Vuelve el #PeixSensePreu
Hace unos años el convivium de Slow Food del Garraf i Penedès creó el concepto #PeixSensePreu (#PescadoSinPrecio) para luchar contra los descartes de pescado que se producen al capturarlos de forma accidental o a causa de los bajos precios que estos pescados adquieren en las subastas a la baja que se practican en muchas lonja.
De nuevo el convivium vuelve a la carga, y esta vez lo hace con la colaboración de varios cocineros catalanes que aportaran diferentes recetas para fomentar el consumo de este tipo de pescado.
Nuestros mares están sobreexplotados, las especies más comercializadas están en peligro de extinción y los peces más sencillos que podrían alimentar a muchas personas, sirven de pienso para peces de piscifactoría y animales de granja e incluso mascotas. Muchas especies son devueltas al mar vivas o muertas porque se las captura accidentalmente o porque los mercados o lonjas no les otorgan ningún valor comercial y así acabamos perdiendo proteínas muy importantes.
Slow Food del Garraf i Penedès nos propone consumir el pescado «Sin Precio» de nuestras lonjas. Por este motivo ha pedido a algunos cocineros que nos enseñen a cocinarlo. Cada semana van a ir publicando recetas en web y también las darán a conocer en diferentes blogs de cocina y en el semanario el Eco de Sitges.
Estos son los consejos que nos proponen si queremos ser consumidores responsables de pescado:
– Exige las etiquetas informativas obligatorias al comprarlo. Una etiqueta de pescado debe contener, como mínimo, información sobre la denominación comercial del pescado, el método de producción (si se ha pescado o es de acuicultura), la zona de captura o cría y la presentación.
– No consumas pescado de importación, ya que su transporte contamina y. En muchos casos, deja sin alimento a las personas del lugar del que procede.
– No consumas pescado de piscifactoría. Para obtener 1 kg de pescado de piscifactoría son necesarios 5 kg de peces sencillos que podrían ser para nosotros.
– Infórmate si el pescado que compras tiene la talla mínima legal. Hay muchas páginas web en las que puedes informarte; yo te dejo el enlace a una de ellas AQUÍ.
– Infórmate si el pescado que compras se ha capturado de forma artesanal.
– Muchas veces los moluscos de piscifactoría contribuyen a mantener el medioambiente, ya que filtran el agua contaminada.
Yo os iré informando por Twitter (cómo no 😉 de las recetas que vayan publicando.
Pero ya me conocéis, todo esto me tienta y… ¡me lancé a comprar pescado! Para mi va a ser muy duro renunciar al salmón, el atún, a… ¡más del 85 % del pescado que venden en mi pescadería es de piscifactoría!
Está claro que caeré en la tentación, y alguna vez compraré lo que no debo… me gusta mucho el salmón, el atún, el rodaballo… A ver si cuando reabran el mercado en el que solía comprar encuentro más variedad de pescado, cosa que sin duda ayudará a vencer la tentación.
De esta compra con conciencia volví a casa cargada de pescado del Mediterráneo: caballa, gamba de Palamós, pescadillas y salmonetes de la costa, mejillones del Delta del Ebro, pescado de roca, chirlas, calamares de la costa y brótolas.
Os dejo las recetas que he cocinado estos días. Cada mes iré publicando nuevas recetas para contribuir de forma activa a la campaña de Slow Food del Garraf i Penedès.
Y tú, ¿te apuntas a la campaña?
#PeixSensePreu #PeixSOStenible #SlowFish #SlowFood
#PescadoSinPrecio #PescadoSOStenible #SlowFish #SlowFood
Las recetas
Todas las recetas están pensadas para dos personas.
1. Brótolas al horno
Ingredientes: 6 brótolas, el zumo de ½ limón, 2 cucharadas soperas de vermut, ajo, cebollino, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida
Preparación
1. Precalentar el horno a 180º C.
2. Limpiar el pescado de cabeza y vísceras.
3. Untar una bandeja para el horno con aceite y colocar los pescados. Salpimentar, regar con el zumo de limón y el vermut y espolvorear con el ajo y el cebollino picados pequeños. Regar con aceite. Hornear durante unos 5 minutos.
