La Pera de Satie, de Man Ray. Pera, de Fernando Botero.
Primera entrada en el blog de este año y primer Juego de bloguer@s. La estrella es… ¡la pera! ¡Vamos a disfrutar tod@s, un año más, con el Juego de bloguer@s!
Quiche de peras y queso
Los ingredientes (para 4-6 personas)
La masa
- 125 g de harina
- 150 g de harina integral
- 100 g de mantequilla fría
- 1 yema de huevo
- 3 cucharadas de agua fría
El relleno
- 3 peras de Puigcerdà, picadas
- 2 zanahorias, cortadas en daditos
- 1 cebolla, picada
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharaditas de semillas de comino
- 2 cucharadas de cebollino, picado
- 200 g de queso de cabra, rallado
- 2-3 huevos, ligeramente batidos
- 1 vaso de leche
- sal
- pimienta negra recién molida
- mantequilla para engrasar el molde
La preparación de la masa
Mezclar las harinas y la mantequilla fría, a trocitos, hasta que formen migas. Añadir la yema de huevo y 3 cucharadas de agua fría. Mezclar bien hasta ligar todos los ingredientes. Poner la masa sobre la superficie de trabajo y amasar hasta que esté suave. Formar una bola, taparla con film y enfriarla en la nevera 15 minutos.
El relleno
Calentar el aceite en una sartén y freír la cebolla. Cuando empiece a estar transparente añadir la zanahoria y cocinar 10-15 minutos a fuego medio. A continuación añadir la pera, salpimentar, incorporar las semillas de comino y mezclar con cuidado.
Cocinar a fuego suave hasta que la pera esté pochada (unos 10 minutos), removiendo de vez en cuando. Dejar enfriar.
La quiche
1 Precalentar el horno a 200ºC.
2 Engrasar con mantequilla una tartera de 19 cm de diámetro.
3 Extender la masa sobre 1 papel sulfurizado para forrar el molde (o entre dos papeles sulfurizados, para asegurarnos que podamos manipularla correctamente). Forrar el molde con la masa y retirar la sobrante. Pinchar la base del tenedor y dejar enfriar de nuevo 10 minutos en la nevera. Poner el molde sobre una placa para hornear caliente y hornear durante 12 minutos o hasta que esté dorada y seca. Dejar enfriar.
4 Cubrir el fondo de la tarta con el queso y después rellenar con la mezcla de verduras y peras. Batir los huevos, incorporar la leche y verter sobre el relleno. Espolvorear con pimienta negra y cebollino.
5 Hornear 30 minutos o hasta que el relleno haya cuajado.
Sugerencias:
1. Este plato puede servirse caliente o templado. Una ensalada de rúcula o canónigos es un acompañamiento ideal.
2. El queso. Yo he utilizado el Formatge de Tovalló Vall de Catí. Con un queso azul quedaría también delicioso.
3. La receta en la que me he inspirado en vez de leche utiliza crema de leche.
El vino
Valcendón Tempranillo Blanco 2015 de Bodegas D. Mateos, D.O.Ca. Rioja.
Este es el libro que me ha inspirado…
¿Queréis otra recetas con pera? ¿Qué os parece esta ensalada de pera con Parmesano?
Memory of a Voyage, de Rene Magritte.
Estos son mis compañeros de juerga cocinera:
Carlota: https://articuina.wordpress.com
Elvira: http://www.asisecomeengranada.com/
Carabiru: http://birulicioso.wordpress.com
Pilar: https://cocinaconpan.wordpress.com/
Álvaro: https://cocinandoconamorconalvaro.wordpress.com/
Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/
Fe: http://www.codigosecreto280.com/
Carmen: https://croqueteandoo.wordpress.com/
Vanessa: http://www.divertidoydelicioso.es/
Mónica: http://dulcedelimon.com
Berta: https://dulceperonotanto.wordpress.com/
Chus: http://www.elcrepitardelosfogones.com/
Ana P.: https://elpostredeana.wordpress.com/
Rebeca: http://enganchadosalacocina.com/
Inma: http://entre3fogones.com/
Ana N.: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/
Silvia V.: http://espaciogastronomicosingluten.com
Bela: http://facilconbela.blogspot.com.es/
Josu: http://gordonauta.com/
Raxel: https://homeandrun.wordpress.com/
Lluís Manuel: http://www.hoyavuitoday.com/
Sandra: https://justfoodlovers.com/
Cristina: http://kooking2015.blogspot.com.es/
Silvia K.: http://kuinetes.com/
Mar: https://lamardebienblog.wordpress.com/
Diego: http://lamejormaneradehacer.blogspot.com.es/
Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es
Carolina: http://lasrecetasdecarol.com/
Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/
Ester: https://losmundosdepiru.wordpress.com/
Jorge: https://mastercocinillas.com/
Mayte: http://maytenlacocina.blogspot.com.es/
María: http://minscocina.blogspot.com.es/
Silvia R.: https://misdeliciosastentaciones.wordpress.com/
Antxon: http://musloypechuga.com
Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/
Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/
Taty: https://planetaty.wordpress.com/
Sara: http://www.recetasandco.com/
Pamela: http://recetaseconomicasycreativas.com/
Nela: http://recetasmanny.blogspot.com.es/
Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/
Kemberlyn: http://www.sonrisavegana.com
Melissa: https://soyrepostera.com/
Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/
Jokin: http://thecookinglab.es/
Rodrigo: http://www.thehitchcook.com/
Susanna: http://trumpi.blogspot.com.es/
Gisela: https://tuhoradelamerienda.wordpress.com/
Kai: http://tuppersmoment.com/
Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/
Que pinta tiene el relleno! !!que buena combinación. …muy buena manera de empezar el año! Felicidades 👏👌
Gracias! Con la quiche y tu ensalada ya tenemos una cena deliciosa! 🙂 Un abrazo
Espectacular como siempre Rosamary, con tu permiso me la guardo!
