¡Nueva edición del Juego de bloguer@s! En esta ocasión la prota es… ¡la zanahoria!
Os traigo una receta 4S: salada, sencilla, sana y sabrosa. ¡Espero que os guste!
Quiche de zanahorias con Grana Padano y rodaballo infusionado en té Sencha
Ingredientes para 4 personas
- 230 g de pasta brisa
- 1 rodaballo de ración
- 400 g de zanahorias
- 200 g de Grana Padano
- 150 ml de leche de cabra
- 3 huevos
- té Sencha
- la piel de una naranja
- aceite de Arbequina virgen extra
- nuez moscada
- sal
Acompañamiento
- ensalada
- tomates
El pescado
Limpiar el rodaballo y cortarlo de forma que queden 4 lomos. Colocarlos en una bandeja honda, con la piel hacia abajo, y salar.
Hacer una infusión suave con el té Sencha y la piel de naranja. Dejar reposar 3 minutos.
Verter el té con cuidado sobre el rodaballo hasta cubrir el pescado. Tapar y dejar enfriar el pescado en el líquido. Una vez frío, escurrir y secar muy bien.
La pasta brisa
Darle a la pasta brisa una forma redonda y forrar con ella un molde de 25 cm de diámetro, que previamente habremos untado con el aceite. Pinchar el fondo varias veces con un tenedor para que durante la cocción no se formen ampollas.
Cubrirla con una hoja de papel de aluminio presionando bien las paredes para que no se bajen al cocer la masa. Introducirla en el horno, precalentado a 180ºC, y cocer 10 minutos. A continuación retirar el papel de aluminio y cocer 5 minutos más. Sacarla del horno para rellenarla.
La quiche
Mientras se cuece la pasta, preparar el relleno. Limpiar y lavar las zanahorias; trocearlas
y cocerlas al vapor hasta que estén tiernas. Triturarlas después para obtener un puré fino.
Desmenuzar en un bol el rodaballo y mezclar con el queso recién rallado, el puré de zanahoria, los huevos batidos, la leche, la nuez moscada y la sal. Rellenar la quiche con esta mezcla.
Hornear durante 30 minutos, o hasta que veas que la quiche está hecha.
La quiche puede tomarse caliente, tibia o fría. Servir acompañada de una ensalada con tomates, aliñada con el aceite de Arbequina.
Nosotros la acompañamos de un Godello muy recomendable, Fraga do Corvo 2014, D.O. Monterrei.
Y acabamos la cena con unas fresas del Maresme y unos arándanos.
Notas
– La receta original se hace con 80 g de bonito al natural, 200 g de queso feta y 200 ml de crema de leche, en vez de rodaballo, Grana Padano y leche de cabra. Si optáis por estos ingredientes, la receta es aún más sencilla y también es deliciosa.
– La receta original es un libro del que ya os he hablado muchas veces, Las verduras de muchas maneras, de Karin Leiz, con unas magníficas ilustraciones de Juliet Pomés Leiz y publicado por RBA.
Estos son mis mis compañer@s de juerga cocinera este mes. En sus blogs encontraréis más recetas con zanahorias.
Elvira: http://www.asisecomeengranada.com/
Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/
Carmen: https://croqueteandoo.wordpress.com/
MÚnica: http://dulcedelimon.com
Inma: http://entre3fogones.com/
Ana N.: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/
Raxel: https://homeandrun.wordpress.com/
Sandra: https://justfoodlovers.wordpress.com/
Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es
Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/
Ester: https://losmundosdepiru.wordpress.com/
Silvia R.: https://misdeliciosastentaciones.wordpress.com/
Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/
Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/
Sara: http://www.recetasandco.com/
Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/
Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/
Fenomenal y exquisita receta. ¡ Qué buenas cocineras sois…!!. Bss
¡Gracias! :-)) ¡Es que somos muy juergueras, y eso da buenos frutos! 🙂 ¡Un beso!
Si, Rosa Mari, tal cual 😊
Me encanta, es perfecta! Este fin de semana viene familia y ya tengo una cena con esta receta!!! 😉
Ohhh! Si la haces quiero fotos!!! ¡Qué ilusión! Un beso
Seguro, las tendrás!!! besos!
😍😍😍
Rosamary, entre el bonito y ese rodaballo tan bien condimentado… me quedo con rureceta sin duda!! Una idea deliciosa. Besos!
¡Gracias! Un beso 🙂
Muy original!
Gracias! 🙂
¡Que bueno! hemos tenido telepatía con las S’s de la receta -sencilla, sana y sabrosa-, aunque tu me ganas de una: salada 😉 Una Quiche de zanahoria puede ser sin problema uno de mis platos favoritos. Me lo dice su color, su «S» extra de «Superior» y Bugs bunny, él si que sabe 😉 Un beso!
:-))) Tu trío vegetal pinta de miedo! 🙂 ¡Un besazo!
🙂 muchas gracias, y ademas de muy fácil comer 😊 un beso!
