola, aunque en menor grado que Mendoza…. Excelentes fotos y tour… éxitos para tí! 😀
Sí, lo sé, pero esta es La Rioja española, una zona vinícola antiquísima y de gran prestigio, ¡que por fin visité! 🙂
¡Gracias por tu compañía!
Un abrazo muy fuerte y, ¡salud!
Interesantísimo que en ambos países se llame igual una zona de gran calidad vinícola, no?!… bueno, por algo España es nuestra madre patria! 😀 🙂
Pingback: Amig@s, vino y bizcocho | alacartemenus