Mmmmm! Tus dulces son una delicia :-)) ¡Un beso!
Muchas gracias Rosamary! 🙂
Me encanta, las chiques no son mis favoritas pero esta tiene una pinta muy rica y la ensalada también,
bess
¡Yo soy muy fan de las quiche! :-)) Olé tus muffins!! ¡Un besazo!
Wow! Qué combinación de ingredientes tan sabrosa. Pera y queso no falla! Saludos 😉
No falla!!! Yo me comía ahora mismo un trozo de tu pizza! Ñam!
Un beso :-))
Pues hace un montón que no hacemos quiche en casa… hum… lo mismo cae tu receta próximamente, me encanta la mezcla queso-pera.
Seguro que te encantará! Y es tan sencilla :-)) Un abrazo
Me encanta la receta! Y llevo tiempo queriendo gastar queso azul que tengo y no sabía hasta ahora que hacer porque quería algo tan especial como esta quiche. un saludo!
¡Es un placer tenerte por aquí! Tu ensalada de quinoa me ha gustado mucho. ¿Has visto las peras rellenas de Antxon? También es una deliciosa opción para ese queso 🙂 Un abrazo!
siii! me ha encantado, una pasada. Yo soy un loco del queso, me gustan todos y de todas las formas, sabores…
¡Ja, ja, ja! Compartimos pasión quesera :-))
Rosamary reconozco que con una quiche siempre es fácil ganarme, pero si el relleno es tan original y sabroso… solo queda descorchar un buen vino (siguiendo siempre tu recomendación) y disfrutar del momento. Me encanta la propuesta, besitos!
¡Muchas gracias, Noelia! A mi me ha encantado tu dulce propuesta, un final ideal para la quiche 😉 ¡Un beso!
Increíble combinación!! Habrá que probarla! Saludos!
Mucha gracias! Si te animas a hacerla, me cuentas qué tal, y si me envías una foto, la publico en la entrada :-))) Un abrazo
Lo de la quiche me ha encantado pero, ahora mismo, me comería una ensalada de pera, recula y parmesano (y solo son las 07:43!) 😉 Muchas gracias!
¡Qué decir de las peras rellenas…! de nuevo queso y peras :-))) Lo que estoy contenta es de poder participar de nuevo e el juego. A ver si dura, que se avecina lo más duro del curso 🙂
Un abrazo muy fuerte, mi chef 😉
Personalmente disfruto mucho con las quiches. Me gusta todo de ellas: cocinarlas, comerlas y, por supuesto, también leerlas 🙂 Besos!
Lo mismo me pasa a mi con las quiche y… ¡con las cremas!! Y esta que has hecho tiene que estar deliciosa 🙂 Un besazo!!
Me encantan los quiches y este tiene una pinta estupenda. Felicidades.
¡Muchas gracias! Tu receta es sorprendente y muy original. Creo que no voy a poder resistirme a probarla. Si la hago te lo cuento. Un chutney creo que sería un buen acompañamiento, ¿no crees? Un abrazo
Enhorabuena por la receta y contraste de sabores 🙂 Ya tengo una idea más para mis futuros quiches.
¡Gracias! Yo tengo pendiente volverla a hacer, pero esta vez con queso azul. Un saludo
Un relleno muy original para un plato que siempre triunfa! Un beso!
Gracias!! Un beso :-))
Debe estar riquisima esa quiche, me encanta la combinacion con queso. tengo que hacerla.
Besos.
¡Lo está! Si te animas y la haces, me cuentas qué te parece 🙂 ¡Un abrazo!
Vaya, vaya dos recetas! La quiche tiene que estar buenísima y seguro que con queso azul también tiene su punto y esa ensalada tan ligera. Enhorabuena!!!
Bss
Cristina
Gracias! Estuve a punto de hacer unas peras al vino blanco, ¡me encantan!
Tu versión al Txacolí me ha gustado mucho 🙂
Un beso!
¡Ñam!
Me encanta la idea. La pera en platos salados no se me ocurría casi de ninguna manera, pero tu quiche me ha conquistado. Seguro que cae pronto.
Besos 🙂
¡A ver si es verdad que lo haces! Seguro que le das un toque bien diferente. Creo que con queso azul estará más sabrosa. Tus peras al vapor tienen una pinta deliciosa :-)) Soy ,uy perera :-)) Un besazo!!!
¡Qué cosa más rica! Me encantan las quichés y la verdad es que no se me había ocurrido una salada con pera. ME encantan los ingredientes del relleno, me la apunto para preparar ésta o su variante (soy lo peor para seguir recetas, jeje). ¡Un abrazo y enhorabuena!
¡Mucha gracias! Tu tarta es un verdadera delicia :-)) Un beso
Bueno, bueno, y con masa casera incluida.
A pedir de boca.
Besitos 🙂
¡Sí! Era la primera vez que hacía la masa y estaba deliciosa :-)) Tu capón es una verdadera maravilla 🙂
¡Un besazo!
En mi caso elegiría la quiche de peras para la comida y la ensalada de peras para la cena 😉
Pero, sin duda alguna, me quedo con las dos
Por cierto, que el hecho de que ilustres las recetas con algún cuadro me requeteencanta. Lo sabes, verdad?
Besos
Silvia K
:-))))) ¡Estuve a punto de hacer unas peras al vino! Pero no eran tan deliciosas como estas 🙂 ¡Un beso muy fuerte!!!
Pingback: Juego de bloguer@s 2.0: Ensalada de judías verdes con sardina ahumada | alacartemenus