Nota: la receta original es con caballa. Limpiarla de cabeza y vísceras y dejarla en dos lomos sin espina. Colocar en la bandeja del horno con la piel tocando la bandeja y proceder del mismo modo. Hornear entre 5-10 minutos.
2. Salmonetes a la Livornesa
Ingredientes: 4-6 salmonetes, 1 cebolleta mediana, 1 diente de ajo, 3 tomates grandes, cebollino, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida
Preparación
1. Calentar aceite en una sartén grande y sofreír a fuego lento la cebolleta y el ajo, picados pequeños. Pasados 5 minutos añadir el tomate, cortado muy pequeño, salpimentar y cocer 20 minutos a fuego lento.
2. Añadir los salmonetes y cocinar lentamente de 5 a 15 minutos (dependiendo de su tamaño), con la satén tapada y agitándola de vez en cuando. No darle la vuelta a los salmonetes, ya que se romperían.
Nota: acompañé los salmonetes con unos mejillones del Delta del Ebro abiertos al vapor y unas chirlas al vino con ajo y cebollino.
Acompañamos este plato con Vinyes Singulars Xarel·lo 2014.
3. Pescadillas con salsa de pimientos al comino
Ingredientes: 2 pescadillas, 6 gambas de Palamós, 1 pimiento rojo asado, 1 diente de ajo, unas hojas de menta fresca, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida
Preparación
1. Precalentar el horno a 180º C.
2. Triturar el pimiento rojo asado (limpio de piel y semillas) con el ajo, el comino (al gusto) y un chorrito de aceite
3. Limpiar el pescado de cabeza y vísceras, sacar la espina y dejarlos en dos lomos.
4. Untar una bandeja para el horno con aceite y colocar los pescados, con la piel tocando la bandeja. Salpimentar. Pelar las gambas y distribuirlas sobre los lomos. Cubrir con la salsa de pimientos y hornear durante unos 5 minutos.
5. Servir adornada con hojas de menta.
Nota: acompañé las pescadillas con unos espárragos blancos. Unos espárragos verdes a la plancha también le hubieran quedado muy bien, y le habrían dado más color al plato.
Acompañamos este plato con Sasserra Malvasía de Sitges 2013, D.O. Penedès.
4. Fideos con caballa
Ingredientes: 1 caballa grande, 1 pimiento verde, 4 dientes de ajo, 150 g de fideos gruesos, 750 ml de fumet de pescado de roca, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida
Preparación
1. Calentar a fuego fuerte un chorrito generoso de aceite en una cazuela. Añadir los dientes de ajos enteros y el pimiento verde cortado pequeño. Remover 5 minutos y añadir los fideos. Mezclar bien. Añadir el fumet de pescado y cocinar 10-15 minutos (hasta que los fideos estén al gusto).
2. Transcurrido este tiempo añadir la caballa cortada a trozos.
Mezclar bien, retirar la cazuela del fuego, tapar y dejar reposar 2 minutos.
Nota: Puedes añadir al sofrito 1 tomate pequeño. Este plato puedes hacerlo con cualquier pescado.
5. Calamares confitados con Malvasía de Sitges
Esta receta es una variación de la receta Sepietas confitadas con aceitunas y alcaparras. En vez de utilizar brandy o vermut he utilizado Malvasía dulce de Sitges. Me ha gustado mucho el resultado. Acompañé los calamares con cebada salteada en aceite de oliva virgen extra y regada con la salsa del guiso.
Acompañamos este plato con Viladellops Xarel·lo 2014, D.O. Penedès.
Los libros
La mayor parte de las recetas están inspiradas en recetas de estos libros.
Y esta la música que me acompañó esos días en la cocina.
Ja no tenim excusa! Amb aquestes receptes tan delicioses ja no hi ha excusa per no comprar aquestes espècies poc conegudes i posar el nostre granet de sorra a favor del manteniment de la biodiversitat marina! Una recopilació de receptes esplèndida! Un petonet!
Gràcies!! Las 3S: sencillas, sanas y sabrosas 😉 Un petonàs!!
