Este mes el ingrediente más votado en el juego de bloguer@s han sido las setas. Tenía que haber investigado un poco y hacer una receta sorprendente, original, de las que causan sensación,… pero este mes no se ha dado la conjunción planetaria necesaria para ello. Y como en este juego de bloguer@s lo importante es participar, os propongo dos recetas 3S, ya sabéis: sencillas, sanas y sabrosas 😉 Y lo mejor de todo… ¡son rapidísimas! Tardaréis más en limpiar las setas que en cocinar estas delicias mar y montaña.
Para las dos recetas he escogido una mezcla de tres setas: camagroc (trompeta amarilla), trompeta de la mort (trompeta negra) y rossinyol (rebozuelo).
Salteado de setas, calamares y gambas
Ingredientes (para dos personas): setas variadas, 4 calamares medianos de playa, gambas de Palamós, 2-3 dientes de ajo, perejil picado, aceite de oliva virgen extra, un chorrito de brandy de Jerez (también le queda muy bien el coñac y el vermut), sal y pimienta negra recién molida.
¡Manos a la obra!
Pelar las gambas, reservar los cuerpos y con la cabeza hacer un fumet.
En una cazuela con aceite saltear, a fuego medio, los ajos cortados por la mitad. Cuando empiecen a coger color añadir los calamares troceados, saltear durante cinco minutos, removiendo de vez en cuando y, a continuación, añadir las setas ya limpias. Saltear 5 minutos más, removiendo con cuidado. Añadir el fumet y un chorrito de brandy y dejar que se reduzca el líquido a la mitad. Salpimentar.
Sacar la cazuela del fuego, añadir al salteado las gambas peladas y el perejil, mezclar y servir.
Acompañamos este salteado con un Marqués de Riscal Rueda Verdejo 2013, D.O. Rueda.
Rape al ajo negro
Ingredientes (para dos personas): setas variadas, 4 trozos de rape (o una cola mediana), ½ cabeza de ajos negros, 1 rebanadita de pan tostado, aceite de oliva virgen extra, medio vaso de fumet (o agua), sal y pimienta negra recién molida.
¡Manos a la obra!
Lavar las setas y reservarlas. Vamos a utilizarlas como acompañamiento, así que las saltearemos en aceite con un poco de ajo y perejil justo antes de servir el plato.
En una cazuela con aceite saltear, a fuego medio, el rape (vuelta y vuelta). Incorporar a la cazuela una picada hecha con los ajos y el pan, saltearla un minuto, sin dejar de remover, y añadir medio vaso de fumet. Salpimentar. Cocinar el rape cinco minutos por cada lado.
Si la salsa espesa mucho, ir añadiendo pequeñas cantidades de agua. Cuando veáis que el rape está tierno, sacar del fuego y servir con las setas salteadas.
Acompañamos este rape con un Principia Mathematica 2014, de Alemany i Corrio, D.O. Penedès, un xarel·lo maravilloso.
Esta receta es para Planeta huerto, que tuvo la gentileza de regalarme el ajo negro. ¡Muchísimas gracias por esta delicia!
Estos son mis compañer@s de juerga cocinera en esta edición del Juego de bloguer@s 2.0:
Carlota: https://articuina.wordpress.com
Aisha: http://cocinadeaisha.blogspot.com.es/
Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/
Carmen: https://croqueteandoo.wordpress.com/
Mònica: http://dulcedelimon.com
Rebeca: http://enganchadosalacocina.wordpress.com/
Inma: http://entre3fogones.com/
Ana: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/
Bela: http://facilconbela.blogspot.com.es/
Silvia: http://kuinetes.com/
Diego: http://lamejormaneradehacer.blogspot.com.es/
Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es
Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/
Ester: https://losmundosdepiru.wordpress.com/
Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/
Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/
Taty: https://planetaty.wordpress.com/
Sara: http://www.recetasandco.com/
Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/
Susanna: http://trumpi.blogspot.com.es/
Rosamary , qué buenas recetas y cómo se agradece el vino, que yo en ese tema cero de cero.
Enhorabuena !
¡Gracias! Yo con el vino, aprendiendo poco a poco 🙂 Un beso!
Ay que recetas más buenas… el salteado delicioso y la salsita de rape… Mmmm… tiene una pinta súper sabrosa! Para mojar un barra de pan entera! Jaja Saludos!
Sí que mojamos pan!! Quiero escribir en tu blog pero no veo dónde, así que aprovecho para decirte que tu quiche de setas es delicioso 🙂 Un abrazo.
