Cosecha de cerezas, óleo sobre lienzo de Robert Spear Dunning (1829-1905).
Este sábado Laura y yo volvemos a cocinar juntas. Nuestra intención es hacer una confitura de fresas, unos albaricoques confitados en almíbar y empezar una confitura muy, muy especial, que ya tenía ganas de hacer, la Confitura de conco «vieux-garçon».
Sí, sí, habéis leído bien, empezar. Y es que lo que hace tan especial a esta confitura es que se empieza ahora y se continúa a lo largo del verano y el otoño, para acabar sirviéndola en Navidad.
Desde que leí la receta en el libro Cuinar per ser feliç, de Carme Ruscalleda, quería hacerla. Un día se la expliqué a Laura y no lo dudó… fem-la!! Y luego pensé, ¿y si se unen a nosotras más locos de la cocina?
Así que esta entrada es para haceros una “proposición indecente”: ¿empezáis con nosotras esta maravilla?
Voy a explicaros lo que Carme Ruscalleda nos cuenta sobre la confitura y a continuación os explico la receta. La idea es que este sábado lo tengáis todo a punto para la primera fase, que a lo largo de estos meses vayamos rellenando el tarro juntos y que esta Navidad todos pongamos en la mesa esta delicia, que seguro sorprenderá a todos.
Es una receta originaria de Francia central: generalmente la hacían unas señoras que estaban al servicio de hombres de buena casa que se habían hecho mayores y permanecían solteros. Estas señoras solían ser grandes cocineras y en primavera empezaban esta confitura para el chico conco (el mote que se le da a estos solteros). Llenaban un tercio de un pote grande de porcelana o de cristal de un destilado de la región. Podía ser un eau-de-vie de pera, de cerezas, de manzana, o de frambuesas. Y a lo largo de la primavera, verano y otoño, estaban atentas al mercado, buscando las frutas en su mejor momento para que la confitura fuese una auténtica maravilla.
Los ingredientes
En primavera: fresas, albaricoques, cerezas, peritas de San Juan
En verano: melocotones, ciruelas
En otoño: higos, uva
3 litros de vodka
Azúcar: de 3 a 4 kg
Un pote de cristal o cerámica adecuado para alimentos con capacidad de unos 10 litros
La preparación
Llenar el pote hasta un tercio de su capacidad del aguardiente elegido.
Hay que estar atento a las frutas que van apareciendo cada estación. La fruta tenemos que incorporarla al pote limpia, con piel, a cortes regulares y eliminando siempre los huesos.
Tiene que añadirse al pote el mismo peso de fruta que de azúcar y no mezclar nunca. Por ejemplo: añadimos 100 g de fresas y luego 100 g de azúcar, y al cabo de unas semanas, 100 g de cerezas y 100 g de azúcar.
El pote tiene que guardarse siempre en un lugar oscuro y fresco. En otoño se acaba la confitura y se guarda hasta el día de Navidad.
Nosotras vamos a utilizar un pote de 1,5 litros y adaptaremos las cantidades. Usaremos vodka, porque Carme Ruscalleda considera que es mejor, al ser un aguardiente que respeta los sabores de las frutas.
¡Estoy deseando empezarla! ¿No os parece una maravilla? ¿Os animáis?
La cita
Día: sábado 10 de mayo (por la tarde)
Lugar: cada uno en su casa o en la de un amigo
Fruta: fresones, albaricoques y cerezas
De momento vamos a hacer esta confitura…
Debe esta muy bueno, pero prefiero comprarlo 🙂 en Francia se debe vender, al menos en las zonas que es era normal hacerlo
Bueno, que maravilla, me parece una idea fantástica, que por supuesto no me quiero perder, este proceso de confitura es fabuloso. Me apunto, ya lo sabías seguro jeje, veo que reducis a un pote de 1,5 litros, bueno pues, manos a la obra xD
¡Qué bien! Ya te lo dije, que tenía pensada una a la que no te podrías resistir… 😉 Estamos muy contentas de que te unas, así que el sábado ¡cocinamos juntas! 🙂 ¡Nos vemos en la cocina! Un beso
Gracias por ver mi blog!
El tuyo es súper interesante.
Esta idea de la mermelada podré realizarla en Argentina con otra fruta, ya que no estamos en temporada?
¡Gracias! Si no me equivoco en Argentina ahora es otoño ¿no?, que es la estación en que se acaba esta confitura. Tienes dos opciones, o hacerla con la fruta que encuentres o esperar a la primavera. Yo creo que puedes arriesgarte y hacerla con lo que encuentres ahora, así nos lo vas contando y será bien diferente a nuestra confitura ¿te animas? Por cierto, ¿tienes Twitter?, es que yo soy muy tuitera 🙂 Un abrazo.
Chicas, esto son palabras mayores!.
¡Confituras mayores! 😉 ¿Os animáis?
Todo para ti!!
A medida que iba leyendo tu entrada las ganas de probarlo eran cada vez mayores.
Me apunto, sí. Tengo mucha curiosidad por saber a qué sabrá esta confitura de tantos meses de elaboración.
Empezamos este Sábado 🙂
Besos
Silvia
¡Genial!!!! ¡Qué alegría!! Este sábado ¡nos vemos en la cocina! ¡qué emocinante va a ser! Maribel, de picoteandoideas.wordpress.com también se une… ¡a ver si no vamos a caber en la cocina! 😉 Un beso
Reblogueó esto en Picoteando ideasy comentado:
Confiture De Vieux Garçsons Aux Fruits Roule.
Vamos a confitar con alacartamenus.
