Crep de té verde con plátano

crep

Esto es en realidad un triple “robo”.

Robo 1: herencia

La receta para hacer las creps es la receta de toda la vida de mi madre, la de los Palatschinkenteig, que ella aprendió de su padre. Estas creps son más finas que las creps a las que estamos habituados, y la habilidad de mi madre para cocinarlas aun me maravilla. Guardo la receta en mi primera libreta de cocina, y así os la presento

receta

Robo 2: inspiración

El otro día, leyendo una de las fantásticas crónicas gastronómicas de Baco y boca, me encontré con esta maravillosa Crep de té verde, que encendió el deseo.

Crep-de-bacoyboca

Lo que hice fue añadir a la masa de la receta de Palatschinkenteig un poco de té verde Matcha y ralladura de naranja en vez de limón.

Robo 3: recuerdos de Estambul

Y entonces recordé el restaurante del hotel Seven Hills de Estambul, la maravillosa terraza con vistas al Bósforo y Santa Sofía y la sabrosa crep de plátano que tomé de postres en una cena.

Ingredientes

– crep

– plátano

– chocolate fundido

– pistachos picados

Se hace la crep y se enrolla un plátano entero con cada crep. Cortar en rodajas gruesas y bañar con chocolate fundido. Espolvorear con pistachos picados.

26 comentarios en “Crep de té verde con plátano

  1. Ostras mil gracias de verdad. Ahora mismo estoy emocionada! Que tontería verdad?? esto son las hormonas… Quizá desde aquí te dimos un pequeño empujón, pero está claro que son tus manos y tu dedicación lo que hace de esta creo algo tan especial. Un besazo!

    • Ya os lo digo siempre, la tentación es inspiración y vosotros ¡siempre estáis tentando! Ahí estaba pendiente la entrada de la receta del hotel de Estambul, una maravilla de restaurante, y vuestra entrada ¡disparó todas las alarmas! Un beso para Baco y otro para Boca 🙂

  2. ¿Cómo se añade el te? ¿En hojas, o ya hecho? Supongo que ya hecho, pero entonces, hay que variar las cantidades de agua? Sustituir los dos vasos de agua por dos vasos de té? Perdón por tanta pregunta, pero es que es una receta super original que me ha despertado la curiosidad! ¿No te planteas participar en el concurso de Soloinfusiones: http://cort.as/7vee? 🙂 ¡BESO!

    • ¡Hola Dama de los Calderos! El té que he empleado es té Matcha, el mismo de la receta de galletas de Un menú para Mireia, la entrada anterior del blog. Este té, todo un descubrimiento, es en polvo, pero polvo, polvo, y se le añade una cucharadita de café a la masa, tal cual. Resulta que para los postres es este el té que se utiliza. Yo lo he descubierto hace nada y ¡estoy como tonta con él!… ¡está tan rico! Ya he visto lo del concurso… ¡me estás tentando! y el premio es genial. A ver si me animo. Muchas gracias por la información 🙂 Un beso.

  3. pues ahora que cotilleo el hotel pues si tiene buenas vistas :), la verdad que en Estambul aprovechan muy bien las terrazas en altura para instalar restaurantes y bares, eso si muchas veces hay que subir andando muchos pisos. Es curioso pero los españoles solemos apropiarnos de las calles poniendo alli las terrazas y no es tan habitual tener terrazas en la planta 4 o 5 de un bar salvo ciertos hoteles, los turcos en cambio no tienen tantas terrazas en las calles, pero si en las plantas superiores del edificio y las mismas se suelen llenar es algo curioso.

    • La verdad es que nos resultó raro meternos en el hotel y subir hasta la terraza, pero ¡repetimos tres veces! Cuando refrescaba nos daban unas mantas ¡no me hubiera ido nunca de allí! ¿Sabes? en Estambul nos sentimos muy mimados. Ya te lo he dicho alguna vez lo maravillosa que nos pareció la ciudad, ¡tenemos que volver! En primavera y otoño tiene que estar espectacular ¿verdad?

      • lo de dar mantas es algo tipico en Turquia, especialmente a las mujeres a los hombres nos suelen ignorar….yo creo que primavera por el numero de horas de luz y porque no hace ni tanto frio (Estambul es muy duro en invierno) ni tanto calor es el mejor momento para visitar la ciudad

      • Recuerdo las rotandas de la ciudad llenas de rosales. En primavera tiene que estar preciosa. Te aseguro que cuando decidamos volver ¡te someteré a un interrogatorio de los buenos!je, je, je…

    • ¡Gracias! Me encanta teneros por aquí. Yo no suelo comentar en las entradas, utilizo más Twitter, pero con la alegría que me da siempre encontrar comentarios… voy a tener que empezar a comentar más en los blogs. ¡Dos besos muy fuertes! 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.