Es que el tema Spun esconde los comentarios… en el lado derecho aparece un bocadillo pequeño, si clickeas ahí te abre los comentarios… ya lo sabes para la próxima jeje besos!
¡Gracias!!! Es que soy un poco trastillo con la informática 🙂
Mas exquisito imposible! enhorabuena guapa!
¡Muchas gracias! Un abrazo.
Rosamary no se si me gustan más las elaboraciones que nos has propuesto o los vinos que las acompañan, bueno si, como no puedo comer setas, esta vez me quedo con el vino, aunque las dos recetas me parecen geniales para combinar hongos. Un besazo
¡Gracias Noelia! No puedes perderte Principia Mathematica, es maravilloso. Por cierto, ¿tienes Twitter? He estado por tu blog y no lo veo. Un beso
Si lo tengo, además te sigo en twitter aunque reconozco que no lo uso demasiado, solo para compartir las entradas del blog y poco más. Revisaréla configuración del blog por si he quitado el enlace sin darme cuenta!! Un besazo
¡Te acabo de encontrar! 🙂
¡¡Qué buenísimo por favooooor!!
¡Ja, ja, ja!!! Sí!!! Un besazo!
Un plato muy rico. El rape es un pescado que me encanta, y admite muchas preparaciones y salsas.
Me encanta que pongas los maridajes, es algo muy importante en una comida de 10.
Besos.
Sí que estaba bueno 🙂 Te pasa como a mi, un vino adecuado y tienes una comida/cena perfecta 😉 Un beso
Sencillamente me encanta! Felicidades Besitos de Fácil con Bela
¡Muchas gracias! Un beso
Las 3B me gustan, las 3S me tientan y las 2R (Recetas Requetebuenas) despiertan mis papilas gustativas que ya salivean ¿No sé por cual empezar? 😉 😉 Un Beso!
¡Ja, ja, ja!! Te has olvidado una R… Rápidas 😉 Un besazo, Neus
¡Es verdad! También son 3R, no sabes lo feliz que me haces, mi lado «balanza» agradece el equilibrio 😉
¡Ja, ja, ja!! Como el mío:-)
El rape es uno de mis pescados facoritos, pero si le metes semejante acomoañamiento me matas… Un platazo digno de restaurante!!
Un abrazo, Diego de lamejormanera.
Mucas gracias, Diego, por tu comentario. El rape al ajo tostado es una de mis recetas preferidas, así que decidí probarla con ajo negro. El resultado es totalmente diferente, pero delicioso 🙂 Un abrazo
Hola buenos dias, he leido tu nueva entrada, acabo de desayunar. Si lo leo antes a lo mejor hago una de tus nuevas recetas. Un besito
¡Me alegro que te hayan gustado! Un beso muy fuerte
Que rico, me gusta todo pero la receta con rape me atrae muchísimo, mira que me dicen siempre que las setas no hay que camuflarlas con otros sabores y este plato wuauu es todo sabor,, besitoss
¡Gracias, Maribel! A mi tu receta también me ha encantado 🙂 Un besazo
Qué buenooo! Quien lo tuviera ahora para almorzar 😍😍 un beso
¡Ja, ja, ja!! Gracias Fran 🙂 Un beso muy fuerte
Serán sencillas, pero totalmente apetitosas. El salteado me ha encantado, y el rape me parece muy sugerente. Ya sé dónde destinar los ajos negros que me quedan en casa 🙂
Felicidades y besos 🙂
Ohhh! Si lo haces quiero foto!! 🙂 Un beso
Rosamary, estas recetas son tremendas, y algo que creo que se puede aplicar a la cocina como a muchos otros ámbitos de la vida: emociona mucho más un básico bien ejecutado que algo elaborado sin llegar a estar bien hecho. Con esto quiero decir que, aunque por una vez las recetas sean más sencillas (que tampoco son «nivel 1» pero bueno 😉 ), tienen ese arte que hace que las vea en la pantalla y me hagan salivar.
Has hecho un gran trabajo. Como de costumbre, por otro lado 🙂
Besos
Silvia K
Muchas gracias por tus palabras, Silvia. Es la mejor forma de acabar por hoy mi actividad cibernauta 🙂 Un beso muy fuerte
Tu querías unas galletitas pero yo hubiera matado por probar esta combinación. La ilustación del inicio me encanta también. Un abrazo.
¡Yo lo quiero todo! Je, je, je 🙂 Es que las ilustraciones de botánica antiguas son muy interesantes y muy bonitas. Un beso