¡Genial! ¡Ya somos 9! Hoy voy a actualizar la entrada, pondré en nombre de todos los atrevidos que vamos a hacerla y adaptaré los ingredientes para un tarro de 1,5 l (de 1 litro no creo que haga falta ¿no?). Un beso
ok me encanta, pero el sabado solo con fresa ?
¡No! Laura y yo, el sábado, estrenamos la confitura con fresas, cerezas y albaricoques. Finalmente he decidido no adaptar la receta, ya que en realidad sea cual sea la capacidad del bote, se elabora igual siempre, 1/3 del bote con vodka y fruta y azucar en iguales proporciones.
Me encanta la idea! Que bonito, ir incorporando la fruta de cada estación y que bonita historia, no se si será este sábado pero creo que me voy a apuntar al grupo para ir haciéndola a lo largo del año con el grupo, felicidades por la idea, me hace mucha ilusión!
¡Qué bien, María! Ya somos 9 blogueras las que vamos a hacerla ¡es muy emocionante! Ya nos contarás cómo te va el día que la empieces. Un beso
Esto es lo que Kuinetes ha escrito en Facebook «Llamádme romántica, pero esto de estar varias personas en diferentes puntos preparando a la vez la misma confitura me llega al corazón.»
Gracias a todas las chefs locas que os habéis unido a esta propuesta. Desde que empezásteis a uniros a la «proposición indecente» estoy emocionada. Este sábado pasaremos una tarde fabulosa, cada una a su ritmo, con las frutas que haya escogido y en su cocina.
Esta entrada del blog va a tener vida hasta las navidades. Cada nueva fruta que se añada al pote, nos acordaremos del resto de confiteras y lo contaremos, y cuando en otoño cerremos los tarros, para al fin dejarlos reposar, lo haremos todas juntas. Y estas Navidades, en 9 mesas (de momento) habrá la misma (y diferente) confitura.
Es realmente emocionante. Gracias por haber hecho de esta entrada del blog algo vivo.
¡Nos vemos el sábado!
Así es. Y con cada día que pasa y cada persona nueva que se apunta, más me emociona.
Esto va a durar unos meses, las veremos evolucionar, compartiremos momentos y finalmente, tras esta espera, nuestra dulce recompensa.
La cocina compartida se disfruta mucho más
🙂
Besos a todas!
Silvia
Comparto su pensamiento, es precioso saber que todas vamos a compartir una experiencia así, y ver que en Navidades lo vamos a poder disfrutar es lo mas. Un besote para todas xD
Hola!!! Soy Vanessa (Sesa)
Qué bonitoooooooo, la verdad es que mis sentimientos son los mismos.Voy a llorar…es maravilloso compartir esta dulce metamorfosis 🙂
Preguntaba por lo del vodka porque en lo que se refiere a este recio personaje…estoy totalmente pez.
Esta tarde voy a recoger el súper pote!!
Mañana no podré comunicarme con vosotras por aquí pero sí vía Twitter.
Petonets 🙂
¡Mañana todas en Twitter! 🙂
Ya contaréis qué tal el experimento. Os seguiré con ganas, ya que yo no puedo apuntarme a hacerlo.
Un abrazo 🙂
¡Qué pena que no puedas hacerla! Mañana por la tarde colapsaremos Twitter 😉 y nos acordaremos de ti 🙂 Un abrazo
Hola!!
Ya tengo el «tarrito». Son tres litros así que…no está mal! Será en más de 9 mesas!!
Qué bonitooo, tienes toda la razón, es súper emocionante compartir esta dulce metamorfosis.
Con respecto al vodka, preguntaba porque tengo cultura cero con respecto a este recio producto aunque ya tuve respuesta. 😉
Mañana os seguiré por Twitter pero hoy tenía que contestar con más caracteres en estos primeros momentos de la concepción.
TOY CRAZY!!
PETONETS 🙂
Vanessa (SeSa)
¡GUAU!!!! tres litros…. ¡qué envidia! ¡Vas a necesitar mucho vodka! 😉
LO MISMO SE HA DUPLICADO PORQUE ESTA MAÑANA NO ME LO COGÍA Y LO HE VUELTO A ESCRIBIR.
LOCUROTEEEEEEEEEEEEEEEEE
Vanessa
Pues mira, que me habéis dado envidia de la buena y que yo también me apunto. Aunque no podré empezar el sábado por la tarde, será por la noche o el domingo, pero estaré!
Voy a buscar el bote ya!
¡Qué fantástica noticia! Fenomenal. Ya somos 10 chefs 🙂 ¡Muchas gracias por unirte a nosotras! Ya nos contarás como arranca tu confitura. Un abrazo
Wow! Suena maravilloso! Yo os seguiré desde las sombras y quizá el verano que viene si estoy menos liada lo pruebe.
Estoy deseando ver el proceso!!
La primavera que viene te lo recuerdo 😉 Un beso
Bueno, pues me he puesto con ella. Primera metida de pata… he puesto las cerezas y las fresas a la vez con su azúcar correspondiente. Ahora sí me esperaré un par de semanas para poner albaricoques
Seguiremos informando… 😀
¡Genial! Tampoco es tan metida de pata, ya que el azúcar que vas añadiendo baja y se queda toda al final del pote, así que más o menos el resultado es el mismo. Acabo de añadirte en la entrada del blog, en la lista de chefs locas 😉 Ya nos contarás como evoluciona la confitura. Laura creo que quiere añadir a la suya nísperos. Yo, lo siguiente que añada serán las peritas de San Juan. Un abrazo
Pingback: Hoy cocino con Laura (y 2) | alacartemenus
Pingback: Nectarinas “confitadas” en romero, menta (y orujo jojojo) | KUINETES
Ohhhh! Qué buenas tienen que estar!!