Hace unos meses Maribel me propuso hacer un menú romano. Me encantó la idea, y decidimos que sería nuestro menú para Navidad. Si os pasáis por su blog veréis el menú que ha preparado ella.
Así que os propongo un menú pagano, elaborado con las recetas de Apicio, De re coquinaria.
Este es el menú:
He decidido transcribir las recetas originales, y me gustaría hacer unas aclaraciones antes:
– He recreado en casa el garo (garum), mezclando: anchoas picadas en el mortero, vino tinto, vinagre, pimienta y agua o aceite (según el uso).
– Cuando no disponía de algunas de las plantas o especias las he sustituido por otra de sabor similar.
– He decidido dejar el texto original. Cuando leáis las recetas veréis que se pueden adaptar los métodos de cocción y los condimentos a vuestro gusto.
Mejillones en salsa
IX. Para los mejillones
Para los mejillones. Garo, puerro cortado pequeño, comino, vino de pasas, ajedreas y vino. Añadir agua y cocer los mejillones (Libro IX).
Calabaza a la manera de Alejandría
IV. Calabazas
(3) Calabazas a la manera de Alejandría. Escurre las calabazas, después de hervirlas, las salas y las colocas en una fuente. Desmenuzar pimienta, comino, semilla de coriandro, menta fresca y raíz de laserpicio. Tira por encima vinagre, añades dátiles, piñones y lo picas todo. Lo ligas con miel, vinagre, garo, vino hervido y aceite, y lo viertes sobre las calabazas. Cuando hayan hervido, espolvoreas con pimienta y lo presentas (Libro III).
Albóndigas de gambas con salsa
I. Albóndigas
(3) Albóndigas de escilas o de langostinos grandes. Se descabezan los langostinos o las escilas y se desmenuzan en un mortero con pimienta y garo del mejor. Con la carne haces las albóndigas (Libro II).
I. Salsa para la langosta
(1) Salsa para la langosta y los langostinos. Sofríe una cebolla cortada pequeña (…) salsa con pimienta, seseli, alcaravea, comino, dátil cariota, miel, vinagre, vino, garo, aceite y vino hervido. Si las haces hervidas añade mostaza a esta salsa (Libro IX).
Manzana frita con queso y galleta especiada
Los romanos tenían manzanas y queso, así que he decidido hacer unas manzanas a la plancha, fritas en aceite de oliva (vuelta y vuelta), acompañadas con queso.
Más romano habría sido acompañar este postre con frutos secos, pero tenía galletas especiadas spéculoos y no me he podido resistir. Los persas ya tenía galletas en el siglo VII a.C., así que algún romano curioso también debía haberlas probado ¿no? 😉
El motivo principal de estas fiestas, que empezaban el 17 de diciembre, era recordar la igualdad que originariamente reinaba entre los hombres. Celebremos, pues, las Saturnales.
El cuarto estado de Giuseppe Pellizza da Volpedo (1901).
Muy interesante, Rosa, alguna idea me has dado. Reblogueo. Feliz Navidad y 2015. besossss
¡Muchas gracias! Ya me contarás qué idea aprovechas y cómo… ¡ya me muero de curiosidad! 😉 Un beso muy fuerte y, ¡disfruta de las fiestas!
Reblogueó esto en Mi tiempo librey comentado:
Comidas, interpretadas por Rosa, para estos días. 🙂
Fantástico, le has sacado partido al garo jeje, yo para la próxima tengo que probarlo. Es un menú muy completo, felicidades.
Felices Saturnales xDD
¡Gracias, Maribel! Ha sido toda una gastroaventura. Hay que ir pensando en la siguiente 😉
Siempre que leo tus posts…me entran ganas de ponerme a cocinar! Un besazo, sigue así en 2015, felices fiestas para los dos!
¡Es lo mejor que pueden decirme! :-))))) Disfruta mucho de estos días. Un beso muy fuerte, David. No te deseo feliz 2015 porque espero que el 31 me felicites por mi cumple… je, je ,je 😉
Cuenta con ello!
¡Ave Alacartemenus! ¡Estupendo! Tambien me gusta el mantél de mesa. Abrazos saturnales, pero sin guerras.
¡Ave Rosa de los Vientos! El mantel es un sari de seda que me trajeron de la India, y como por aquí no se estila mucho el sari decidí aprovechar esta preciosidad de tela. A mi también me encanta, y lo guardo para ocasiones muy especiales. Un abrazo muy fuerte 🙂
Reblogueó esto en Picoteando ideasy comentado:
Mirar el menú romano que ha preparado alacartamenus
Eres fantástica, nos tienes enamorados, y eso que aun no hemos metido la cuchara en el plato 😉 Besos y feliz Navidad
¡Ganas no faltan de teneros metiendo cuchara en el plato! 🙂 A ver si algún día tenéis que venir a hacer «trabajo de campo» por Barcelona y la organizamos bien gorda. Nosotros estamos con ganas de hacer senderismo por el Norte,y Cantabria está en la lista de intenciones 😉 Aunque la lista es tan larga… De momento, en unos días… ¡volamos a Burdeos! ¿Algún consejo museístico? Un beso muy fuerte y, ¡disfrutad de las fiestas!
Que bien! Deja que lo piense y te contesto. Feliz Navidad! Me repito como la morcilla. Besos
Me encanta! Sería genial montar un restaurante ambientado con estas recetas 🙂
La verdad es que sí… si te animas yo te hago recetas 😉 Un abrazo
Cuando gane Masterchef hablamos… 😛
Es increible lo «bien que saben» tus platos… con tan solo leer tus recetas… Jajaja. Te sigo desde hace poco, pero siempre es agradable darse una vuelta por tu blog. Feliz Navidad y venturoso Año Nuevo. 🙂
¡Me alegra mucho que te guste el blog! A mi también me gusta pasear por tu blog, disfruto mucho con tus fotografías. Un abrazo y, ¡que disfrutes de las fiestas! 🙂
Me recuerda a algo… Besos
🙂 ¡tengo que hacerme con un mortero como aquellos! Un beso muy fuerte a los dos y, ¡que disfrutéis de las fiestas!
Fantàstico. Entrar en tu blog es descubrir nuevos mundos, que existían pero olvidados.
Un abrazo.
:-)) ¡Que feliz me haces! 🙂 Un beso
FOH…¡Eres la mejor! ¡Qué pedazo de menú te has currado! Me encantaaaa, ¡que vivan las Saturnales!
¡Vivan! 🙂