Hace unas semanas os contaba que iba a participar en el desafío de Soloinfusiones. Pues bien, aquí está la receta. Es la primera receta que me invento, así que me imagino que puede mejorarse, pero tengo que deciros que estoy muy contenta, me lo pasé bomba y estaba muy buena. Pensé mucho en qué hacer. Soloinfusiones da una participación para el sorteo extra para las recetas que no sean dulces. Lo entiendo, si buscas recetas con té, la mayoría son dulces. Los que ya me conocéis un poco sabréis que soy más de salado. Así que empecé a pensar, y más o menos fue así la cosa (perdonad el desorden, pero ya sabéis como es esto de pensar): Té verde. ¿Qué hago con él? Emplear el té para infusionar ¿qué? Para comer ¿cómo? Frío (me encanta el pescado frío). Hasta aquí todo perfecto. Cuando llega el verano preparo mucho pescado infusionado en vino o cava, y luego lo sirvo con maravillosas salsas frías. La salsa. Tengo que inventarme una salsa. Mejor que pueda confeccionarse con algún producto que también se adquiera en una tienda de infusiones. Cítricos… ¡hibisco! (que viene a ser como el ¡Eureka!). Entonces recordé una receta rusa que hice (y de la que os hablaré en un menú ruso que tengo preparado; lo que no tengo es tiempo) en la que se desalan los arenques con té verde. Y recordé la trucha fría que hice para el menú Manjares y letras. Trucha, decidido. Y esto es lo que ha salido. Espero que os guste o, por lo menos, os parezca interesante. Trucha al té con salsa de hibisco
Ingredientes para 2 personas
– dos truchas – té verde de jazmín – sal como guarnición: arroz blanco (basmati o jazmín), sal y la piel de medio limón para decorar: pasas, almendras laminadas (tostadas al horno) y hojas de menta La salsa
– hibisco (el necesario para obtener 1 vaso de infusión) – 2 cucharadas soperas de miel – el zumo de media naranja – 1 cucharadita de postres de harina Pedir en la pescadería que saquen la espina de las truchas y las dejen en dos lomos. Limpiar muy bien los lomos de escamas y espinas. Colocarlos en una bandeja honda, con la piel hacia abajo, y salar. Hacer una infusión suave con el té verde. Dejar reposar 3 minutos.
Verter el té con cuidado sobre la trucha hasta cubrir el pescado. Tapar y dejar enfriar el pescado en el líquido. Una vez frío, escurrir y secar muy bien. Mientras infusiona el pescado, cocer el arroz y preparar la salsa.
El arroz Hervir el arroz con un poco de sal y la piel de medio limón.
La salsa de hibisco Hacer una infusión con el hibisco. Diluir la harina en el zumo de naranja y calentar en una cacerola junto con la miel. Añadir la infusión de hibisco y dejar a fuego medio hasta reducir la salsa a más de la mitad (hasta que espese). Colocar las truchas y el arroz en el plato. Decorar con las almendras laminadas (previamente tostadas al horno), las pasas, unas hojas de menta y algunas de las flores de hibisco utilizadas para hacer la infusión. Napar con la salsa caliente.
Sugerencia Para hacer la salsa puedes utilizar infusiones de frutas del bosque o cítricas en lugar de hibisco.
Me ha encantado tu receta, felicidades.
Un abrazo.
Muchas gracias, Ernest, me hace muy feliz (no puedes verlo pero desde ayer que leí tu comentario estoy con una sonrisa de oreja a oreja, irreproducible en emoticón). Un abrazo.
Ay, que «zalá» eres!! y que inventiva tienes !
Je, je, je!! ¡Gracias!!
Qué buena pinta !! tomo nota, a ver si hay suerte con el desafío !!
¿A qué es impactante? A ver, ahora es cuestión de un sorteo. Como no juego nunca a nada… ¡quizás me toque! 🙂
Felicidades!, una receta que me ha maravillado!
besitos guapa, Silvia
Oh!! ¡Gracias, Silvia! Costó pero ¡tachán! 🙂 Un beso
Muy original, tiene que estar riquísimo. Me lo apunto 😉
¡Gracias! 🙂
¡Espectáculooooo! Super original y muy muy currada. ¡A ver si me pongo las pilas con el sorteo!
¡Gracias!! A ver si te animas… ¡ya queda poco! 🙂