¡Marchando dos de espigalls!

Hace unos días disfruté de una jornada #OrigenGarraf en Sitges. Todos los que compartimos ese día volvimos a casa con unos ramos de espigalls y con muchas ganas de cocinar con ellos.

Los espigalls son una verdura proveniente de la col brotonera, cultivada en la comarca del Garraf. De esta col se consumen los brotes de las hojas (conocidos con el nombre de brotons), que se cosechan entre octubre y diciembre, y los brotes de las flores (los espigalls), que aparecen en enero y se cosechan hasta marzo.

IMG_4572

Esta verdura estuvo a punto de desaparecer, pero gracias al trabajo de algunos restaurantes y a diversas campañas para darla a conocer, como esta de OrigenGarraf, parece que vuelven a despertar el interés de los amantes de la buena mesa.

Uno de los objetivos de la campaña de OrigenGarraf es recopilar un recetario con espigalls en el que haya recetas de las de siempre, recetas de los cocineros que ofrecen este producto en su restaurante y recetas de bloguer@s. Un grupo de cocineros va a escoger la mejor receta que presenten los bloguer@s y la receta ganadora tendrá premio. Como formo parte activa de la campaña yo no opto al premio, pero eso no quiere decir que no vaya a aportar mi granito de arena al recetario… ¡faltaría más! 🙂

Así que aquí tenéis las dos primeras recetas que he hecho con espigalls, mejor dicho, con brotons. Todas las recetas están pensadas para dos personas.

1. Arroz cremoso de espigalls

IMG_1359

Ingredientes: 3 manojos de espigalls, arroz, 1 cebolla, queso de cabra (al gusto), caldo de verduras, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida

IMG_1338

Preparación

1. Hacer un caldo de verduras. Se pueden añadir al caldo los troncos de los espigalls.

IMG_1348

2. Cortar la cebolla pequeña y los espigalls, limpios y secos, a tiras.

3. En una cazuela sofreír la cebolla hasta que esté transparente. A continuación añadir los espigalls, mezclar bien y sofreír unos 5-10 minutos, hasta que empiecen a estar blandos. Incorporar el arroz, mezclar muy bien y sofreír todo junto cinco minutos más. Regar con el caldo de verduras bien caliente y cocinar entre 10-15 minutos.

4. Cortar el queso en daditos. Cuando el arroz esté listo (tiene que quedar caldoso), añadir los dados de queso y mezclar bien. Es el momento de añadir la pimienta negra y rectificar de sal.

Acompañamos este plato con un Gramona Sauvignon blanc 2012, de las bodegas Gramona. Este vino, 100% Sauvignon blanc y ecológico, le sentó de maravilla al arroz. Sus notas de hierbas acompañaron muy bien a los espigalls, y su delicada acidez armonizó con el queso cremoso de cabra.

Para este arroz utilicé el queso de cabra Blanch de Tòrrec, de la Formatgeria de Tòrrec de Vilanova de Meià. Una auténtica joya.

Por cierto, de postre hice granada con zumo de mandarina… ¡mmm!

IMG_1357

2. Crema de espigalls con avellanas y virutas de queso ahumado

IMG_1379

Ingredientes: 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 ajo, 1 tomate maduro, 2-3 manojos de espigalls, avellanas tostadas, queso ahumado, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida

Preparación

1. Lavar y cortar a tiras los espigalls. Cortar el resto de verduras en trozos medianos.

2. Rehogar los espigalls en una cazuela con un chorrito de aceite. Cuando empiecen a estar blandos, añadir el resto de las verduras, rehogar unos minutos y cubrir, lo justo, con agua. Hervir a fuego medio-bajo una media hora.

3. Triturarlo todo en la batidora, hasta obtener una crema muy fina. Verter la crema en una cacerola, salpimentar y cocinar 5 minutos más.

4. Servir la crema en platos hondos, adornándola con las avellanas partidas en dos, las virutas de queso y un chorrito de aceite.

IMG_1374

Para esta crema escogí un San Simón da Costa, un queso gallego ahumado de leche de vaca maravilloso, muy interesante para cocinar.

Y aquí se acaba mi primera entrega de recetas. ¡Vendrán muchas más!

IMG_4221

28 comentarios en “¡Marchando dos de espigalls!

  1. Casualitats que dissabte passat en vaig trobar al Mercat de la Terra de Barcelona i en vaig comprar. A casa ja els hem tastat i aviat també penjarem una recepta al blog. Llàstima que tinguin una temporada tan curta. Uns plats deliciosos! M’apunto les receptes per la pròxima vegada que trobem espigalls. Una abraçada!

    • :-))) Quién sabe, quizás el 2016 nos una alrededor de una mesa. A ver si caéis por Barcelona. Mi cocina y mis pucheros, solo de pensarlo, tiemblan 😉 ¡Que disfrutéis de estas fiestas! Un abrazo muy fuerte

  2. Cómo me hubiera gustado compartir mesa con vosotros …
    Las recetas, buenísimas , con su maridaje y todo…Y es que eres especial ; cómo me gusta venir a verte.
    Esta verdura me recuerda a los grelos, aunque imagino que de sabor nada que ver.
    Besitos 🙂

      • Yo también deseo ese día. Qué ilusión conocerte en persona 🙂 Uyyy, qué emoción, lo estaré, claro que sí.
        Besos!

  3. ¿En serio estuvo a punto de desaparecer? ¡Pues eso no puede ser! Hay que darle vidilla esta col!!
    Me han encantado tus propuestas. Tanto el arroz como la crema, con ese toquecito de queso ahumado Ummmmmmm delicioso.
    Muchas gracias por acercarnos a cosas tan interesantes, Rosamary! Eres genial

    • Cuando uno cae en la cuenta de las especies (animales y vegetales) que desaparecen se te ponen los pelos de punta. Por suerte, en este caso, los espigalls están arraigados en la gastronomía del Garraf, y mientras a las personas les guste comer, tienen salvación 🙂 Es que el San Simón da Costa es un quesazo. Estoy deseando ver qué propuestas nos harás tú 😉 Un beso!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.