El día 15 me lo pasé pipa. Participé en mi primera GastroJAM.
En realidad participé en la Jam gastronómica de Viladecans, que se celebró dentro del Espai Gastronòmic de la Fira de Sant Isidre, pero a mi me gusta llamarle GastroJAM, así que así la llamaré.
A manera de una Jam session de jazz, nos reunimos en el Edifici CUBIC de Viladecans cocineros, blogueros y amantes de la cocina. El objetivo era que todos los invitados realizáramos una improvisación culinaria con productos de proximidad.
Cuando llegamos los cocineros ya estaban calentando motores.
Se formaron cuatro equipos, cada uno compuesto de uno o dos cocineros (todos del CUBAT), tres blogueros y tres amantes de la cocina. La idea era crear una tapa en una hora.
Está feo que yo lo diga, pero mi equipo fue el mejor… je, je, je… Nos sentimos tan en conexión que nos hicimos llamar El Equipazo. ¡Mirad que instantánea!
Os lo presento:
Nuestros chefs
Ester, del restaurante L’àpat, de Molins de Rei
Manel, del restaurante Major, Trentasis de Gavà
Las blogueras
Anna, de los blogs de cocina Llepadits y Abuela digital
Anna, del blog Retalls de cuina
Una servidora
Los amantes de la cocina
Adela
Carme
Carles, presidente de la Cooperativa Agrícola de Viladecans
Empezó la tormenta de ideas, bueno, no, primero la de deseos. El primer deseo fue común, hacer algo frío. ¡Había química! A Carme le apetecía una crema de tomate, se habló de un carpaccio de calabacín y Adela lanzó el GRAN DESEO, quínoa.
Descartamos enseguida el tomate y nos pusimos a trabajar con el calabacín. Casi lo teníamos: carpaccio de calabacín, mató (que luego cambiamos por gorgonzola, para dar más sabor), tomate, orégano y vinagreta de avellana, miel y vinagre. Anna, de Retalls de cuina, lo fue anotando todo.
Y pasamos a desarrollar la idea de la quínoa, que nos entusiasmó a todos. Ester lo tuvo claro: haríamos una sanfaina para mezclar con la quínoa. Y alguien nombró el ingrediente clave… ¡mejillones! Y nos olvidamos del calabacín.
¡Rápidamente nos pusimos manos a la obra!
Adela y Carme se encargaron de limpiar los mejillones, abrirlos al vapor y prepararlos para la tapa. Mientras Carmen separaba el primer mejillón de la valva, le pregunté: ¿cómo servimos la tapa? Y no lo dudó un momento: ¡utilizaremos la valva!
Ester, Manel y Anna, de Llepadits, se encargaron de hacer la sanfaina y preparar la quínoa. A Manel, en el último momento, se le ocurrió una idea fantástica, añadir a la sanfaina caballa fresca, picada muy pequeña.
Y mientras, Carles preparaba la picada.
Anna, de Retalls de cuina, y yo hicimos de pinches. Siempre a punto para proporcionar a nuestros chefs todo lo necesario. Incluida una merecida copa de cava al final de la sesión.
El resultado fue una tapa muy sabrosa. La satisfacción y la euforia de la creación. Y la alegría de haber cocinado en gupo, algo excepcional para todos nosotros, salvo para los cocineros que nos ayudaron, claro. Cocineros generosos y discretos, que llevaron nuestras ideas a buen puerto.
Os dejo la receta.
Mejillones de quínoa
Ingredientes: mejillones, pimiento rojo, cebolleta, estragón fresco, vino blanco, avellanas, pimentón, cebollino, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida.
Preparación
Los mejillones. Limpiar bien los mejillones y abrirlos al vapor. Cuando estén fríos, extraer el mejillón de la valva. Reservar los mejillones en su jugo, para que no se sequen. Reservar una de las valvas de cada mejillón, que se utilizarán para presentar la tapa.
La sanfaina. Picar el pimiento rojo muy pequeño y freír. Añadirle la cebolleta, picada pequeña y sofreír todo junto a fuego bajo, durante un buen rato. Pasados unos 20 minutos añadirle el vino y el estragón, picado fino. Cuando se reduzca el vino, añadir la caballa cortada a dados muy pequeños. Después, añadir la picada de avellanas, el pimentón, salpimentar y mezclar bien. Dejar 1-2 minutos más en el fuego y reservar.
La quínoa. Hervir la quínoa en abundante agua con sal. Cuando esté lista, escurrir.
Aceite de cebollino. Picar muy pequeño el cebollino y mezclar con aceite. Dejar reposar un rato para que el aceite tome el sabor.
La tapa. Mezclar la quínoa con la sanfaina. Poner montoncitos de esta preparación sobre la valva del mejillón. Disponer sobre la quínoa un mejillón. Presentar decorado con unas hojas de espinacas y pimiento rojo. Regar los mejillones con el aceite de cebollino.
El resto de equipos hizo también unas tapas deliciosas.
Otras crónicas sobre la GastroJAM
Gemma Biosca ha relatado su experienciaen la revista digital Amigastronómicas.
¡¡Qué mal os lo pasasteis!! La verdad es que son jornadas de disfrute con compañeros que luego se convierten en amigos y con los que seguro que volverás a coincidir.
Un abrazo,
Silvia
Se nota ¿verdad? ¡Fue una tarde magnífica! Estoy deseando otra GastroJAM. 🙂 Un beso
Si, lo pasamos fatal eh??. Y eso de que tu equipo era el mejor ejem, ejem… Bueno hay que reconocer que estos mejillones estaban bien buenos!!!
¡Fatal, fatal! Je, je, je… ¡todas las tapas estaban de miedo! Pero que queréis… los mejllones son nuestra «criatura» 😉
Reblogueó esto en yofumoenpipa.
¡Muchísimas gracias! Contenta de tenerte paseando por aquí, como siempre. Un saludo.
😄😄😄
Una sorpresa gastronómica!!!, los haré y pasaré por el blog. Saludos.
¡Genial! Yo acabo de estar por tu blog y ¡ya te sigo! Será fantástico compartir el tiempo libre contigo. Un saludo.
He pineado la tapa de mejillones porque me parece deliciosa! 😉 He enlazado tu blog, lo puedes ver: http://es.pinterest.com/pin/498703358710515045/ esto va a dar la vuelta al mundo!
¡Salto a la fama! 🙂 Acabo de descubrir tu pinterest… ¡no doy para tanto!