Maravilloso. Y muy buena banda snora, además…
Gracias!!! Es importante una buena banda sonora cuando estás horas en la cocina. Justo terminé de cocinar uno de los platos cuando el disco acabó… Es una maravillosa forma de medir el paso del tiempo 🙂 Un abrazo
Me inspiré en tu post…Estoy solo con mi hijo y estoy preparando para cenar pescado al horno que quedó de ayer (merluza austral) con fideos. Eso sí, mientras se prepara la pasta, el telón de fondo es el partido Argentina – Paraguay por Copa América
Ohhh! Quė contenta me pone que me cuentes esto. Le da a todo sentido saber que de verdad sirve para algo lo que haces… inspirar en lo cotidiano… ¡Qué maravilla! 🙂
Ah, y se me quedaba en el tintero…Billie Holiday es la Angel of Harlem que cantaba U2 en el álbum Rattle and Hum en aquel lejano 1988…
¡Aprendiendo! Nada me gusta más que aprender 🙂 Gracias!!
Enhorabuena por la iniciativa, debemos luchar contra los descartes, y muy interesantes recetas.
Yo también lo pienso. Muchas gracias, y encantada de teneros a bordo 😉
Gran iniciativa, creo que el «producto inferior» es realmente, muchas veces, el «producto que no está de moda», y eso puede ocasionar importantes daños medioambientales. Todos sabemos que hoy valoramos mucho, productos que hace años se consideraban «alimentos de pobres», el bacalao, hasta determinados mariscos. Enhorabuena por la iniciativa, defendiendo la gastronomía para todos, ganamos todos, al menos eso pienso yo, je je.
Yo pienso exactamente lo mismo 🙂 Muchas gracias por apoyar esta iniciativa con tu comentario. Un abrazo
Tienes razón, si queremos evitar el despilfarro alimentario nosotros somos los primeros q hemos de cambiar nuestros hábitos de consumo y volvernos más exigentes.
Probaré alguna de tus recetas 😉
Ayer me contaron que las hojas de las remolachas se comen, y se cocinan como si fueran acelgas. Hoy las he hecho, las hojas y las pencas. ¡Son una verdadera delicia! Y todos estos años tirándolas… ¿Qué será lo siguiente que descubra? Siento que necesito más formación…
Muy bien Rosamary! Yo tampoco como pescado de piscifactoría, sabe a harina. Prefiero comer menos veces, e ir a cosas más salvajes. Siempre están en la despensa nuestras deliciosas conservas, por los Omega 3, ya sabes…..Me gustan estas recetas, y son bien sencillitas. Tomate y pimiento con pescado es el SUMMUM!!!!! Besitos
Sí, son sencillas y disfrutas del pescado en la plenitud de su sabor 🙂 Ya estoy pensando en la siguiente entrega 🙂 Y me voy a tener que acostumbrar a consultar el calendario estacional del mar. Un beso.
Una buena iniciativa para ayudar a nuestros mares.
Y unas recetas inspiradoras para realizar platos sanos y ricos con disferentes pescados. Es verdad que a veces por falta de tiempo o comodidad me limito a escoger siempre los mismos pescados y hay una gran variedad que debería de aprovechar.
Muchas gracias por tan interesante post.
Saludos.
Muchas gracias a ti, Carmen, por tus comentarios. Un abrazo
Excelente presentación, querida Rosemary… Y recetas, como siempre… Por cierto, me gustaron mucho las portadas de los libros de las cuales las tomaste… Así como la elección musical… Finalmente, agradezco los datos y consejos del principio, pues a muchos de éstos los desconocía y me parece vital defender la industria nacional… Savo que quieran importar pescado de Argentina, por supuesto… ésa sería una excepción!….💫✨🌟
Un abrazo grande para vos. Aquileana 😀
¡Muchas gracias!! Es siempre un placer tener por aquí. Me da rabia mi costumbre de no comentar las entradas que me gustan, sobre todo después de comentarios como el tuyo. Pero eso no quiere decir que no disfrute lo que leo, particularmente en tu caso 🙂 Un abrazo muy fuerte.
Para mí, el valor entre like y comentario es el mismo!… Gracias por tus palabras… Otro abrazo grande para vos. Aquileana 😀
Voy a por los calamares ahora mismito! 😉
¡Ñammmm! ¿A qué hora tenemos que estar allí? 😉