Es que eres única, de verdad. Es la receta, es cómo lo detallas a cada paso, es el maridaje, eres tú…
Me la guardo, me ha encantado ese cambio por la leche de cabra, es la leche que bebe mi hijo mayor 🙂
Besitos guapa.
¡Muchas gracias Inma! ¡Cómo me gusta tu compañía! :-))) El Tajiné que has hecho es realmente una maravilla… ¡Un beso muy fuerte!
Gracias, ya sabes que es mutuo 🙂
Otro beso grande de vuelta ;D
Bueno bueno… Yo veo una quiche y me voy detras! Que delicia, me encanta y ademas con el pescado… estoy babeando. Un beso
¡Gracias! Estaba realmente buena 🙂 ¡Un beso!
Me encanta el giro que le das a la receta, la quiche no me va mucho por la nata, pero esta versión la veo deliciosa e infusionar el pescado me ha dejado con la boca abierta, me encanta. Felicidades guapetona. bessss
¡Gracias! Yo de tu lasaña me comía una entera! ¡Vaya pinta! Un beso :-)))
Uff qué pinta!! Rodaballo macerado en té… que de cosas se descubren con vuestras recetas, a ver si me animo y pruebo esa forma de macerar pescado y por supuesto con este fantástico quiche. Saludos
Gracias!! A mí me ha encantado tu coca :-)) Un beso!
Qué quiche más original, me la imagino con una sabor suave pero delicioso y cremoso. ¡Y qué ideaza lo de infusionar el rodaballo! Me he quedado alucinada.
¡Un abrazo!
¡Ja, ja, ja!! Muchas gracias 🙂 Hay muchas recetas rusas en las que infusionan arenques en té, y me gusta mucho el resultado. Es una forma de desalarlos muy interesante. Y yo lo he aplicado a varios pescados, entre ellos la trucha (¿recuerdas la receta para el concurso de Soloinfu?). ¡Es tan apasionante descubrir cosas nuevas! Un beso muy fuerte :-))
Con lo ricas que son las quiches, si encima las pones esos ingredientes tiene que ser espectacular. ¡Me encanta!.
Besos.
¡Gracias! Tú bizcocho con zanahoria y coco también me ha encantado :-)) Soy muy coquera 😉 Un beso!
Me ha resultado muy, pero que muy interesante tu receta, pienso hacerla en breve, me gustan cosas nuevas. Enhorabuena.
¡Muchas gracias! Si la haces, ya me dirás qué te parece 🙂 Un abrazo
Nena! Qué gran receta! La quiche fenomenal pero el rodaballo con té me ha dejado de cuadros. Recomiendas el libro?, me lo he mirado varias veces… .
:-))) ¡por supuesto que lo recomiendo! El libro tiene recetas sorprendentes, e indicaciones sobre cómo conservar y manipular cada verdura muy útiles. Tiene también uno de plantas aromáticas que algún día caerá :-)))
Hola Rosamary!! Me gustó la idea del pescado con el té pero tengo algunas dudas. Esta preparación es válida para cualquier pescado? Después de haber macerado en el té, de qué forma se puede cocinar? A la plancha por ejemplo? Cuanta pregunta… jaja Saludos y gracias!! 😉
Hola! El pescado no se macera, se infusiona en el té, así que el resultado final es un pescado cocido a temperatura muy suave y muy aromatizado. Yo lo he hecho también con trucha, y el resultado es excelente. Es siempre aconsejable hacerlo con pescado a filetes, para garantizar la buena cocción. Y en vez de con té, puedes hacerlo con vino blanco o cava, mezclando 1/2 de agua y 1/2 de vino. Esta forma de cocinarlo (con vino) es genial para el verano. Lo dejas enfriar y lo sirves con una salsa mahonesa o una tártara y tienes una cena fría espectacular. Yo cocino así en verano el pescado, incluidas gambas y langostinos.
Un abrazo!
Gracias Rosamary! La próxima semana pruebo con unos lomitos de bacalao a ver que tal. Saludos!
¡Qué pinta! Me encantan las quiches y ya las había preparado con pescado en un par de ocasiones, con resultados siempre excelentes. Todos los ingredientes que usas me pirran por lo que la opción de quiche deliciosa y Godello me parecen excusas más que suficientes para que me teletransporte a vuestra cena 😉 Muchas gracias por tu aportación al reto, ¡un abrazo!
¡Muchas gracias! Yo también son muy fan de las quiche :-)) y de los crumble :-))) ¡Tu receta me ha gustado mucho! Un abrazo
No me gusta. Me encanta 🙂
Y lo de infusionar el rodaballo… Pues me lo apunto. Me parece muy interesante y creo que le debe dar un toque muy interesante.
Genial aportación.
Besos 🙂
¡Gracias! :-)) Tus ñoquis me han encantado. Tengo pendiente hacer ñoquis… ¡nunca la he hecho! Y me encantan!! Un beso muy fuerte!
Pingback: Cenas de verano: Ensalada de patata con bacalao infusionado en té | entre obleas y a lo loco